4
« en: Febrero 25, 2013, 16:55:50 »
Hola,
En primer lugar me gustaría y antes de entrar a describir lo realizado hasta ahora, daros las gracias a todos por vuestra información y distintos hilos, en especil a Rodrigo ("rocoa") que me atendió por teléfono para resolver distintas dudas.
Comencé mi pequeño proyecto instalando una linea dedicada con un cable industrial apantallado de 3x2,5mm adquirido en un almacén eléctrico. El vendedor me dijo que se había instalado en una reforma del Hospital de mi ciudad y que cumplía con las más exhaustivas exigencias eléctricas de conducción y apantallado, normas iso...y toda esa historia que desconozco y no viene al caso.
La línea la conecté a un diferencial de 25A y este al klangmodul AHP "grandote" con fusible de cabecillas oro de 16A; todos los terminales de los cables crimpados con cabecillas de wbt bañadas en oro. El resto de la casa con otro diferencial y sus magnetotérmicos.
Cable de red y regleta: el cable de red que conecta la regleta es un clearaudio diamond powerline con conectores Furutech FI-11N1. Este conector lleva como su hermano mayor los tornillos conectados a tierra. La regleta es una vibex de las nuevas con 6 schukos de cobre bañados con una capa fina de níquel para evitar la oxidación.
Cables de red previo de phono y de linea: para ambos aparatos atlas eos con conectores atlas rodio. Se trata de un cable cuya aportación es una altísima resolución y suavidad. La riqueza de armónicos y por tanto timbrica me parece de lo mejor. Los conectores muy bien terminados, calidad en definitiva. La sección del cable es de 2,5mm. Ambos con el hilo de la pantalla conectada a tierrra en el schuko, crimpados, etc
Cable etapa de potencia: manejo dos modelos, el furutech alpha 3 con conectores iego 8085 oro y atlas HC (como los anteriores pero 3x4mm) con conectores en rodio. Muy parecidos. Quizá el furutech un sonido más denso, el otro más resolutivo. Difícil elección y por tanto pendiente de decisión.
Cable cd: el cable de corriente es un lapp de 3x2,5mm con schuko bals e iec gold 037 (replica del oyaide). He de ser sincero y decir que este ha sido quizá mi pequeño descubrimiento. Un cable económico pero fantástico. En general los conectores made in china, hongkong..son una porquería, pero este en concreto no lo es. Es como una copia de los oyaide pero va fantástico. El grave del lapp es profundo, articulado, y en conjunción con este iec y schuko bals los agudos son muy esmaltados, timbre muy bueno...genial y un cable que haciéndolo uno mismo no alcanza los 30eur en 1m.
Aparte de todo esto que es como ha quedado finalmente, me he construido varios cables de red para hacer pruebas con distintos conectores. Algunos de ellos los he vendido para recuperar parte del dinero invertido, ya que el resultado era similar, cuando no peor, al de los modelos con los que finalmente me he quedado.
Algnos fueron:
-oyaide tunami 1,5m con schuko m1 e iec c-004: me decepcionó bastante, el agudo no me gustaba, lo calificaría como un cable hiriente, nada de especial y precio estratosférico incluso confeccionándolo yo. VENDIDO.
-Furutech fp3s20 y conectores furutech f11 "a secas" porque el N1 tiene mejoras. Me gustó mucho con el cd. Lo veo muy buen cable si sufres "digititis". Tiene su huella occ. Dulce, cálido, sonido denso. Hay que valorar bien donde se pone. VENDIDO
-Furutech alpha 3 y conectores f35, iec25: muy bueno con la etapa, superdetallado e informativo. Incluso hay que bajar el pote del previo respecto a otro cables. Mi cable favorito con conectores iego 8085. Estos conectores de taiwan a mi juicio le pegan mil vueltas a todo lo de furutech, vaya como se notan!!.
Conectores furutech VENDIDOS.
-Belden 19364 con conectores iego: fantástico, ningún reproche. Genial para el cd. Extendida frecuencia pero con calor y detalle.
Conclusiones: después de haber trasteado casi dos meses con todo esto he llegado a la conclusión de que el cable no es tan importante y que la clave está en los conectores. De hecho el belden suena casi idéntico al alpha 3 cuando en ambos se ponen los iego.
EMHO los mejores o en cabeza de conectores está iego, muy por encima de furutech y oyaide. Estos conectores tienen magia. Además se "cumple" lo que el fabricante publica en una tabla acerca del carácter sonoro que puede aportar. Quien diseñe sus cables, por favor qu elos mire porque vale la pena.
En resumen un buen cable de contrastada calidad y bien hecho, tipo belden, lapp y sobre todo bien apantallado con conectores de calidad es suficiente.
En general los conectores chinitos una castaña salvo ese iec gold 037. Resultados iguales o mejores en algún aspecto con los mayor alta gama de marcas de prestigio.
Los cables atlas son hiperdetallados, informativos, con una extensión de frecuencias bestial. Los conectores rodio le aportan tranquilidad y musicalidad, me encantan: material de primera. Salvo la etapa que se quedará seguramente con el alpha 3 e iego, el resto todo atlas.
Resultado sonoro final. Hasta ahora, he descrito el carácter o huella sonora de los cables. Lo importante es que en general se obtienen mejoras respecto a los de serie aportados por el fabricante del aparato. Por tanto, veo necesario el cambio por este tipo de cable.
En mi caso, el sonido se ha vuelto más relajado. Los dos primeros dias, notaba muy raro el agudo, como el sonido más vacío y me acordaba de rocoa cuando nos hacía la suma onda+EMI. Los silencios entre notas (era lo que yo buscaba) son brutales y eso provoca una mejora muy grande en la microdinámica y por ende en la dinámica (digamos macrodinámica). A veces parece que tienes que poner el pote más bajo de lo habitual, es como si hubiera habido un aumento de señal. No hay porqué entrar en detalles técnicos, simplemente es mucho más agradable escuchar asi. De donde vienen las mejoras? pues no lo se ya que hice todo a la vez, supongo que regleta, linea, fusible, cada uno aporte una pequeña parte.
Por último, tengo una toma de pared furutech, la más básica, para instalar en la pared pero antes voy a escuchar asi unas semanas para ver "si noto" la supuesta mejora que pdría aportar.
Saludos.