Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Black cube

Iniciado por azelais, Septiembre 15, 2010, 22:03:33

Tema anterior - Siguiente tema

sm0ketst

Aunque el spice no es mi fuerte y lo tengo un poco olvidado, creo que se puede ver algo interesante aquí, aunque yo lo veo un poco mas directo en simulink... este enlace es interesante, aunque supongo que el "paper" de la AES es mas descriptivo:

http://intellagence.eu.com/acoustics2008/acoustics2008/cd1/data/articles/001045.pdf

Rafagas

JJ





adlfdlf

#151
Tengo curiosidad:

¿Cual de estos dos clones tiene mejores componentes?.

clon BCL
lovely cube color azul

Aunque reconozco que en el caso del lovely cube es difícil de saber porque en cada fotografía del anuncio aparecen distintos componentes.

También tengo curiosidad por saber por que en el caso del que pongo bajo el nombre «clon BCL» salen cuatro cables desde el transformador toroidal hasta el PCB en vez de tres y por que no tiene junto al conector donde se conectan dichos cables esos dos componentes de color naranja (Creo que se llaman varistores. Perdón si he metido la pata).

Y ya puestos aunque no entra en el tema de este hilo:

¿Cual tiene mejores componentes de entre estos dos clones de Beyerdynamic A1?

clon uno Beyerdynamic A1
clon dos Beyerdynamic A1

En el caso del segundo clon tampoco entiendo porque hay una zona donde duplica el número de componentes con respecto al diseño original.

En este hilo de head-fi podéis ver fotografías del interior de un Beyerdynamic A1 original. (Aunque hay una parte del circuito que no se ve).

Una vez más, gracias a todos por las posibles respuestas ...

picodeloro

Yo no me fío de los componentes de los kits chinos, por lo que no es algo que me preocupe a la hora de comprar el kit, miro más el diseño de la placa, entiendo que es cuestión de montarlo y si lo que sale de ahí no me acaba de convencer, cambiar lo que se tercie si es que tengo la sensación de que puedo solucionar algo con eso.

Supongo que un poco como ha echo remolón con el suyo, aunque yo no usaría un programa de simulación para ver que pasaría con ese cambio, y con esto no lo critico ni muchísimo menos, pues está claro que con la simulación (si está bien planteada) vas a tener un modelo de respuesta que te va a una estimación de por donde pueden ir los tiros , simplemente es que esto lo considero un juego en el que intento valerme de mi intuición  oo).

Con respecto a los contactos de la conexión del trafo al kit, en realidad hacen lo mismo pero de distinta forma, para este kit tienes que usar un trafo con dos salidas (0-15,0-15), de forma que en el kit con 4 agujeros soldarías el hilo de cada salida al agujero correspondiente, uniendose en la placa el "15" de la primera salida con el "0" de la segunda, mientras que en el kit que tiene tres agujeros lo que haces es unir esos dos hilos en el punto de conexión central.

En lo referente a los componentes de "color naranja", pues si, tienen toda la pinta de ser varistores.

¿Beyerdinamic A1?, estos chinos son terribles, dentro de nada los vemos intentando clonar un E.A.R. HP4  :juer:

De los componentes, ya sabes lo que pienso  oo)

En cuanto a las diferencias en la cantidad de componentes, pues está claro que el primer kit intenta ser un clon fiel al A1, mientras que en el segundo parace que no acaban de estar convencidos con el diseño pues duplican varias cosas, por un lado duplican los condensadores en la parte de la fuente de alimentación y por otro lado también duplican los transistores del paso final, me agrada mucho la idea de los transistores, pero no me gusta que queden tan juntos  :(, además de duplicar estos componentes, han añadido un circuito de protección para evitar posibles "petardazos" en los auriculares cuando enciendes y apagas el ampli que también añade componentes a la placa, me parece una muy buena idea, pero por otro lado no me gusta que usen un relé convencional para hacer la conexión/desconexión, existen relés mucho más apropiados para estos temas, claro que por lo que cuesta el kit tampoco se puede pedir mucho.

Nunca me había fijado en el diseño de este ampli ya que al final no están inventando nada nuevo, pues a nivel de planteamiento no deja de ser una configuración de amplificador de voltaje por operacional con un paso final a transistores para dar corriente, hay un montón de amplificadores con este planteamiento como pueden ser el BCL, Ray Samuels HR-2, Rudistor NX03, LISA III (aunque en este caso añaden un tercer canal con ganancia x1 para la masa activa), el kit de Jaycar... , con respecto al BCL en vez de usar un solo operacional doble (uno por canal), usan dos operacionales independientes que es lo suyo. De hecho recurren al BD139/140 como en el BCL o el Lisa III.

De buenas a primeras me llama más la atención el segundo kit pues estando acostumbrado al Beta22, en el BCL echo un poco en falta un poco más de "chicha" y aunque esos transistores no capaces a entregar lo que dan los mosfets del Beta, tal vez puedan acercarse un poco más a lo que a mi me gustaría.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

adlfdlf

Cita de: picodeloro en Diciembre 20, 2010, 10:23:36
En lo referente a los componentes de "color naranja", pues si, tienen toda la pinta de ser varistores.

Es lo que tiene ser una «autoridad» ;D ;D ;D en el tema ... es lo que se llama «hablar con propiedad». ;D ;D ;D

Cita de: picodeloro en Diciembre 20, 2010, 10:23:36
De buenas a primeras me llama más la atención el segundo kit

En esta parte te refieres al segundo clon del Bayerdynamic A1 -> ¿cierto?.

picodeloro

Sip, me refiero al segundo clon del A1, aunque con alguna duda pues el hecho aumentar los transistores del paso final en el mismo espacio no me acaba de convencer. Sea como sea, si tuviera que comprar un clon de estos, casi seguro que sería el segundo, aunque no va a ser el caso pues tengo demasiados "frentes" abiertos como para enredarme con otro más.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

asainz

Hola EvilEmil, muchas gracias por tus impresiones. Me he comprado recientemente un BCL y el HD800. Escribiré un post con mis impresiones, pero todavía estoy esperando a que todo termine de rodarse.

¿En qué posición tenías el selector de ganancia del BCL en tus pruebas con los diferentes auriculares? ¿Jugaste con cambiar la posición del selector para ver cómo afectaba al sonido?

Un cordial saludo,

azelais

Citar¿En qué posición tenías el selector de ganancia del BCL en tus pruebas con los diferentes auriculares? ¿Jugaste con cambiar la posición del selector para ver cómo afectaba al sonido?




Yo utilizo haitualmente el BCL en ganancia "0"; cuanod uso auriculares de alta sensibilidad, por ejemplo los Edition 9 o Grado. Con los K701 utilicé ganancia "10", al igual que con el HD800.
He ido probando diferentes configuraciones y, me parece (no deja de ser una percepción) que con ganancia cero el sonido es más limpio y detallado, pero menos incisivo; con ganancias más elevadas el sonido adquiere una cierta "pegada" a costa de perder un poco de precisión. Con ganancia 20 no lo he utilizado en escuchas prolongadas.

Un saludo.


rocoa

Citar¿En qué posición tenías el selector de ganancia del BCL en tus pruebas con los diferentes auriculares? ¿Jugaste con cambiar la posición del selector para ver cómo afectaba al sonido?

Te aconsejo que selecciones la ganancia en la que, al volumen normal de escucha, el potenciómetro esté situado en torno a las 12 horas.
Saludos

asainz

Lo primero: muchas gracias a ambos por vuestras respuestas.

Lo segundo: Azelais, vaya "peazo" de lio que tengo!  :D

Me explico: mi BCL tiene un par de switches para seleccionar la ganancia (entiendo que el mismo par de switches que el BCL de azelais, pero debe ser que yo no los estoy interpretando bien). Tienen 3 combinaciones: 0, 10 y 20. Pero (este es el tema) el volumen más alto es en la posición 0, después en la posición 10 y finalmente en la 20. Más que ganancia, parece lo contrario: atenuación: cuanto mayor el valor, menos "potencia".

¿En qué me estoy liando? Quizá tenga que poner una foto de los switches indicando las posiciones que yo considero 0, 10 y 20. Pueden estar los dos switches "arriba" (hacia el ON: eso es lo que pone 0), los dos "abajo" (al contrario: 20), y uno "arriba" y otro "abajo" (10).

En cualquier caso, a mi como más me gusta es en la posición 20, la de menos "potencia". Sonido mucho más "transparente": se perciben pequeños detalles y matices en los instrumentos (matices en los platillos, en un acordeón, en unas palmas, en el "soplar" de un saxofón, etc.) que en la posición 10 se pierden.

Rocoa, en esta posición 20 el volumen natural de escucha está entre las 10h y las 13h, dependiendo como es lógico del volumen de la grabación.

Un cordial saludo,

picodeloro

Cita de: adlfdlf en Diciembre 20, 2010, 00:43:49

También tengo curiosidad por saber por que en el caso del que pongo bajo el nombre «clon BCL» salen cuatro cables desde el transformador toroidal hasta el PCB en vez de tres y por que no tiene junto al conector donde se conectan dichos cables esos dos componentes de color naranja (Creo que se llaman varistores. Perdón si he metido la pata).


Está claro que cuando uno anda un poco espeso pasa lo que sucede  :(

Las "lentejas" naranjas que lleva a la entrada no son varistores, no se porque se me acordó hoy por la mañana el tema y la verdad, un varistor en donde mejor está es a la entrada del trafo, lo que lleva la placa en la entrada de alimentación son dos fusibles rearmables. De hecho si te fijas en la página de eBay lo indican al pie de la primera foto.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

adlfdlf

Cita de: picodeloro en Diciembre 21, 2010, 11:07:45
lo que lleva la placa en la entrada de alimentación son dos fusibles rearmables.

¿Y que implica el hecho de haberlos quitado en el caso del primer clon del BCL?. ¿Que solo tiene como única protección el fusible que hay situado junto al conector IEC?.

picodeloro

Pues si.

Si el fusible del IEC está bien calibrado no deberían de hacer falta los rearmables, pero si está calculado para no freir el trafo y el ampli no llega en condiciones de trabajo a la carga máxima del trafo, entonces no le viene mal tener unos fusibles dedicados, lo que desconozco es si un fusible rearmable es la mejor opción posible, pues estoy por asegurar que a mi tocayo no le gustarían especialmente  oo).

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

rocoa

CitarRocoa, en esta posición 20 el volumen natural de escucha está entre las 10h y las 13h, dependiendo como es lógico del volumen de la grabación.

Por eso te gusta más ;) ;D ;D ;D
Saludos

azelais

Cita de: asainz en Diciembre 21, 2010, 00:15:32
Lo primero: muchas gracias a ambos por vuestras respuestas.

Lo segundo: Azelais, vaya "peazo" de lio que tengo!  :D

Me explico: mi BCL tiene un par de switches para seleccionar la ganancia (entiendo que el mismo par de switches que el BCL de azelais, pero debe ser que yo no los estoy interpretando bien). Tienen 3 combinaciones: 0, 10 y 20. Pero (este es el tema) el volumen más alto es en la posición 0, después en la posición 10 y finalmente en la 20. Más que ganancia, parece lo contrario: atenuación: cuanto mayor el valor, menos "potencia".

¿En qué me estoy liando? Quizá tenga que poner una foto de los switches indicando las posiciones que yo considero 0, 10 y 20. Pueden estar los dos switches "arriba" (hacia el ON: eso es lo que pone 0), los dos "abajo" (al contrario: 20), y uno "arriba" y otro "abajo" (10).

En cualquier caso, a mi como más me gusta es en la posición 20, la de menos "potencia". Sonido mucho más "transparente": se perciben pequeños detalles y matices en los instrumentos (matices en los platillos, en un acordeón, en unas palmas, en el "soplar" de un saxofón, etc.) que en la posición 10 se pierden.

Rocoa, en esta posición 20 el volumen natural de escucha está entre las 10h y las 13h, dependiendo como es lógico del volumen de la grabación.

Un cordial saludo,



Creo que lo estás interpretando al revés; lo digo sin ver una foto de como los accionas. En posición 20 dB el sonido es más elevado, al mismo nivel de pote.

Un saludo