He tenido el privilegio de disfrutar del Auralic durante estos días. Por si fuera poco, ha coincidido con la visita del cable kit. Aún más, con los HD800 habituales han concurrido de la mano del amigo y experto Constantino los LCD3 y los T1.
Lo menos que puedo hacer ante tanta generosidad es compartir
mis impresiones, subrayo lo de mis porque ya sabemos que en cuanto a gustos y preferencias cada uno es cada cuál y es arriesgado extrapolar.
A mí la escucha me gusta así:
La escena amplia y mejor un poco retrasada, me gustan los graves presentes, contundentes y bien articulados. La zona media con cuerpo, mucho detalle y si puede ser, situada en el fondo. Los agudos vibrantes y extendidos pero sin brillo.
Aprecio mucho la naturalidad en el timbre y en la presentación, sobre todo en la voz, también valoro mucho la estabilidad y nitidez, me parecen imprescindibles para conseguir una buena dinámica.
Mi sistema, el que tengo como referencia se compone de HD 800 + Leben C300XS + CD 21
Como fuentes he utilizado el habitual Primare CD 21 y el Benchmark, este último con el CD 21 como transporte. Supernaturals debajo del ampli y del CD, RCA Caps antivibratorios en los RCA sin utilizar, los cables de conexión han sido fundamentalmente los AQ Columbia y los Cardas Golden Reference. Los de red, Furutech 3T762 rocoa en ampli y Cardas rocoa en fuente. Fusible furutech en ampli y AHP en la fuente.

El AURALIC. Como ya sabemos se trata de un amplificador de auriculares que además puede funcionar como previo conectado a una etapa de potencia.
El futuro ya está aquí, eso es lo que en general me transmite su diseño, tanto interior como exterior. Ese acabado plata brillante del frontal junto a la solidez, el peso, la simetría y buena distribución de las conexiones, el espesor del bastidor, etc... La impresión general, independientemente de que me parezca más o menos atractivo o más o menos funcional, es que rezuma calidad por los cuatro costados. He leído que se han utilizado materiales exóticos en su fabricación, este cuidado en los detalles se hace palpable en la perfección del sonido que ofrece.
Una vez conectado me pasó algo parecido a vermellfort, sonido delgado, muy transparente y detallado pero desaborido y brillante. Seguí el consejo de Rodrigo y lo dejé tocando al viento hasta el día siguiente.
Ahora ya sí. Se aprecian las resonancias, mejora la dinámica y el tono se centra un poco.
Puede conectarse, como ya se ha comentado, tanto por RCA como por balanceado, entradas y salidas, incluida la de auriculares.
Por RCA lo he utilizado con el CD21 y con el Benchmark, mejor con el CD21, aporta más cuerpo y un sonido más calido. Por balanceado sólo he utilizado el Benchmark ya que el CD 21 no tiene. En balanceado he obtenido un sistema distinto, pero muy distinto. Tan distinto me parecía que me olvide del cd y solamente utilicé el DAC simultáneamente con un juego de RCA y un juego de XLR, ambos juegos Cardas Golden refernce. El sistema sigue siendo muy distinto.

Mejor en balanceado, mejor dinámica, sonido más relajado, ritmo mejor marcado, mejor equilibrio tonal y además la escena se ensancha y la zona media se retrasa, como a mí me gusta

En general podría subscribir punto por punto las virtudes expuestas por azelais y vermellfort.
Muy detallado, preciso, transparente, ágil y dinámico pero con absoluto control.
Zona alta muy rica, detallada y extendida. Zona media cristalina repleta de resonancias . Zona baja con excelente control y articulación pero quizá algo floja, en determinadas ocasiones me ha faltado contundencia y extensión, sobre todo trabajando por RCA.
Otra característica es la ausencia de color, ofrece un sonido muy natural. Te lo ofrece tal cual, crudo y fresco, como le llega. Esta cualidad junto con la solvencia, la agilidad y facilidad para reproducir la estela de resonancias que va dejando la fundamental en el tiempo, hacen que se consiga una musicalidad muy realista que hace imposible calificar a este amplificador de "frío"como pudiera pensarse por compartir aspectos que suelen presentar amplificadores de perfil muy analítico.
Desde luego le va mucho mejor lo de "máquina de hacer música"
Con los HD 800:
Por RCA he obtenido un balance tonal ligeramente desplazado hacia la zona alta tan delicada en estos auriculares. En concreto la zona de transición entre medios-altos y agudos, en la que me ha parecido un poco brillante, chillón.
Conectando el sistema por XLR esto desaparece por completo, la zona alta se queda en su punto (el mío). Pura seda.
La escucha se vuelve muy placentera, saboreando nota a nota la indiscutible honestidad y realismo de la música que ofrece, se complementa con una dinámica ágil y vibrante, una escena amplia, profunda y con fondo negro, como a mí me gusta.
Esta combinación en general es la que más me ha gustado: Benchmark+Auralic+HD800 por xlr con Cardas Golden Refernce.

Con los LCD3:
Por RCA me han casado muy bien, el énfasis de la zona alta le ha ido muy bien a los LCD3 a la vez que la increíble zona baja que reproducen estos transductores le ha venido muy bien al Auralic.
Destacaría la timbrica conseguida y la sensación de realismo. Parece que esté sentado delante del interprete. La coherencia, nitidez y estabilidad son inapelables.
Esta combinación en general es la segunda que más me ha gustado: CD21+Auralic+LCD3 por RCA con Cardas Golden Reference.
Por xlr se consiguen los beneficios anteriores pero en está ocasión el ha gustado más el sonido más solido y adelantado que ofrece por RCA.
Con los T1:
Han casado muy bien con este amplificador. Destaca la zona media, exquisita.
En este caso los he preferido por XLR por motivos similares a los descritos con los HD800 pero esta vez con total ausencia de fatiga.
Esta es la configuración que me ha parecido mas "sport", mas divertida: Benchmark+Auralic+T1 conectado por balanceado con Cardas Golden Reference.
Con los tres auriculares el Auralic se ha mostrado muy solvente y capaz de sacarle bien las posibilidades que ofrecen.
Un verdadero placer.
Saludos.