
Quería transmitir mis apreciaciones sobre estos auriculares que generosamente me prestó Rocoa durante una semana de prueba.
El ampli con el que mejor he podido exprimir sus cualidades ha sido el Leben CS-300X "Limited" a pesar de no ser supuestamente lo más apropiado. En la lista de amplis usados ahora ando escaso por lo que no ha sido una situación ideal para mí. El SPL Phonitor habría sido usado pero ya no lo poseo. El ampli complementario que ha sido usado y que "debería" suponer una buena sinergia por la alta impedancia de 600ohm de los Tesla es el Decware CSP2, que es un OTL. Han sido conectados también a una cadena Hifi de Pioneer y receptor SONY como alternativa para tener mayor perspectiva.
La fuente fue un Cambridge Audio 840C (como transporte y como lector) y un MHDT Havana DAC.
Usado para su alimentación mi cable Cardas ©Rocoa con terminación de la gama más alta de Furutech chapado en oro.
Con los amplis mi Furutech Alpha3 con misma terminación respectivamente.
Todo ello conectado a la famosa regleta Ryder.
Interconnects de Signal Cable Analog Two.
Beyerdynamic T1 Box:_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
La caja en la que vienen me gusta mucho. A pesar de algunas quejas que se han vertido en este foro en cuanto a su dudosa calidad en este rango de precios, e incluso haciendo referencia a la de los HD 800, diría que esta me gusta bastante más que la de su rival. Es cierto que parece un aluminio muy fino y de no mucha calidad, sobretodo en la fineza y delgadez de la parte superior. Pero aún así me parece muy bonito y práctico. El cierre es otra ventaja añadida.
_________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
El interior muestra una protección de espuma muy bien pensada, práctica y de una textura muy agradable. Es sin duda alguna mucho mejor en mi opinión a la de los Sennheiser HD 800. A diferencia de éstos, los auriculares quedan mucho mejor protegidos sobretodo por la cara superior, donde la caja proporciona mucho grosor de la espuma al contrario que la gama de los Sennheiser HD600/650/800, que es muy fina, 1 o 2 cm más o menos.
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
(Junto con la caja externa)
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
¿Y qué tal son los T1?:A primera vista desde luego se aprecia que usan prácticamente la misma "carrocería" y "chasis" de la gama premium DT. Más concretamente el 880.
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
Por supuesto, las diferencias radican en el driver con un ángulo más paralelo al pabellón auditivo externo del oído.
Aún así, me parecieron más incomodos que mis ex-DT770 y no te permiten no tocar con las orejas los alrededores de la copa, que me parece más pequeña de lo que debiera. Los HD800 es otra historia y te dejan que respiren a sus anchas. Éstos son claramente más cómodos que los T1 en mi caso.
Lo cierto es que son unos auriculares muy bonitos pero los HD800 son mucho más impresionantes de ver y aparentan bastante $$$ más que los T1. Los materiales de los HD800 se palpan con otro nivel de calidad.
¿Qué tal son con el Leben CS300X vs Decware CSP2?_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
El Decware CSP2 es un preamplificador de línea y ampli de auriculares SET OTL. La mejor opción disponible me fue con una rectificadora Sophia Princess 274b mesh plate + previo Genalex Gold Lion 6922/E88CC.
Por el otro lado con el Leben CS-300X, usé las EL84 y previo 12AX7 de Gold Lion. Con las GE y Mullard de serie se obra más magia, a pesar de algunos ruidicillos que me producen, sobretodo con los HD800.
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
Sin duda alguna el Decware CSP2 con los T1, a pesar de parecer indicar lo contrario, fue decepcionante y me sorprendió un tanto. Lo ponen bastante bien esta combinación por ahí afuera y a mí no me cuadra nada. El Leben, a pesar de irle mejor con la combinación HD800 que con los T1, le da sopas con hondo (como dice rocoa) en todos los aspectos. No le da el cuerpo, riqueza armónica, microdinámica y "omph" que mínimamente necesitan para desarrollar música. Ésto también lo puede corroborar el mismo Rodrigo, que los probó con él.
Con el Leben se muestran con una pincelada de excesivo romanticismo, falta de rapidez, calmados, pequeña falta de extensión en los registros más altos, pero con un sonido bonito, agradable y con buen fluir.
¿Y bueno, qué tal suenan los T1?:_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
Los T1 en sí suenan bastante equilibrados. Tienen unos medios que aportan una tonalidad más natural que la de los HD800. Más íntimos, más sedosos, cremosos, densos, neutros. Los medios son el aspecto que más me ha gustado de estos auriculares.
Los graves tienen cierto perfil al estilo de un auricular cerrado. Algo de eso debe de ser por lo de ser semi-cerrados, supongo. Bajan bien, no se pasan de marchosos y son correctos, adictivos. Su receta hace que aporten un poco de vidilla a la música pero sin pasarse con la cantidad y de parecer hinchados. No cansan.
Los agudos se presentan un poco retrasados. Son presentes pero sin pasarse para nada en relación a los medios y graves. Pero eso es en general y hay un problema. Tienen un desequilibrio y falta de linearidad importantes. Hay descompensaciones. Zonas más ausentes y por el contrario otras que dependiendo de la frecuencia principal de un instrumento son exageradas. Creo que será por tener un pico en los 10kHz. Ciertas panderetas, cascabeles y platillos suenan hirientes y excesivos de vez en cuando.
Creo que voy a crear polémica pero los agudos no me parecieron mejores que las de un auricular de gama media. Son lo peor que tienen estos auriculares, sin duda. Falta de resolver detalles ocultos, agilidad, ... en fin, calidad. De hecho creo que me la primera vez que me los puse me recordaron a los agudos de los AKG K1000 (
foto abajo con la etapa de potencia Leben CS660P) en el sentido de tener excesos y descompesaciones por ahí arriba, que parezcan un tanto ásperos.
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
Pero a ver, el driver de los T1 es más moderno y superior, por tanto lo hace mejor. Aunque, jeje, los K1000 tienen otras cosillas interesantes, claro,

. Y con el Leben CS660P le da un grave, dimensión y transparencia que se come a su hermano menor CS-300X si lo usáramos en éste. En general se lo come, aunque nada del otro mundo, en bastantes cosas, pero sabemos que en el precio también.
El "soundstage" de los AKG K1000 es muy especial, sí, una apertura que no hay nada parecido, pero respecto al "imaging", precisión, focalidad y profundidad no es la panacea y los HD800 se los merienda, y en muchas otras cosas.
Los T1 por tener los drivers paralelos a las orejas hacen de su escena sonora más coherente que los que no lo proporcionan a tal. Tienen buena separación de los instrumentos y coherencia pero oiga, no es nada del otro mundo.
Aquí llega el debate calentito:Hablando de escena, los Sennheiser HD800 se come a los T1 con patatas hoy sí y mañana también. No voy a hablar mucho de qué aspectos más detallados, simplemente en todo: precisión, focalización, tridimensionalidad, profundidad, sobretodo MAYOR DIMENSIÓN, distancia. Cierto es que los T1 hacen muy bien la focalización fuera de la cabeza en los laterales más extremos a los lados. Pero cuando se trata de cosas frontales y similares los HD800 mejor mejor.
Los HD 800 no descansan aquí. Resolución, claridad, detalle. Claramente bastante más resolutivos, claros y detallados que los T1, en todo el espectro de 20Hz a 20kHz. Con los T1 no puedes oírlo todo, para nada. En esa orquesta cuando los músicos con instrumentos de viento pausan en un instante para respirar tomando aire, algún ruidillo por ahí, paso, tos de uno del público, etc, no vas a oírlo con la misma claridad o incluso pasarlo desapercibido con los T1 a diferencia de los 800. Ese "low level detail" o detalle de bajo nivel marca la diferencia.
Los HD800 son más ágiles que los T1. Responden mejor a los transitorios. La agilidad que tienen, o como dicen los anglos "effortlessness" referido en este contexto a la facilidad de fluir de la señal sonora y responder rápidamente a ella se puede encontrar sobretodo en los graves y agudos, especialmente en éstos últimos. Debido a la capacidad de resolución y agilidad de los transitorios de los 800 con las trompetas, los T1 se quedan, especialmente con este instrumento tan exigente de reproducir con realismo, un paso bastante atrás respecto a los Senn.
Los HD800 literalmente destrozan absurdamente a los T1 en los agudos. Los HD800 tienen un agudo más presente en el medio-agudo, pero es en general mucho más lineal, neutro y coherente desde que empieza desde los medios hasta que termina allí por los 20kHz (hasta los sensoriales 50kHz). Los T1 tienen como ya dije esas fluctuaciones.
Clara mayor extensión, resolución, agilidad, respuesta transiente, coherencia, neutralidad,...
Los medios son el punto fuerte de los T1 y son más melosos, ricos y densos que los HD800. El único problema con los HD800 es que su agudo cerca de esta zona está un poco sobreexpuesto y da un realce a los medios que no parecen tan naturales como los de los T1, pero vamos, en cuanto a calidad de los medios y realística, los HD800 son vencedores. Las voces además son mejor delineados, centradas y focalizadas en el espacio.
El grave en los T1 está muy bien. No tiene más textura y información que los de los HD800 (no mucha diferencia), pero da un cuerpo bastante agradable y sobretodo sentará mejor según que música donde los HD800 serán excesivamente serios y honestos que no darán la talla en cuanto a ritmo y éste tipo de cosas.
No encuentro que sean de "un sólo tono". Torpedo comentó esto de ellos. No dudo que él sabrá más de lo que habla que yo en esto pero no creo haber sentido esto al escucharlos. Creo que aportan la información esencial y lo justo para poder decir, este bombo suena a bombo con su intrínseca personalidad, peculiaridades y tímbrica (no como el "pum" electrónico sintetizado). Lo que sí es que tienen parte de ese perfil de grave "cerrado" de auriculares cerrrados que los HD800 no tienen. Si que notas que el grave, si escucho grabación de alta calidad donde no es necesario la coloración de la música, no te transmiten la calidad y realismo de los de los HD800.
Los HD800, a pesar de tener unos graves quizá demasiado honestos donde generalmente parecen estar un poco ausentes, cuando toca hacer grave lo hacen mucho y con más dinámica, realismo, profundidad, dimensión y extensión hacia abajo que los T1.
Aparte de los graves, en general, los HD 800 son más dinámicos y permiten resolver mejor sin esfuerzo un crescendo.
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
¿Conclusiones?:Pues que prefiero los HD800 de lejos. No importa el género y calidades de grabaciones musicales utilizados. Entiendo que los T1 enmascaren mejor las deficiencias de muchas grabaciones y que peguen mejor en vez del sonido más Pro/neutro y honesto de los HD800. Pero por la superioridad tal de los HD800 no me compensa. Los materiales son peores, cuestan lo mismo en el mercado, son menos cómodos en mi caso, en fin. Los HD800 son claros vencedores.
Cierto es que los T1 no han sido alimentados con lo que mejor le pueda ir. Al haberlos conectado a otros amplis, junto con los HD800 en las mismas condiciones siempre se muestran inferiores a éstos. No creo que haya en las mejores condiciones para los Tesla un cambio drástico como para cambiar mis impresiones respecto a ellos. Y cierto es que no por ello me desagradan, todo lo contrario, me gustan. Eso sí, para desembolsar dinero en unos auriculares éstos no están en mi lista.
Ahora unas fotitos extra y todo el conjunto a lo exposición:_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________ 
Y un saludo.