Me temo que el título peca (bastante) de pretencioso. En realidad expresa lo que me gustaría, otra cuestión es que lo consiga. Lo que sí está claro es que el primer paso para lograr algo es empezar.
Cuando me inicié en este trabajo mi idea era más o menos la de mucha gente, conseguir un buen equipo de sonido por unas 100.000ptas, que era más o menos el precio de un equipo básico compuesto por un plato, un amplificador y un par de altavoces. El hecho de dedicarme a esto cómo profesión me dio la oportunidad de escuchar mucho, mucho material, buena parte o la mayoría totalmente fuera de mi alcance y de la mayoría de la gente. La realidad se impone y pronto me di cuenta de que no había nada satisfactorio por menos de un millón de pesetas... la cosa no ha cambiado mucho.
Se han dado perfecta cuenta de ello, por ejemplo, todos los que han podido escuchar un Leben, no suena en absoluto cómo un Rotel o un Nad básicos de 400€. Lo expresó perfectamente Enguera en su post sobre el Auralic y los HD800: ‘aquello era ese sonido que siempre busqué pero nunca encontré’‘El detalle, absolutamente abrumador, ya no tengo que subir el volumen y tener esa falsa sensación para oír el microdetalle’
A lo largo de los años he tenido la suerte de poder escuchar en unas cuantas ocasiones equipos que te llevaban hasta ese punto: simplemente te sientas y escuchas música, no te planteas nada más. Eso es lo que yo entiendo por un equipo High-End. No tiene una connotación económica, pero habitualmente son caros, o al menos no están fácilmente al alcance de la mayoría.
En realidad no es muy difícil hacerse con un sistema High-End por cantidades bastante razonables. Cómo amplificador uno puede hacerse con un JLH 10W, que se puede conseguir sin problemas en forma de kit en Ebay. O un Pass Zen (
https://www.passdiy.com/project/amplifiers), o el que les ha ganado a todos, el SEWA (
http://www.diyaudio.com/forums/attachments/pass-labs/64865d1148818676-sewa-seven-watt-amplifier-sewarb.sch.pdf)
El problema (en lo económico) es que son todos en clase A, por lo que necesitan de grandes alimentaciones y refrigeración, y el ‘hierro’: transformadores, disipadores, acostumbran a ser lo más caro de un amplificador. Al final también se salen del precio de un sistema básico.
En realidad lo que pretendería sería una especie de actualización de esto:
http://wega.we.funpic.de/hs15s/Fue el sistema de iniciación de mucha gente (yo entre ellos). Tenía un amplificador de pequeña potencia, unos 4W, y unos altavoces ‘full-range’ en un montaje ‘open-baffle’. De los altavoces hablaré después, primero el amplificador.
El amplificador que más haya sido considerado el mejor disponible actualmente es el darTZeel... pero de barato no tiene nada. Lo que sí está claro es su criterio de diseño: sin realimentación global, sí se permite realimentación local, y funcionamiento principalmente en clase AB. El resultado es auténtico High-End.
Para (intentar) conseguir sonido High-End a muy bajo coste habría que aceptar algunas limitaciones, la principal es la potencia, sin embargo no es necesario renunciar a la calidad de sonido, o al menos se podría mantener muy alta. La idea sería un amplificador de unos 5W por canal, sin realimentación global y trabajando en clase AB; esto último permitiría mantener muy bajos los costes,ya que necesitaría mucha menos alimentación que si fuera en clase A, y cómo disipador podría incluso usarse el mismo chasis en donde se monte.
Hasta aquí la parte de los ‘sueños’. --->