Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Mi primera toma de contacto con los Grado

Iniciado por Jose, Enero 22, 2009, 11:31:18

Tema anterior - Siguiente tema

EvilEmil

Cita de: dimante en Enero 22, 2009, 18:37:00
También me sorprende mucho lo bien que funcionan con mi equipo hifi, un marantz. De verdad que parece que crecen en él. Y no pasa con todos los equipos hifi. En casa de algún colega no brilla tanto. No sé, pero parece que con el marantz casan a la perfección. Curiosidades que pasan.

Supongo que tendrá mucho que ver con el carácter sonoro que poseen los Marantz. Un carácter que miembros ya experimentados del foro como Torpedo, Hitori o Enos han calificado de suave, sin agresividad, muy laid back pero con una naturalidad en el sonido que no los hace tan fatigantes como otras fuentes más resolutivas.

Por cierto diamante, ¿qué modelo de Marantz tienes? Mira que soy cotilla :D, jeje.

Cita de: rocoa en Enero 23, 2009, 12:38:37
Recuerdo que estaba conectado al lector de CD Marantz (¡que bien suenan los Marantz!) con un cable Cardas Golden Presence.

Seguro que sonaba de maravilla Rodrigo, pero me imagino que no serán unos cables de los baratos :D.

Cita de: ccontreras en Enero 23, 2009, 17:56:59
las HD414 son buenas almohadillas también, a mi parecer la versión agujereada en el centro, esta uno o dos peldaños por encima de las Comfy

Estoy de acuerdo con esta afirmación. Para mí suponen una mejora muy económica, tanto en sonido como en comodidad e hicieron que me olvidase los comfy definitivamente. Tengo curiosidad por ver qué sucede con los flats que hemos pedido en el grupo de compra TTVJ.

Carlos

En realidad con los flats la oreja tampoco toca con el transductor. La espuma es muy densa y hace que en el agujero quede una pequeña cámara de aire que coincide con el oído. Por otro lado lo habitual con las hd414 es agujerearlas. También hay gente que agujerea los comfies. En fin, que depende de lo que haga cada uno... Tampoco se puede hablar de mucha "ergonomía" en ninguno de los casos ;D. Como mucho de la suavidad de cada uno de los materiales.

Jose

Cita de: Carlos en Enero 23, 2009, 19:18:03
Tampoco se puede hablar de mucha "ergonomía" en ninguno de los casos ;D. Como mucho de la suavidad de cada uno de los materiales.

Es que Carlos, no veas como me tiene el plástico del transdutor los bordes de las orejas  :P :P :P :P ufffff...


Saludos
"There are two basic elements to an amplifier design – the parts you use and what
you do with them."

Nelson Pass

ccontreras

depende del tamaño de las orejas también :D
Portable: iPhone 3G - NuForce NE-7M
System: Grado RS-1 - Grado RA-1 - DVPNS999ES Auricap Mod.

EvilEmil

Aprovecho para hacer una pregunta a aquellos que ya lleváis meses de uso con estos auriculares.

¿En qué estado se encuentra la telilla blanca que tapa la parte interior de las copas de vuestros auriculares?
En mi caso aguantaron impolutamente blancas durante bastantes meses, pero a raíz del uso de los pads HD414 se fue oscureciendo poco a poco ???, y eso que no recuerdo que mis orejas tocaran las copas en ningún momento.

Carlos

¿Con bowls te toca el plástico en las orejas? Mmm... Debes evitarlo (sobre todo si te molesta, jeje). Lo habitual es ponerse los auriculares ligeramente hacia abajo y adelantados, de tal manera que los bordes de los bowls mantengan separadas las orejas del driver. Eso también hace que el sonido sea algo más refinado y la espacialidad algo más creíble. Se pondrían de esta forma (gentileza de Meier Audio):



También puede ser que los bowls estén chafadísimos y entonces lo mejor es sustituirlos ;)

ccontreras

Cita de: EvilEmil en Enero 23, 2009, 19:47:00¿En qué estado se encuentra la telilla blanca?

ni tan blancas, mi par rs es usado, pero puedes limpiar esa tela con un poco de algodón humedecido en agua oxigenada, también sirve un poco de espuma limpiadora de alfombras, eso las vuelve a dejar blancas.
Portable: iPhone 3G - NuForce NE-7M
System: Grado RS-1 - Grado RA-1 - DVPNS999ES Auricap Mod.

EvilEmil

Cita de: ccontreras en Enero 23, 2009, 20:07:34
ni tan blancas, mi par rs es usado, pero puedes limpiar esa tela con un poco de algodón humedecido en agua oxigenada, también sirve un poco de espuma limpiadora de alfombras, eso las vuelve a dejar blancas.

Fíjate que tontería que no se me había pasado por la cabeza la idea de limpiarlas... sin comentarios... ¬ ¬'

Ahora mismo no tengo algodón en casa :-\, pero sí tengo agua oxigenada y espuma limpiadora de alfombras. Mañana probaré a limpiar cada copa con un producto concreto de los que has citado, para ver cuál de ellos deja la tela más blanca. ¡Ríete tú de la prueba del algodón, jejeje :D!

Gracias por el consejo.

Dimante

Gracias a todos por las respuestas al tema de las almohadillas. ¡Qué vida esta!, varios añitos con la idea equivocada...
Lo de las fotos quita cualquier duda.
Por cierto, ¿cuánto valen los flats a día de hoy? ¿Son difíciles de conseguir?

Un saludo.

mazinguerZ

diamante , es una pena que no hicieras esa pregunta hace dos días ,pq dentro del foro en compraventa se formó un grupo de compra de los flats y así conseguir un precio un poco más asequible. saludos
El secreto del éxito se encuentra en la sinceridad y la honestidad. Si eres capaz de simular eso, lo tienes hecho.

SkripT

#55
Qué casualidad, acabo de devolver unos Grado 325i y me parecieron exactamente igual cómo comenta Jose. En mi opinión, incluso no entiendo cómo los recomiendan para heavy (mi música preferida). Sonaba todo super estridente, con poca dinámica por no mencionar la falta de graves (básico para heavy). La guitarras no me parecieron para nada reales y encima la escena sonora era, como se ha comentado, solo frontal con poca profundidad ni amplitud. En esto del audio opino que la primera impresión es la que cuenta y con los Grado no puede ser más decepcionante. Para nada valen lo que cuestan los 325i. Alomejor si hubiera optado por los SR60 o SR80 tendría otra opinión sobre la relación calidad/precio. Por suerte la decepción y el mal sabor de boca se me ha pasado desde el primer segundo que he escuchado mis nuevos Denon AH-D2000, con ese grave de calidad y agudos detallados. Considero que para heavy IMHO son 100% mucho más recomendables que los Grado. Por no hablar de la calidad de construcción, con los Denon sí tienes las sensación de tener en la cabeza un auricular de calidad.

Alcaudon

Cita de: mazinguerZ en Enero 23, 2009, 23:03:45
diamante , es una pena que no hicieras esa pregunta hace dos días ,pq dentro del foro en compraventa se formó un grupo de compra de los flats y así conseguir un precio un poco más asequible. saludos

Todavía estás a tiempo dimante, estoy esperando a que termine de pagar todo el mundo para hacer el pedido y me queda espacio para dos pares más (Todd nos mantiene los gastos de envío hasta 20 pares y en el grupo hay 18).

Si estás interesado mandame un privado.

Dimante

Gracias, Alcaudon. Te he mandado un privado.
Con respecto a lo que Skript comenta, no me extraña que los denon d2000 le gusten más, ya que a mí me parecen un auténtico vicio. Y eso que el precio es similar a los sr325... Por eso siempre digo que el precio de los grado es algo excesivo. Al compararlos con auriculares europeos de similar precio suelen quedar en evidencia.
De todas formas me sorprende que a nadie guste el pobre sr325. Y mira que a mí es un modelo que siempre me ha gustado estéticamente... (con las copas doradas). Tenía la esperanza de que fueran una buena opción dentro de los modelos de grado, más que nada porque pagar más ya empieza a parecerme una pasada, ya que los modelos rs ya pasan los 500€.
En fin. Creo que me quedaré de momento con mis humildes sr60.


Dimante

¡Ah!, y respondiendo a EvilEmil, mi modelo de marantz es el sr4001. Vamos, nada del otro mundo, pero suficiente para mí. En principio está pensado para dolby 7.1, pero en sonido stereo con el modo "pure direct" va perfecto para auriculares. Es así como escucho siempre la música y como van perfectos los grado. También mueven muy bien los denon d2000 y los senn hd595.

Un saludo.

Carlos

skript, repito que los flats transforman el sonido completamente. Para metaleros son imprescindibles.