Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Mensajes - trombauer

#16
Cita de: malandrin en Febrero 09, 2016, 18:09:32
Ya, si por eso digo, si no voy a conseguir q transfiera mas de 96khz y eso me lo da spotify de manera gratuita...y yo keria contratar tidal q no tiene perdida de calidad no merecerá pagar lis 20€ al mes de tidal...y otra cosa.entonces xq tiene les hasta 192khz? Gracias x contestar a todos

Hola de nuevo,

Con tidal vas a seguir utilizando el standard 16/44.1, https://support.tidal.com/hc/en-us/articles/201594722-How-good-is-the-sound-quality-on-TIDAL-.
Los formatos de 96 khz o de 192khz solamente se encuentran nativos en archivos específicos de mayor calidad, tal como te ha indicado el compañero DeBilbao. La ventaja de pagar el servicio de Tidal es que tienes una calidad equivalente a la del CD, sin compresión, pero no una mejor. Desconozco si en la actualidad algún servicio de steaming emite en calidad de 24 bits/ 96khz o de 192khz.
Saludos.
#17
Hola de nuevo,
Si tu versión del MF M1 DAC es esta: http://www.studio-22.com/musical_fidelity/m1dac96-24.htm claramente no va a pasar de los 96 Khz por vía USB (la versión original no pasaba de 48 khz por USB y no me consta que haya otra posterior que alcanze los 192 Khz que pretendes.

Saludos
#18
Hola,
Perdona si mi pregunta es una obviedad, pero ¿el archivo que estás reproduciendo esta grabado con la calidad que pretendes que llegue el DAC, esto es, 192 Khz?. Spotify utiliza el standard 44.1 khz tanto en versión gratuita como premium.

Saludos
#19
Fuentes / Re:Dac V90
Enero 18, 2016, 08:07:16
Hola,

Creo que es el chip Burr Brown PCM1795 de Texas Instruments.

Saludos.
#20
[quote


Y ya que estamos puestos, pues otra recomendación. Así en plan jazz de corte clásico, tipo mainstream actual, uno de los álbums que más me ha gustado de los publicados en el 2015 es éste en que aparece también Alan Barnes. Música ligera, sencilla y agradable, entretenida y con mucho swing. Para no complicarse la vida y dedicarse a disfrutar, es un disco fantástico.

KEN PEPLOWSKI - ALAN BARNES: "At the Watermill" (Woodville Records)



https://open.spotify.com/album/3BK6wdCC9zlDf5YMKBZg9g

Ken Peplowski (clarinet, tenor saxophone)
Alan Barnes (clarinet, bass clarinet, alto, tenor and baritone saxophone)
John Pearce (piano)
Dave Green (double bass)
Steve Brown (drums)

Por cierto, no conozco estos Audio Technica, pero cuando busques ampli valvular para ellos, ya sabes... a pedir consejo por el foro, a ver que te pueden recomendar  ;)

Salu2

Abel
[/quote]

Otra tarde entretenida escuchando una recomendación de Abel,

En este caso me ha resultado interesante la grabación porque he tenido la sensación de que la batería a ratos se oía muy difuminada, nada que ver con la grabación tan detallada que escuche ayer. Con los Audio Technica se escuchaba mayor detalle, pero sin resultar tan fatigoso.  Si no supiera que se trata de un disco reciente hubiera jurado que se trataba de una "blowing session" de los años 50-60. ¿Fallo del ingeniero de sonido o efecto buscado?. Los dos hits de la sesión para mi son los temas "Together" y el homenaje a Pee Wee Russell del ultimo corte (En este tema la batería suena con mayor limpieza justo en el solo de piano, como si momentáneamente eliminaran el "hiss").

Disco interesante tanto desde la perspectiva técnica como musical.

Saludos,

Antonio.
#21


Recupero y pongo al día una recomendación del amigo Topelin de tiempo atrás. Estoy pasando una tarde la mar de relajada con este disco delicioso:

"TWO FOR THE ROAD" (Woodville Records, 2012)



https://open.spotify.com/album/7emSgZaB9lFOuOn1y31RLu

Salu2  :)

Abel
[/quote]

Gracias por rescatar la recomendación Abel,

He comenzado escuchando el disco con los auriculares Audio Technica ATH A-2000X , pero en seguida me he cansado escuchar tanto detalle (en algún momento tengo que escuchar estos auriculares con un amplificador de válvulas para ver si consigo que sean mas polivalentes), así que he conectado el ordenador al dac Audiolab 8000 con el equipo de altavoces y ciertamente con los Spendor he disfrutado de todo el disco, aunque debo reconocer que en particular me ha gustado la versión tan original del "Willow weep for me" .

Saludos.

Antonio.
#22
Amplificadores / Re:Problema V8 con K501
Enero 08, 2016, 09:32:44
Antes de pensar en comprar más auriculares me aseguraría de que el amplificador no tiene problemas. Si vives cerca de algún compañero del foro quizás puedas acercarlo a su casa y probar otros auriculares y de paso tener otra opinión.
Saludos.
#23
Hola Jumartc,
Me apunto al número 35.

Gracias
#24
Me sumo a las felicitaciones al foro y a todos sus integrantes.
Saludos
#25
Hola Gerardo,
¿Te importaría explicarme que función cumple el conector furutech? ¿Es un adaptador?
Gracias anticipadas,
Antonio
#26
Hola Abel,

tras escuchar el disco de Albert Caire Trio en Spotify, me gustaría participar en el sorteo, de manera que si fuera posible me pido los números 21 y 31.

Gracias,

Saludos.
#27

Buenos tardes,
Me gustaría plantear una duda a los aficionados a Paco de Lucía. Ayer adquirí el doble disco que ha editado El País, que incluye Fuente y Caudal junto a 12 Canciones de García Lorca Para Guitarra. El motivo de mi compra fue fundamentalmente tener una versión en CD de Fuente y Caudal, una grabación que he escuchado mucho a través de Spotify. En todo caso al poner el disco me sorprendió el inicio de Entre dos Aguas, porque el bajo sonaba por los dos canales. En Spotify había escuchado la versión del disco y la versión de "La Búsqueda" y en ambas la canción comienza con el bajo sonando en el canal izquierdo, mientras que el bongo suena en el canal derecho. Pensaba que esos discos que editaba El País tendrían la nueva remasterización de la que se nutre el recopilatorio "La Búsqueda", que si bien tiene un acusado ruido de fondo, la música suena con mayor naturalidad.

Si alguien pudiera iluminarme entorno a que remasterización ha utilizado El País, me seria de gran ayuda para decidir si adquiero algún otro CD-libro de esta colección.

Saludos.
#28

Buenos tardes,
Me gustaría plantear una duda a los aficionados a Paco de Lucía. Ayer adquirí el doble disco que ha editado El País, que incluye Fuente y Caudal junto a 12 Canciones de García Lorca Para Guitarra. El motivo de mi compra fue fundamentalmente tener una versión en CD de Fuente y Caudal, una grabación que he escuchado mucho a través de Spotify. En todo caso al poner el disco me sorprendió el inicio de Entre dos Aguas, porque el bajo sonaba por los dos canales. En Spotify había escuchado la versión del disco y la versión de "La Búsqueda" y en ambas la canción comienza con el bajo sonando en el canal izquierdo, mientras que el bongo suena en el canal derecho. Pensaba que esos discos que editaba El País tendrían la nueva remasterización de la que se nutre el recopilatorio "La Búsqueda", que si bien tiene un acusado ruido de fondo, la música suena con mayor naturalidad.

Si alguien pudiera iluminarme entorno a que remasterización ha utilizado El País me seria de gran ayuda para decidir si adquiero algún otro CD-libro de esta colección.

Saludos.
#29
Auriculares / Re:HiFiMAN
Abril 19, 2015, 23:20:56
Hola,
Aprovechando que en este hilo han manifestado su opinión usuarios de los Hifiman HE-4, HE-5LE y HE-6, me gustaría consultar si habéis utilizado el adaptador de Hifiman para utilizar estos auriculares con amplificadores de altavoces, y en caso de ser así, que diferencias encontrasteis frente al uso de un amplificador dedicado.
Saludos.
#30
Hola Dexon,

Veo que dispones del numero de seguimiento de DHL, ¿Te has puesto en contacto con la empresa de transporte?. Por experiencia personal resulta útil intentar determinar a quien se le envió el paquete, cuando un vendedor te da una mera referencia de envío.

Saludos