Muchas respuestas para contestar... hehe haré lo que pueda.
Yo el Bit Perfect lo he probado y sinceramente para mí esta sobrevalorado. Con Bitperfect noto todo lo de la grabación original... hasta los ruidos parásitos de la mala remasterización y no me mola nada, prefiero el sonido limpio y prístino aunque pase por el procesador de audio y ya no sea bitperfect. Como veis no soy de los que prefieren vinilos a CD porque a mí todo ruido que interefiera en lo que es música me pone malo... estoy más pendiente de él que de lo que escucho y no disfruto...
El bitperfect se consigue ajustado la reproducción para que sea tal cuál el archivo original coincidiendo profundidad de bits de procesado, frecuencia de muestreo, etc con los del archivo que escucho; por ejemplo un CD de toda la vida esta a 44,1 KHZ y 16 bit así así lo configuraría tanto en el panel de sonido de windows como el de la tarjeta y el reproductor y sus plugin. Yo personalmente la frecuencia de muestreo no la toco porque realmente no noto diferencia y la dejo siempre a 44,1Khz pero la profundidad de bits siempre la pongo en 32 bit "punto flotante" porque ¿para que quiero un super DAC si luego no aprovecho todas sus ventajas, como la de "limpiar" el sonido sin hacer cambios de sonido realmente apreciables por mi oído? Es mi opinión, muy sui géneris propia y por supuesto es la más lógica y mejor para mí, pero puede haber mucha gente que no esté de acuerdo en ella, en definitiva son puntos de vista diferentes nada más.
Fidelizer es muy muy peliagudo, por eso lo recalco tanto en el post principal que ojito en cómo usarlo. No hay mayor problema cuando realmente no funciona bien ya que con un reinicio del PC se restaura todo y punto pelota, a disfrutar de cómo lo teníamos antes. Es una gran herramienta pero tener en cuenta que lo que hace es ir eliminando hilos y procesos de Windows para que este esté más pendiente de los procesos e hilos sonoros que del resto. En la opción más extrema incluso limita el uso de los procesadores para que siempre tenga prioridad usarlos solo para el sonido. Si tenemos un montón de programas de gestión automática del PC es evidente que se los "ahorra" y deja a Windows funcionando sin ellos luego los perdemos hasta que reiniciamos de nuevo el pc y los cambios se deshacen. Yo en mi pc tengo todo el PC overclockeado por Bios así no preciso de programas bajo windows, no uso gestores de energía ni dispositivos de control del PC de ningún tipo y no me da ningún fallos; simplemente que cuando lo uso en su forma más extrema sé que anula hilos de Windows y me limita su uso a casi en exclusiva PC Audiófilo, así que nada de ver youtube mientras escucho música con él, ni jugar, ni toquetear programas tipo CAD, diseño, photoshop etc porque directamente Fidelizer le dice a Windows que a esos ni caso y no funcionarían bien... fidelizer es para usar en esos momentos que solo quiere usar el pc para escuchar música y punto, si luego quieres hacer otra cosa pues reinicias el pc y listo.
Respecto a las interferencias necesito hacerte unas preguntas antes. ¿Tienes el PC overclockeado? (Influye y mucho, sobre todo si la fuente y placa no son de buena calidad con gran número de mosfet para controlar cada voltaje que tocamos y cambiamos) ¿Tienes tarjeta de sonido dedicada? (Con las integradas es muy fácil que pase lo que me dices por fallos de aislamiento eléctrico e interferencias, con las dedicadas es menos probable, aunque puede suceder incluso porque el propio chip de la tarjeta dé problemas -creative en esto ha dado mucho que hablar-) Usas los auriculares conectados al panel frontal de la torre? (El panel frontal es un nido de interferencias porque está muy cerca de los cables de los USB frontales -sino pegados- y estos producen muchísimas interferencias-). Ahora bien tienes que tener en cuenta que ASIO puede que lo tengas en una versión no muy compatible con Windows 8, ten en cuenta que también pasó lo misom cuando se paso de Windows XP a Windows vista y Windows 7 y se tuvo que hacer alguna actualización al plugin porque esos windows no funcionan igual y puede que el plugin no sea muy compatible. La única solución es bajarse un ASIO plenamente compatible con Windows 8 y bajarse los últimos drivers y plugins de la tarjeta de sonido compatibles con Windows 8.
Con esto creo que dejo claras algunas cosillas, espero haber resuelto alguna dudilla. Gracias y saludos!!