Hola compañeros enfermizos del foro,
Después de disfrutar durante los 3 últimos años de mi querido amplificador Woo Audio 6 y de haber probado infinidad de configuraciones de tubos para este. Tenía claro que había unos límites que este amplificador ya no podía sobrepasar por muy buenos tubos que le pusiera. Además su sonido no me acababa de satisfacer completamente, asi que desde hace un tiempo comencé a informarme y leer impresiones y reviews sobre algunos de los amplificadores de auriculares más conocidos en este mundillo. Al principio me interese mucho por el Woo Audio 5 y el Eddie Current Balancing Act por ser de los más conocidos, recomendados y top’s en sus respectivas marcas. Pero no me acababan de convencer por varias razones entre ellas porque son aparatos sin distribuidor en España, que se hacen por encargo y que vienen directamente de USA. Esto último suponía un importante palo económico tanto en los gastos de envió, como en las muy probables aduanas. Entonces conocí la existencia de los modelos cs300 y cs300xs de la marca japonesa Leben y me interese mucho ya que estaban saliendo muy buenas impresiones de su funcionamiento tanto como amplificador de altavoces, como de cascos. Además se comentaba que movían muy bien la mayoría de auriculares y especialmente los HD800, cosa que era un gran plus para mí. Además tuve la gran suerte de poder probar un cs300 en una tienda de hi-fi en Barcelona a través de mis propios HD800. Y la verdad que la impresión fue muy buena. Como sonaba el bicho

!!! Detalle, soundstage, contundencia, BAJO!!! Total que a finales del pasado mes me decidí a comprar el modelo cs300xs al distribuidor español y ya hace un par de semanas que lo tengo por aquí en casita

Seguidamente os pongo las primeras impresiones que he tenido durante las primeras 50 horas de rodaje. Además os dejo algunas fotos hechas con mi móvil, disculpad la pobre calidad de estas.



SoundstageLo primero en lo que me fijo cuando pruebo una mejora en mi equipo es en el soundstage. Para mí este parámetro es clave para que el sonido de un equipo pueda llamarse audiophile.
En este aspecto con mi WA6 ya estaba muy satisfecho, pero el Leben va un paso más allá en este sentido. Con muy poquitas horas de rodaje y con solo unos segundos escuchando a través de mis HD800, era evidente el cambio. La escena gana bastante en anchura y la sensación de altura y presencia de los elementos musicales es más palpable.
AltosEn este campo y con el poco rodaje que tiene, el Leben cumple sobradamente, pero a diferencia que con mi WA6, los agudos no destacan más que el resto de frecuencias. Por ponerle un pero tal vez le falte algo más de extensión por arriba.
Medios El WA6 nunca me acabó de convencer en este aspecto, las voces sonaban siempre un poco estériles y con falta de cuerpo. Con el Leben las voces suenan muy naturales y realistas, con cuerpo pero al mismo tiempo muy claras y definidas. Me quedé asombrado con el realismo de la voz de Pavarotti en la Traviata. Flipanteeee!
BajoAquí el Leben se vuelve a llevar el gato al agua, ofreciendo un bajo más redondo y sobretodo más presente. Esto es realmente favorecedor en el caso de los HD800, dado que estos no van muy sobrados en este aspecto. Sobre el sub-bajo, dado el poco tiempo que he podido escuchar, no puedo dar una valoración definitiva, pero me atrevería a decir que el Leben como mínimo iguala en extensión al WA6.
Musicalidad vs Hi-FiTodo el mundo que lleva cierto tiempo metido en este mundillo se ha acabado percatando que no es lo mismo que un equipo suene extremadamente hi-fi, que extremadamente musical y que es muy difícil conseguir lo mejor de ambas cosas.
En el caso concreto de mi WA6 (con la configuración de tubos que le tengo puesta) este tiende más hacia el sonido hi-fi, con mucha fineza, los altos muy prominentes y un buen soundstage, pero pecando un poco en ciertas canciones de sonar algo aburrido y estéril. En esta lucha de extremos, el Leben parece posicionarse en un lugar más próximo al punto intermedio, sonando realmente muy musical, con ritmo y gran pegada (realmente contundente), pero al mismo tiempo mostrando mucho detalle y finura cuando las situación lo requiere.
ConclusionesTeniendo en cuenta que solo lleva 50 horas de funcionamiento, la impresión que me ha dado ha sido muy buena. Creo que está claramente a otro nivel comparado con mi WA6, por su realismo, neutralidad, contundencia e impresionante soundstage. Y lo mejor es que aún tiene mucho rango de mejora, primero porque aún le queda muchas horas de rodaje, y segundo porque por mi propia experiencia con el WA6 sé que con mejores tubos la cosa puede cambiar una barbaridad. Intentare poner más impresiones cuando lo tenga completamente rodado y haya podido escucharlo con más calma.
Espero que os haya gustado la lectura. Gracias por vuestra atención.
Saludos