plas plas plas, son aplausos que no encuentro el emoticono adecuado

.
Trás las embestidas (tarinas y no taurinas, por lo que leo jejeje) las confesiones, muy propias de la ss o la cuaresma, justo cuando lo has catado, veo que te ha gustado el bicho, por lo de Taurus.
Pués como no quiero ser menos, enviodiosillo que es uno, voy a trasladar someramente, es espera de más tiempo para elaborar, mis impresiones sobre el susodicho.
Lo estoy probando desde hace dos semanas; sobre su construcción y aspecto corroborar todo lo dicho por Vermellfort y, por apuntar un pelín más, decir que posee también salida en balanceado.
Las escuchas las he realizado con el Primare CD31 "upgradeado" como fuente principal, y con un Densen B-410 como secunadaria.
En el Primare he utilizado siempre el Nordost Valkyria en balanceado y en el Densen el Red Dawn por SE. Los cables de red, los habituales en mi equipo: Cardas y Harmonic, conectados a la Ryder con un QV2 más maderitas Cardas y Supernaturals.
Los auriculares, de momento: Edition 10, Denon D7000, HD800, y K701; los T1 caerán en un par de días que están de viaje.
Prevenido por Rocoa, tuve la paciencia suficiente para no hacer ninguna valoración en frio, dejar que temple y, posteriormente, disfrutar.
Si una palabra puede definir este amplificador es: trasparencia; es lo primero en lo que pensé al escucharlo. Como partenaire estaba el Sugden Masterclass HA4, mi amplificador habitual y, mi referencia a día de hoy.
Las primeras escuchas fueron hechas con el Edition 10: la música muy ágil, muy definida, muy limpia. Pero, había una pequela pérdida de cuerpo en la zona baja a la vez que una ligera compresión de la escena sonora; nada de ellos relamente molesto pero en comparativa con el Sugden perdía. Pese a ofrecer una tremenda información en la zona media lo encontré carente de la naturalidad, o -como bien dice Vermellfort-, mi naturalidad; quedando un sonido algo "delgado".
El siguiente en saltar al ruedo fué el D7000. Y esté si que lidió bien, muy bien. El soberbio, extremo en ocasiones, control de las bajas frecuencias que posee el taurus hace que l grave, de por si generoso en el Denon se amarrre sin perder punch; a esto se añade la trasparencia que hay en la gama media de este amplificador; supongo que estos dos factores ayudaron a que el resultado con el Denon pueda calificarlo de soberbio en todos los aspectos. Con los D7000 me llega a gustar en determinadas grabaciones más que el Sugden.
Con los K701 no hubo un enlace satisfactorio: en mi opinión todo quedó en unas inmejorables maneras, cargadas de detalle pero carente de eso que a veces llamamos el "alma" de la música. Un grave extremadamente seco y escueto con un incremento en la zona media/alta que daba la sensación de metalización del sonido.
Antes de nada, decir que las valoraciones no positivas, las hago afinando mucho. El Taurus es un amplificador magistral y que rinde de manera sobresaliente con todo lo que ha sido probado. Simplemente intento compararlo con el que hasta ahora es mi referencia y por eso, en ocasiones, digo que: no me ha gustado. pero podría vivir y difrutar tremendamente con este amplificador.
Con los HD800 ha sido un carrusel de sensaciones. En princpio no me enamoróa la combinación, por las mismas causas que he indicado en el Edition 10. pero, conforme fué pasnado el tiempo, la cosa fué cambiando. Si bien el grave puede reducir un poco su presencia, sigue siendo correcto; pero la ultrainformación que aporta en la zona media y media/alta hace que los HD800 suenen realmente de fábula. Frente al Sugden, esta combinación puede reducir su "punch" y cuerpo pero aumenta su trasparencia y agilidad. La decisión entre uno u otro, va a depender de muchos factores, el más importante nuestras prioridades en el sonido.
Utizando el Densen, las percepciones fueron muy similares, salvo por que este lector es un poco más permisivo y cálido que el Primare y los Edition 10 se veían menos afectados.
En breve, com he dicho, podré probarlo con los T1, antes de despedirme (o decir hasta pronto) del Auralic.
Tanto el Auralic como el Sugden me parecen dos amplificadores sobrealientes, cada uno con su personalidad.
Mayor escena en el Sugden; mayor trasparencia en el Auarlic, mejores graves en el Sugden, mejores medios posiblemente en el Auralic; en agudos ofrece algo más de extensión el Sugden y en resolución pueden darse la mano; aunque quizás el Auaralic nos muestre todo un pelín más claro pero con menos cuerpo.
Lo cierto es que poder hacer esta comparativa ha sido un verdero lujo, tanto los dos amplificadores como los 5 ariculares y las dos fuentes.
En breve, con tiempo, intentaré hacer una comparativa entre los Edition 10 vs HD800 vs T1 vs D7000; promete ser muy interesante.
Un saludo