Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Beyer DT 770 Pro 250 ohm. Cuestiones antes de comprarlos.

Iniciado por JAD, Octubre 27, 2010, 18:02:30

Tema anterior - Siguiente tema

Jose

#15
Para ordenarlos cronológicamente:

Mod 2001: solo en 250 Ohm y 600 Ohm



El mod 2001 sería el mio, aunque como he comentado viene con algunos detalles diferentes, como espuma completa en los drivers, jack terminado en dorado, el soporte plástico que está en la diadema viene como en el modelo siguiente (fondo negro y letras en gris) aunque sin el dato de los OHM, almohadillas en simil cuero.

Mod 2005: 80 Ohm y 250 Ohm



Mod actual/nuevo: 80 Ohm y 250 Ohm




Espero que esto ayude un poco.

Pd, me suena que esto ya lo hemos hablado en otro hilo, cuando yo estaba por comprarlos.

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

AMP 39

Yo tengo el modelo 2005, de 250 Ohm y la verdad es que cuando los compré, al principio no me gustaban nada, los graves me parecían exageradísimos. Con el tiempo, entre que el rodaje los suaviza y uno se va acostumbrando, empezaron a gustarme bastante más hasta llegar a convertirse en uno de mis auriculares favoritos y probablemente los que más uso. No son tan exigentes en la amplificación como pueda parecer, de hecho yo los uso sin ampli, directamente conectados a una minicadena o al portátil. Con la minicadena van de lujo, con el portatil quizás van más justitos y no se les puede dar mucha caña, pero aún así me gustan bastante.

Los uso también para pinchar y me encantan. Se me rompió una pieza el otro día, pero ya encontré un sitio donde las venden de repuesto, que eso es otra cosa muy buena que tienen estos auriculares; cási cualquier cosa que se te rompa tienes repuestos.

Dimante

Esto último que has dicho no es del todo cierto, aunque llevas parte de razón. Por mi profesión me he visto obligado a estudiar la capacidad de aislamiento acústico de diferentes cerramientos para una estancia, y si bien hay un margen de frecuencias en que casi todos los materiales y disposiciones de diseño (panel simple o múltiple, separación de los mismos, densidades de las uniones... etc) proporcionan un porcentaje notable de aislamiento, la naturaleza de cualquier material o diseño hace que haya dos picos, uno en bajas frecuencias y otro en altas (en torno a los 3000-6000 hz, en función del material, en las frecuencias altas, no recuerso la gama exacta de las frecuencias bajas...) en los que el aislamiento es casi nulo, y esto crea muchos problemas.
Generalmente en estas frecuencias agudas se disponen todas las señales de alarma en genera, como por ejemplo los pitidos de marcha atrás en gruas y otros vehículos pesados de construcción, y por eso es tan difícil no percibirlos, incluso dentro de nuestras casas y con todo cerrado: atraviesan casi todo.
A lo que voy, que las frecuencias altas también tienen lo suyo en cuanto a complejidad, y no todas son direccionales ni rebotan, es algo mucho más complicado.

Y perdón por el off-topic, tampoco quería complicar tanto el tema...

Saludos.

JAD

Cita de: Dimante en Octubre 28, 2010, 14:59:03
Esto último que has dicho no es del todo cierto, aunque llevas parte de razón. Por mi profesión me he visto obligado a estudiar la capacidad de aislamiento acústico de diferentes cerramientos para una estancia, y si bien hay un margen de frecuencias en que casi todos los materiales y disposiciones de diseño (panel simple o múltiple, separación de los mismos, densidades de las uniones... etc) proporcionan un porcentaje notable de aislamiento, la naturaleza de cualquier material o diseño hace que haya dos picos, uno en bajas frecuencias y otro en altas (en torno a los 3000-6000 hz, en función del material, en las frecuencias altas, no recuerso la gama exacta de las frecuencias bajas...) en los que el aislamiento es casi nulo, y esto crea muchos problemas.
Generalmente en estas frecuencias agudas se disponen todas las señales de alarma en genera, como por ejemplo los pitidos de marcha atrás en gruas y otros vehículos pesados de construcción, y por eso es tan difícil no percibirlos, incluso dentro de nuestras casas y con todo cerrado: atraviesan casi todo.
A lo que voy, que las frecuencias altas también tienen lo suyo en cuanto a complejidad, y no todas son direccionales ni rebotan, es algo mucho más complicado.

Y perdón por el off-topic, tampoco quería complicar tanto el tema...

Saludos.

Ya veo. El asunto es más complicado de lo que parece.  oo)


Para complicar el tema que ha puesto Jose, ésto sería respecto a las cajas y la terminación del cable a la copa del auricular:

En las cajas:

Modelo 2005



Modelo posterior a 2005



Modelo posterior supuestamente muy reciente



Se deduciría por este video: Beyerdynamic: Product Overview from Summer NAMM 2010 in Nashville:

http://www.youtube.com/watch?v=SJgy3HUue6Q


Y que entre estas dos últimas cajas se diferenciarían los auriculares por esto:



VS





Loudness War      This is madness!!

Torpedo

JAD, me da que estás buscándole 3 pies al gato sin mucho sentido. Si quieres unos DT770 de 600 Ohm, te pides los Manufaktur. Si no quieres pagar tanto por ellos, los buscas usados. Las diferencias entre PRO, "normales" los antiguos y los nuevos, son sobre todo cosméticas. Los 770 suenan como suenan, que si te gustan los adoras y si no, te parecen una castaña. No creo que haya que marear tanto la perdiz con las ediciones, fechas y series oo)
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Jose

Cita de: Torpedo en Octubre 28, 2010, 18:57:55
... Los 770 suenan como suenan, que si te gustan los adoras y si no, te parecen una castaña.


Correcto, en mi primer pots ya que comente que "... aunque en general el perfil es muy parecido"  :juer: :juer: :juer:

Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

AMP 39

Totalmente de acuerdo con Torpedo, esto de tanta versión y diferencias es un poco tontería porque sonar, van a sonar prácticamente igual.

Y lo del sonido...yo creo que aunque al principio pueda parecerte horrible, como me pasó a mí, con el tiempo son unos auriculares que acaban gustando.

Dimante

#22
 :D :D :D :D :D :D :D
Jo, Torpedo, tienes que ver que el hecho de que un tío con cinco auriculares, la valoración de "audiofilus maximus", y más de 2000 mensajes sea tan tajante le corta el hipo a cualquiera... :D :D :D :D :D

Si el chaval sólo se estaba divirtiendo....

JAD

#23
Pero es que no sólo estamos tratando lo de comprármelos. Estamos aportando al post sobre este auricular contenido de versiones e historia y creo que es lógico que en foro como éste podamos aportar informaciones como éstas, que pueden ser igualmente tan validas como debatir sobre si el cable éste mejora tal auricular, o si quitar las espumas cambia el sonido, etc, etc.  :'( :'( :'(

Torpedo, ahora sólo me interesa el DT 770 PRO, y si me lo pudiese pedir en 600 ohm pues bien y si no pues en 250 ohms y tan guay y feliz, no te preocupes   :'( :'(.

Por lo tanto:

""Hay muchas ediciones de los DT770, los del 2001 que eran de 600 Ohm y ya no se fabrican, (aunque bajo pedido si los hacen),

Jose, ¿Hay algún método especial de cómo contactar con ellos para hacerlos bajo pedido los modernos de ahora a 600 Ohms o simplemente se contacta con ellos aquí y ya está: http://europe.beyerdynamic.com/contact.html ?

Lo que sé es que como sí sea posible pero me claven mucha más pasta no merecerá la pena ya que por 129€ en Redcoon de los de 250 ohms sería la mejor opción.



Loudness War      This is madness!!

Torpedo

Cita de: Dimante
Jo, Torpedo, tienes que ver que el hecho de que un tío con cinco auriculares, la valoración de "audiofilus maximus", y más de 2000 mensajes sea tan tajante le corta el hipo a cualquiera...     

Si el chaval sólo se estaba divirtiendo....

Jajajaja si "sólo" tuviera 5 auriculares  :juer: No creo que a JAD le corte el hipo nadie  ;D

JAD, mi comentario más que nada es que cuando uno marea tanto la perdiz es porque no tiene las cosas claras y en este hobby eso es de lo peorcito que te puede pasar  ;) Mi intención no es tanto darte caña o cortar un hilo que se alarga más de lo necesario, como echarte un cable ;D Veo complicado que te hagan unos Pro de 600 Ohms, te remitirán a la página del Manufaktur.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

Jose

JAD

Yo les mande un mail a esa dirección para saber si tenían las almohadillas de cuero como repuesto y les pregunte si, en caso de necesidad, tenían drivers de repuesto. La respuesta fue que si, he incluso me dieron a entender que podría montar un PRO de 600 Ohm y me remitieron al distribuidor/ST oficial. De esto hace pues como dos años si la memoria no me falla  ???. ¿Precio? No me dieron y tampoco insistí más.

Torpedo tiene razón en lo que te ha dicho.

YO me lo plantee así: Quería un 600 Ohm, que no me saliera muy caro (no sabía como sonaba un DT700 y no quería arriesgar pasta en un Manufaktur nuevo) y tenía tiempo, busque de segunda mano y termine con uno.

Si quieres un PRO ya, por 130€ tienes un 250 Ohm y de ese precio para arriba lo que quieras, home, manufaktur...

Conozco al distribuidor aquí (al tiempo de que yo comprara los mios una tienda los trajo), y por eso pude en su momento escuchar los modelos nuevos y se cual es la diferencia en cuestión de sonido entre ambos, por eso te dije que salvo por el detalle de los agudos y EMO el mejor control de los graves, el sonido era muy parecido.

Alguien hace un tiempo me preguntó por los DT770 en particular, y le dije casi lo mismo que te ha dicho Torpedo a ti, el DT770 tiene un sonido; o te gusta o lo odias... no hay otra cosa.  

Saludos

"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

Jose

"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

disturbed


Alcaudon

Yo tengo un par versión 2005 de 250 Ohm practicamente nuevos (con estuche, caja y demás, impolutos) que hace años (literalmente) que no uso.

Este modelo en concreto: http://www.thomann.de/es/beyerdynamic_dt770_edition_2005.htm

Me da penilla tenerlos sin usar, así que estaba pensando en ponerlos a la venta en el foro de compraventa. ¿A alguien le intersan?

JAD

#29
Bueno, pues gracias a todos.  ^-^

Jose, pues contactaré con ellos pero que vamos, yo ya voy con la mentalidad de que por el precio que me ofrecerán si me lo hacen, no creo que merezca la pena y sea compensatoria en vez de los inmejorables 129€+8€ en Redcoon. No es lo mismo que por ejemplo que querer un DT880 edition o DT990 edition de 600 ohms, que sí hay certeza de que son mejores (al menos para mi amplificación) que los de 250 ohm según lo que se dice por ahí y porque en estas gamas ya merece la pena bastante.

"JAD, mi comentario más que nada es que cuando uno marea tanto la perdiz es porque no tiene las cosas claras y en este hobby eso es de lo peorcito que te puede pasar   Mi intención no es tanto darte caña o cortar un hilo que se alarga más de lo necesario, como echarte un cable"

jeje,  ;D, uno no tiene las cosas claras cuando no las puede previamente escuchar, y eso es lo que tiene este hobby de alto riesgo. Voy a tener que empezar a hacer el loco e ir a molestaros a domicilio y recorrerme España entera para ganar experiencia, si no, no va a ver manera. Y es difícil en el sentido de decepcionarme o no gustarme un auricular cuando tiene una cierta calidad, además de que no tengo un perfil definido y único a como quiero que suene un auricular.

Saludos


Loudness War      This is madness!!