Yo no he dicho en ningún sitio, creo, que prefiera el formato MQA al "redbook" del CD

Simplemente que hace unos días Tidal anunció que añadia soporte para MQA a los dispositivos iOS y a mi no me funcionaba.
Lo que yo entiendo por MQA es un formato de "alta resolución" pero comprimido para que ocupe mucho menos ancho de banda el streaming. Lo cual es una majadería puesto que (lo voy a decir sin hacer los cálculos pero creo que no voy a equivocarme) cualquier streaming de video (de Netflix o similar) en una calidad buena ocupa mucho más ancho de banda que un streaming de audio a 24/96. O sea, que los países del primer mundo tenemos unas redes de comunicaciones que están más que preparadas para transportar flujos de datos on-demand de muuuucho ancho de banda. El único que gana emitiendo MQA frente a 24/96 sin pérdida es Tidal, que necesita contratar menos ancho de banda en sus backbones de acceso a Internet, en las CDNs, etc.
Dicho lo cual, creo que mis orejas poco entrenadas preferirían, en una escucha a ciegas, calidad MQA frente a calidad CD. Rectifico, jajajaja, seguramente mis orejas poco entrenadas no notarían la diferencia!

A mi, el servicio de streaming que tiene el catálogo más completo del tipo de música que más escucho es Spotify. Hace poco cambié a Tidal porque, aunque cuando lo comparé con Spotify le faltaban algunas (pocas) cosas, la calidad de sonido fue determinante. Si Spotify ofreciese audio en calidad CD volvería a usar Spotify.
No conocía Quobuz. Voy a echarle un vistazo, a ver si el catálogo es igual/similar al de Tidal. Gracias Torpedo!!!