Auriculares.org

Equipo => Amplificadores => Mensaje iniciado por: azelais en Septiembre 15, 2010, 22:03:33

Título: Black cube
Publicado por: azelais en Septiembre 15, 2010, 22:03:33
Desde hace una semana tengo en casa el Lehman Audio Black Cune Liner (BCL). A lo largo de estos días he estado sometiéndole a sesiones, sin descanso, de ´musica "al viento", entremezcladas con escuchas esporádicas. Ahora tiene unas 170 horas y, me parece, buen momento para trasladar unas primeras impresiones.
Para situarnos, intentaré explicar lo que busco cuando escucho música con auriculares. Creo no equivocarme sí digo que todos buscamos despertar emociones cuando escuchamos música; sensaciones que no hagan sentirnos un poco más felices porque nos aportan un bienestar interno que nos retrotrae a momentos de elevado deleite. Cada uno tiene su ideal de estética sonora, basado en sus experiencias, formación, hábitos y, creo muy importante, esos recuerdos que nos marcaron –musicalmente hablando- en su momento. En mi caso ese momento está fijado en el arranque de los 80;. Cuando, siendo un postadolescente, frecuentaba  una discoteca alejada del "mainstream" donde podía escuchar R & B, Prog, Rock, Blues y algunas cosas que en pocos locales podía escuchar (fantástica la colección de vinilos que poseía dicho local; más de 5.000 títulos, entre los que había verdaderas joyas de coleccionismo). Ese momento coincidió con la renovación del equipo de esa discoteca y la salida al mercado del álbum "Making Movies" de Dire Straits. Aquella tarde, con la sala prácticamente vacía por ser muy temprano, comenzó a sonar en las JBL "Tunnel of love"; tras el intro de música de feria, arrancó, como impulsada por un obús, el tema en cuestión. La contundencia de la batería, el golpeteo del bajo, la guitarra de Mark Knopfler que parecía flotar alrededor mio, y la voz que impregnaba todo, me hicieron sentirme transportado a otra dimensión. Donde solo había música y yo mismo. Ese recuerdo, la sensación/emoción más que el aspecto técnico del mismo, es el que busco al escuchar música con un nuevo equipo. Un sonido cercano, contundente, con "aire" que me permita discriminar todo aquello que se pueda escuchar en la grabación. Que, cuando subo el volumen, sienta que la música se expande por todo mi cuerpo y llega hasta el fondo de mi ser. Que, cuando escucho a volumen bajo, note como se encadena un sonido con otro sin permitir que unos pisoteen a otros, dejando espacio para que todo tenga su espacio.
Suelo centrarme, en los primeros momentos, en el sonido de las voces, de el bajo y de la batería. Esos tres aspectos me condicionan mucho en un primer contacto; con posterioridad a ese momento inicial, mi mente comienza a fijarse en otros aspectos que acabarán dando el valor definitivo al equipo en cuestión: la escena, el nivel de detalle o la extensión de los agudos. No digo que estos sean menos importantes para mi; sino que, de forma inconsciente, lo primero que llama mi atención es lo que he comentado.
La escucha del BCL la he realizado con mi equipo habitual, como auriculares, los Ultrasone Edition 9 (en breve tendré la oportunidad de probarlo con 3 o 4 modelos más y os comentaré mis impresiones). Importante tener en cuenta lo de los Edition 9; su perfil es "peculiar" y no a todos les gustan, por lo que mis impresiones son muy personales y basadas en esta sinergia.
La música utilizada ha sido muy variada: clásica, metal, prog (bastante prog, la cabra siempre tira al monte) y rock en genral. Igualmente he utilizado discos con grabaciones , que yo considero muy buenas, con otras que reflejan el aspecto contrario.

ASPECTO EXTERNO.
No hay fotos por cuestiones de software pero todos lo  conocéis . Es pequeño, parece un ladrillo tabiquero alargado, de color negro en micaso. Pesa 1,5Jg, aspecto sbrio y muy "macizo" pese a su reducido tamaño. La construcción se aprecia muy buena. El "pote" sobresale bastante del panel frontal y es de muy agradable tacto. Un led azul indica que está operativo, en la parte posterior dos juegos de "RCA", entrada y salida previo; en la parte inferior del chasis se encuentran los "dips" para seleccionar el nivel de ganancia deseado.
Curiosamente, en ninguna de la reviews leídas sobre el BCL se hace alusión a la ganancia utilizada en las pruebas; cuestión, desde mi punto de vista, importante. Habitualmente los utilizo con ganancia 0 (los Edition 9 se mueven con mucha facilidad, quizás ocn otros auriculares de impedancia más lata o sensibilidad limitada sea necesario el uso habitual de la ganancia en sus diferentes grados). Cuando activas las diferentes ganancias, al margen de obtener una mayor entrega (o aumento de volumen), el sonido se vuelve algo más "brillante". No es un cambio radical pero sí se modifican algunos matices. En escuchas a volumen elevado puede agradecerse le incremento de la ganancia con el fin de obtener un sonido más punzante y menos relajado.
El ampli se calienta muy poco; algo más que el Phonitor (sí se calentara menos que este hubiese comprado un frigorífico, porque el SPL no sufre de fiebre en ningún caso), pero bastante menos que el V8. Es un aspecto secundario pero ahí está. Con las 170 horas de uso continuado, a veces con escasa ventilación, al tacto simplemente estaba tibio.

SONIDO
Me llamó la atención tener que subir el pote más que con el V8; algo a lo que te acostumbras y no tiene mayor problema. Probando en "vacio", pude comprobar que con ganancia 0 ó 10, el silencio es absoluto; con ganancia 18 se oye un suave rumor (hummm) a partir de las 5; con ganancia 20 este humm se puede percibir a partir de las 4 (siempre con los Edition 9).
El sondo es relajado, detallado. Con mucho nivel de detalle y una escena sonora adecuada. Para profundizar más iré parte por parte.
GRAVES
Firmes, precisos y con un elevado control (no llega, quizás la férreo control del Phonitor pero no se le puede achacar nada en este aspecto). Están muy presentes sin llegar a apoderarse de la escena: No es un grave para "basshead" pero el resto de los mortales pienso que lo encontraremos adecuado en presencia. Llega muy abajo; los sonidos profundos los transmite con claridad y destreza. En el disco Foxtrot, Genesis, el bajo de Ruherford se presenta pleno, casi subsónco, permitiendo que la batería galope libremente sin estorbarse en la recreación. En el tema jerusalem de ELP, el bajo de Lake y las baquetas de Palmer se muestran gloriosas y con profundidad.
Dado lo delicado de la reproducción de graves en algunas grabaciones, más teniendo en cuenta la contundencia de los Ultrasone en esta gama, probé con grabaciones menos favorecidas por los hados de la técnica. Misplaced Childhood es mi disco favorito de Marillion pero posee una grabación cargada de graves por todos los costados. El BCL los sujeta bien; sigue mostrando desmesura en estas frecuencias (el disco) pero permite discriminar con mayor precisión el resto del entramado instrumental. El disco The lamb lies down on Broadway, siempre me ha parecido un poco falto de consistencia; no es que le falten graves pero se hecha en falta una cierta contundencia en ciertos pasajes; con este ampli lo he podido disfrutar un poco más; nunca será una grabación explosiva pero la caja y bombo de Collins se perciben con fluidez dando al todo una textura más corpórea.
Son ágiles, no separan esperando a que llegue el siguiente glope: pega, pega y pega. Pero con control. NO esperéis un espectáculo de fuegos de artificio bajista. Están ahí, se muestran, pegan, se retiran y dejan paso a lo que venga.
En este aspecto podría decir que son muy "correctos", muy educados. Ofrecen graves, con agilidad y profundidad. Pero, en algunos momentos, sí quieres sentir que los empastes se muevan, pueden no llegar a ello. OJO; no digo que vaya flojos de graves, para nada¡¡¡; simplemente que estos van a mantenerse en su sitio. Con lo que ellos tiene de bueno y de malo.

MEDIOS
Nítidos, cercanos y con la suficiente textura para que sean creíbles. Ofrece muchos matices, las voces se desgranan con facilidad al igual que los demás instrumentos. No cobran protagonismo; salvo las guitarras en algunas grabaciones que pueden estar más presentes que en otros amplificadores que he probado. En el disco Breakfasta in Amérca, la voz de Hodgson suena muy cercana y convincente; la guitarra de Stairway ti heaven deja entrever muchos matices de la digitación de Page. En obras clásicas como Cármina Burana (DG), las voces corales se perciben con una elevada claridad, presencia y profundidad.
No posee la calidez en los medios que pueda tener el V8, desde mi punto de vista los medios del V8 están muy logrados. El BCL los reproduce con mucha claridad y viveza pero sin esa calidez "cremosa" que ofrece el V8.

AGUDOS
Posiblemente lo que más me ha agradado del BCL. Limpios, brillantes, cristalinos y con extensión. En ningún momento se muestran incordiantes. Escuchar a Diana Krall cantando mientras el batería "agita" las escobillas es una delicia; las partes más altas de los violines me hace ponerme los pelos de punta (no soy   ningún experto en clásica pero sé lo que me gusta escuchar, sin que eso quiera decir que sea correcto ese sonido). En interpretaciones al piano, el sentimiento es similar.
Esto es importante para mi; que desarrolle bien los agudos; los Edition 9 no son unos auriculares con elevadas dosis de altas frecuencias y sí el ampli suena apagado la hemos liado.
En esta parte de frecuencias los matices que ofrece son muchos; a la vez que con los medios, las diferentes reverberaciones de la grabación permiten  situarte cerca de la música. Incluso a volumen elevado, estos mantienen esa particularidad; están presentes, brillando pero no imponiendo presencia. Un disco con el que pude comprobar bien esto fue con The Dark Side of the Moon; esta grabación siempre me ha parecido un pelín oscura, con poca viveza (dejando a aparte que fue muy elogiada en su momento); con el BCL esa "oscuridad" parece disminuir. Ofreciendo una grabación compacta pero con dosis de viveza en la gama alta. Otro disco que me sorprendió en este aspecto fue Moonflower, cuya grabación tampoco ha sido nunca santo de mi devoción ; la escucha que realicé hace poco con el BCL me hizo sentirlo muy vivo (lo comenté indirectamente en el hilo Que estas escuchando ahora); los platillos de la batería se notan limpios y transparentes, sin "poluciones" que enturbien si desarrollo.
Cómo he dicho anteriormente, con la ganancia activada; puede ser algo más brillante. En estos casos, a volumen elevado puede resultar un pelín indiscretos con determinadas grabaciones.

DETALLE Y ESCENA
El nivel de detalle es muy muy elevado. Incluso en grabaciones que conocía muy bien he podido descubrir matices nuevos que no sabía que estaban ahí. Los detalles se muestran en toda la gama de frecuencias; los graves nos ofrecen matices interesante y transitorios poco perceptibles pero que están ahí para ¡aliñar" la música; las reverberaciones en los medios permiten discernir muy bien el tipo de local den el que se realizó la grabación (o eso creo yo que no estaba allí por supuesto).  Estas microinformaciones de los medios nos facilitan escuchar inflexiones de voz que ayudan a imaginar los sentimientos de quien canta o quien interpreta un instrumento cómo la guitarra o la flauta (fabulosa esta última en Thick as a brick); los roces de el arco del violín, la respiración entrecortado de algún músico; la reverberación lejana del batería al fondo de la sala; la sensación de alejarse y acercarse algún elemento de la grabción.....................
La escena por su parte es correcta. Desconozco que relevancia tiene el amplificador en este sentido; supongo que alguna pero no sé en que grado. El BCL muestra una escena "cambiante".  No toda es anacha, o profunda no; depende el disco, supongo que por el elevado nivel de detalle, la escena se percibe de una u otra manera. En Musi of the spheres de Mike Oldfield, la amplitud y profundidad de la escena te envuelve metiéndote dentro de ella. Con otras grabaciones menos precisas, como por ejemplo "lo más lejos a tu lado" de Fito y Fitipaldis, parece percibirse la sala de ensayos donde están tocando, la escena más pequeña y menos profunda pero con la sensación de estar igualmente ahí.
La sensación de escuchar la música en diferentes planos es elevado, hay mucho aire sin llegar a notarse "vacios".  En "The days of greys" de Sonata Arctica, la base rítmica construye un murro sobre el que se proyectan en orden los demás instrumentos.

He descrito, como he podido, los diferentes aspectos del sonido, intentado "diseccionarlos" para explicaros mejor lo que he percibido. Sin embargo, lo normal para mi es escuchar la suma de las partes; la reproducción total de lo que me ofrece esa grabación. La escucha con el BCL es muy agradable; permite fijarte en todos los detalles sin olvidarte del todo. Es de las pocas veces que, haciendo pruebas, me he olvidado de ello y el disco ha llegado a su fin de la forma más natural. A volumen bajo, no sé a que dB pero  a las 8:30 en el V8 o a las 10 en este, la escucha es extremadamente satisfactoria; a volumen elevado, como he dicho antes, puede parecer muy educado. En esos casos, pocos pero ha habido, aumentando la ganancia se obtiene una mayor "agresividad" sin llegar a ser explosiva. Quizás en discos muy cañeros, quien quiera obtener un sonido "car audio" se queda en las buenas formas; todo está ahí, cada cosa en su sitio, pero ordenadito; sin algarabías ni jolgorios.

LAS COMPARACIONES.............SON ODIOSAS
No son muchos los amplificadores que conozco con soltura: V8, Hifiman EF2 y Phonitor; el Beta 22 y el Rudistor RPX100 los he podido probar pero no con la suficiente profundidad ni en las mismas condiciones como para que entren en la comparativa, amén de estar en un "peldaño" muy elevado.
Pensé que tendría bastante parecido con el Phonitor/Auditor. Pues no, se parece más bien poco. Ambos son detallados (no sabría cual de los dos más, quizás el BCL pero no puedo asegurarlo), precisos y ágiles. Pero donde el Phonitor es ferreo con el control del grave el SPL lo deja explayarse un poco más, no es que pierda le control pero no llega a la "tiranía" del SPL. El control del grave del Phonitor me parece soberbio; en el BCL es muy bueno pero menos disciplinado. Por contrapartida, donde el Phonitor es frio en los meidos, el BCL es más cercano y cálido. Los agudos son buenos en ambos amplis, no sabría decantarme en este aspecto, conozco más le BCL y serían matices que no me atrevo a hacer. La entrega de corriente es más alta en el SPL (es una sensación puesto que no tengo cómo medirlo); la escena del BCL me ha cautivado más. En una escucha relajada, el BCL me ofrece una "humanidad" más envolvente que el SPL.
El V8 tiene unos medios muy cálidos y con textura, en este aspecto me parece más agradable que el BCL. Los graves están mejor controlados en el BCL que en el V8, sin que ello quiera decir que le V( no lo hace bien. En la zona alta, el BCL gana por goleada (para mi gusto). En escena y detalle también es más preciso el BCL. En cambio, cuando queremos divertirnos a un volumen alto, el V8 y su lograda (para mi) coloración nos ofrece un chorro de fuerza y divertimento donde el BCL va a mantener la compostura.
Con e Hifiman poco puedo decir; en todos los ámbitos gana con clara ventaja el BCL. Opinión personal por supuesto.

Resumiendo mucho, podría decir que el BCL es un ampli muy capaz; con muchas virtudes para quien quera una escucha donde se desgrane todo sin resultar frio o analítico. Realmente no he probado ningún CD en el que no lo hiciese bien o que me disgustase.
No sé sí tendrá cambios en las siguientes horas a cuenta del rodaje. Lo comentaré en su momento.
Las sinergias las dejo para dentro de unos días. Cuando haya podido catar varios auriculares con él. Eso quiere decir que amenazo con volver a escribir.
Para los valientes que hayan tenido la osadía de leer hasta aquí, mi más sincera gratitud por aguantar tanto.

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Vedder en Septiembre 15, 2010, 22:18:29
bonita review azelais, yo desde luego la he leído con mucho interés; se nota que disfrutas de este mundillo y, lo mas importante, la música.

Enhorabuena, y a disfrutar ese ampli.

Saludos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Septiembre 15, 2010, 22:22:26
Gracias Raul. Ciertamente disfruto con ambas cosas; este mundilo y, como no, de la música.
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: caromire en Septiembre 15, 2010, 22:36:18
¡Menuda descripción del aparato acabas de hacer!
A disfrutarlo que es lo mas importante.


Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: apolodj en Septiembre 15, 2010, 22:52:05
Que envidia más insana me das.
Disfrútalo mucho tiempo.
Título: Re: Black cube
Publicado por: djmochax en Septiembre 15, 2010, 23:12:08
Gracias por la Review Azelais, muy ilustrativa; para mi que conozco un ampli de los comentados (v8), me ha sido fácil hacerme una idea de como suena el BCL
Título: Re: Black cube
Publicado por: smo en Septiembre 15, 2010, 23:13:48
Muy entretenido me has tenido  :)
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Septiembre 15, 2010, 23:35:08
¡Fantásticos comentarios! Me alegra saber que ya estás haciendo buenas migas con el ampli :D.

Cita de: azelais en Septiembre 15, 2010, 22:03:33
...me hicieron sentirme transportado a otra dimensión. Donde solo había música y yo mismo.
A mi manera, creo que puedo entender perfectamente a qué te refieres :feliz:.

Cita de: azelais en Septiembre 15, 2010, 22:03:33
En "The days of greys" de Sonata Arctica, la base rítmica construye un murro sobre el que se proyectan en orden los demás instrumentos.

Veo que te cultivas como es debido. Así me gusta ;D. Pronto haremos de ti un converso de pleno derecho ;D ;D ;D.

Ya nos contarás cómo evoluciona la cosa. Un saludo y a disfrutarlo.
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Septiembre 15, 2010, 23:37:09
Gracias por los comentarios a todos.
EvilEmil, efectivamente soy un converso ;D ;D ;D ;D ;D ;D. Hay que cultivase

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: MadMardigan en Septiembre 15, 2010, 23:38:35
Entretenido a la par que interesante, muchas gracias!.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Dimante en Septiembre 16, 2010, 00:56:53
Jo, Azelais, menudo post te has currado!!!! :o
Da gusto leer las impresiones de alguien que disfruta tanto. Por lo que has comentado el BCL debe ser un gran previo para auriculares de baja impedancia. Ahora sólo queda que nos cuentes qué tal mueve otros más exigentes, y ver si el tema de la ganancia es decisivo en estos casos.

Un placer leerte, cuanto más escribas mejor ;D

Un saludo.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Septiembre 16, 2010, 09:50:55
Muy bueno bueno Azelais, hace tiempo que no se veía por el foro un comentarios de estos.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Septiembre 16, 2010, 10:40:19
Enhorabuena  ;)

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: vermellfort en Septiembre 16, 2010, 10:50:52
Cita de: azelais en Septiembre 15, 2010, 22:03:33
Eso quiere decir que amenazo con volver a escribir.

Recogemos el guante y te emplazamos  ;D .

Cita de: azelais en Septiembre 15, 2010, 22:03:33
Para los valientes que hayan tenido la osadía de leer hasta aquí, mi más sincera gratitud por aguantar tanto.

Un placer leerte, lo sabes.
Magnífica y detallada descripción. De las que hacen falta.
Título: Re: Black cube
Publicado por: alcro en Septiembre 16, 2010, 10:51:38
que lo disfrutes azelais¡¡¡¡

Alcro
Título: Re: Black cube
Publicado por: beren en Septiembre 16, 2010, 13:17:04
Azelais, no des las gracias por leer cosas que estoy deseando leer. Cuando uno tiene un equipo modesto siempre curiosea en aparatos futuribles (muy lejanamente) y tocas dos de los más atractivos, el phonitor y el BCL. Para completar mi trío de seguidos faltaría sólo el violectric v100. ;D

Un placer y espero pronto más detallejos, que la convivencia con el aparato da una perspectiva mucho más pormenorizada.

Un saludo
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Septiembre 16, 2010, 19:20:24
Hay una grabación donde realmente me quede helado escuchándola con los RS-1, y aunque me voy a poner a revisar las que citas - porque la manera en la que lo has hecho da idea de matices que me gustaría experimentar... - para mí, la prueba de fuego la dió con las grabaciones de Patricia Barber que llevo escuchando desde hace un tiempo, el 'Companion' y en edicion del MFSL es una buena pieza pero... sobretodo el 'Modern Cool', el 7º corte: 'Company', que realmente es un lujo escucharlo.

Enhorabuena, excelentes lineas y también creo que ampli ;)

Saludos

JJ

<Editado>
P.S.: Se me olvidaba, cual es el equipo detras del BCL?
</Editado>

Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Septiembre 16, 2010, 19:29:28
Citaraunque me voy a poner a revisar las que citas


Probaré esa grabación que dices .

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Octubre 10, 2010, 20:38:57
Bueno, ya he podido catar, reposar, analizar, reflexionar y ponerme a la tarea de trasladar mis impresiones sobre la sinergia que ofrece el BCL con diferentes auriculares.
Un punto importante a tener en cuenta   a la hora de leer estas líneas.
Mi planteamiento es que la mayor sinergia se da entre equipo y oyente; es decir: que siempre va a estar supeditado este rendimiento a los planteamientos/gustos personales de cada uno. Por eso no me atreveré a decir que estos auriculares van bien o mal con el BCL, sino lo que yo aprecio.
Por otra. De todos los auriculares probados, únicamente conocía los K701. Por lo que mis impresiones sobre los otros vana ser tanto una valoración del auricular como de la posible sinergia con el BCL y el resto del equipo (oyente incluido). Los K701 los he usado en varias ocasiones con diferentes amplificaciones, por eso lso tomaré como punto de partida.
Antes de comenzar a largar mi "rollo" debo agradecer la colaboración de muchas personas que me han facilitado material con el que "trabajar!: Picodeloro, Enos, Hitori, Dimante y Rocoa. Sin su amabilidad no me hubiera sino posible hacer esta valoración.

K701
Sorprende que se diga que los aK701 son fríos al escucharlos  con este amplificador. Para mi son unos auriculares muy especiales; fueron mis segundos auriculares "grandes" . Y, en su momento, me hicieron descubrir una forma de interpretar el sonido que me gustó.
Lo primero que me ha llamado la atención al escucharlos es su "calidez" y suavidad. La escena, como siempre, se muestra muy abierta; sin embargo la encuentro más compacta que con otros amplificadores; sigue siendo ancha pero no aprecio "vacios" entre los canales derecho/izquierdo. Hay una sensación de conjunto sonoro muy logrado. Te permite situar perfectamente los interpretes sin que suene a vacio en ningún momento.
El aspecto tímbrico también me ha resultado muy atractivo. Los graves, una de las "carencias" más achacadas a los 701, se muestran completos . Con el suficiente cuerpo como para dar la "espesura" y contundencia a la música. Bajan bien, no se hecha en falta el subgrave; golpean con educación pero con destreza. Claramente no vamos a encontrar unos graves "rompedores",  pero si perfectamente definidos, controlados y ágiles. En este aspecto puedo decir que no he notado carencias en esta gama de frecuencias (no olvidemos que mis auriculares de referencia tienen unos graves muy dimensionados), están donde tienen que estar y nos ofrecen mucha información. Escuchando a Diana Krall, puedes palpar perfectamente el contrabajo, su sonido sincopado te hace sentir el ritmo de forma clara y precisa. No se adueñan de la escena pero no se "acobardan" ante el resto de frecuencias.
Los medios los encuentro cercanos y naturales; con textura carnal. Siempre me cuesta hacerme con unos auriculares que presenten los medios de forma fría y tirando a metálica. Con esta combinación esto no ocurre. Las voces están junto a ti, susurrando o gritando; transmitiendo el sentimiento de quien las emite. Los instrumentos acústicos, igualmente, están muy bien presentados: guitarras fluidas, pianos, violines e instrumentos de viento, nos llegan con una credibilidad muy alta, muy inmediatos. Por supuesto que la calidad de la grabación tiene mucho que decir en este aspecto. La forma de reproducir los medios nos facilita mucha información: se perciben las reverberaciones de la sala, o la generada en estudio para crear atmósfera, aportando un elevado grado de naturalidad a su sonido.
Los agudos son brillantes y muy extendidos pero sin sibilancias 8salvo en grabaciones poco afortunadas que sí nos las mostraran). Los platillos de la batería suenan vivos, con hermosura; el piano, en sus notas altas, nos llega brillante y con fluidez; al igual que los violines en interpretaciones orquestales o jazzísticas. En ningún momento son los protagonistas de la interpretación. Aportan su brillo y viveza manteniéndose en su sitio.
La escena, ya lo he comentado, es amplia; la percibo menos ancha que con el V8 pero más profunda. La encuentro más natural; menos artificiosa. No da la sensación de crear una escena siempre ancha "per se". Se adapta a la grabación; y, en función de ella será más o menos ancha. Este aspecto era uno que, a veces, me descolocaba antes con estos auriculares. Ahora no, puede que sea el conocerles, no lo ´se, pero he podido disfrutar de un escenario totalmente creíble. Su nivel de detalle se mantiene en lo que conocía, detallados y muy transparentes; no son los auriculares más detallados que conozco pero ofrecen muchísima información; quizás he notado un incremento de este detalle en las frecuencias bajas; donde (con el BCL) los encuentro más plenos. Aquí sí pueden transmitirnos más información que con otros amplis que haya probado.
En definitiva. Me ha encantado la combinación BCL-K701. Me ha gustado mucho. De las combinaciones que he probado con estos auriculares es la que más me ha gustado; tanto que, posiblemente, acabe comprándome unos 701 de nuevo. Por supuesto que en esta decisión, entra en juego el precio.


HD800

Muchas ganas tenía de probar estos auriculares. En su momento estuvieron muy cerca de caer; al final no pudo ser. A parte de las apetencias por la primeras críticas sobre ellos, estaba  la, en algunos caos, elogiada sinergia con el BCL.
Me enfrento a ellos con altas expectativas: Tanto su precio cómo su "modernidad" tecnológica, los hace merecedores de una escucha muy crítica y exigente. Estamos hablando de unos auriculares de precio elevado; aquí no cabe que "cumplan" sino en que destaquen. Creo que esto es importante a tener en cuenta; los K701 (en esto coincido con Rocoa) son unos estupendos auriculares dentro de su gama de precios, ahora más en vista de las ofertas que hay; pero aquí hablamos de desembolso alto y eso debe ser recompensado.
Lo primero que me sorprende es el tamaño de los recintos acústicos, esto obliga a ser muy cuidadoso a la hora de buscar la posición más adecuada. Su comodidad igualmente me sorprende agradablemente. Por último, cuando comienzo la escucha, la gran facilidad con que se mueven, son los auriculares con mayor impedancia que he utilizado nunca.
La primera impresión es buena, pero sin más; apuntan maneras, eso está claro; no son sorprendentes en una primera escucha. Intuyo que deben ser degustados con calma.
Tras varias horas de escucha, de dejarme seducir por ellos, me encuentro en situación de poder valorarlos.
La profundidad que otorgan a los graves es magnífica; poseen un excelente control y una presentación totalmente clara y definida. Muestran las partes más bajas de las frecuencias de una forma natural, sin engordarlos artificialmente, facilitan detalles apenas inaudibles con otros auriculares. A la hora de "golpear" son correctos, no destacan aunque mantienen el tipo perfectamente; si los comparo con otros auriculares más "cañeros" pueden resultar más educados y dados a las buenas maneras. Este aspecto de "poca agresividad" únicamente lo he echado en falta en momentos muy puntuales y con música muy concreta. No es ninguna pega, su personalidad es así: buenas maneras sin perder la compostura, te dan le grave que hay, sin inflarlo. No los consideraría extremadamente rápidos. Estoy intentando afinar mucho; la reproducción de graves es muy buena. Pocos son los auriculares que me gusten más en este aspecto.
Los medios. No destacan en una primera escucha. Están ahí, nítidos y claros. Pero tan transparentes que, hasta no habituarnos un poco, pueden resultar algo fríos. Para nada, la frialdad o calidez dependerá de la grabación. Con grabaciones buenas las voces sonarán muy humanas y cercanas, aquí mismo. El elevadísimo nivel de detalle y transparencia que  ofrecen aquí obligará a tener una fuente/grabación muy acorde a su calidad. Nos muestran todo, lo bueno y lo malo. Con grabaciones bien elaboradas nos van a trasladar a una sala de conciertos amplia y con una buena acústica. La guitarra de Carlos Santana en el disco Moonflower suena plena de vida, incisiva cuando debe serlo; delicada en los momentos pausados. Pero presente, siempre muy presente; no deja entorpecer su desarrollo por ninguno de los instrumentos que la acompañan;.Incluso en Zulu, con un trabajo de percusión "étnica" que da gusto escuchar con estos auriculares por los  diferentes matices que otorga a cada elemento percusivo, la guitarra se presenta en un plano principal. En pocas palabras, con grabaciones bien hechas, los medios suenan fluidos, detallados y, lo más importante, humanos.
Hacía los agudos tenía un cierto temor; creo recordar algunas críticas en este sentido. En mi opinión las altas frecuencias son limpias y con una elevada extensión. No hay sibilancias, ni agudos ostentosos que quieran cobrar un protagonismo descarado. Los agudos se presentan con brillo, perfectamente definidos; alegrando y dando viveza al conjunto. Aquí volvería al mismo tema de la calidad de fuente/grabación. La fuente no puedo valorar como afecta (únicamente he utilizado el Primare pero creo que este ofrece una buena calidad como para no causar estragos con unos auriculares tan exigentes), si las grabaciones. En estas encuentro de todo: grabaciones deliciosas donde los agudos están perfectamente implicados en la labor que les toca, con extensión; otras donde la "torpeza2 a la hora de realizar la grabación, nos entrega unos agudos subidos de tono (algo que también puede notarse con otros auriculares, pero en este caso es más flagrante).
La escena y le nivel de detalle merecen mención especial. Siendo la escena una de sus principales virtudes, puede convertirse (curiosamente) en uno de sus defectos. Me explico. Tal y cómo he comentado antes, la escena es ancha, pero también profunda ; en esto podría decir que tiene la anchura de los K701 y la profundidad de los Edition 9. Esto que es una verdadera maravilla, puede resultar, a veces, un pelín artificial; todas las grabaciones me suenan con una escena amplísima, dependiendo de dichas grabaciones puede resultar artificial. Pero lo importante de esta escena, es la facilidad con la que nos permite situar a los diferentes intérpretes en le escenario sonoro. La focalización es muy precisa. Los diferentes sonidos se posicionan en planos diferentes para poder discriminarlos con facilidad. Para explicar mejor esta sensación de escena amplia voy a recurrir a un símil: con los K701 tengo la sensación de escuchar la música en un auditorio grande, estando situado hacia le medio de esa sala (por eso la sensación de anchura es mayor que la de profundidad); con los Edition 9 tengo la sensación de formar parte de los integrantes de la interpretación (la escena no es tan ancha pero si  profunda; con los HD800 mi sensación es la de estar en un estadio; bastante a tras.
El nivel de detalle al que me refería antes es igualmente sublime. Puedo decir que nunca he escuchado unos auriculares tan detallados y transparentes como estos. Esto va a condicionar, de nuevo, la calidad de la grabación. Da la sensación de mirar el paisaje a través de una ventana muy limpia, tan limpia que se aprecian las imperfecciones del cristal.
Claramente son unos auriculares que me han gustado; no tanto al principio, ha sido poco a poco.
Cómo los compararía con otros auriculares que me parecen fabulosos. Difícil tarea; sí pienso en los AKG, podría decir que me gustan más los HD800 pero que le precio pesa a la hora de decidirme. Comparándolos con los Edition 9, me gustan más los Ultrasone, pero me encantaría poder disfrutar de los dos; siempre es bueno disponer de un "harén" de auriculares.
Me quedan algunos modelos por comentar. Pero mi mala costumbre de alargarme en las explicaciones, me obliga a dejarlo para otro día.
Eso quiere decir que volveré.
A quien haya llegado hasta aquí; mi más sincera felicitación. Las notas que tenía no estaban del todo ordenadas y, es posible, que haya laguna incoherencia en el desarrollo de mis ideas.

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Dimante en Octubre 10, 2010, 21:57:46
Azelais, a pesar de tus advertencias, has marcado mi futuro. Un laaaargo futuro.
Impresionante post. Bien se ve que has disfrutado en el proceso.
Saludos y ya hablaremos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Octubre 10, 2010, 21:59:16
Cita de: Dimante en Octubre 10, 2010, 21:57:46
Azelais, a pesar de tus advertencias, has marcado mi futuro. Un laaaargo futuro.
Impresionante post. Bien se ve que has disfrutado en el proceso.
Saludos y ya hablaremos.



Te lo advertí. Quien avisa............... ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Un saludo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Octubre 10, 2010, 23:39:11
Muy bueno azelais, da gusto leer post así. Esperamos la segunda parte...
Título: Re: Black cube
Publicado por: enos en Octubre 11, 2010, 00:12:40
Mientras algunos se dedican a "manualidades"  :D, otros se atreven con "el papel y lapiz". Enhorabuena Azelais por estas magnificas y completas reviews.
Título: Re: Black cube
Publicado por: apolodj en Octubre 11, 2010, 00:31:35
Genial.
Me tienta el BCL. Una maravilla.
No comentas la fuente, algún dato a tener en cuenta?.

Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Octubre 11, 2010, 00:38:02
Muy bueno Marco, aunque creo que voy a tener que mandarte otro juguetillo para que puedas aumentar la comparativa pues puede hacer que cambie tu opinión sobre tu futura compra de auriculares  ;).

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Octubre 11, 2010, 06:56:08
CitarNo comentas la fuente, algún dato a tener en cuenta?.

Creo que hacía referencia a ella. Es un Primare CD31.


Citaraunque creo que voy a tener que mandarte otro juguetillo para que puedas aumentar la comparativa pues puede hacer que cambie tu opinión sobre tu futura compra de auriculares  Wink.



A este apso acabareis con mi estabilidad ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D


Saludos

Título: Re: Black cube
Publicado por: FJ en Octubre 11, 2010, 10:10:32
Muy interesante Marco.  :D

A ver que cuentas del resto de los auriculares... Esperamos impacientes.
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Octubre 11, 2010, 19:27:34
azelais, muchas gracias por tu review. La verdad es que lo bordas. He visto ese BCL en compra-venta y me ha tentado enormemente. Si no tuviera otros asuntos entre manos en cuanto a amplificación se habrían acabado mis dudas.

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Octubre 12, 2010, 00:22:13
Fantástica revisión azelais. Tengo ganas de escucharlo hace mucho tiempo.
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: angel en Octubre 16, 2010, 02:44:58
gracias por esta reveladora experiencia azelais, un amplificador a tener en cuenta, ¿sería una buena opción para conectar al pc?...

with hope
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Octubre 16, 2010, 13:02:35
Cita de: angel en Octubre 16, 2010, 02:44:58
¿sería una buena opción para conectar al pc?...

Yo lo tengo conectado (GNU/Linux) de la manera siguiente como end-point y realmente estoy contento, aunque es cierto que no he podido comparar con otros sitemas todavía:

Deadbeef -> ALSA USB 24/x -> Wire World Ultraviolet 5 USB cable -> Bel Canto 24/96 Usb link -> Stereovox XV2 BNC/BNC -> Stello DA100 DAC -> BCL ->
Grado RS-1 / RS-2 Headphones.

ALSA empaquetando a 24 bits todas las fuentes hasta el DAC y en éste a 192 upsampling.

Rafagas

JJ

Título: Re: Black cube
Publicado por: angel en Octubre 17, 2010, 01:44:35
Cita de: sm0ketst en Octubre 16, 2010, 13:02:35
Cita de: angel en Octubre 16, 2010, 02:44:58
¿sería una buena opción para conectar al pc?...

Yo lo tengo conectado (GNU/Linux) de la manera siguiente como end-point y realmente estoy contento, aunque es cierto que no he podido comparar con otros sitemas todavía:

Deadbeef -> ALSA USB 24/x -> Wire World Ultraviolet 5 USB cable -> Bel Canto 24/96 Usb link -> Stereovox XV2 BNC/BNC -> Stello DA100 DAC -> BCL ->
Grado RS-1 / RS-2 Headphones.

ALSA empaquetando a 24 bits todas las fuentes hasta el DAC y en éste a 192 upsampling.

Rafagas

JJ



gracias smoketst...

with hope
Título: Re: Black cube
Publicado por: asainz en Octubre 17, 2010, 12:24:19
Perdón por el off-topic (podemos abrir un hilo en Fuentes): smoketest, yo también utilizo mucho Linux (ahora Ubuntu 10.04, para ser más precisos) pero no conocía el reproductor Deadbeef. ¿Es mejor reproductor que Banshee o Amarok, da mejor calidad de sonido? La verdad es que en Windows utilizo foobar/ASIO4ALL y sí que me he preocupado de configurar una salida bitperfect por USB. Pero en Linux no tengo ni idea ni de cómo empezar a hacerlo.

Un cordial saludo,
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Octubre 18, 2010, 01:25:24
Cita de: asainz en Octubre 17, 2010, 12:24:19
Perdón por el off-topic (podemos abrir un hilo en Fuentes): smoketest, yo también utilizo mucho Linux (ahora Ubuntu 10.04, para ser más precisos) pero no conocía el reproductor Deadbeef. ¿Es mejor reproductor que Banshee o Amarok, da mejor calidad de sonido? La verdad es que en Windows utilizo foobar/ASIO4ALL y sí que me he preocupado de configurar una salida bitperfect por USB. Pero en Linux no tengo ni idea ni de cómo empezar a hacerlo.

Un cordial saludo,

Todo esto da para un hilo y si me apuras... toda una vida... Yo soy mas de consola que de entorno gráfico, si me apuras mi opción es mas mpd/gmpc/ncmpc porque tengo una maquina dedicada para audio con el parche de tiempo y allí soy mas "excéntrico/maníaco" con cacharritos varios y auto-sugestiones..., pero reconozco que deadbeef va mejor que xmms (y es objetivo hasta en una maquina no dedicada), amarok ni me lo planteo, no me interesa tanto peso...

Mejor abrimos un hilo allí y vamos añadiendo ideas y conclusiones, según apuntaba Eduar, en http://sites.google.com/site/computeraudioorg/ hay un buen punto de partida para esto.

By the way, y aunque hay muchos mpc's (http://mpd.wikia.com/wiki/Clients), para los que tengan un sphone android... y su maquina de audio con el mpd corriendo, http://www.es.bitendian.com/bitmpc-android-mpd-music-player-daemon-client os gustara ;)

Rafagas.

JJ


<editado, link al poll de clientes mpd>
Título: Re: Black cube
Publicado por: asainz en Octubre 18, 2010, 23:49:21
Gracias por la info sm0ketst. Voy a leermelo con calma y, si tengo dudas (que creo que sí) :) abro un hilo en fuentes. Fin del off-topic.
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Noviembre 07, 2010, 17:54:54
Hace un par de semanas que estoy disfrutando del Lehman. No voy a añadir nada a la excelente revisión que ha hecho azelais del mismo pues ya lo ha dicho todo. Un excelente amplificador.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/Lehman/P1110303.jpg)

La escucha resulta muy agradable y, muy importante para mí, transmite el "feeling" necesario para disfrutar de la música.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/Lehman/P1110305.jpg)

Ha estado conectado a los Benchmark DAC que han estado por aquí los últimos meses y con los que he estado haciendo experimentos varios de fusibles, cables y otras cosillas. Ahora mismo lo estoy escuchando con el Lavry DA11.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/Benchmark/P1110307.jpg)

Entre los auriculares que le he conectado están los ERGO 2

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/ERGO/P1110298.jpg)

Me ha sorprendido la presentación sonora de estos auriculares. Suenan muy bien. No me voy a esforzar mucho en intentar describir su personalidad sonora  porque considero que para saber si nos gustan o no hay que escucharlos.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/ERGO/P1110297.jpg)

Se defienden muy bien con todo tipo de música. La escena no presenta una imagen tan elaborada como los AKG ya que la música se nos presenta como más envolvente y muy aireada. No son el colmo del detalle en agudos pero resuelven satisfactoriamente. Su bazas son unos medios plenos y presentes acompañados de unos graves bien definidos, lo que hace que disfrutemos de cuerpo y peso en la música. Tímbricamente son muy correctos.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/ERGO/P1110296.jpg)

Curiosamente resultan cómodos. He pasado horas con ellos en la cabeza sin notar molestias ni sensación de opresión.
Bien es cierto que mi cabeza no es muy grande... ;D

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/ERGO/P1110294.jpg)

En fin, unos buenos y "desconocidos" auriculares que podrían ser más populares si fuesen más conocidos pues tienen méritos para ello.

(http://i261.photobucket.com/albums/ii56/rocoa/ERGO/P1110299.jpg)
Título: Re: Black cube
Publicado por: apolodj en Noviembre 07, 2010, 19:43:26
Que bestialidad de conector de AC para el black cube.
Es una "anaconda", apunto de comerse el amplificador.
Seguro que el sonido es impresionante.
Cuentanos más.
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Noviembre 07, 2010, 19:56:37
Cita de: apolodj en Noviembre 07, 2010, 19:43:26
Es una "anaconda", apunto de comerse el amplificador.
Literal, pero me suena que no es una anaconda, sino un Taipán.
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Noviembre 07, 2010, 20:21:21
Efectivamente Hitori, es un Taipan. El Anaconda es el que se ve debajo del ampli.
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Noviembre 07, 2010, 23:28:04
Rocoa, olvidaste incluir una foto tuya con los ERGO puestos >D. Presiento que son de esos auriculares que no favorecen a uno :D, jajaja.

Muchas gracias por los comentarios y las fotos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Noviembre 09, 2010, 15:48:58
No te voy a dar el gustazo EvilEmil, ya se cachondea bastante mi mujer.
Veo que sigues haciendo honores a tu nick. ;D
De todos modos te aseguro que, una que se escuchan, más de uno pasaría de  presupuestos "estéticos".
Reitero que suenan muy bien y, en su nivel de precios, muestran unas propiedades más que interesantes.
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: asainz en Noviembre 20, 2010, 18:52:44
Hola rocoa, qué tal va evolucionando el BCL? Qué amplificador te gusta más con el 701, el Musical Fidelity v8 o el BCL?

Un cordial saludo,
Título: Re: Black cube
Publicado por: A en Noviembre 20, 2010, 19:20:21
Cita de: rocoa en Noviembre 07, 2010, 17:54:54
Curiosamente resultan cómodos. He pasado horas con ellos en la cabeza sin notar molestias ni sensación de opresión.
Bien es cierto que mi cabeza no es muy grande... ;D

En fin, unos buenos y "desconocidos" auriculares que podrían ser más populares si fuesen más conocidos pues tienen méritos para ello.

Pues después de googlear un poco estoy empezando a tener curiosidad... tienen buena prensa y, además, cuentan con tu beneplácito. Vaya, vaya oo)
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Noviembre 20, 2010, 20:44:42
Yo estoy muy contento con la compra de esos auriculares, de todas formas hay que escucharlos pues no le gustan a todo el mundo.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: A en Noviembre 20, 2010, 20:56:28
Cita de: picodeloro en Noviembre 20, 2010, 20:44:42
Yo estoy muy contento con la compra de esos auriculares, de todas formas hay que escucharlos pues no le gustan a todo el mundo.

Muchas gracias Rodrigo, está bien saberlo :)
Título: Re: Black cube
Publicado por: Raul_77 en Noviembre 20, 2010, 22:00:48
Citardespués de googlear un poco

Hombre... este es un foro de auriculares  ;)

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3930.0.html

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3137.0.html

Saludos, Raúl
Título: Re: Black cube
Publicado por: A en Noviembre 20, 2010, 22:21:44
Muchas gracias Raúl!

Eso me pasa por no hacer los deberes y buscar donde hay que buscar...  ;) ;D
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Noviembre 21, 2010, 23:12:27
CitarHola rocoa, qué tal va evolucionando el BCL? Qué amplificador te gusta más con el 701, el Musical Fidelity v8 o el BCL?

Un cordial saludo,

Hola,
Con los 701 me gusta más el V8. Me emociona más la escucha.
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: amar_69 en Noviembre 22, 2010, 19:58:24
Cita de: rocoa en Noviembre 21, 2010, 23:12:27
CitarHola rocoa, qué tal va evolucionando el BCL? Qué amplificador te gusta más con el 701, el Musical Fidelity v8 o el BCL?

Un cordial saludo,

Hola,
Con los 701 me gusta más el V8. Me emociona más la escucha.
Saludos
Hola, perdona mi pregunta de ignorante, pero k701 ...¿con BCL, o con V3?

S2
Título: Re: Black cube
Publicado por: asainz en Noviembre 24, 2010, 23:33:55
Cita de: rocoa en Noviembre 21, 2010, 23:12:27
CitarHola rocoa, qué tal va evolucionando el BCL? Qué amplificador te gusta más con el 701, el Musical Fidelity v8 o el BCL?

Un cordial saludo,

Hola,
Con los 701 me gusta más el V8. Me emociona más la escucha.
Saludos

Gracias por la respuesta.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 00:07:39
 :firuliru: :firuliru: :firuliru:

Clon del BCL (http://cgi.ebay.es/LOVELY-CUBE-Linear-Headphone-Amplifier-Finished-Board-/200541739463?pt=UK_AudioTVElectronics_HomeAudioHiFi_Amplifiers&hash=item2eb13819c7)

:firuliru: :firuliru: :firuliru:
Título: Re: Black cube
Publicado por: Dimante en Noviembre 25, 2010, 00:35:24
Cuando empleais la palabra "clon", ¿queréis decir que se copia el diseño del circuito, los componentes o ambas cosas?
Es una duda que siempre he tenido.

Saludos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 00:40:18
Normalmente los clones suelen ser copias de los originales, tanto en diseño del circuito como en componentes. Aunque suelen variar algún componente (valores) y algo del diseño del circuito. Supongo que por temas legales. Pero practicamente es igual que el original. Si te preocupas en buscar los mismos componentes que el original, ya ni te cuento.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Dimante en Noviembre 25, 2010, 00:52:03
Gracias por la respuesta, Eferbel.
Esto los hace muy interesantes, entonces. Lo único sería el control de calidad en la ejecución y ese tipo de cosas, imagino.

Saludos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Noviembre 25, 2010, 09:39:37
Creo que sin querer le he dado al botón de compralo ya   :'( :'( :'(


Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 11:25:02
No puede ser Jose, vete al médico y haztelo mirar.  :juer:
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Noviembre 25, 2010, 12:04:57
Cita de: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 11:25:02
No puede ser Jose, vete al médico y haztelo mirar.  :juer:

Pues esta vez puedo prometer y prometo que fue sin querer  :P :P :P

Aquí una afoto del cacharro:

(http://i.ebayimg.com/22/!B90L67QEWk~$(KGrHqQOKo4Ey+jC)80gBM64mRM1RQ~~_3.JPG)

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 12:17:32
Ah pero ese no es el que puse yo.

Bueno ya nos contarás como suena.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Noviembre 25, 2010, 12:25:20
Es que esta mañana fue cuando me di cuenta de todo.

De todas formas así a groso modo son casi identicos  8), solo hay que cambiar algunos componetes por otros de mejor calidad

El que he pillado yo no me ha llegado a 30€ con gastos de envío y tienes que soldarlo tu mismo, pero que vamos, en un par de horas a piñon lo tienes listo para sonar. Sería interesante que alguien pillara el otro para hacer escuchas de los dos clones.

(http://www.alicemagicbox.com/image/lovelycube01.jpg)

Saludos

Por cierto,  :firuliru: :firuliru: :firuliru: se rumorea que hay otro modelo de ampli en Clase A a punto de llegar al foro  ;D ;D
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 12:31:22
Si no lo has pagado intenta hablar con el vendedor y dile que ha sido un error, seguramente no te ponga pegas y lo cancele, incluso si has pagado. Estas tiendas suelen ser muy razonables.

Y si no pues habrá que llegar a las manos. Amenazalé con votarle negativamente.  >D >D >D
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Noviembre 25, 2010, 12:40:11
Cita de: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 12:31:22
Si no lo has pagado intenta hablar con el vendedor y dile que ha sido un error, seguramente no te ponga pegas y lo cancele, incluso si has pagado. Estas tiendas suelen ser muy razonables.

Y si no pues habrá que llegar a las manos. Amenazalé con votarle negativamente.  >D >D >D

No sé, no sé... la verdad  ???  ya en la burra creo que me quedaré con el... aunque merece la pena la diferencia de precio entre uno y otro ¿?  ???

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Cabillas en Noviembre 25, 2010, 12:47:00
Pensaba que era broma y que le diste queriendo. La verdad que viendo el precio y la review entran ganas, no?. Yo me lo estoy pensando, supongo que a pesar de las fotos viene todo montadito con su fuente y todo.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Noviembre 25, 2010, 13:02:31
Cita de: Jose en Noviembre 25, 2010, 12:40:11
Cita de: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 12:31:22
Si no lo has pagado intenta hablar con el vendedor y dile que ha sido un error, seguramente no te ponga pegas y lo cancele, incluso si has pagado. Estas tiendas suelen ser muy razonables.

Y si no pues habrá que llegar a las manos. Amenazalé con votarle negativamente.  >D >D >D

No sé, no sé... la verdad  ???  ya en la burra creo que me quedaré con el... aunque merece la pena la diferencia de precio entre uno y otro ¿?  ???

Saludos

Como ha sido un error y no lo tengo muy claro le he enviado un mail a ver si anula la venta...  :-\

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Noviembre 25, 2010, 13:03:26
Cita de: CABILLAS en Noviembre 25, 2010, 12:47:00
Pensaba que era broma y que le diste queriendo. La verdad que viendo el precio y la review entran ganas, no?. Yo me lo estoy pensando, supongo que a pesar de las fotos viene todo montadito con su fuente y todo.

No, el que ha puesto Eferble viene montado pero la fuente y demás es aparte, El que compre por error viene totalmente desmontado

Saludos
Título: Black in cube
Publicado por: Cabillas en Noviembre 25, 2010, 13:12:51
Buf!, voy a buscar uno montadito y completo...
Título: Re: Black cube
Publicado por: beren en Noviembre 25, 2010, 14:31:42
Web del pollo:

http://www.alicemagicbox.com/lasercollection/lovelycube.html

Respondió pronto cuando le mandé mensaje por ebay.

Un saludo
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Noviembre 25, 2010, 15:28:32
Clavadito, cambia la posición de los condensadores de bypass a la entrada de señal y poco más, solo falta que suene igual que el "de verdad"  :juer:

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Noviembre 25, 2010, 15:33:59
Por cierto, me he dado una vuelta por esa web y resultan interesantes sus observaciones a los comentarios que hacen sobre su clon en Head-Fi (http://www.alicemagicbox.com/lasercollection/lovelycubesecretofheat.html).

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Noviembre 25, 2010, 15:39:01
CitarClavadito, cambia la posición de los condensadores de bypass a la entrada de señal y poco más, solo falta que suene igual que el "de verdad"  ¡Juer...!

Bueno, ojalá sea así aunque yo tengo mis reservas. Es sabido que lo chinos falsifican los componentes. Externamente los condensadores pueden mostrar la misma cubierta pero es posible que no tengan nada que ver.
No obstante, ésta no es más que una aseveración "gratuita" y rápida mientras hago la digestión.
Es posible que pruebe si el sonido está a la altura del original ;D

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 15:49:32
Aun así, si le cambias los componentes por algo en condiciones, este ampli no lleva componentes muy extravagantes, te puedes hacer uno muy parecido al original y bastante bien de precio.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 15:57:52
Cita de: picodeloro
Por cierto, me he dado una vuelta por esa web y resultan interesantes sus observaciones a los comentarios que hacen sobre su clon en Head-Fi (http://www.alicemagicbox.com/lasercollection/lovelycubesecretofheat.html).

Muy buenos sus comentarios, parece que el hombre tiene interés por el tema.
Vamos a tener que hacerle un hilo e invitarle en el área DIY.
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Noviembre 25, 2010, 16:55:23
Por probar no se pierde nada, principalmente cuando estamos hablando de ese precio. Si sé que mucha gente se compró el Yulong HEF188 pensando que era un clon que iba a sonar igual, e incluso muchos dijeron que sonaba muy bien. Yo compré el Yulong DAH1 mark, que se supone que tiene el mismo diseño de amplificador, solo que con un atenuador digital, en vez del analógico, y qué queréis que os diga. Para empezar, me costó bastante que sonara decentemente y sonar suena, pero dista mucho de otros amplificadores de calidad que he escuchado, aunque reconozco que nunca escuché el BLC original. Los que pudieron comparar el HEF188 y el BLC frente a frente, sí que encontraron diferencias. Algunos argumentaron que era por la falta de rodaje del HEF188, pero como que no me lo terminé de creer, principalmente por las buenas críticas que siempre tuvo el BLC.

Suerte
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Noviembre 25, 2010, 19:12:50
Hace unos mese me compré el Lovely Cube en kit, para tener la opción de cambiar algún componente. Encargué el kit (89$) y la caja (42$); el transformador de 2x15V y 30VA lo compré a Farnell.

Sólo le he cambiado algunos componentes en el camino de la señal, condensadores Wima y de poliestireno y alguna resistencia Holco y Welwyn. Tambien he hecho algún puenteo en los condensadores de alimentación y he cambiado las resistencias de ajuste de los LM317 y 337.

A mí me gusta como suena, tanto como ampli de auriculares como previo de línea, hasta el punto de que estoy pensando hacerle una entrada RIAA, con un par de operacionales y siguiendo la Application Note 346 de National Semiconductor, para poder escuchar vinilo. El Black Cube no lo he escuchado, y por tanto no tengo la referencia.

Por cierto, en el que yo recibí la polaridad del LED del frontal está permutada con respecto a lo que indica el circuito impreso.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 25, 2010, 21:55:44
Remolon ¿Que tal está la caja?
Título: Re: Black cube
Publicado por: beren en Noviembre 26, 2010, 01:28:51
Intentando emular, siquiera un poco, al maestro Raúl, tras consultarle la minuta por el ampli completo y la procedencia, ya que en ebay se anuncian pounds, y en la web dólares norteamericanos:

Total Price :
Lovely Cbe Finished Board (US$99) + Metal Case ($42) + Talema ($42) + Assembly charge ($20) + Shipping to Spain ($35) = US$238.-

The amplifier is assembled and shipped from Hong Kong.

Elegí el Talema mayor para hacerle la consulta. >D

Habría que sumarle la aduana y tal, aunque algo he hablado con él del tema. oo)

Si no estuviera tan tieso después de los monitores, lo compraba. Me quedé con muchas ganas de comprárselo a Ignacio, y la enfermedad BCL corre por el foro sin parar.

Que alguien lo compre y diga que es un fake, por Dios.

Un saludo
Título: Black cube
Publicado por: Cabillas en Noviembre 26, 2010, 08:41:57
Últimamente he comprado un par de cosas a Hong Kong y no he pagado aduana. El plazo de entrega entre 1 mes y 20 días.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 26, 2010, 10:13:05
Cita de: beren
Si no estuviera tan tieso.

La enfermedad BCL corre por el foro sin parar.

Creo que somos varios los que estamos en la misma situación. Tiesos y envenenados con el BCL.  >D
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Noviembre 26, 2010, 10:14:46
Cita de: Eferbel en Noviembre 26, 2010, 10:13:05
Cita de: beren
Si no estuviera tan tieso.

La enfermedad BCL corre por el foro sin parar.

Creo que somos varios los que estamos en la misma situación. Tiesos y envenenados con el BCL.  >D

:firuliru: :firuliru: :firuliru: :muro: :muro: :muro:
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Noviembre 26, 2010, 18:33:54
La caja está hecha para el amplificador: todo se acopla; únicamente los taladros para los RCA son un poco más grandes que los conectores que venían con el kit pero son de la medida de los conectores que uso habitualmente (los conectores del kit valen aunque vayan un poco holgados).

Si alguien se anima a montarlo, que mida los componentes, especialmente las resistencias, antes de colocarlos para ubicar los más ajustados, por valor y tolerancia pues hay diferencias, a los valores nominales en los sitios claves y considerando los emparejamientos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Quimi en Noviembre 26, 2010, 20:53:56
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 25, 2010, 16:55:23
Por probar no se pierde nada, principalmente cuando estamos hablando de ese precio. Si sé que mucha gente se compró el Yulong HEF188 pensando que era un clon que iba a sonar igual, e incluso muchos dijeron que sonaba muy bien. Yo compré el Yulong DAH1 mark, que se supone que tiene el mismo diseño de amplificador, solo que con un atenuador digital, en vez del analógico, y qué queréis que os diga. Para empezar, me costó bastante que sonara decentemente y sonar suena, pero dista mucho de otros amplificadores de calidad que he escuchado, aunque reconozco que nunca escuché el BLC original. Los que pudieron comparar el HEF188 y el BLC frente a frente, sí que encontraron diferencias. Algunos argumentaron que era por la falta de rodaje del HEF188, pero como que no me lo terminé de creer, principalmente por las buenas críticas que siempre tuvo el BLC.

Suerte

Hola Hitori, ¿qué has cambiado en el Yulong para que suene mejor?

Un saludo.
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Noviembre 26, 2010, 21:20:32
Condensadores, resistencias, ganancia, diseño de la salida de previo, cableado del SPDIF interno, amortiguamiento de la fijación del transformador al chasis, etc.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Noviembre 26, 2010, 21:24:31
Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 26, 2010, 21:20:32
Condensadores, resistencias, ganancia, diseño de la salida de previo, cableado del SPDIF interno, amortiguamiento de la fijación del transformador al chasis, etc.

Vamos que le has hecho un tunning de arriba abajo.

¿Ha merecido la pena?
Título: Re: Black cube
Publicado por: Torpedo en Noviembre 26, 2010, 21:35:06
EMHO no. No quiero ni pensar cómo debe sonar eso sin todos los cambios que le hizo :juer:
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Noviembre 26, 2010, 21:36:57
Fui cambiando las cosas que me iban pareciendo sospechosas de influir negativamente en el sonido. Efectivamente, mejoró. Simplemente con aislar mejor las vibraciones del transformador, la cosa cambio mucho. Los condensadores, no sé si los quité antes de que terminaran de rodarse, pero los que puse, que estaban rodados, también mejoraron la calidad de la salida de auriculares.
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Noviembre 26, 2010, 22:06:21
Cita de: Torpedo en Noviembre 26, 2010, 21:35:06
EMHO no. No quiero ni pensar cómo debe sonar eso sin todos los cambios que le hizo :juer:
No lo pienses  :ostras:
No entiendo los comentarios que hacía otra gente de este aparato. Si no se le mete mano es insufrible. Escuché también el que compró Azazel y le pasaba lo mismo.
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Noviembre 27, 2010, 00:33:31
Cita de: beren en Noviembre 26, 2010, 01:28:51
la enfermedad BCL corre por el foro sin parar.

Me lo has quitado de la boca ;D. El virus BCL y sus mutaciones chinas están haciendo estragos por estos lares :D.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Howard Wolowitz en Noviembre 27, 2010, 02:05:39
Es lo que tiene un buen ampli, y la "pobreza"......No más comentarios.


Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Noviembre 27, 2010, 09:45:52
Una comida en un 3 estrellas suele ser bastanta placentera pero si uno consigue hacer un buen "platillo", que además permite compartir mejor con los amigos, el placer puede ser aun mayor.
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Noviembre 27, 2010, 16:26:45
Un centimo mas para los BCL!

Desde que probe los HD650 con el BCL ya no he probado otra combinación, los RS-1/2 también encajan bien... pero, la realidad es esa.

Estoy esperando a encontrar algo a lamparas para usar los grado, igual me animo a construirme algo ahora que llegan algunos días libres por delante...

Rafagas

JJ
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Noviembre 27, 2010, 16:30:49
CitarEstoy esperando a encontrar algo a lamparas para usar los grado, igual me animo a construirme algo ahora que llegan algunos días libres por delante...



Actualmente estoy utilizando un Mapletree EAR+HD con unos Grado SR325 y 225; sin ser apasionado del sonido Grado, reconozco que con este ampli me gustan bastante más que con, por ejemplo, el V8; con el BCL no he probado los Grado.

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Noviembre 27, 2010, 17:00:11
Cita de: azelais en Noviembre 27, 2010, 16:30:49
Actualmente estoy utilizando un Mapletree EAR+HD con unos Grado SR325 y 225....

Gracias Marco, la verdad es que todos comentais que los grado con el arce es una de las mejores combinaciones, lo que me para un poco es la estética, que tenga que cruzar el atlantico... y los leuros que me van a arrear... pero al final caeré como un oso delante de un panal de miel...  :juer: :juer:

Algo que noto con los HD y no con los rs-1 es el soundstage, no es que no note ST con los grado, es que con los 650 es abrumador y mas "hacia adelante" en los RS-1, ambos con el BCL. Si que es cierto que hay diferencia entre los 325 y los rs-1, pero me gustaría saber como los ves tu ahora que tienes el mappletree allí, hay tanta diferencia con ambos?

Rafagas

JJ

Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Noviembre 27, 2010, 20:04:58
CitarAlgo que noto con los HD y no con los rs-1 es el soundstage, no es que no note ST con los grado, es que con los 650 es abrumador y mas "hacia adelante" en los RS-1, ambos con el BCL. Si que es cierto que hay diferencia entre los 325 y los rs-1, pero me gustaría saber como los ves tu ahora que tienes el mappletree allí, hay tanta diferencia con ambos?



Con el Maple solo he probado los SR225, 225, lo HD800, los DT48 y los Edition 9. No cnozco los RS1 y los 650 los he porbado con otros equipos, así que no puedo cnotestarte. Sí puedo decirte que con los dos Grado que he dicho va muy bien; con los Edition 9 se deja escuchar, a los DT48 les da algo de calidez; con los HD800 no me gusta; la escena de estos sigue siendo apabullante pero los graves se retraen, los medios se vuelven tímidos y los agudos hacen excesiva ostentación.

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Noviembre 27, 2010, 21:08:14
Coincido con azelais. Con los Grado 225 y 325, el Mapletree (porquería de amplificador -te lo dice el poseedor de uno ;D-) es el mejor sonido que he podido escuchar de los mismos, junto con el RA-1 en estado sólido.
Cuestión de sinergia que, afortunadamente, no siempre tiene que ver con el precio ;).

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Noviembre 28, 2010, 18:45:52
Cita de: rocoa en Noviembre 27, 2010, 21:08:14
... el Mapletree (porquería de amplificador -te lo dice el poseedor de uno ;D-) es el mejor sonido que he podido escuchar de los mismos, junto con el RA-1 en estado sólido.
Cuestión de sinergia que, afortunadamente, no siempre tiene que ver con el precio ;).
...

Eso ya termina de simplificarme/aclararme las cosas...  :juer: :juer: :juer:

Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Diciembre 07, 2010, 22:19:20
Cita de: EvilEmil en Noviembre 27, 2010, 00:33:31
Cita de: beren en Noviembre 26, 2010, 01:28:51
la enfermedad BCL corre por el foro sin parar.

Me lo has quitado de la boca ;D. El virus BCL y sus mutaciones chinas están haciendo estragos por estos lares :D.




Pues creo que hay alguien por el foro que ya ha podido valorar los dos: BCL y Clon. Y se está haciéndo mucho de rogar para contarnos sus impreisones >D >D >D >D


Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Diciembre 07, 2010, 23:34:46
Cita de: azelais en Diciembre 07, 2010, 22:19:20
Pues creo que hay alguien por el foro que ya ha podido valorar los dos: BCL y Clon. Y se está haciéndo mucho de rogar para contarnos sus impreisones >D >D >D >D

:firuliru:

Paciencia, paciencia, que todo llegará. Soy un hombre muy ocupado pero no soy de los que se escaquean. :jeje:
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Diciembre 07, 2010, 23:37:29
EvilEmil adelantanos por lo menos que clon era.  ;)
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Diciembre 07, 2010, 23:39:47
Cita de: Eferbel en Diciembre 07, 2010, 23:37:29
EvilEmil adelantanos por lo menos que clon era.  ;)


Ya siento haberte puesto en el disparador ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Diciembre 07, 2010, 23:52:16
Pues no es es el diseño con placa azul que se menciona habitualmente por aquí. Es el diseño con placa color amarillo verdosa. Creo que algún forero había colgado alguna foto del mismo por algún lado pero ahora no la encuentro :juer:. Sorry.

El clon pertenece a picodeloro. Él os indicará mejor que yo las características del mismo.
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Diciembre 07, 2010, 23:57:09
Cita de: azelais en Diciembre 07, 2010, 23:39:47
Ya siento haberte puesto en el disparador ;D ;D ;D ;D

Me temo que después de todos estos días con los amplis estoy obligado a postear algo sí o sí :D.
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Diciembre 08, 2010, 00:01:20
Cita de: EvilEmil en Diciembre 07, 2010, 23:57:09
Cita de: azelais en Diciembre 07, 2010, 23:39:47
Ya siento haberte puesto en el disparador ;D ;D ;D ;D

Me temo que después de todos estos días con los amplis estoy obligado a postear algo sí o sí :D.



Creo que todos pensamos lo mismo ;D >D :bailongo: :bailongo:
Título: Re: Black cube
Publicado por: Eferbel en Diciembre 08, 2010, 00:03:30
Cita de: azelais en Diciembre 08, 2010, 00:01:20
Cita de: EvilEmil en Diciembre 07, 2010, 23:57:09
Cita de: azelais en Diciembre 07, 2010, 23:39:47
Ya siento haberte puesto en el disparador ;D ;D ;D ;D

Me temo que después de todos estos días con los amplis estoy obligado a postear algo sí o sí :D.



Creo que todos pensamos lo mismo ;D >D :bailongo: :bailongo:

Venga EvilEmil no te hagas de rogar.
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Diciembre 08, 2010, 00:22:32
Por fin encontré la foto en un post (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4349.msg51562.html#msg51562) de picodeloro de otro hilo.

(http://www.alicemagicbox.com/image/lovelycubee201.jpg)
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Diciembre 08, 2010, 11:12:36
Cita de: Eferbel en Diciembre 08, 2010, 00:03:30
Cita de: azelais en Diciembre 08, 2010, 00:01:20
Cita de: EvilEmil en Diciembre 07, 2010, 23:57:09
Cita de: azelais en Diciembre 07, 2010, 23:39:47
Ya siento haberte puesto en el disparador ;D ;D ;D ;D

Me temo que después de todos estos días con los amplis estoy obligado a postear algo sí o sí :D.

Me uno, sería muy interesante que contaras que ta van.

Saludos


Creo que todos pensamos lo mismo ;D >D :bailongo: :bailongo:

Venga EvilEmil no te hagas de rogar.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 08, 2010, 11:41:03
A nivel electrónico el ampli tiene un diseño muy similar, cambia un poco en los condensadores "gordos" de la fuente de alimentación, aunque en el momdelo que preparé yo ya me encargué de "vitaminarlos" un poco  oo)

Ese kit está montado con los componentes de "serie" salvo los condensadores de entrada que me resultaban demasiado "tiñosos" y le puse unos Solen "film & foil" que tenía por casa (de una gama supuestamente superior a la de los que usamos en los RA-1)

(http://www.solen.ca/photos/capacitors//sm/SB270.JPG)

Supongo que la comparativa sería mucho más interesante entre el original y el clon que hay en este hilo (el de la placa azul) que tiene un diseño de placa casi idéntico al original.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Diciembre 08, 2010, 15:25:48
El de la placa azul lo tengo en el punto de mira  oo)

Ahora que ya casi tengo terminado el RA1 y que el clase A que me he comprado, resuelto el tema de la fuente, en el papel no tiene mucho trabajo, este clon del BC estaría genial para terminar la colección.  ;)



Saludos

Título: Re: Black cube
Publicado por: beren en Diciembre 08, 2010, 16:05:13
Clones de BCL: 2. - Comentarios: 0.  >D

¡Queremos saber! >D >D
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 10, 2010, 16:00:42
Ya tengo el "Lovely Cube" por lo que... Clon de BCL:3, comentarios 0  oo)

Ando un poco liado en estos momentos por lo que voy a dejar que EvilEmil de primero su opinión sobre ambos amplis. Lo que puedo hacer de momento es dejaros una foto del mi clon.

(http://img.photobucket.com/albums/v686/picodeloro/LovelyCube_Ham.jpg)

Tal vez haga alguna modificación con respecto a lo que se ve en la foto  oo), por supuesto os mantendré informados.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: beren en Diciembre 10, 2010, 20:57:29
La foto cuenta para mí como comentario, así que el marcador se empareja.

Saciad a los pobres voyeurs, oh, poseedores del "garrafon leheman". :nosomosdignos:

Un saludo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Diciembre 11, 2010, 00:04:44
El mio es el clon azul. Compré el kit sin montar pero casi todos los componentes son los recibidos.

(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/clon/clon1.jpg)

(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/clon/clon2.jpg)

(http://i781.photobucket.com/albums/yy95/Remolon/clon/clon3.jpg)
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Diciembre 11, 2010, 10:44:52
¡Que buena pinta Remolon!  :o

¿Que tal suena?

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 11, 2010, 16:22:08
Está claro que de los diferentes clones de BCL que se pueden ver por eBay el de remolón es el que mejor pinta tiene de todos.

A ver si EvilEmil nos cuenta algo sobre su experiencia con el clon y el BCL, la semana que viene le dedicaré un tiempo al clon y os cuento algo.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Diciembre 11, 2010, 22:47:54
Hola Jose, a mí me suena muy bien. Ahora mismo estoy escuchando a Sarah Vaughan usando un Cambridge 840C y unos Sennheiser HD600 y me parece equilibrado, con buena respuesta tímbrica y nada fatigante.

Las medidas son muy buenas: la respuestas de los canales son idénticas, no sólo es que son paralelas, es que la diferencia a 1KHz es de 0,04dB, es prácticamenter plana (cae 0,15dB a 15KHz y 0,26dB a 20KHz) y llega a 80KHz con -3dB.

Tanto la escucha como las medidas son sin ganancia en el LM2134.
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Diciembre 11, 2010, 23:37:57
Enhorabuena Remolon,
Que buena pinta tiene....
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 12, 2010, 11:59:31
Pues si que está equilibrado, no está nada mal para ser un clon chino.

Remolón, ¿cómo haces las mediciones?. Nunca he tenido especial interés en hacer mediciones pues siempre he valorado más lo que me "dicen mis oídos" que lo que pone una gráfica. Sin embargo tengo que admitir que resultan muy útiles para intentar afinar las electrónicas.

Creo que una buena opción es usar el RMAA (http://audio.rightmark.org/index_new.shtml) a través de mi EMU0404 USB (hace un tiempo que un ingeniero de sonido que conocido por algunos usuarios de este foro comparó esta tarjeta con una MAudio de las que se consideran de referencia para este software y parace que la EMU está un pelín por encima para esta aplicación), otro software interesante es ARTA (http://www.fesb.hr/~mateljan/arta/). Como siempre, la falta de tiempo me llevó y me lleva a dejar aparcado este tema de las mediciones un poco más completas y voy intentando tirar con lo que veo desde el osciloscopio digital ( voltajes varios, formas de onda, transformada de Fourier  >D >D >D >D).

En el caso del clon que tengo yo, os puedo decir que no suena nada mal, el caso es que tengo un BCL por casa y de momento el BCL suena mejor, el medio en el clon suena un poco "velado" y un poco más flojillo que en el BCL fastidiando un poco la escena, además de dar la sensación de que es un poco "lento".

Y si a estas alturas de la película no me he comprado el kit como el de remolón, es porque tanto el clon, como el BCL no me transmiten lo que me da el B22 por lo que no veo mucho sentido en aumentar el número amplis que tengo por casa si estos no mejoran lo que tengo. Con esto no quiero decir que el BCL suene mal ni mucho menos, simplemente que me he acostumbrado a la entrega sin compromisos del Beta.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Diciembre 12, 2010, 17:13:27
Utilizo un generador de señales normal, de los que producen ondas senoidales, cuadradas y triangulares, y un polímetro, especialmente un antiguo Fluke 8060A que mide frecuencias (para corroborar la salida del generador de señales) y dB, absolutos y relativos, amén de voltios, ohmios, etc.

Para los previos de fono utilizo, además, un inversor de RIAA, al que se le mete una señal de línea y saca una señal con la pérdida o ganancia que la RIAA asigna a esa frecuencia.

El proceso es rutinario. Se enciende todo un rato antes para que se estabilice y se conecta a la salida una carga ficticia (generalmente una resistencia) "equivalente" a la que encontraría el aparato en funcionamiento normal. Con la función senoidal, se mide la respuesta a 1KHz, estos son los 0dB relativos, y a continuación se hace un barrido en el rango de frecuencias a medir. La ventaja del Fluke es que realiza la operación y da los dB relativos de cada frecuencia con relación a la ganancia de referencia, en este caso la de 1KHz.
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Diciembre 12, 2010, 18:14:14
Cita de: Remolon en Diciembre 12, 2010, 17:13:27
... y se conecta a la salida una carga ficticia (generalmente una resistencia) "equivalente" a la que encontraría el aparato en funcionamiento normal....

Perdón porque igual meto la pata por hablar de lo que no piloto... pero me interesa hacerlo, duda: El bobinado del transductor no tiene parte inductiva?

Saludos

JJ
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Diciembre 12, 2010, 18:42:57
Entre otras cosas. Un sistema electroacústico es muy complejo. Si estás interesado, busca información de analogías electroacústicas. A partir de esto, puedes comprender los transductores y los sistemas electroacústicos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Raul_77 en Diciembre 12, 2010, 18:55:55
CitarEl bobinado del transductor no tiene parte inductiva?

Ahí acabas de meter el dedo en una de muchas llagas, por las cuales las medidas muchas veces tienen poca, o ninguna, correlación con la realidad.

Efectivamente, si aplicas una señal senoidal de nivel constante sobre una resistencia no estás midiendo un ampli, sino una estufa.

Hace años Derek Scotland, diseñador de Lentek y Audiolab, publicó un artículo (en Hifi News si mi memoria no me falla) titulado 'Swinging the Current' en el que se hablaba de sus trabajos, y los de Matti Otala, sobre este tema.

El problema es que los modelos que usamos no se corresponden, o se alejan, de la realidad, es por eso que la decisión última siempre la tiene la escucha.

A día de hoy no disponemos de un sistema de medidas fiable que permita caracterizar correctamente el comportamiento del material de Audio, si algún día se consigue se sabrá porque desaparecerán todas las revistas basadas en escuchas.

Saludos, Raúl
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Diciembre 12, 2010, 19:19:36
Cita de: Remolon en Diciembre 11, 2010, 22:47:54
Hola Jose, a mí me suena muy bien. Ahora mismo estoy escuchando a Sarah Vaughan usando un Cambridge 840C y unos Sennheiser HD600 y me parece equilibrado, con buena respuesta tímbrica y nada fatigante.

Las medidas son muy buenas: la respuestas de los canales son idénticas, no sólo es que son paralelas, es que la diferencia a 1KHz es de 0,04dB, es prácticamenter plana (cae 0,15dB a 15KHz y 0,26dB a 20KHz) y llega a 80KHz con -3dB.

Tanto la escucha como las medidas son sin ganancia en el LM2134.


¿Unos HD600?  :juer: :juer: :juer: son mis auriculares  ;D ;D ;D

¿Alguien ha podido comparar el BCL con un V3?,¿Que tal se porta con los K701?. Sé que a Rodrigo le gusta más el V8 que el BCL, pero me interesaría saber más sobre el sonido del BCL.

Azelais también me ha hablado del que tiene él y la verdad es que por los comentarios, tiene muy buena pinta pero no me gustaría tener dos amplis con sonido similar.

Saludos

Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Diciembre 12, 2010, 20:57:42
Cita de: hitoridekimasu en Diciembre 12, 2010, 18:42:57
Entre otras cosas. Un sistema electroacústico es muy complejo..

Siendo así y como decía super ratón: tendré que mineralizarme y super-vitaminarme para leerme ese supertocho, o mejor, le pido a los reyes majos que junto con el tocho, me escriban un post en el que pongan (como hacen otros compañeros del foro), algun enlace a quizas algun modelo pspice de un transductor?  :firuliru:

Me vale con una approximación sin tener que llegar a un sistema de ecuaciones en derivadas parciales..., pero bueno, pelillos a la mar...

Ya me has picao... ves? voy a ponerlo en el GuGles.

JJ

PD: Gracias Raul!

Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Diciembre 12, 2010, 21:28:52
Cita de: sm0ketst en Diciembre 12, 2010, 20:57:42
..en el GuGles.

Para el que pueda o tenga acceso:
http://www.aes.org/e-lib/browse.cfm?elib=15038

Rafagas

JJ


Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Diciembre 12, 2010, 22:14:23
Tanto la simulación como la medición, ambas con sus limitaciones y siendo consciente de ellas, son herramientas importantes en el diseño y la costrucción, en este caso, de equipos de audio. Y mientras no haya alternativas mejores, es lo que tenemos.

Conviene recordar como se ha hecho y evolucionado el audio. El diseñador disponía de unas gráficas, o curvas características, de los componentes activos, al principio las válvulas. Sobre esas curvas características genéricas, el diseñador trazaba la recta de carga, esto es, suponía que la válvula se enfrentaba a una resistencia fija, determinada por el, y que definía la pendiente de esa recta de carga. Con la recta de carga obtenía la función de transferencia, o sea, la respuesta (salida) a un estímulo (señal de entrada). Construía, medía (sobre una carga fija), escuchaba y, aplicando sus otros conocimientos y la intuición, avanzaba en la obtención del producto final.

Si los Srs. Marantz, Hafler y demás no hubieran utilizado esta herramientas, simulación y medición, y se hubieran limitado a colocar componentes de manera intuitiva y "a oido de buen cubero" alrededor de la válvula, creo que el audio no sería lo que hoy disfrutamos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 12, 2010, 23:06:22
Gracias por la información sobre como nos dabas las medidas de tu kit remolon.

No se porqué tenía la sensación de que usabas algún tipo de software para estas cosas, pero veo que recurres a lo tradicional y para mi más fiable de buenas a primeras. La verdad es que el hecho de saber que existe un medio más o menos automático para hacer estas cosas me ha vuelto un poco vago y no me he planteado hacer ese tipo de medidas  :-[, y eso que dispongo de un generador de funciones arbitrario, un polímetro que también me da dB's y dispone de conexión a PC, por lo que podría programar en el generador un barrido y hacer una medición automática de cada canal desde el PC para quitar las medidas en todo el rango de frecuencias, de hecho si no me falla la memoria el software del polímetro me permite exportar las medidas a una hoja Excel con lo que podría quitar gráficas, soy un desastre, esto de andar a mil cosas y no andar a ninguna es lo que tiene  :-[ :-[ :-[ :-[

Bueno, retomando un poco el tema del ampli, he cambiado los condensadores solen de entrada por unos electrolíticos no polarizados BlackGate NX Hi-Q y el sonido ha cambiado, vaya si ha cambiado  oo), estos condensadores necesitan un tiempo de rodaje para ir finos por lo que de momento habrá que esperar un poco para poder opinar sobre el nuevo perfil sonoro del ampli.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Raul_77 en Diciembre 13, 2010, 00:14:35
Hola Remolon,

Pues claro que sí, todos esos conocimientos son necesarios para diseñar correctamente un circuito, y precisamente de eso es de lo que nos informa una medida con un resistencia, de si el circuito ha sido bien diseñado; la resistencia es una carga 'neutra', con un comportamiento constante, por lo que la medida resultante informa del buen o mal funcionamiento del circuito, de si presenta aberraciones o no debidas a su diseño y no a influencias externas.

Pero el trabajo con señal músical y una carga como un altavoz, o un auricular, es radicalmente distinto a hacerlo con señal senoidal y resistencia.

Esto fue precisamente lo que hicieron tanto Derek Scotland como Matti Otala, aplicar música en la entrada y altavoces en la salida, la consecuancia de esto fue encontrar que, en condiciones de trabajo reales, se necesita seis veces más corriente que en condiciones de laboratorio. Es decir, que para diseñar un amplificador de 100W 8Ohm no necesitamos una fuente capaz de entregar 3,5A sino 21A.

Por explicarlo de una manera más gráfica para quienes no tienen nociones de Electrónica (la mayoría de quien entra en el foro): la carga es como los gatos.

Las condiciones que se usan en laboratorio son como sostener en brazos un gato perfectamente tranquilo, casi dormido; pero en condiciones reales lo que tenemos en brazos es un gato más o menos furioso, evidentemente cuanto más furioso esté más dificil será sostenerlo y más fuerza tendremos que hacer, en otras palabras necesitaremos bastante más músculo que para sostener un gato dormido, y si el gato está realmente furioso nos va a hacer falta estar muy en forma.

Esa es la razón por la que los ingleses diseñaban sus amplificadores sin límite de corriente, un Arcam Alpha de la época especificaba 30W pero podía llegar a entregar picos cortos de 200W en condiciones dinámicas, y por eso se decía que la etapa de 70W de Naim era 'mágica' ya que sonaba más que etapas japonesas de 300W, ya que podía aceptar variaciones de la carga que llegaran a bajar hasta 1 Ohm sin problemas, entragando picos de 560W sin inmutarse, por eso Naim podía con las Linn Isobarik (una carga nada fácil) y las japonesas no.

Esa es una (entre otras) de las razones del buen sonido de los amplificadores en clase A frente a los amplificadores en clase AB (la clase B realmente no existe), al estar su funcionamiento basado en la constante entrega de la potencia máxima aún en ausencia de señal, sus alimentaciones tienen que estar dimensionadas para soportarlo más las pérdidas intrínsecas; en cambio en clase AB se acostumbra a dimensionar menos ya que solo se espera trabajar a máxima potencia en períodos muy cortos de tiempo, pero eso va a hacer que cuanto más subamos el volumen y cuanta más dinámica contenga la señal musical, más inadecuada resultará la alimentación.

Y el efecto de eso se ve en esta medida, que ya había puesto en algún otro lado:

(http://www.mediafire.com/imgbnc.php/6e26b074ae4ae711c99db3de82c66a4e7e1ff2a68d9f7d553cfd7063afb4d8c96g.jpg)

en la que se ve que pequeñas variaciones en la polarización pueden producir grandes efectos sobre la distorsión del circuito, estas variaciones precisamente están relacionadas con las exigencias de la carga (que el gato esté más o menos furioso), si la alimentación no está suficientemente dimensionada su valor en voltaje va a variar en función de la corriente que se le solicite. Por ejemplo, si tenemos un amplificador alimentado por +/- 35V, un pico de corriente puede hacerle caer 1V y dejarla temporalmente en +/- 34V, en amplificadores realmente malos pueden llegar a producirse caídas de más de 5V, lo que nos dejaría la alimentación en unos +/- 30V, naturalmente todo esto modifica la polarización de los circuitos en función de la carga, con ello la distorsión, y con ello el sonido.

Pero las cosas en la realidad son todavía peores, ya que la solicitud en corriente suele ser asimétrica, con lo que realmente podemos tener +30V -32V, lo que supone unas variaciones en las condiciones de trabajo todavía mayores y una degradación mayor del sonido, de ahí la conveniencia de que cada sección de la alimentación sea independiente de la otra, adoptando precauciones como usar secundarios y rectificadores separados.

El problema es que no solo tenemos un gato furioso en brazos, sino que además se nos exige que lo mantengamos sin que se desplace ni un solo milímetro de su posición en el espacio, para eso es realmente necesario tener unos músculos muy, muy desarrollados; por eso hay marcas que dimensionan de una manera aparentemente exagerada sus alimentaciones, para que sin importar cuales sean las condiciones de señal y la carga, las condiciones de funcionamiento de los cicuitos nunca varien.

Esa es la discrepancia principal entre medidas y realidad, que las medidas presentan condiciones constantes, y la realidad (música+altavoz o auricular) nunca lo hacen.

Saludos, Raúl
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Diciembre 13, 2010, 00:20:59
Cita de: picodeloro en Diciembre 12, 2010, 23:06:22
Bueno, retomando un poco el tema del ampli, he cambiado los condensadores solen de entrada por unos electrolíticos no polarizados BlackGate NX Hi-Q y el sonido ha cambiado, vaya si ha cambiado  oo), estos condensadores necesitan un tiempo de rodaje para ir finos por lo que de momento habrá que esperar un poco para poder opinar sobre el nuevo perfil sonoro del ampli.

Uff, tengo que probar unos BlackGates ya. He leído muchísimas cosas buenas y tu mismo me has contado que los BlackGates van muy bien, pero me cuesta creer que puedan comportarse mejor, más linealmente, que un condensador basado en hoja metálica con película de polipropileno. La intuición me dice que un sistema basado en electrólito tiene que presentar mayor histéresis, ser más lento y proporcionar mayor distorsión no lineal que cualquier MKP, MKT o PIO. Sé que es terquedad mía. Me gustaría probarlos y medirlos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 13, 2010, 00:32:21
Buff, pues ya estás espabilando para hacerte con unos, que quedan muy pocos a la venta. Los míos los compré hace 3 o 4 años en Partsconnexion y ayer por curiosidad me puse a mirar si los tenían (pues amenazaban con que estaban fuera de producción) y de la serie NX que se suponen que eran los "fetén" ya solo les quedan un par de valores despistados, va a ser verdad que se acaban. Menos mal que uno es un poco "bruto" comprando y al final siempre compro más material del que me hace falta  oo).

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Raul_77 en Diciembre 13, 2010, 00:47:01
Algunos sitios para conseguir Black Gates:

http://www.hificollective.co.uk/components/black_gate_caps.html

http://www.bella-audioparts.com/capacitors.htm

http://audio-tv-reproductores.shop.ebay.es/Audio-TV-y-Reproductores-/293/i.html?LH_PrefLoc=2&_nkw=black+gate&_catref=1&_fln=1&_sac=1&_sc=1&_sop=15&_trksid=p3286.c0.m282

Una comparación interesante:

http://tech.juaneda.com/en/articles/electrolyticcapacitors.html

Saludos, Raúl
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 13, 2010, 00:59:54
A los dos primeros poca cosa les queda, de hecho cuando compré los míos el primer intento de compra fue en la web del segundo link y ya no les quedaban los valores que necesitaba, y de eBay que quieres que te diga, como que no me fío mucho que digamos  :(

Por cierto, se me ha ido un poco la olla con los BlackGates, he puesto unos de 4.7uF/50v de la serie N, no son NX como comenté inicialmente  :-[. De la NX HiQ me quedan un par de 22uF 6.3v que usaba en los "PicPods"  oo)

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: apolodj en Diciembre 13, 2010, 01:03:21
Amigos sois la repera.
Lo que se aprende en unas lineas.

Cuando me toque la lotería esta navidad os pediré consejo para comprar kits del black cube y compraré unos cuantos para regalarlos por aquí.

Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Diciembre 13, 2010, 01:27:46
Si alguien se aburre, que pinche en la imagen:

(http://www.humblehomemadehifi.com/Cap_html_01.jpg) (http://www.humblehomemadehifi.com/Cap.html)
Título: Re: Black cube
Publicado por: hitoridekimasu en Diciembre 13, 2010, 02:02:57
Creo que es este otro el que estaba buscando

(http://www.reliablecapacitors.com/pickcap_files/pick1.jpg)
(http://www.reliablecapacitors.com/pickcap.htm)
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Diciembre 13, 2010, 09:13:45
Se puede prescindir del condensador de entrada y meter la señal directamente al potenciómetro. En la PCI se sustituye el condensador por un trozo de cable.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 13, 2010, 13:26:47
Efectivamente, si la fuente que le conectamos al ampli no mete continua (DCoffset), el condensador como que le puede sobrar, o no, si buscamos colorear un poco el sonido del ampli  oo).

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Diciembre 13, 2010, 14:44:06
Cita de: hitoridekimasu en Diciembre 13, 2010, 01:27:46
Si alguien se aburre, que pinche en la imagen:

Excelentes enlaces.... ;)

Gracias Hitori,

Saludos

JJ



Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Diciembre 15, 2010, 23:07:17
Lo prometido es deuda. Aquí va la primera parte de mis impresiones personales extraídas de mis días de convivencia con este ampli.

Hace unos días picodeloro y yo mantuvimos una agradable y extensa conversación a propósito del BCL y del clon que él ha montado. Si la hubiésemos grabado y publicado aquí como podcast ;D, hubiese sido una información más completa, interesante y reveladora para todos; ahorrándome el tiempo y trabajo de escribir estas líneas.

Antes de postear nada sobre estos amplis, quería comentar mis impresiones con él, conocer su opinión, resolver algunas dudas de carácter técnico y ver si se confirmaban mis sospechas 8) respecto a determinados aspectos de los clones chinos.

Al igual que rocoa, no voy a añadir nada al excelente análisis que ha hecho azelais; si acaso, aportar a este hilo el conjunto desordenado de impresiones personales que con diferentes auriculares he podido acumular en mis días de convivencia con BCL y clon.

Mi escucha del BCL tenía como objetivo comprobar de primera mano su comportamiento integrado en mi equipo, con intención de valorar su posible compra como nuevo amplificador residente, en sustitución de mi actual amplificador. El BCL y su clon han estado integrados en el mismo equipo que ya había indicado en este (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,2305.msg44482.html#msg44482) post. Como es habitual en mí, han estado sonando con música variada y discos con calidad sonora diversa: metal, rock, pop de los 80 y, en menor medida, música instrumental: jazz y new age, principalmente.

A fin de que (quizás) se entiendan mejor mis comentarios, me gustaría aportar el siguiente dato sobre mí: cualquier componente de audio que busque un lugar en mi equipo, necesariamente ha de lograr que me emocionen las voces. Así de simple :D. La gran mayoría de discos que escucho tienen una preponderante parte vocal y me encantan los buenos vocalistas. Las voces son el primer y más importante aspecto que suelo valorar en cualquier escucha. Es lo primero que capta mi atención. Si éstas no consiguen tocar mi alma, si no llegan a emocionarme, encandilarme y enamorarme; apaga y vámonos oo). Mi interés por dicho componente de audio suele acabar muy mermado o directamente reducido a cero. Da igual que cueste 100 o 10.000 euros, tenga excelentes críticas, lo fabrique una marca de reconocido prestigio o sea un modelo legendario buscado por pudientes audiófilos. Necesariamente tiene que pasar por este aro. Una vez que he valorado este aspecto, paso a examinar la parte instrumental de la grabación junto con otros aspectos no menos importantes: dinámica, tímbrica, nivel de detalle, escena sonora, respuesta en graves y agudos, si es musical o no, etc.


BCL + AKG K1000

Tal como esperaba, el BCL presenta con los K1000 un rendimiento superior que mi actual ampli. Ofrece un mayor nivel de detalle en todo el rango sonoro, especialmente unos graves más profundos, con más cuerpo y textura. Desde el primer momento, queda patente el mayor nivel de detalle que sale a relucir en las grabaciones. El nivel de control que proporciona el BCL con estos auriculares es muy bueno, mostrando un buen dominio a altos volúmenes. Aun así, en muchas ocasiones la escucha de los K1000 no llega a ser todo lo satisfactoria que desearía. Muchas veces no logro quitarme de la cabeza la idea de que estoy "probando" un ampli. No logro abstraerme y sumergirme completamente en la grabación y disfrutar plenamente de ella. El sonido, aunque bueno, se presenta ligeramente anémico. Exagerando la comparación, diría que la música parece que es "arrastrada". Aunque ofrece una presentación bastante musical (nada fría), la música no tiene esa viveza, no surge con esa fuerza e ímpetu que yo desearía. En las diversas escuchas tengo una continua sensación de sólo hay buen sonido. Punto. Le falta esa pizca de sal, ese no sé qué que necesito para acabar moviendo el pie o la cabeza y disfrutar como un poseso. Para mí no es una cuestión de volumen (que el BCL da de sobra), si no de pequeños matices que para mí tienen su importancia. Opino que con los K1000, el BCL muestra en general un comportamiento muy bueno, pero no ese grado de "perfección" que un auricular así merece y que yo desearía de un amplificador de este nivel de precio.

Quizás es que pretendo ser muy exigente con este ampli y no es posible con estos auriculares. Bien es sabido que los K1000 necesitan estopa de la buena y piden un tipo de amplificadores muy especiales que puedan sacarles todo el partido. Haciendo memoria, recuerdo que la escucha de los K1000 en el SPL Phonitor, aunque no perfecta y por diversos motivos no siempre, sí me resultó más satisfactoria.

Como dato curioso, decir que aunque mi Mapletree con los K1000 se muestra claramente inferior comparado con estos dos amplis, sí consigue que me olvide del factor "equipo", permitiéndome disfrutar de las grabaciones tranquilamente. Quién sabe, quizás el ser menos resolutivo y la calidez del sonido valvular contribuyan a ello.


BCL + AKG K701 recableados con Cardas

Una combinación en la que el factor "grabación" acabó resultando determinante. En general, me gustó esta combinación y la disfruté, aunque no siempre :(. Emho este ampli mueve los K701 estupendamente y es capaz de hacer un buen uso de ellos pero la combinación acaba siendo tan resolutiva que como flojee la grabación, puede acabar en desastre. En mi equipo y en función de la grabación, esta combinación podía dar como resultado un sonido natural y agradable u otro completamente artificial y desnaturalizado. Es difícil de explicar con palabras pero no es una combinación que lograse siempre ese objetivo que antes he mencionado. Al igual que con los K1000, me tenía muchas veces más pendiente del sonido que de la música. Aunque mis expectativas iniciales con este dúo eran muy altas, no resultaron tan positivas como esperaba. En mi caso, bien pero con matices.

Cita de: rocoa en Noviembre 21, 2010, 23:12:27
Con los 701 me gusta más el V8. Me emociona más la escucha.

Creo que entiendo bien este comentario de rocoa. No he escuchado el V8 pero mi Mapletree consigue que disfrute más la escucha. Supongo que a estos auriculares les sienta bien un ampli decente a válvulas. Aunque el BCL los exprime más y mejor, conectados a mi ampli disfruto más de ellos. Supongo que eso es lo todos buscamos, independientemente del "pedigrí" del aparato.


BCL + AKG K501 recableados con Cardas

¡Premio :D ! Esto es lo que llamo yo sinergia. No sé quién contribuyó más al pleno disfrute que tuve de esta combinación, si el ampli o los auriculares, pero logró enamorarme desde el primer minuto. Me pareció una combinación de lo más versátil con todo tipo de discos; menos sensible a la calidad de la grabación que los K701.

Voces como a mí me gusta, buen nivel de detalle, buen control de graves y agudos en su punto, sonido muy musical y natural; vamos, una delicia. A los cinco minutos de ponerme con un disco acababa olvidando que estaba probando un ampli. Con los K501 al final acabé mandando todas las pruebas a la porra >D y simplemente pasé a disfrutar de cada disco que tenía a mano.

En definitiva, para mí resultó ser una combinación fantástica. Sin duda los auriculares que más he podido disfrutar con el BCL :).

Curiosamente con mi ampli, no llegaron a gustarme tanto. Su sonido se me hacía algo empalagoso; necesitado de más aire y detalle.


BCL + Grado SR325is

Confieso que no soy muy fan de este modelo concreto de auriculares. Aunque siempre se ha dicho que el Mapletree va genial con Grados, la escucha de los 325i nunca ha sido de mi agrado, tanto con bowls como con flats. Creo que nunca he podido escuchar un disco entero con ellos oo)...

Con el BCL la cosa mejoró. Este ampli consiguió mantener todas sus asperezas bajo control, permitiéndome una escucha más agradable y prolongada (con bowls y flats). Aunque no me parece que sea el amplificador ideal para escuchar los 325i (desde luego no para quien quiera utilizarlo en exclusiva con este modelo de la marca), sí que me permitió mantener un buen nivel de disfrute de la combinación; aunque sin tirar cohetes. Emho, el BCL hace un uso más que decente de ellos, aportando una buena dosis de detalle y control, pero carece de ese sonido adictivo, musical, con garra e impacto que pude escuchar en su día en combinación con el RA1.


BCL + Fostex T50RP

Aquí reconozco que metí la gamba :juer:. Me encantan los Fostex T50RP y los uso con frecuencia pero, a pesar de tenerlos delante de mis narices todo el tiempo, casi no los escuché con el BCL. El velado recuerdo :angel: de sensaciones que tengo de la escucha de los Fostex se resume en que la combinación no consiguió atraparme. Me pareció un poco sosa y no especialmente emotiva. Buen sonido y punto. Bastante alejada del grato recuerdo que guardo de la escucha de los mismos con el Phonitor.


CONCLUSIÓN

Aunque puede parecer que en mi experiencia con el BCL se deduce un claro halo de insatisfacción, en líneas generales reconozco que su paso por mi equipo, me deja muy buen sabor de boca :). No es 100% el ampli que me hubiese gustado o que yo esperaba como candidato número 1 (¿quizás fui demasiado exigente?) pero reconozco sus muchos méritos y puntos positivos.

Me hubiese gustado testearlo con más variedad de auriculares (Sennheiser, Denon, Beyerdynamic, etc.) pero me doy por satisfecho al poder ver sus resultado con los auriculares que utilizo habitualmente y otros pocos más de los que he dispuesto.

Como puntos clave de la experiencia me quedo con su enorme versatilidad para lidiar con múltiples de auriculares sin arrugarse; manteniendo siempre un buen nivel de control (envidiable en ocasiones). Con el selector de ganancia; que con su amplio rango aporta todavía más versatilidad a la ecuación, permitiendo que hasta el más tiquismiquis ajuste el volumen al milímetro. Su funcionalidad como preamplificador y su reducido tamaño.

También valoro muy positivamente la calidad de sus materiales y acabados. Transmite una impresión inmejorable a la vista. Se nota que es de fabricación alemana y no china :P. No creo que haya visto hasta ahora ninguna foto que le haya hecho justicia. Sumémosle a esto la existencia de distribución oficial en España y la posibilidad de hacer uso de su garantía sin complicaciones (viendo este ampli dudo que nadie jamás vaya a tener que hacer uso de ella :D) y excesivos gastos en envío a otros países, o dolores de cabeza y preocupaciones por emails no respondidos.

Como punto no tan positivos me quedo quizás sólo con uno: el precio. Me parece algo excesivo, aunque sé de sobras que en el mundo del audio hi-fi este factor es muy relativo y cada fabricante hace lo que le da gana en este aspecto. El ampli ofrece mucho y desde luego para mí es un amplificador que entra dentro de la "gama alta" pero en mi caso, amén de gustarme más (léase enamorarme :D), tendría que ofrecer más y mejor por ese precio (cómo, no tengo ni idea). Por poner un ejemplo: personalmente y por circunstancias concretas, valoro muy positivamente aquellos amplificadores que ofrecen más de una entrada de línea y más si valen más de 700 euros.

Creo que si encontrase a la venta uno de segunda mano a un precio razonable, iría a por él; pero nunca lo compraría nuevo.

Por último, sólo decir una obviedad: todo esto es sólo una opinión concreta de una persona con unos gustos y necesidades concretas. Que nadie se lo tome demasiado en serio ;).


¿Y EL CLON?

:angel: ;D ;D ;D

Sé de sobras que esto es lo que más interesa a la gente pero, como ya he mencionado en un post anterior, soy hombre ocupado y no dispongo de mucho tiempo, que escribir lleva su tiempo. Como podéis ver, no soy de los que se contentan con un par de líneas :D. Por ello he decidido dividir mis impresiones en dos para no hacerme mucho de rogar.

Espero postear dentro de unos días mis comentarios sobre el clon que pude probar pero ya adelanto que no serán positivos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Diciembre 15, 2010, 23:14:31
Excelente revisión, EvilEmil.
Te entiendo perfectamente y "sospecho" que estás ya abducido por las bombillitas,je,je >D
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Diciembre 15, 2010, 23:20:43
Muy interesantes comentarios EvilEmil; aunque queda pendiente la parte del clon. NO he podido probarlo con el K1000, ya me hubiese gustado poder disfrutar de esta combinación.

Un saludo
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Diciembre 15, 2010, 23:25:35
Muchas gracias rocoa y azelais.

Cita de: rocoa en Diciembre 15, 2010, 23:14:31
Te entiendo perfectamente y "sospecho" que estás ya abducido por las bombillitas,je,je >D

Me temo que yo también empiezo a sospecharlo oo) . Tengo mucha curiosidad por probar un Beta22 y ver si me encandila pero las valvulitas ya empiezan a hacer estragos en mi cabeza >D.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 15, 2010, 23:55:49
Muy buenas tus valoraciones.

Cita de: EvilEmil en Diciembre 15, 2010, 23:07:17
¿Y EL CLON?

:angel: ;D ;D ;D

Sé de sobras que esto es lo que más interesa a la gente pero, como ya he mencionado en un post anterior, soy hombre ocupado y no dispongo de mucho tiempo, que escribir lleva su tiempo. Como podéis ver, no soy de los que se contentan con un par de líneas :D. Por ello he decidido dividir mis impresiones en dos para no hacerme mucho de rogar.

Espero postear dentro de unos días mis comentarios sobre el clon que pude probar pero ya adelanto que no serán positivos.

Vamos a liar un poco más la cosa  >D >D

El clon que tu has escuchado ha cambiado su perfil sonoro y aunque no ha llegado al nivel del BCL en algunas cosas, en otras tal vez esté demasiado cerca, o incluso se pase de largo (para bien o para mal, dependiendo de los gustos de cada uno).

Por circunstancias personales ahora mismo no puedo dedicarle todo el tiempo que quisiera a trastear un poco más el clon, pero tengo la esperanza de acercarlo más al perfil sonoro del BCL. Usando los componentes "de serie" que trae el clon, hay diferencias con respecto al BCL que intentaré igualar mañana mismo a ver si mejoran ciertos detalles que no nos gustaban a ambos.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: EvilEmil en Diciembre 16, 2010, 00:20:16
¡Picodeloro, gracias, me acabas de sacar de un buen apuro >D :D !

Ya que, tal como suponía, el clon sigue cambiando y evolucionando y mis comentarios sólo reflejarían una "realidad" parcial que no se corresponde con el momento actual de la criatura, creo que será más interesante y "real" para todos que comentes tú tu opinión de un ampli y otro. Además, con todo tu bagaje técnico serán más útiles para todos y con más criterio que el que yo pueda aportar.

Es que ya me lo advertiste y luego yo ya lo viví: ese clon estaba un poco virgen >D. Picodeloro, creo que ahora todos esperan tus comentarios como agua de mayo :D.

P.D: Hablo completamente en serio. :angel:.
Título: Re: Black cube
Publicado por: Jose en Diciembre 16, 2010, 09:15:14
Gracias por tus comenatarios Evilemil

Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 17, 2010, 03:56:16
Como no me aguantaba sin meterle mano al clon, hoy a "últimísima hora"  oo) me he puesto a hacerle algunos cambios.

El problema principal del este clon era que el diseñador no ha usado los BC550/560 y BD139/140 del BCL, le ha puesto unos BC546/556 y unos MJE340/350 en el paso final, y el resultado va a ser que no es el mismo  :juer:, sobre todo por el cambio en los transistores del paso final (los MJE3x0), además el ajuste de bias estaba un poco bajo (los transistores del paso final no estaban ni templados) y el ajuste de los reguladores de voltaje tampoco era muy afortunado que digamos (+-13.5v)  :juer: :juer:

Os juro que por más que lo intento, no entiendo a que vienen estos cambios, tal vez el diseñador quería hacer un ampli solo parecido al BCL para evitarse problemas si los de Lehmann Audio se mosqueban  ???, pues por ahorrar dinero no sería ya que las diferencias de precio entre los componentes que cambian en el kit y los del BCL son mínimas  ???

El caso es que con los componentes "de serie" (salvo los condensadores Solen en la entrada) el ampli tenía varios problemas, con los Grado a poco que subieras el volumen el ampli recortaba saturando cosa fina, el caso es que con el tiempo estos "artefactos" fueron a menos (creo que es la primera vez que veo que la falta de rodaje produce ese efecto  ???).

En cuanto al sonido, los medios eran de los más flojo que he escuchado, un perfil en "V" muy marcado, y en general daba la sensación de tener un "velo" en todo el rango de frecuencias, tenía la sensación de que si con el rodaje el ampli conseguía quitarse el velo de encima, podría sonar bien, el resultado es que no, para nada   :(

Cuando cambié los condensadores de entrada el velo de fué para para no volver más, de hecho el sonido pasó a ser muy brillante (los BlackGates son muy agresivos mientras que no pasan unas cuantas horas rodaje), pero los medios seguían sin tener la intensidad de los del BCL que mostraba un balance tonal más equilibrado.

Llegado a este punto, decidí cambiar todos los transistores por unos como los del BCL, reajustar la alimentación (+-15v) y retocar las Bías (42mA). Este cambio va a implicar hacer un rodaje de nuevo, pero como los BlacGate también necesitan horas de uso, pues ya aprovecho la oportunidad.

El caso es que acabé con los cambios muy tarde y cometí el error de ponerme a escucharlo "un momento"  :juer:, y vaya con el momento  oo). Le he conectado mis K501 y ya han aparecido esos medios que tanto echaba en falta  :o, el grave muy correcto de momento (es posible que gane a medida que vayan pasando las horas) y el agudo un poco brillante de más para mi gusto, el caso es que ahora si que empiezo a creer que este ampli puede sonar como un BCL, de hecho si con el uso se suavizan un poco los agudos, no se yo cual me gustará más.

Por ahora se va a quedar todo el fin de semana funcionando conectado a unas resistencias de carga que esto promete.

EDIT: JJAAARRRLLLLLLLLLLL son las 4 de la madrugada  :o :o :o

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: enos en Diciembre 17, 2010, 09:47:05
Que revisión más informativa EvilEmil !! Magistral. Este parece ser un ampli que ya no tiene casi secretos por estos lares  :D
Título: Re: Black cube
Publicado por: apolodj en Diciembre 17, 2010, 10:00:24

Cuando acabe el ajuste. Todos vamos a pasar por caja y a esperar una guía de modificación para que suene como los ángeles.

Gracias por el análisis.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 17, 2010, 11:03:14
Es muy posible que la diferencia principal a nivel de ajustes entre el clon "azul" y el que tengo yo (en su estado actual) sean los condensadores de entrada.

Tengo por casa otro kit de estos que montaré igual que el actual, depués le iré cambiando cosas y usaré el clon que tengo ahora (ya rodado) como referencia para ver los cambios.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: Remolon en Diciembre 17, 2010, 17:02:55
Con el clon azul, lo primero fue crear un modelo Spice para hacer simulaciones y cálculos de sensibilidad.

El montaje lo hice con el polímetro al lado, procurando que los componentes fundamentales estuviesen en los valores de diseño, y en los canales, tanto en alimentación como en audio, pareados.

He cambiado algunos componentes, incluso en algún caso por un valor diferente, pero poca cosa.

El resultado se ajusta bien a la simulación: una ligerísima caida en graves y un pelín mayor en agudos. Pero estos valores pueden cambiarse facilmente jugando con los dos condensadores, el de entrada y el del filtro pasabajos.
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Diciembre 17, 2010, 20:50:02
Cita de: Remolon en Diciembre 17, 2010, 17:02:55
Con el clon azul, lo primero fue crear un modelo Spice para hacer simulaciones y cálculos de sensibilidad.

Spice? Que interesante...

Por cierto, en el modelo la carga la has representado como? Al final una resistencia sola?

Esto me suena ya a un deja-vu... no se...  :juer:

Saludos

JJ

Título: Re: Black cube
Publicado por: Raul_77 en Diciembre 17, 2010, 21:59:35
Hola sm0ketst,

CitarPor cierto, en el modelo la carga la has representado como? Al final una resistencia sola?

Para que la comparación entre dos fenómenos sea válida las condiciones de los dos deben ser iguales.

Por ejemplo, nadie admitiría como válida una comparación entre dos medidas de velocidad, pero una con el viento de frente y la otra con el viento de cola.

La comparación entre una medida efectuada con una señal senoidal de nivel y frecuencia fija en la entrada y una resitencia en la salida, y la realidad en la que esas condiciones nunca se dan, ya que ni la música tiene un nivel y una frecuencia fijas, ni los transductores presentan un valor resistivo constante, por lo que cualquier comparación debe efectuarse con toda la prevención del mundo.

Pero si haces una simulación Spice de un circuito (asumiendo que los modelos de los componentes que utilizas presenten una buena correlación con los componentes reales) en la que aplicas en la entrada una señal senoidal de nivel y frecuencia fijas, y situas a la salida una carga simbolizada por una resistencia, y luego efectúas las medidas sobre el circuito con un generador conectado a la entrada que entregue una señal senoidal del mismo nivel y frecuencia que la usada en la simulación, y se conecta a la salida una resistencia del mismo valor que la utilizada en la simulación, entonces la comparación es mucho más válida, ya que las condiciones en las que se efectúa son semejantes para las dos.

Saludos, Raúl
Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Diciembre 17, 2010, 23:39:30
Cita de: Raul_77 en Diciembre 17, 2010, 21:59:35
CitarPor cierto, en el modelo la carga la has representado como? Al final una resistencia sola?

Raul, lo veo cabal, por eso mi duda es la de saber si en los modelos que se están usando, se está considerando un modelo spice del transductor sólo resistivo o uno que incluye una parte inductiva, otra capacitiva y otra resistiva. Si no recuerdo mal, un auricular también se puede usar como un microfono...

Pero por lo visto esto parece un tesoro dificil de que se comparta, pensé que se estaba teniendo en cuenta... ;)

Gracias Raul, voy a buscarlo a ver que encuentro... puse el enlace (http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4122.msg54769.html#msg54769) pero no tengo acceso por no ser socio, lo dicho lo busco y salgo de dudas, que la rueda ya esta inventada... o es lo que imagino

Rafagas,

Y gracias de nuevo Raul

JJ

Título: Re: Black cube
Publicado por: sm0ketst en Diciembre 18, 2010, 00:29:12
Aunque el spice no es mi fuerte y lo tengo un poco olvidado, creo que se puede ver algo interesante aquí, aunque yo lo veo un poco mas directo en simulink... este enlace es interesante, aunque supongo que el "paper" de la AES es mas descriptivo:

http://intellagence.eu.com/acoustics2008/acoustics2008/cd1/data/articles/001045.pdf

Rafagas

JJ




Título: Re: Black cube
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 20, 2010, 00:43:49
Tengo curiosidad:

¿Cual de estos dos clones tiene mejores componentes?.

clon BCL (http://www.aliexpress.com/fm-store/705243/210803704-381490870/A-great-DIY-leh-man-headphone-AMP-hiend-version-Drive-AKG-and-Sennheiser-good.html)
lovely cube color azul (http://cgi.ebay.es/LOVELY-CUBE-Linear-Headphone-Amplifier-Finished-Board-/190472241162?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item2c5907c00a#ht_11863wt_1139)

Aunque reconozco que en el caso del lovely cube es difícil de saber porque en cada fotografía del anuncio aparecen distintos componentes.

También tengo curiosidad por saber por que en el caso del que pongo bajo el nombre «clon BCL» salen cuatro cables desde el transformador toroidal hasta el PCB en vez de tres y por que no tiene junto al conector donde se conectan dichos cables esos dos componentes de color naranja (Creo que se llaman varistores. Perdón si he metido la pata).

Y ya puestos aunque no entra en el tema de este hilo:

¿Cual tiene mejores componentes de entre estos dos clones de Beyerdynamic A1?

clon uno Beyerdynamic A1 (http://www.aliexpress.com/fm-store/705243/210803704-382812796/HiEnd-DIY-BYmic-A1-headphone-AMP-Drive-AKG-and-Sennheiser-good.html)
clon dos Beyerdynamic A1 (http://cgi.ebay.es/HIFI-DIY-Headphone-Amplifier-kit-Clone-Beyerdynamic-A1-/320586064394?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item4aa46b220a#ht_3489wt_905)

En el caso del segundo clon tampoco entiendo porque hay una zona donde duplica el número de componentes con respecto al diseño original.

En este hilo de head-fi podéis ver fotografías del interior de un Beyerdynamic A1 original (http://www.head-fi.org/forum/thread/237067/review-the-new-beyerdynamic-a1). (Aunque hay una parte del circuito que no se ve).

Una vez más, gracias a todos por las posibles respuestas ...
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 20, 2010, 10:23:36
Yo no me fío de los componentes de los kits chinos, por lo que no es algo que me preocupe a la hora de comprar el kit, miro más el diseño de la placa, entiendo que es cuestión de montarlo y si lo que sale de ahí no me acaba de convencer, cambiar lo que se tercie si es que tengo la sensación de que puedo solucionar algo con eso.

Supongo que un poco como ha echo remolón con el suyo, aunque yo no usaría un programa de simulación para ver que pasaría con ese cambio, y con esto no lo critico ni muchísimo menos, pues está claro que con la simulación (si está bien planteada) vas a tener un modelo de respuesta que te va a una estimación de por donde pueden ir los tiros , simplemente es que esto lo considero un juego en el que intento valerme de mi intuición  oo).

Con respecto a los contactos de la conexión del trafo al kit, en realidad hacen lo mismo pero de distinta forma, para este kit tienes que usar un trafo con dos salidas (0-15,0-15), de forma que en el kit con 4 agujeros soldarías el hilo de cada salida al agujero correspondiente, uniendose en la placa el "15" de la primera salida con el "0" de la segunda, mientras que en el kit que tiene tres agujeros lo que haces es unir esos dos hilos en el punto de conexión central.

En lo referente a los componentes de "color naranja", pues si, tienen toda la pinta de ser varistores.

¿Beyerdinamic A1?, estos chinos son terribles, dentro de nada los vemos intentando clonar un E.A.R. HP4  :juer:

De los componentes, ya sabes lo que pienso  oo)

En cuanto a las diferencias en la cantidad de componentes, pues está claro que el primer kit intenta ser un clon fiel al A1, mientras que en el segundo parace que no acaban de estar convencidos con el diseño pues duplican varias cosas, por un lado duplican los condensadores en la parte de la fuente de alimentación y por otro lado también duplican los transistores del paso final, me agrada mucho la idea de los transistores, pero no me gusta que queden tan juntos  :(, además de duplicar estos componentes, han añadido un circuito de protección para evitar posibles "petardazos" en los auriculares cuando enciendes y apagas el ampli que también añade componentes a la placa, me parece una muy buena idea, pero por otro lado no me gusta que usen un relé convencional para hacer la conexión/desconexión, existen relés mucho más apropiados para estos temas, claro que por lo que cuesta el kit tampoco se puede pedir mucho.

Nunca me había fijado en el diseño de este ampli ya que al final no están inventando nada nuevo, pues a nivel de planteamiento no deja de ser una configuración de amplificador de voltaje por operacional con un paso final a transistores para dar corriente, hay un montón de amplificadores con este planteamiento como pueden ser el BCL, Ray Samuels HR-2, Rudistor NX03, LISA III (aunque en este caso añaden un tercer canal con ganancia x1 para la masa activa), el kit de Jaycar... , con respecto al BCL en vez de usar un solo operacional doble (uno por canal), usan dos operacionales independientes que es lo suyo. De hecho recurren al BD139/140 como en el BCL o el Lisa III.

De buenas a primeras me llama más la atención el segundo kit pues estando acostumbrado al Beta22, en el BCL echo un poco en falta un poco más de "chicha" y aunque esos transistores no capaces a entregar lo que dan los mosfets del Beta, tal vez puedan acercarse un poco más a lo que a mi me gustaría.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 20, 2010, 17:20:43
Cita de: picodeloro en Diciembre 20, 2010, 10:23:36
En lo referente a los componentes de "color naranja", pues si, tienen toda la pinta de ser varistores.

Es lo que tiene ser una «autoridad» ;D ;D ;D en el tema ... es lo que se llama «hablar con propiedad». ;D ;D ;D

Cita de: picodeloro en Diciembre 20, 2010, 10:23:36
De buenas a primeras me llama más la atención el segundo kit

En esta parte te refieres al segundo clon del Bayerdynamic A1 -> ¿cierto?.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 20, 2010, 17:26:06
Sip, me refiero al segundo clon del A1, aunque con alguna duda pues el hecho aumentar los transistores del paso final en el mismo espacio no me acaba de convencer. Sea como sea, si tuviera que comprar un clon de estos, casi seguro que sería el segundo, aunque no va a ser el caso pues tengo demasiados "frentes" abiertos como para enredarme con otro más.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: asainz en Diciembre 20, 2010, 22:23:26
Hola EvilEmil, muchas gracias por tus impresiones. Me he comprado recientemente un BCL y el HD800. Escribiré un post con mis impresiones, pero todavía estoy esperando a que todo termine de rodarse.

¿En qué posición tenías el selector de ganancia del BCL en tus pruebas con los diferentes auriculares? ¿Jugaste con cambiar la posición del selector para ver cómo afectaba al sonido?

Un cordial saludo,
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Diciembre 20, 2010, 23:34:30
Citar¿En qué posición tenías el selector de ganancia del BCL en tus pruebas con los diferentes auriculares? ¿Jugaste con cambiar la posición del selector para ver cómo afectaba al sonido?




Yo utilizo haitualmente el BCL en ganancia "0"; cuanod uso auriculares de alta sensibilidad, por ejemplo los Edition 9 o Grado. Con los K701 utilicé ganancia "10", al igual que con el HD800.
He ido probando diferentes configuraciones y, me parece (no deja de ser una percepción) que con ganancia cero el sonido es más limpio y detallado, pero menos incisivo; con ganancias más elevadas el sonido adquiere una cierta "pegada" a costa de perder un poco de precisión. Con ganancia 20 no lo he utilizado en escuchas prolongadas.

Un saludo.

Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Diciembre 20, 2010, 23:46:02
Citar¿En qué posición tenías el selector de ganancia del BCL en tus pruebas con los diferentes auriculares? ¿Jugaste con cambiar la posición del selector para ver cómo afectaba al sonido?

Te aconsejo que selecciones la ganancia en la que, al volumen normal de escucha, el potenciómetro esté situado en torno a las 12 horas.
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: asainz en Diciembre 21, 2010, 00:15:32
Lo primero: muchas gracias a ambos por vuestras respuestas.

Lo segundo: Azelais, vaya "peazo" de lio que tengo!  :D

Me explico: mi BCL tiene un par de switches para seleccionar la ganancia (entiendo que el mismo par de switches que el BCL de azelais, pero debe ser que yo no los estoy interpretando bien). Tienen 3 combinaciones: 0, 10 y 20. Pero (este es el tema) el volumen más alto es en la posición 0, después en la posición 10 y finalmente en la 20. Más que ganancia, parece lo contrario: atenuación: cuanto mayor el valor, menos "potencia".

¿En qué me estoy liando? Quizá tenga que poner una foto de los switches indicando las posiciones que yo considero 0, 10 y 20. Pueden estar los dos switches "arriba" (hacia el ON: eso es lo que pone 0), los dos "abajo" (al contrario: 20), y uno "arriba" y otro "abajo" (10).

En cualquier caso, a mi como más me gusta es en la posición 20, la de menos "potencia". Sonido mucho más "transparente": se perciben pequeños detalles y matices en los instrumentos (matices en los platillos, en un acordeón, en unas palmas, en el "soplar" de un saxofón, etc.) que en la posición 10 se pierden.

Rocoa, en esta posición 20 el volumen natural de escucha está entre las 10h y las 13h, dependiendo como es lógico del volumen de la grabación.

Un cordial saludo,
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 21, 2010, 11:07:45
Cita de: adlfdlf en Diciembre 20, 2010, 00:43:49

También tengo curiosidad por saber por que en el caso del que pongo bajo el nombre «clon BCL» salen cuatro cables desde el transformador toroidal hasta el PCB en vez de tres y por que no tiene junto al conector donde se conectan dichos cables esos dos componentes de color naranja (Creo que se llaman varistores. Perdón si he metido la pata).


Está claro que cuando uno anda un poco espeso pasa lo que sucede  :(

Las "lentejas" naranjas que lleva a la entrada no son varistores, no se porque se me acordó hoy por la mañana el tema y la verdad, un varistor en donde mejor está es a la entrada del trafo, lo que lleva la placa en la entrada de alimentación son dos fusibles rearmables. De hecho si te fijas en la página de eBay lo indican al pie de la primera foto.

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: adlfdlf en Diciembre 21, 2010, 11:20:03
Cita de: picodeloro en Diciembre 21, 2010, 11:07:45
lo que lleva la placa en la entrada de alimentación son dos fusibles rearmables.

¿Y que implica el hecho de haberlos quitado en el caso del primer clon del BCL?. ¿Que solo tiene como única protección el fusible que hay situado junto al conector IEC?.
Título: Re: Black cube
Publicado por: picodeloro en Diciembre 21, 2010, 11:30:20
Pues si.

Si el fusible del IEC está bien calibrado no deberían de hacer falta los rearmables, pero si está calculado para no freir el trafo y el ampli no llega en condiciones de trabajo a la carga máxima del trafo, entonces no le viene mal tener unos fusibles dedicados, lo que desconozco es si un fusible rearmable es la mejor opción posible, pues estoy por asegurar que a mi tocayo no le gustarían especialmente  oo).

-- o --
Rodrigo
Título: Re: Black cube
Publicado por: rocoa en Diciembre 21, 2010, 20:11:35
CitarRocoa, en esta posición 20 el volumen natural de escucha está entre las 10h y las 13h, dependiendo como es lógico del volumen de la grabación.

Por eso te gusta más ;) ;D ;D ;D
Saludos
Título: Re: Black cube
Publicado por: azelais en Diciembre 21, 2010, 20:50:11
Cita de: asainz en Diciembre 21, 2010, 00:15:32
Lo primero: muchas gracias a ambos por vuestras respuestas.

Lo segundo: Azelais, vaya "peazo" de lio que tengo!  :D

Me explico: mi BCL tiene un par de switches para seleccionar la ganancia (entiendo que el mismo par de switches que el BCL de azelais, pero debe ser que yo no los estoy interpretando bien). Tienen 3 combinaciones: 0, 10 y 20. Pero (este es el tema) el volumen más alto es en la posición 0, después en la posición 10 y finalmente en la 20. Más que ganancia, parece lo contrario: atenuación: cuanto mayor el valor, menos "potencia".

¿En qué me estoy liando? Quizá tenga que poner una foto de los switches indicando las posiciones que yo considero 0, 10 y 20. Pueden estar los dos switches "arriba" (hacia el ON: eso es lo que pone 0), los dos "abajo" (al contrario: 20), y uno "arriba" y otro "abajo" (10).

En cualquier caso, a mi como más me gusta es en la posición 20, la de menos "potencia". Sonido mucho más "transparente": se perciben pequeños detalles y matices en los instrumentos (matices en los platillos, en un acordeón, en unas palmas, en el "soplar" de un saxofón, etc.) que en la posición 10 se pierden.

Rocoa, en esta posición 20 el volumen natural de escucha está entre las 10h y las 13h, dependiendo como es lógico del volumen de la grabación.

Un cordial saludo,



Creo que lo estás interpretando al revés; lo digo sin ver una foto de como los accionas. En posición 20 dB el sonido es más elevado, al mismo nivel de pote.

Un saludo