Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Beyer DT 770 Pro 250 ohm. Cuestiones antes de comprarlos.

Iniciado por JAD, Octubre 27, 2010, 18:02:30

Tema anterior - Siguiente tema

JAD

Holas !! :o

El caso es que busco tener unos cascos cerrados ya que no tengo ningunos. Y por qué no, algo pasadito de graves en esta ocasión. Así que quiero ir a por unos fantásticos como los Beyer DT770 Pro 250 ohms.

El modelo de 80 ohm ni me lo pienso, ya que sabiendo mis gustos creo que si ya el de 250 ohms tiene bajos para dar y tomar encima no voy a querer un plus mayor. Aparte de que se supone que son menos musicales y refinados que los de 250 ohm, y por que van a ir destinados a conectarlos al ampli.

Ya sabía lo del cambio de apariencia así que indagué un poco en el foro y al parecer, a partir del 2005, han cambiado (¿a mejor?) en rendimiento aparte de lo de la apariencia externa:

ANTERIOR A 2005




VS

POSTERIOR A 2005



¿Alguien tiene idea sobre si el cambio a sido a mejor, y si es el caso, en qué han mejorado? Porque además me imagino que ya no se puede conseguir el antiguo.

No he visto mejor precio que en Redcoon. Que serían 129€ + 8€ de gastos de envío. ¿Sabéis en algún sitio a un precio mejor? (posibilidad de diferente divisa)

http://www.redcoon.es/index.php/cmd/shop/a/ProductDetail/pid/B205663/cid/68003/

Saludos.


Loudness War      This is madness!!

AMP 39

En Thomann tienes los antiguos, o al menos por las fotos eso parece. A mí habiéndo visto los modernos sólo en las fotos me gustan bastante más los antiguos, parecen mejor construidos, más robustos. Los nuevos parecen hechos de un plástico como más cutrecillo, pero es mi impresión de las fotos solo.

http://www.thomann.de/es/beyerdynamic_dt770pro.htm

JAD

Pues no,  :), fíjate bien y busca fotos en Google de los antiguos y los modernos de fotos reales. La calidad de construcción es la misma, y por supuesto, los modernos siguen teniendo esa rugosidad y relieve en la superficie como los antiguos.

Y no, he buscado por el foro, y decían que Thomann te manda los nuevos aunque en la foto aparecen los antiguos.


Loudness War      This is madness!!

Jose

Hola

Puntualizar un par de cosillas:

Por que un auricular sea de diseño cerrado no necesariamente significa que tenga muchos graves.

La calidad es la misma en ambos modelos, por eso no te preocupes ya que solo cambian pequeños detalles estéticos. ;)

El nuevo en los agudos sube algo más que el modelo anterior, aunque para mi gusto el modelo nuevo de 250 Ohm no respondía tan bien de la zona baja como el modelo anterior de 600 Ohm, aunque en general el perfil es muy parecido.

Si tienes claro que vas a por un 250 Ohm (ó un 600 Ohm), asegúrate de que tienes un ampli con un par  :-\ :-\, por que les gusta estar sobrados de todo  ;) ;).

Yo tengo las almohadillas de piel en el 770DT y a fecha de hoy es el auricular que más me aísla de los ruidos externos. En comodidad no he encontrado nada como los Beyer, es ponértelos y olvidarte de ellos aunque en verano pueden ser muy calurosos.


Saludos

"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

JAD

#4
Cita de: Jose en Octubre 27, 2010, 20:37:23
Hola

Puntualizar un par de cosillas:

Por que un auricular sea de diseño cerrado no necesariamente significa que tenga muchos graves.

La calidad es la misma en ambos modelos, por eso no te preocupes ya que solo cambian pequeños detalles estéticos. ;)

El nuevo en los agudos sube algo más que el modelo anterior, aunque para mi gusto el modelo nuevo de 250 Ohm no respondía tan bien de la zona baja como el modelo anterior de 600 Ohm, aunque en general el perfil es muy parecido.

Si tienes claro que vas a por un 250 Ohm (ó un 600 Ohm), asegúrate de que tienes un ampli con un par  :-\ :-\, por que les gusta estar sobrados de todo  ;) ;).

Yo tengo las almohadillas de piel en el 770DT y a fecha de hoy es el auricular que más me aísla de los ruidos externos. En comodidad no he encontrado nada como los Beyer, es ponértelos y olvidarte de ellos aunque en verano pueden ser muy calurosos.


Saludos



Hola Jose.  ;)

Bueno, antes de nada, decir que en lo que me refería a pasadito de graves, era porque ya sabía que estos bichos en concreto eran así, no me refería necesariamente a ser cerrados, que precisamente es otro de los aspectos que quiero también. De hecho, sería irónico que por ser cerrados tengan que ser necesariamente con más bajos ya que, hay ejemplos como de que el DT 770 M al ser la versión más hermética, no deja al driver moverse con la soltura necesaria para crear los bajos como el de los DT 770 Pro, ya que estos los deja "respirar" más. Ésto es dicho por la propia Beyerdynamic.

Otro ejemplo es de un individuo que tenía los DT880 premium y DT990 premium, y decía que los DT990, que como sabemos son completamente abiertos, tenían más cantidad de graves, y no creo que sea para no fiarse de él (aunque no me he molestado en leer otras reviews por ahí), ya que los graves son precisamente la zona en la que mayormente oímos igual todas las personas y que es lo que menos nos diferenciamos en cuanto a percepción, según un estudio.

"El nuevo en los agudos sube algo más que el modelo anterior, aunque para mi gusto el modelo nuevo de 250 Ohm no respondía tan bien de la zona baja como el modelo anterior de 600 Ohm, aunque en general el perfil es muy parecido."

A ver, a ver, me estás diciendo que había un modelo de 600 ohm? Yo creía que la gama "PRO" no tenía esa posibilidad, ni ahora, ni nunca antes. ¿Es cierto eso que dices?

Y sí, tengo un OTL valvular para altas impedancias que da mucha caña, muchísima diría yo. Se traga lo más difícil sin problemas. Con los grado no van bien, pero con los Sennheiser HD 800 (300 ohm) me van muy bien. Siento que unos de 600 ohm ya les tiene que venir genial. Es también preamplificador activo que puede amplificar de 2Vrms de la salida de un lector, a 36Vrms sin distorsión aparente al oído. Y lo digo de primera mano según mi experiencia, ya que puse al máximo el pote del preampli alimentando el amplificador de altavoces, y que con subir un poquitín de nada el pote del ampli de altavoces, llegaba a unos 100 dB SPL más o menos, y que con sólo conectarlo desde el lector sin el preampli de por medio, tienes que llegar a casi a la mitad del pote para alcanzar el mismo volumen, y con peor sonido (menos dinámica, calidez,..) que con el preampli de por medio.



Loudness War      This is madness!!

Jose

Hola Jad

¿Por qué te tendría que mentir?   ???


Saludos


"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

JAD

Cita de: Jose en Octubre 27, 2010, 23:06:01
Hola Jad

¿Por qué te tendría que mentir?   ???


Saludos




Ehhh... no se  >D. Jaja  :D

Bueno, entonces, el modelo nuevo de 250 ohm tiene mejor extensión en la zona alta que el antiguo de 250 ohm. Pero que el antiguo de 600 ohm tenía mejor control de graves aunque no llegue a la extensión de agudos de los nuevos de 250 ohm. Hasta aquí todo OK?

Y me imagino que la versión de 600 ohms no se puede conseguir actualmente, no  :-\ ?



Loudness War      This is madness!!

Torpedo

En la web de Beyerdinamic Manufaktur añadiendo un producto al carrito, se te abre el menú de configuración. Se pueden seguir pidiendo los 770 a 600Ohm.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

azelais

Citarya que los graves son precisamente la zona en la que mayormente oímos igual todas las personas y que es lo que menos nos diferenciamos en cuanto a percepción, según un estudio.




Diga lo que diga el estudio en cuestión, no tengo nada claro que esto sea así; podemos leer o hablar con numerosos aficionados a esto que nos van a dar distintas versiones de la calidad/cantidad de graves que perciben en tal cual auricular, en base a su percepción y/o gustos.
Por supuesto que, desde un aspecto fisiológico, no puedo decir nada al respecto, lo desconozco, pero eso de que hay pocas diferencias de percepción........................... La percepción es algo subjetivo en si mismo, medirlo supongo que será harto complicado. Sí hubiese tan pocas diferencias en la percepción del grave, cuesta entender que pudiesen coexistir (con cierto éxito comercial) unos D5000 con unos W5000.
Un saludo

asainz

En Thomann también tienen los BEYERDYNAMIC DT-770 EDITION 2005 (http://www.thomann.de/es/beyerdynamic_dt770_edition_2005.htm) Madre mia, cuantos modelos distintos del mismo auricular!  ??? ??? ???

No son PRO, pero se parecen a los que ha mencionado Torpedo de Beyerdynamic Manufaktur. ¿Alguno los conoce?¿Qué diferencias tendrán con los PRO?

Dimante

En la página oficial de Beyer indican que las diferencias entre las versiones pro y edition están basadas en el destinatario final: pro para uso profesional y edition para uso doméstico.
Esto se traduce, según comentan ellos mismos, en una presión de la diadema algo menor en los edition y en una presentación del sonido más detallada y con una escena algo más amplia.
Lo de la presión puedo ratificarlo: yo he tenido unos beyer dt880 edition y unos dt770 pro, y la presión de los pro era claramente mayor, aunque ambos eran cómodos. No puedo opinar sobre las diferencias de sonido, ya que eran distintos modelos y, lógicamente, el dt880 era claramente superior.
Algo similar describen con los cambios de impedancia: a mayor impedancia más neutralidad y control en todas las frecuencias. Los de baja impedancia los califican ellos mismos como más divertidos, si no recuerdo mal.

Saludos.

Jose

#11
Hay muchas ediciones de los DT770, los del 2001 que eran de 600 Ohm y ya no se fabrican, (aunque bajo pedido si los hacen), los anteriores al 2005 se bajaron a 250 Ohm y 80 Ohm por que se demandaba un auricular con una impedancia más "versátil" para equipos más "simples", la nueva edición de este año que respeta las impedancias, los modelos Manufaktur, las Home edición...  :juer:

En el caso de los modelos Pro, las diferentes ediciones se distinguen visualmente por pequeños cambios estéticos y hay que estar un poco informado para saber cual es una u otra. Solo hay que leer un poco e informarse bien sobre ellas. Para comprar los míos me pase casi dos meses buscando y mirando bastante información. Por ejemplo mi DT770 Pro tiene líneas plateadas en la placa donde pone el nombre y el modelo.

Es muy cómodo quedarse con los tres primeros resultados de Google y después decir que alguien miente por que aporte algo más.  ;)

Cita de: JAD en Octubre 27, 2010, 23:13:58
Bueno, entonces, el modelo nuevo de 250 ohm tiene mejor extensión en la zona alta que el antiguo de 250 ohm. Pero que el antiguo de 600 ohm tenía mejor control de graves aunque no llegue a la extensión de agudos de los nuevos de 250 ohm. Hasta aquí todo OK?

Citar

Yo no he dicho tal cosa.

Edito de nuevo para añadir una foto de un modelo DT770 PRO 600 Ohm, este esta ya bastante castigado  :-\. El mío es muy parecido a este pero ya venía con las espumas que recubren totalmente el driver y jack dorado de fabrica (lo anteriores como el de la foto no). Otra cosa, las almohadillas, a diferencia de los modelos posteriores venían de simil cuero como la banda de la diadema.



Saludos

"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass


Dimante

Si, en la versión edición, pero parece que ya no en la versión pro. Lo cual es ciertamente contradictorio, por otra parte... ???

JAD

#14
Dios, qué lío.   :D

Antes de nada, para aquellos que no se han dado cuenta, osea, todos menos Jose. Estamos hablando del Beyer DT 770 PRO, no del EDITION, ya se sabe que los "PREMIUM EDITION" se venden a 32 ohm/250 ohm/600 ohm tanto en la web de Beyerdynamic de sus modelos por defecto y "Manufaktur" como en Headphone Solutions, Amazon y etc. Capichi?  ;D

Cita de: azelais en Octubre 27, 2010, 23:56:50
Citarya que los graves son precisamente la zona en la que mayormente oímos igual todas las personas y que es lo que menos nos diferenciamos en cuanto a percepción, según un estudio.




Diga lo que diga el estudio en cuestión, no tengo nada claro que esto sea así; podemos leer o hablar con numerosos aficionados a esto que nos van a dar distintas versiones de la calidad/cantidad de graves que perciben en tal cual auricular, en base a su percepción y/o gustos.
Por supuesto que, desde un aspecto fisiológico, no puedo decir nada al respecto, lo desconozco, pero eso de que hay pocas diferencias de percepción........................... La percepción es algo subjetivo en si mismo, medirlo supongo que será harto complicado. Sí hubiese tan pocas diferencias en la percepción del grave, cuesta entender que pudiesen coexistir (con cierto éxito comercial) unos D5000 con unos W5000.
Un saludo

Bueno, tienes también razón. Pero es casi seguro de que si dice alguien que esto tiene más graves que lo otro es así para el mundo universal (aunque para algunos sea más cantidad que para otros, pero seguirá siendo ese más que el otro), y que no ocurriría lo mismo en la zona de medios-agudos. Este tema ya lo posteó enos. Las bajas frecuencias les afecta mucho menos todo, son mucho menos direccionales y lo atraviesan todo mejor sin inmutarse, al contrario que las altas frecuencias, que son direccionales, y que la forma y tamaño de nuestros oídos, cabeza, etc les afecta en mayor medida al resultado final, porque rebotan y no atraviesan. Por algo está el ejemplo de oír las cosas muy diferentes en la zona media-alta y alta, y en mucha menos medida en la zona baja cuando oímos algo en una habitación, y nos vamos e imponemos por medio paredes en los que atenuamos muchísimo en las altas frecuencias y las bajas resisten muy bien.


Loudness War      This is madness!!