Actualización 2014: Este artículo no está actualizado. Algunas de las recomendaciones siguen siendo perfectamente válidas hoy, pero en muchos casos hay opciones mejores. Si estás buscando información para orientarte en una próxima compra, prefiero recomendar la sección
Wall of Fame de Tyll Hertsens en Inner Fidelity (en inglés). En mi opinión es una de las mejores guías sobre auriculares que podemos consultar.
Actualización 2011: después de años sin usar auriculares de botón y gracias al toque de atención que ha significado el
artículo de Tyll Hertsens en InnerFidelity, he de corregir mi opinión de que los auriculares "blanquitos" de Apple son una porquería. Los botoneros que Apple fabrica en la actualidad son unos de los mejores que he probado, si no los mejores. Por su precio y prestaciones, no creo que compense sustituirlos por otros auriculares de botón ni por muchos in ear de gama muy baja, incluidos los mencionados en este artículo. Mi recomendación si queremos mejorar notablemente la calidad de nuestros auriculares por poco dinero se centra hoy en auriculares como los Portapro o los PX100. Más en
este hilo.
--
Hola a todos,
Aquí os reproduzco un
artículo que escribí el 04/05/2005 para
Bboing! sobre los mejores auriculares que nos ofrece el mercado en la gama baja.
* PEQUEÑAS JOYAS A PRECIOS INCREÍBLES: AURICULARES RECOMENDADOS BBoing!
Si acabas de comprarte un reproductor portátil, ya sea
Apple, Creative, iRiver, Rio, o lo que sea, un consejo: deshazte de los auriculares incluidos y cómprate otros. Salvo la honrosa excepción del iRiver H10 (que incluye unos estupendos Sennheiser MX400 de serie), la mayoría de fabricantes tienden a descuidar este aspecto fundamental. Para solucionar este “problema” haremos un repaso de los auriculares más destacados de la gama económica, accesibles en nuestro mercado y fáciles de alimentar por portátiles, todos ellos excepcionales desde el punto de vista de la relación calidad precio. No os quepa duda de que todos estos auriculares suenan mejor que muchos modelos muy superiores en precio.
Sennheiser MX400/MX500: Unos de los auriculares “de botón” más destacables, y encima muy, muy económicos. El MX500 tiene un control de volumen integrado en el cable (práctico, pero de no muy buena calidad) y una especificación de frecuencias ligeramente superior, pero su sonido es virtualmente idéntico. Por su precio son ideales para llevar en el bolsillo maltratándolos a gusto, y encima suenan bien

. Como defecto, la longitud del cable, que sólo mide 1 m. Un aviso: no os olvidéis de ponerles las espumillas o de lo contrario carecerán de bajos. Incluso he observado que algunas espumillas genéricas más gruesas que las de serie mejoran ligeramente las bajas frecuencias.
Sennheiser CX 300 (Actualización): El mercado de los IEMs (In Ear Monitor) ha explotado recientemente, aunque por su precio no podemos considerar ninguno de ellos en la gama baja. Los CX 300 no son exactamente IEMs, ya que no se introducen del todo en el canal auditivo. Digamos que sólo lo taponan. Lo interesante de estos auriculares es que ofrecen por un precio económico una calidad de sonido aceptable con un aislamiento sólo algo menor al de los IEMs tradicionales. Debido a sus formas redondeadas son muy cómodos. Muy bien para usar en la cama.
Sennheiser PX100: Hace unos meses que ha sido lanzado y ya se ha hecho con el “título” de mejor auricular portátil del mercado. Elegantes, muy bien diseñados, de excelente fabricación y un sonido equilibrado, suave, quizás ligeramente potenciados en las frecuencias bajas (sin exageraciones), lo que suele ser adecuado para reproductores portátiles. Se pliegan de manera similar a unas gafas e incluyen de serie una caja de plástico para guardarlos. Muy recomendables.
Sennheiser PX200: Retirados de la lista. Como auriculares cerrados plegables, los AKG K26P son una opción mejor.
AKG K 26 P (Actualización): Añado estos auriculares a la lista por tratarse de una excelente opción portátil para el que busque unos auriculares cerrados. Siguiendo la filosofía de plegado de los auriculares Sennheiser, pero con un mecanismo a medio camino con los Koss Portapro, los K26 P poseen un sonido dinámico y de bajos potentes, aunque con las altas frecuencias ligeramente rebajadas. Sin embargo, cuidado. Algunos aficionados han informado de la sospecha de que han sido cambiados recientemente o que al menos existe una partida de estos auriculares con un perfil de sonido diferente al que hemos comentado. Pruébalos antes de comprar. Los K24 P, sus equivalentes en abierto, no están mal situados dentro de su gama, pero en mi opinión son peores que los K26 P, con un sonido un tanto brillante muy diferente al de su hermano mayor.
Koss PortaPro: “La Bestia”. Hasta la aparición de los PX100 probablemente eran los mejores auriculares portátiles de la gama baja y muchos piensan que lo siguen siendo. Creados a mediados de los años 80, no han variado en su diseño externo, y eso se nota

. Son muy, muy ochenteros. Su perfil sonoro es muy especial, ya que tienen los graves enormemente potenciados. Encuentro su sonido muy divertido, potente y vibrante, ideal para utilizar mientras se da un paseo silbando o para evadirse de los pesados en el autobús. Probablemente no gusten a todo el mundo, y su sonido desequilibrado nunca podría ser calificado de neutral en el sentido audiófilo, pero... Personalmente disfruto mucho con ellos y me descubro usándolos con frecuencia, en ocasiones sustituyendo a auriculares varias veces superiores en precio. Además responden bastante bien cuando se les aplica una amplificación de calidad. Incluyen una bolsa de algo parecido a piel y tienen un curioso mecanismo regulable para aliviar la presión sobre las orejas, pero no se pliegan tan cómodamente como los PX100. Se sujetan perfectamente a la cabeza, por lo que son muy adecuados para hacer ejercicio -o seguir el ritmo de la música a lo bestia

-. Por desgracia estos auriculares no tienen la misma relación calidad precio que en los Estados Unidos, pero al tratarse de un modelo económico el precio no sube demasiado. Tampoco son tan fáciles de encontrar en el mercado español como otras marcas europeas, aunque por internet no hay ningún problema en conseguirlos.
Koss KSC35: Tienen el mismo altavoz que el PortaPro, pero su sonido no es exactamente igual, quizás por no estar igualmente presionados contra la oreja. Son de tipo “clip” (se cuelgan de las orejas), así que dan menos “el cante” que los PortaPro. Ideales para llevar con gorra

. Los
KSC75, sus hermanos mayores, tienen la patilla de metal.
Sennheiser HD497: Estos auriculares, a diferencia de los anteriores, no son portátiles, aunque su sonido es el mejor de la comparativa -salvo que nos dejemos llevar por los “excesos” de los PortaPro-. Destacan por una increíble relación calidad precio, sirviendo perfectamente como iniciación para entrar en parámetros de sonido “audiófilos”. Su construcción no es comparable a la de modelos más caros, pero es resistente, funcional y no tiene aspectos negativos a destacar. Quizás el cable parece un tanto delicado. En cuanto a sonido se trata de un auricular equilibrado, neutro, quizás un tanto “seco”, característica que tiende a desaparecer con el tiempo. Decente en todo pero sobresaliente en nada.
Sennheiser HD201 (Actualización): Estos auriculares de Sennheiser son otra aportación de la marca alemana a su gama de auriculares económicos pero de extraordinaria calidad. Y en este caso son muy, MUY económicos, nada más y nada menos que 18€. Nadie da más por menos dinero

. Se trata de unos auriculares cerrados que aunque no son muy aislantes, sí evitan molestar a los demás. Son cómodos y construidos para durar mucho tiempo, salvo por el delgado cable que incorporan, que es muy mejorable. Evidentemente no hablamos aquí de un sonido especialmente refinado, pero suenan bastante bien para lo poco que cuestan. Recientemente he dedicado bastante tiempo a estos auriculares y he de decir que son la mejor opción para el que busque unos auriculares cerrados sin pensar en la cartera. Ideales para maltratar en la mochila o regalar al sobrinito.
AKG K81DJ (Actualización): Increíble aportación de AKG, e increíble relación calidad precio. Ocupa un lugar en el mercado que hasta hace poco estaba desierto: se trata de unos auriculares cerrados y económicos de buen sonido. Son sin duda los mejores auriculares cerrados por debajo de los 100€, y tal vez los mejores en general, ya sean abiertos o cerrados. Su sonido puede emparentarse con el de los Koss Portapro, pero más refinados. Se trata por lo tanto de unos auriculares con énfasis en los graves, con un carácter muy dinámico, excitante y divertido, por lo que se compenetran estupendamente con los ipod. Podemos considerarlos portátiles ya que se pliegan, aunque no caben en un bolsillo. Muy recomendables. Mi única pega es que la "diadema" no se extiende demasiado: los cabezones pueden tener problemas. Por último, no confundir con los K181, porque no son lo mismo.
Como podéis ver, la mayoría de estos modelos son Sennheiser. No hay muchas marcas que fabriquen auriculares de gran calidad a precios accesibles. No en vano esta marca está entre las más reputadas del sector. Koss, al contrario, destaca en la gama baja y apenas fabrica auriculares interesantes al margen de los ya mencionados, que son muy especiales y con una gran relación calidad precio. Podríamos mencionar otros modelos como el
Grado SR-60, del que ya hemos hablado
aquí. Sin duda otro auricular muy interesante, pero el sobreprecio de la importación lo traslada a una categoría superior y es muy difícil de
conseguir en España. Puestos a comprárselo por Internet, yo elegiría los
Alessandro MS1, similares a los SR125, fabricados por Grado para Alesandro pero con un sonido “mejorado” con agudos suavizados y que se venden para todo el mundo sin sobrecoste de importación.
Como conclusión os repito mi recomendación inicial. Guardad los auriculares "de serie" en un cajón y salid a buscar alguno de estos modelos. Aunque no he detallado precios, todos ellos deberían estar entre 20 y 70 euros. Os aseguro que será un dinero estupendamente empleado.
Actualización:* AMPLIFICADORES PORTÁTILES PARA AURICULARES.Os incluyo un fragmento de otro articulito para los que estéis interesados:
"Otra solución es evitar el amplificador integrado en el iPod y usar uno externo, de mucha mejor calidad. Por poco dinero tenemos diseños
Cmoy como estos, el
Pocket Amp 2 y el
Go-Vibe; en gama media el
Portaphile V2, el
Rockhopper Pimeta o el
Meier Porta Corda MkIII y ya en gama superior, el
Emmeline SR-71, el
Xin Supermacro 3, pequeño y de increíble flexibilidad o el nuevo
Headamp AE-1. Para conectar el ipod al amplificador necesitaréis un adaptador como el Pocket Dock o el Sik Din, de los que hablamos
aquí. Y recordad que un volumen excesivo puede dañar vuestros oídos

."
A estos yo añadiría los minúsculos
Xin Supermini y Supermicro o la última maravilla de Ray Samuels Audio:
The Hornet (
review reciente). Uno de los amplificadores portátiles más pequeños y atractivos que he visto.
Y si lo que nos interesa es catapultar la calidad de audio de nuestro Mac, una excelente opción portátil es el
Headroom MicroStack (MicroAmp + MicroDac). Estupendo para ese nuevo Macbook Pro que os habéis comprado

. Vale un dinerete pero estamos hablando aquí de una excelente calidad de audio. Si nunca habéis escuchado un verdadero equipo hifi construido en torno a un ordenador, esta es una excelente opción. La clave es introducir un dac en la ecuación. Por supuesto el MicroDac también se puede conectar a cualquier cosa que tenga salida digital (no es el caso del iPod, pero sí de algunos otros reproductores).
edición: podéis leer en BBoing! un artículo más completo con un compendio de
amplificadores recomendadosGrupo Google sobre auriculares en español: AURICULARES (cerrado, sólo archivo)