Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

SOS para completar y dignificar un equipo

Iniciado por Hertzio13, Septiembre 30, 2013, 19:36:43

Tema anterior - Siguiente tema

Hertzio13

Estimados "Co-Foreros" Hace ahora 2 años que comencé en el mundillo de los auriculares High end y creo que lo estoy haciendo de una forma bastante torpe, es por ello que apelo a vuestra comprensión hacia un novato. En fin en estos dos años me he hecho con unos Denon AH 5000 (gracias media markt por ponerlos a la irrisoria de 360 euros). Tambien me introduje en el mundo electrostatico con un sistema Stax SR-4040 Signature (Gracias Bernardo de Audiofilo Valencia por introducirme en el mundillo stax), lo ultimo fueron unos Grado SR1i con un lehmann black cube linear (gracias Manuél de Studio 22 por tus recomendaciones y tu paciencia). Encantado con todos ellos, cada uno en su estilo. La fuente es un Audiolab2000 (aunque la mayoría de las veces se trata de música en formato FLAC desde un PC usando la tarjeta del Audiolab, o utilizando el DAC del lehmann para los auriculares dinámicos.
Agradecería enormemente vuestras recomendaciones para mejorar la configuración de estos equipos, ya que según creo a nivel de amplificación y auriculares la única mejoría seria optar a unos SR-009 que ya he encargado y que me traerán de Japon SDQ en diciembre (Sorry Bernardo pero no puedo permitirme pagar IVA y luego IGIC en Canarias,  si no te los compraría a ti que me has atendido siempre tan profesionalmente) y un WES de Woo Audio que encargare para enero (o me recomendais el Blue Hawaii? ya que ambos me los envían a Canarias). En fin tengo la impresión de que tengo un par de ferrari y porsche y que los tengo calzados con neumáticos de Alcampo y alimentado con gasolina barata.
Por favor estaré realmente agradecido de vuestros consejos para mejorar mi configuración actual (lo de los 009+WES-Woo esta todavía muy lejos). Un millón de gracias por adelantado.

mapufre

#1
Hola Hertzio

Yo creo que tienes un muy buen equipo, y quizás, antes de lanzarte a por esos stax, deberías pensar, en función de la música que escuchas y en la medida de lo posible definir el perfil que quieres conseguir. Una vez tengas claro que perfil es el que te satisface, habrás ganado mucho. (Yo aún no tengo definido el mio  :juer:)

No se sí habrás probado esos stax, por descontado que son magníficos, pero a mi sin embargo me gustaron más los 007, los 009 los note demasiado hirientes por arriba.

Tal vez te podría interesar, y leer este magnífico hilo, que explica la importancia del conjunto del sistema y te podría ayudar a afinar tu equipo.

http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,4857.0.html

Un saludo.

Hertzio13

Mucas gracias Mapufre, el link que publicas es de lo mas profesional, quizas requiere un par de lecturas detalladas para poder obtener unas directrices personales y operativas, dudo que exista uno mas completo. Lo de los 009 es un proyecto que tengo desde que me inicie en este mundillo, y dado que tengo acceso (a buen precio) en estos momentos he decidido aprovechar la ocasion, sin embargo es algo con vistas a medio plazo y no me preocupa en estos momentos. Tienes toda la razón en cuanto a la configuracion optima de cada uno donde entran en juego múltiples singularidades personales (de ahi lo importante de guiarse por directrices y no de copiar opiniones ajenas). En todo caso agradezco cualquier tipo de consejo aclaratorio destinado a mejorar el rendimiento de mi equipo y agradezco enormemente tus consejos asi como el material al que me remites compañero.

azelais

Poco se puede dignificar en la linea de los SR009, slavo usar al amplificador de Stax más valorado.

Otra cuestión sería buscar un perfil diferente, a mi no me apasionaron los 009. En dinámicos puedes elegir varios modelos de muy alta calidad: HD800, LCD3, Edition 10, PS1000, W3000ANV etc, cada uno con un perfil muy diferente y multiples combinaciones de amplificación.

Un saludo

Vedder

bueno, de todas formas si ya tienes encargados unos 009 pues es que ya tienes decidido el camino que vas a seguir para mejorar, al menos eso entiendo yo.

Si te vale de algo, a mi me parecen lo mejor que he escuchado, y casi diría que el aparato de hacer música que mas me ha llenado (incluyendo amplis, cajas, etc). Pero ojo que es cuestión de gustos, no les tienen que gustar a todo el mundo. Yo los muevo con un 717 y van de cine, imagino que hay un margen (que no se de cuanto será) de mejora con un Blue Hawaii o cosas así; estuve a punto de hacer la "locura", pero de momento no tengo esa necesidad.

Yo no me iría por un WES ni un GES, tampoco me hagas caso porque no los he escuchado con esos amplis, pero uno de los aspectos mas fascinantes de esos auriculares es la tremenda resolución que tienen, y no se, meras suposiciones, pero no me iría a por algo totalmente valvular en plan de suavizar las frecuencias altas o cosas así, son lo que son y lo que tienen detrás (empezando por la fuente).

En fin, que si ya lo tienes claro, pues enhorabuena y a escuchar música que es de lo que se trata.

Hertzio13

Gracias, compañeros, por vuestros inestimables consejos, finalmente creo que no me he expresado bien. Lo de los 009 es un proyecto a medio plazo ya que aunque los tenga antes de fin de año debo decidir con que ampli moverlos (blue hawaii, Woo audio, cavalli...) y reunir los euracos necesarios para traérmelos que será para mediados del año próximo con lo que la cosa queda en "uy que bueno...como sonaran??. Pero  mi problema  es el siguiente:  actualmente tengo un par de muy  buenos equipos, tanto electrostáticos como dinámicos y una fuente más o menos digna, ahora bien sospecho que los tengo funcionando a la mitad de su rendimiento real. En principio uso a menudo un PC o el imac como fuente de archivos FLAC, utilizando como lectores el media player, el itunes y VLC (son adecuados para la fidelidad que pretendo obtener??), el cableado USB es el ultraviolet 7 de wireworld (es adecuado??) a veces desearía "colorear" el sonido de algunas grabaciones (existe algún previo o ecualizador compatible con estos equipos??). En fin esas son mis dudas, las mismas que tendré cuando acceda a los 009. Estupendo, mucho equipo, mucho dinero gastado pero una configuración de paleto, parezco un chimpancé manejando un equipo de alta fidelidad. En fin sospecho que debe haber algún "pope" adicto al sonido que podría decirme ...eehh tú, espabila y conecta esto así y asa, añade esto otro y veras como mejora...
Muchas gracias a todos por vuestra colaboración (y paciencia). Un saludo

Juanma

Yo me olvidaría del ordenador y me haría con una fuente a la altura del resto del equipo,de segunda mano se encuentran verdaderas maravillas a un precio increíble.

Arkadi

Ya volvemos a la eterna disputa de los defensores del lector de CD contra los defensores de la reproducción almacenada...
Nada que no pueda arreglárselas con un DAC de categoría...
A.

nserra

Yo personalmente no aprecio diferencias entre un lector de CD y la música almacenada en mi PC. En mi caso tengo preferencia al PC por ser mas practico.

Saludos.

D2Cowones

Cita de: Hertzio13 en Octubre 03, 2013, 10:20:34
PC o el imac como fuente de archivos FLAC, utilizando como lectores el media player, el itunes y VLC (son adecuados para la fidelidad que pretendo obtener??)

Hola antes que nada felicidades por el equipazo que estás montando  :o

Respecto a tu pregunta, en entorno Windows, los más conocidos para audio son Jriver y Foobar aunque hay otras opciones como aimp3, o cplay (del que hay abierto un hilo muy interesante en este foro)

Yo soy un fan de foobar, puede parecer complicado con tantas opciones, componentes etc, pero su flexibilidad y posibilidades me encanta, además de tragarse casi  todos los formatos digitales (estero, multicanal, Hd, isos de DVD, dsd, etc.).
Además, normalmente lo manejo desde mi móvil como si fuera un mando a distancia, así que desde cualquier parte de la casa puedo acceder a foobar desde el móvil y seleccionar lo que quiero escuchar por el sistema de altavoces, es muy cómodo aunque esta posibilidad existe con más reproductores.

Del entorno iOS conozco mucho menos, pero Audirvana y Pure Music gozan de muy buena reputación.

saludos

Juanma

Cita de: nserra en Octubre 03, 2013, 16:24:29
Yo personalmente no aprecio diferencias entre un lector de CD y la música almacenada en mi PC. En mi caso tengo preferencia al PC por ser mas practico.

Saludos.


Hola,depende que lector de CDs,evidentemente un lector de cds de 300€ y un dac de 1000€ la diferencia seguro que se nota.En mi caso a día de hoy no he escuchado ningún dac que suene como mi reproductor de cds por ejemplo.
En la reunión de Valencia comprobé que para mi,esto es muy subjetivo,sonaba mejor el Auralic con el Marantz o el Leben con el Sony,perdonarme pero no recuerdo los modelos,que el Burson Conductor conectado a un ordenador.No quiero decir que sonara mal esta ultima opción pero yo lo que más echo de menos en este caso es la dinámica y amplitud,puede que sea como esta grabada la música,no se que es pero me falta algo.

También tengo que decir que son matices,no estoy hablando de una gran diferencia pero para mi es apreciable.

Saludos.

Arkadi

Pero Juanma, digo, y a lo mejor es una pregunta tonta, ¿no contiene un DAC a su vez el lector de Cds a fin de cuentas?, ¿no se trata también de información digital almacenada en un soporte? Cuando los archivos utilizados comprenden la información completa de la grabación, es decir, cuando no se trata de archivos comprimidos, ¿dónde está la diferencia? Vería más diferencias con los vinilos, pero entre Cds y archivos sin pérdidas, no sé. En fin...
Obviamente los gustos mandan.
Saludos
A.

Juanma

Hola Andrés,

es que yo no tengo tan claro que no haya perdidas cuando te lo bajas de Internet aunque digan que es sin perdida, me baso en simple y llanamente las escuchas.El mismo tema no me suena igual bajado de internet que en mi reproductor conectado al mismo amplificador.
Como argumento a tu favor en Linn me juran y me perjuran que sus DSM,rippeando los cds,suena mejor que con mi reproductor de cds que era el alto de gama de hace ocho años.
Esta prueba no la he hecho pero espero hacerla y ya comentaré mis impresiones.Estamos hablando de un rango de precios de 6500€ por ejemplo el Linn Akurate DSM que también es previo.

Andrés resumiendo,creo que lo que viene por la red tiene perdidas y por aquí empieza la diferencia.Otra cosa es rippear un cd.
De todas formas yo para la informática soy un negado con lo cual no te fíes mucho de mi.

Saludos.

Arkadi

Hola Juanma, tienes toda la razón en lo que dices cuando se trata de archivos bajados de internet, pero yo no me refiero a los archivos bajados de internet, me refiero a coger un CD, copiarlo a tu disco duro (en un formato sin pérdidas, obviamente), y luego escucharlo. Creo que eso es lo que hace la mayoría de la gente que usa el ordenador como fuente. En tales casos, no debería haber diferencias, si usas un buen DAC y demás, claro.

Lo digo porque yo utilizo muy habitualmente un IMAC, con un Benchmark DAC1 y un conversor de USB/SPDIF, que depura la señal bastante, y el resultado, reproduciendo con programas específicos como Audirvana es muy agradable para mí. El Benchmark DAC1 es un DAC como la copa de un pino, pero vamos, hay DAcs por ahí que también valen 4.000 y 5.000 euros.

Un abrazo
A.

Juanma

Andrés,
Como he comentado en este caso Linn me asegura lo mismo que tú. No  se si lo que escuche en Valencia con el Burson era rippeado de un cd o bajado de internet.

Tengo pendiente la prueba en un distribuidor de Linn, aquí en Madrid, de este formato.
Esta claro que si rippeas tus cds y se escucha mejor es muy comodo.Lo peor el proceso de rippearlos yo tengo mas de 2000.

Andrés cuando haga la prueba ya te comentaré.

Un abrazo.