Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Preguntas de novato

Iniciado por DEMY, Mayo 05, 2010, 17:53:37

Tema anterior - Siguiente tema

picodeloro

Coincido con las opiniones de Azelais y FJ.

Demy, yo procuraría no extrapolar tanto el audio "estacionario" que tu hablas con el de auriculares, si es verdad que te puede valer la experiencia que tengas con fuentes, pero en temas de amplificación la cosa puede cambiar un poco y en mi opinión, lo único en lo que coincide un altavoz y un auricular es que ambos se han pensado para escuchar música con ellos.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

Bullseye

Quimi, pues según lo que ha dicho de que la acústica "Evidentemente no" toma parte en un auricular demuestra que no sabe de lo que habla.

Y con respecto a la respuesta que me ha dado sobre las características "inherentes"  :juer: de los drivers o transductores sigue apoyando mi idea de que no sabe de lo que habla. Como dije un driver se diseña con un tipo de respuesta de frecuencia en mente. El nuevo driver del modelo T1 de Beyerdynamic ha sido diseñado con un tipo de respuesta de frecuencia especial, no se puede decir que tiene características inherentes porque no es correcto. Si lo hubiese dicho de otra forma, no me hubiese puesto como lo he hecho, pero es que encima ponía enfasis en que sabía perféctamente de lo que hablaba, y la ha cagado bien.

Tampoco sé exáctamente cuál ha sido la trayectoria de Demy en el mundo de las cajas. Pero la "experiencia" en la "Alta fidelidad" puede ser o bien mediante el análisis, aprendizaje de cómo funcionan las cosas, o bien mediante el uso de la cartera, es decir, soltar el dinero, probar cosas pero no ir más allá. Eso no te permite asegurar que de verdad sabe de lo que habla. Que por lo que ha dicho ahora yo no puedo admitir que lo que dice Demy sea viniendo del conocimiento.

Con respecto a lo que ha dicho FJ, me parece muy bien que el piense así, pero como digo, el gran problema a la hora de sacar conclusiones sobre un equipo reside en nostros primero y como último en el equipamiento.

Él dice que utilizando X amplificador o X cables mejoran marginalmente o nó la calidad del equipo. Sólo que sabiendo que percibimos distíntamente la música dependiendo de nuestro estado anímico, que podemos ser influenciado por ello (y que lo somos), no podemos asegurar que ese cambio a mejor percibido sea debido al amplificador o al cable sin admitir que puede ser debido a nuestro estado anímico.

Teniendo eso en cuenta, no podemos dejar de lado las mediciones e información con respecto a las características de un elemento (amplificador, DAC, lo que sea), ya que esas no van a dar información influenciada por estado anímico. Símplemente van a dar lo que hay. Tenemos suerte de vivir en un tiempo en que existen elementos de medición muy precisos. Pues ya que tenemos esa suerte, aprovechémosla.

A ver si queda claro el punto de vista que os estoy tratando de explicar.

Cita de: Quimi en Mayo 08, 2010, 11:40:51

Hola Bullseye,
Creo que el hecho de que Demy sea un novato en el tema de los auriculares y su amplificación, no quita que tenga una larga experiencia en el mundo de la Alta Fidelidad y, como bien sabes, son mundos paralelos y equivalentes en muchísimos aspectos.
De ahí creo que sus preguntas y apreciaciones pienso que no pueden ser tildadas como has dicho más arriba.

Un saludo.

FJ

Bullseye, yo entiendo perfectamente tu punto de vista y lo comparto en cierta medida. De hecho, creo que todos lo entendemos y lo compartimos en parte. Sin duda el estado anímico influye en la percepción de la calidad de un equipo, aunque lo conozcas bien. Si llegas a casa de mala uva, o pensando en problemas, pues seguramente la percepción del equipo es más distante que si llegas y te relajas escuchando música. Y esos días que por unos motivos o por otros son digamos malos no disfrutas pues no consigues conectar. Sin embargo, no podemos dar por sentado que la mayor parte de las veces ocurra esto. Al contrario, la mayor parte de las veces conectamos con la música y lo que nos dice el equipo, por eso volvemos al día siguiente, porque nos relaja, nos desahoga o nos otorga algún tipo de satisfacción. Es decir, que en mi opinión la mayor parte de los días sí estamos en disposición de percibir lo que nos dice el equipo y determinadas diferencias entre sus componentes y, al menos en mi caso, y supongo que en el de muchos otros, sé perfectamente cuando estoy de mala uva o cuando no es el día para ponerme a hacer análisis.

Entonces estoy de acuerdo contigo en que nuestro estado de ánimo puede afectar a la percepción de determinados cambios en el equipo. Lo que no comparto es la afirmación inherente en tu argumento, que no somos capaces de gestionar esta dificultad. Yo creo que sí y que de hecho lo hacemos sin siquiera tener que decidirlo.

Por otro lado, y te comento esto sin ningún tipo de acritud, creo que, como ya te ha dicho Quim,i no vendría mal relajar un poco el tono. Pienso que no es bueno adjetivar las opiniones de otros con términos como "gilipolleces", aunque las afirmaciones del afectado carezcan de lógica. Al utilizar este tipo de adjetivos estamos calificando también a las personas y determinadas calificaciones creo que nunca se han utilizado en este foro y es labor de todos evitar que empecemos a tomar ciertos caminos que pueden arruinar algo que hasta ahora ha funcionado de forma ejemplar.

Por otra parte, quizá sea bueno esforzarnos por comprender las circunstancias del resto y su contexto. Estamos ante una persona que desde el principio ha dicho que es novato en esta afición y no deberíamos responder ante sus supuestas torpezas, imprecisiones o equivocaciones, es decir, ante el desconocimiento del que empieza, con frases como "la has cagado bien" y justificarlo con argumentos como "lo has expresado con mucho énfasis en lo que decías", etc... Yo creo que como novato tiene todo el derecho a cagarla y aquí estamos los que parece ser que conocemos algo del tema para intentar orientarle. Por suerte he conocido personalmente a unos cuantos foreros y si algo he apreciado, en y de ellos, es que cuanta más experiencia tienen más comprensivos son con los que empiezan, pues también hubo una época en la que para ellos el D5000 era la releche, o los HD650 lo mejor que había, o tal amplificador insuperable, o no había diferencias entre determinadas cosas. Todo ello muchas veces lo expresaron de forma rotunda y contundente y luego cambiaron de opinión. Y esta es otra parte muy bonita que cada cual debe recorrer, ir cambiando de opinión. Y esto hay que respetarlo en todas las fases del proceso.

Tampoco he entendido que te mosquees con Demy porque decida no acerte caso y elegir un equipo que representa lo diametralmente opuesto a lo que tú has argumentado. Yo creo que la decisión que tome es algo personal y totalmente respetable. Igual lo que le has dicho no le ha convencido, o le ha convencido más el argumento de su vecino o sus propias impresiones personales. Seguramente él ha venido aquí a por consejos y no a que juzguemos sus decisiones. Aparte parece posible que si se basa exclusivamente en el criterio de un otro concreto sea cuando tenga más papeletas para equivocarse.

Hombre, si se puede y quiere gastar 2000 € en un equipo pues me parece fenómeno y no creo que eso sea intrínsecamente malo. Muchos hemos empezado por cosas baratas y hemos terminado en cosas muy caras, pero no porque ese sea el mejor camino a seguir para descubrir las esencias de la percepción musical superior y abrir nuestra mente a un grado máximo de conocimiento, sino porque no nos ha quedado más remedio, pues cuando empezamos teníamos 15 ó 20 años y no teníamos las posibilidades de hoy. Yo desde luego, a pesar (y por) la experiencia que haya podido acumular con mi lista de posesión de equipos, no cambio ninguno de mis auriculares caros por ninguno de mis auriculares baratos aunque me devuelvan la diferencia de precio. Y creo firmemente que he aprendido muchísimo más con mis auriculares caros que con los baratos.


azelais

CitarÉl dice que utilizando X amplificador o X cables mejoran marginalmente o nó la calidad del equipo. Sólo que sabiendo que percibimos distíntamente la música dependiendo de nuestro estado anímico, que podemos ser influenciado por ello (y que lo somos), no podemos asegurar que ese cambio a mejor percibido sea debido al amplificador o al cable sin admitir que puede ser debido a nuestro estado anímico.


El estado anímico influye, indudablemente. Sí hacemos las valoraciones en momento similares o en varios momentos, este estado de ánimo queda relegado a un término totalmente secundario o conocido por nosotros; por lo que no afectará a la valoración hecha. En el caso del que hablaba FJ, coincidon que el Beta 22 suena bien con todos los auriculares que yo he probado con él. Por poner un ejemplo: los PS! no me gustaron en absoluto con el V8, en cambio, con el Beta 22 (sin tenr el perfil idoneo para mi) me pareceieron mucho más interesantes.
Creo que todos los que llevamos un tiempo en esta afición, sabemos discernir sí nuestro estado de ánimo es le adecuado  o no para hacer una valoración adecuada.
Coincido igualmente con FJ en lo beneficioso que es relajar el tono. Cada uno tenemos nuestras experiencias, gustos, formas de expresarnos y criterios. Ninguno de nosotros está en posesión de la respuesta correcta (o el planteamiento perfecto) simplemente trasnmitimos nuestras ideas, con mayor o menor perfección.

No creo que el mejor amplifcador sea necesariamente el más caro pero también SE que nadie da duros a 4 pesetas. Buscar la sinergia adecuada entre los componentes del equipo y nuestros gustos en la tarea más costosa por tiempo, dinero y conocimientos que vamos a tener cuando empezamos a aficionarnos a esto.
Un saludo

azelais

Citar¿Qué precio tienen esos auriculares aproximadamente?

No lo sé exactamente. El modelo que yo probé (MKI) está decatalogado y el nuevo (MKII) en función del ampli elegido calculo que rondará los 2600€.
Un saludo

DEMY

#35
Muchas gracias a todos por vuestras opiniones..

.
Cita de: FJLa elección que has hecho no creo que pueda considerarse mala pero creo que deberías intentar probar antes porque lo que no tienes nada seguro es que lo que vas a comprar coincida con tus gustos.  

Respecto a lo comentado en el hilo te doy mi opinión puesto que no coincide en algunos aspectos con lo expuesto hasta ahora y creo que otro punto de vista te puede resultar útil.

Para mi la amplificación es un punto fundamental. Los amplis que tengo no se parecen en nada uno a otro utilizando el mismo auricular y el mismo equipo

Si. Para mi la amplificación es también fundamental y coincido en que hay diferencias en ella. Hasta ahora he utilizado estado sólido, híbridos, válvulas e incluso entre amplis de la misma tipología he notado diferencias. En principio apuesto por los de válvulas porque son los que mejor se adaptan a como me gusta escuchar la música; no creo que en ese aspecto vaya a haber mucha diferencia...aunque visto lo visto, lo mejor siempre será probar; precisamente en lo relacionado con probar, el tema está complicado, de ahí que vaya formándome una lista de candidatos en base a las apreciaciones de otros. Sé que no es la mejor forma, pero al menos me permite hacerme una idea de por donde "van los tiros"

Muchas gracias por los consejos. Creo que debo incluir a los Stax dentro de la lista de candidatos ( en realidad ya lo había hecho) Las magníficas impresiones de casi todo aquel que los prueba son bastante concluyentes y me despiertan mucha curiosidad..


Cita de: picodelorolo único en lo que coincide un altavoz y un auricular es que ambos se han pensado para escuchar música con ellos

Gracias. Intentaré tenerlo en cuenta..

La verdad es que lo de "estacionario" viene motivado por no saber realmente que término utilizar. Me parecía bastante oportuna para diferenciar ante el carácter más estático de las cajas acústicas y amplicadores de mayor tamaño que utilizamos en los sistemas basados en esos componentes..

Cita de: BullseyeQuimi, pues según lo que ha dicho de que la acústica "Evidentemente no" toma parte en un auricular demuestra que no sabe de lo que habla

Si tomas como referencia que "Acústica"  sea la rama de la ciencia que estudia el sonido, te parecerá que no sé de que hablo; ahora bien, no te has parado a pensar en que cuando me refiero a "acústica" lo hago en base a que las circunstancias son completamente diferentes, sobre todo en el medio en el que se propaga el sonido. Dicho de otra forma: No existe el efecto sala o es menos determinante y que sabes que pone mucho de su parte para la interpretación posterior.

Probablemente lo haya expresado mal, pero supuse que  se entendería. Creo que te ha pasado lo mismo que con lo de la "estética sonora" y los aspectos visuales que te imaginabas...

Pido disculpas por la incorrección. Debí utilizar "efecto sala" o algo similar para explicar a lo que me refería. Evidentemente el efecto de propagación de sonido también existe en los auriculares,claro :)...

Cita de: BullseyeY con respecto a la respuesta que me ha dado sobre las características "inherentes"   de los drivers o transductores sigue apoyando mi idea de que no sabe de lo que habla. Como dije un driver se diseña con un tipo de respuesta de frecuencia en mente

A mí se me ocurre preguntar una cosa:

¿No te parece que diseñar un driver con un tipo de respuesta en frecuencia "en mente" es lo mismo que modificar en ese driver las características inherentes del mismo para conseguir tal propósito?

Para mi que si...y que de su asociación con el medio en el que se encuentra depende nuestra interpretación. Si el efecto sala se suprime en un auricular ¿Por qué se tienen impresiones diferentes de un mismo modelo?

En cualquier caso mi intención no es la de volver a extrapolar nada. Si me he registrado aquí lo he hecho con la intención de aprender y de ir viendo lo que debo extrapolar y lo que no...

Algo que no cambia es reconocer la influencia del estado de ánimo. Creo que en ese punto estamos de acuerdo, ya me ha parecido haberlo citado en alguno de mis anteriores posts..  

Saludos
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

DEMY

Cita de: azelais en Mayo 08, 2010, 17:29:07
Citar¿Qué precio tienen esos auriculares aproximadamente?

No lo sé exactamente. El modelo que yo probé (MKI) está decatalogado y el nuevo (MKII) en función del ampli elegido calculo que rondará los 2600€.
Un saludo

Muchas gracias, Azelais. Me había parecido leer algo sobre el precio, pero perdí la página donde estaba la información.

Saludos
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

DEMY

Así y en los pocos días que llevo leyendo y buscando información sobre todo esto, me he hecho una pequeña lista de amplis que me gustan para auriculares dinámicos y que me parecen apropiados por presupuesto etc:

Trafomatic Head One




Woo Audio 6 SE




¿Tenéis alguna impresión sobre ellos? ¿Qué otros modelos podrían entrar en la lista ( en base a precio similar etc) ?

Gracias

Saludos
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

FJ

Cita de: DEMY en Mayo 08, 2010, 17:43:04
Cita de: azelais en Mayo 08, 2010, 17:29:07
Citar¿Qué precio tienen esos auriculares aproximadamente?

No lo sé exactamente. El modelo que yo probé (MKI) está decatalogado y el nuevo (MKII) en función del ampli elegido calculo que rondará los 2600€.
Un saludo

Muchas gracias, Azelais. Me había parecido leer algo sobre el precio, pero perdí la página donde estaba la información.

Saludos

Demy, los mk1 puedes encontrarlos de segunda mano por unos 1000 € más o menos. El ampli Stax 717, también de segunda mano, puede costarte lo mismo o un poco más. Es decir, que el conjunto, de segunda mano, te puede costar unos 2000 € ó 2200 €, pero cuidado con las aduanas y con la volatilidad actual del euro si los compras fuera de la UE. El modelo actual, los mk2, no lo he probado pero podrás ver en Head-Fi y otros foros que muchos de los que los compran realizan una modificación para rebajarles los graves y conseguir un sonido cercano o similar al de los mk1. Desconozco si la modificación es sencilla o no. Y me imagino que habrá personas que prefieran los mk2.

Yo no conozco directamente ninguno de los dos amplis que has puesto en tu último post por lo que nada puede decirte, salvo que creo que hay un hilo muy interesante relativo al segundo, el Woo Audio.

Saludos.


azelais

Al igaul que FJ, yo noconozco de primera mano ninguno de los modelos. Aqui puedes leer una estupenda review sobre el Woo

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,3217.0.html

DEMY

Muchas gracias a ambos por la info. La apariencia estética es estupenda y dada la dificultad para poderlos escuchar ,me temo que habría que arriesgarse un poco..

Lo que si  he leido de Woo Audio son estupendas críticas, lo cual tranquiliza un poco; de Trafomatic estuve a punto de comprar el Xperience Two, un SET 300B con 8 watios, pero al final me arrepentí y compré un Audio Note con 18 W en clase A pura que precisamente estrené ayer y que colma todas mis necesidades en cuanto a calidad y disfrute.

Saludos
   
Ambiofónico a todo color
(icono de descoyuntamiento maxilar)

azelais

Hola Demy.
Espero que disfrutesmucho del Audio Note.
Sobre la compra del ampli para auriculares, me atrevo a darte un consejo.
Sí aún no tienes claro que auricular comprar, esperaría a decidirme por un modelo en concreto y, a posteriori, elegir el ampli que mejor pueda sacarles partido.
La configuración ampli-auricular determinará mucho el resultado final. Una vez elegido el auriclar que mejor se adapte a nuestros gustos sonoros es´más fácil encontrar el ampli adecuado que a la inversa. Es una opinión muy personal. tal y cómo he escrito antes en el caso de los PS!, si eleginos un ampli a válvulas y luego unos PS1, quizás no sea la configuracion idonea.
Un saludo

ogran

CitarPor suerte he conocido personalmente a unos cuantos foreros y si algo he apreciado, en y de ellos, es que cuanta más experiencia tienen más comprensivos son con los que empiezan, pues también hubo una época en la que para ellos el D5000 era la releche, o los HD650 lo mejor que había, o tal amplificador insuperable, o no había diferencias entre determinadas cosas. Todo ello muchas veces lo expresaron de forma rotunda y contundente y luego cambiaron de opinión.

El caso contrario también se da, y bastante. Además de pasar de equipos de decenas de miles para acabar con etapas pro y cajas hum.

Respecto a comprar unos auriculares caros, es una tontería gastarse el dinero en los más caros de una marca (de cualquier) sin antes escucharlos. A mí, por ejemplo, que me encanta el sonido de grado, prefiero los 325is antes que los rs1, y son sustancialmente más baratos.

Howard Wolowitz

Secundo esa opinión. Yo tengo un ampli chino de auriculares que me contó tres duros y no lo cambio por un woo o similar. Todo depende de lo que tú esperes tanto del ampli, como de tus orejas....más de estas últimas.

saludos
Y si no.....Stax

rocoa

Citar¿Tenéis alguna impresión sobre ellos? ¿Qué otros modelos podrían entrar en la lista ( en base a precio similar etc) ?

Gracias

He escuchado mucho, y escucho, el WooAudio 6 (con condensadores Black Gate y VCaps). El SE no he tenido la oportunidad aunque espero hacerlo dentro de unos días.
Es muy buen ampli y me gusta con los Grado GS1000, Sennheiser 650 y AKG 701 (todos ellos recableados con Cardas).
Del otro modelo que has puesto no opino nada porque no lo he tenido.
Otro ampli que podrías considerar es el Musical Fidelity XCans V8 (para mi gusto, "el mejor" que conozco en su nivel, y si lo acompañamos de PSU mucho más).
No obstante, mis gustos pueden ser diametralmente opuestos a los tuyos y por eso creo que lo ideal sería que procurases escuchar alguno antes de decidirte por la compra. Ya sé que no siempre es posible pero cabe la posibilidad de que algún forero sea tu vecino ;D.
En todo caso, si pasas por tierras gallegas, en concreto por Ourense, tienes los míos a tu disposición para que puedas hacerte una idea.
Saludos