http://www.geocities.com/siliconvalley/garage/9604/musica/hifi/hifi.htm
Lo había leído y había pensado abrir un tema sobre algo bien conocido como son los mitos audiófilos y la ingente cantidad de dinero y negocio que hay detrás.
No se que decir, en cosas tiene bastante razón y depende de tu presupuesto. Como amante de la calidad del audio por descontado claro que yo no soy de los que dicen que "todo suena igual" o no les importe la calidad, pero por supuesto tampoco de los que justifican buena una inversión con un equipo que sobrepase 4000€ no teniendo gran capacidad adquisitiva.
Hay cosas como en lo de que hay estafas de cables para altavoces (Los Transparent debe ser un timo segurísimo) que debería tener razón, ya que las interferencias teniendo en cuenta la alta señal que pasa no repercute demasiado, y que lo importante es una buena conexión con buena sección y material, apantallamiento y lo del 99% oxygen free y vas que te matas para que tenga buen ancho de banda fluido. Lo del bicableado (no biamplificación) no se si realmente merece la pena doble gasto para lo que se conseguiría. Los cables de modulación XLR vs RCA cuando son cortos no se que decir si tiene razón o no. Que estén bien construidos y con buenos conectores es lo importante para que pase toda la señal y su banda. Y gastarse más del 10% del sistema o más de 300€ en cables en un equipo me parece tirar el dinero para la "supuesta" mejora que habría.
A la fuente parece que no le da la importancia necesaria, pero los reproductores de CD estoy deacuerdo en que muchos son una estafa que son como obras de arte. Y que un buen reproductor que tenga una precisión constate de lectura y un jitter por los suelos junto con un buen DAC con salidos balanceadas, digital y RCA por unos 600€ como mucho no tiene por qué puede mejorarse algo tan ridículo como un formato como el CD. Es como poner mierda en bandeja de plata, si se me permite la expresión. Y eso también debe valer para el vinilo sobre esos giradiscos que parecen la 5ª maravilla del mundo. Un buen cabezal "cartridge" decente y que tenga un buen servomotor para una velocidad casi perfecta y con unas medidas de radio, altura y demás fabricadas con alta precisión y estabilidad que se vea siempre la misma altura en cualquier zona del plato al estar girando. Además añadir como excusa también a que, la industria musical/discográfica no es para nada perfecta como para justificarlo.
Otra cosa que me hace gracia es un hombre en YouTube (www.youtube.es/watch?v=NmHlI36fURo&feature=related) que se instala en su equipo la referencia de B&W, la pareja 802D, y que se compra bastantes Transparent Cables para su sistema, vamos, más de lo que vale todo su sistema seguro. Es que ni los estudios de grabación ni los cables internos de los sistemas utilizan esa "supuesta" calidad. En Supersonido cuesta desde 420€ hasta: http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=6542
En los acondicionadores hay un algo que también no es comprensible, es cierto que un voltaje constante, filtros de interferencias y buenas conexiones mejora, pero utilizar un cable de red carísimo junto con furutech (marca carísima) para que luego la instalación eléctrica del hogar sea una normalucha, pues... de qué se beneficia que una pequeña sección sea mejor que la de todo el recorrido infraestructural de suministro? En todo caso, si cambiase a mejor de ser cierto, debería por lógica de ser una coloración o algo
. Es cierto que se beneficiará un poco conectado ya después del acondicionador hasta el cacharro pero.. no debe de ser supuestamente igual de buena la conexión própia del aparato hasta llegar al transformador interno o lo que tenga que ser.
Lo que sí es cierto es que supuestamente, con un sueldo de los decentes, un sistema de gama media/alta es lo más acertado calidad/precio, ya sabiendo que no es directamente proporcional el precio a los resultados obtenidos, y tiende a una gráfica logarítmica.
En cuanto a altavoces pasa igualmente de forma logarítmica pero son los ganadores en cuanto a importancia y lo que suelen costar muchos de ellos, donde entre un rango de hasta los 1000€ suelen muchos dar lo que cuestan, por decirlo de alguna manera. Y en auriculares lo mismo pero con la mitad de precio.
PD:Esos Tannoy Mercury F4 Custom me los tengo que pillar
. Parece que los Tannoy son el Rolls Royce como GRADO en auriculares, no os parece?
. Aunque supuestamente Tannoy son mejores por el precio a otras marcas que GRADO no consigue tanto.
Por supuesto decir antes que todo lo que digo lo digo más como mi opinión que como verdad, faltaba más. Aunque muchas cosas dependen mucho de lo que crea en este mundo "subjetivo".
Para terminar pongo Audiofilia máxima de unos griegos. Me imagino que algunos lo habréis visto. Está muy bien.
http://www.youtube.com/watch?v=xs1aUws0Lrs
Lo había leído y había pensado abrir un tema sobre algo bien conocido como son los mitos audiófilos y la ingente cantidad de dinero y negocio que hay detrás.
No se que decir, en cosas tiene bastante razón y depende de tu presupuesto. Como amante de la calidad del audio por descontado claro que yo no soy de los que dicen que "todo suena igual" o no les importe la calidad, pero por supuesto tampoco de los que justifican buena una inversión con un equipo que sobrepase 4000€ no teniendo gran capacidad adquisitiva.
Hay cosas como en lo de que hay estafas de cables para altavoces (Los Transparent debe ser un timo segurísimo) que debería tener razón, ya que las interferencias teniendo en cuenta la alta señal que pasa no repercute demasiado, y que lo importante es una buena conexión con buena sección y material, apantallamiento y lo del 99% oxygen free y vas que te matas para que tenga buen ancho de banda fluido. Lo del bicableado (no biamplificación) no se si realmente merece la pena doble gasto para lo que se conseguiría. Los cables de modulación XLR vs RCA cuando son cortos no se que decir si tiene razón o no. Que estén bien construidos y con buenos conectores es lo importante para que pase toda la señal y su banda. Y gastarse más del 10% del sistema o más de 300€ en cables en un equipo me parece tirar el dinero para la "supuesta" mejora que habría.
A la fuente parece que no le da la importancia necesaria, pero los reproductores de CD estoy deacuerdo en que muchos son una estafa que son como obras de arte. Y que un buen reproductor que tenga una precisión constate de lectura y un jitter por los suelos junto con un buen DAC con salidos balanceadas, digital y RCA por unos 600€ como mucho no tiene por qué puede mejorarse algo tan ridículo como un formato como el CD. Es como poner mierda en bandeja de plata, si se me permite la expresión. Y eso también debe valer para el vinilo sobre esos giradiscos que parecen la 5ª maravilla del mundo. Un buen cabezal "cartridge" decente y que tenga un buen servomotor para una velocidad casi perfecta y con unas medidas de radio, altura y demás fabricadas con alta precisión y estabilidad que se vea siempre la misma altura en cualquier zona del plato al estar girando. Además añadir como excusa también a que, la industria musical/discográfica no es para nada perfecta como para justificarlo.
Otra cosa que me hace gracia es un hombre en YouTube (www.youtube.es/watch?v=NmHlI36fURo&feature=related) que se instala en su equipo la referencia de B&W, la pareja 802D, y que se compra bastantes Transparent Cables para su sistema, vamos, más de lo que vale todo su sistema seguro. Es que ni los estudios de grabación ni los cables internos de los sistemas utilizan esa "supuesta" calidad. En Supersonido cuesta desde 420€ hasta: http://www.supersonido.es/cas/site/productos-ficha.asp?id=6542
En los acondicionadores hay un algo que también no es comprensible, es cierto que un voltaje constante, filtros de interferencias y buenas conexiones mejora, pero utilizar un cable de red carísimo junto con furutech (marca carísima) para que luego la instalación eléctrica del hogar sea una normalucha, pues... de qué se beneficia que una pequeña sección sea mejor que la de todo el recorrido infraestructural de suministro? En todo caso, si cambiase a mejor de ser cierto, debería por lógica de ser una coloración o algo

Lo que sí es cierto es que supuestamente, con un sueldo de los decentes, un sistema de gama media/alta es lo más acertado calidad/precio, ya sabiendo que no es directamente proporcional el precio a los resultados obtenidos, y tiende a una gráfica logarítmica.
En cuanto a altavoces pasa igualmente de forma logarítmica pero son los ganadores en cuanto a importancia y lo que suelen costar muchos de ellos, donde entre un rango de hasta los 1000€ suelen muchos dar lo que cuestan, por decirlo de alguna manera. Y en auriculares lo mismo pero con la mitad de precio.
PD:Esos Tannoy Mercury F4 Custom me los tengo que pillar


Por supuesto decir antes que todo lo que digo lo digo más como mi opinión que como verdad, faltaba más. Aunque muchas cosas dependen mucho de lo que crea en este mundo "subjetivo".
Para terminar pongo Audiofilia máxima de unos griegos. Me imagino que algunos lo habréis visto. Está muy bien.
http://www.youtube.com/watch?v=xs1aUws0Lrs