En efecto, a muchos Magneplanar les suena carentes de frecuencias graves. De hecho, la propia marca ya “advierte” de ello y ofrece un subwoofer (también de panel) para los que quieran más cantidad de grave. Personalmente (escucho sobre todo Clásica y Jazz) lo encuentro más que suficiente, quizás por estar acostumbrado al de las Apogee. Siempre he buscado un grave carente de “hummmm” y lo más limpio posible para la correcta reproducción de los contrabajos, por ejemplo.
También hay que decir que Magneplanar ha ido mejorando sus paneles con tantos años de fabricación y, en concreto, mis .7 montan la última tecnología de la marca americana, las que montan sus hermanos mayores, los 1.7”i”. Nunca he escuchado modelos antiguos.
Los puntos más críticos, EHMO, son otros:
- La gran entrega de corriente que necesitan.
- La gran dificultad de colocarlos correctamente.
Éste último punto debido sobre todo a su gran tamaño y radiar en ambos lados, necesitan mucho espacio alrededor, y el punto de escucha correcto es complicado de encontrar. Eso si, una vez bien puestas, a disfrutar.
En mi caso, las dos Martin Logan que pude escuchar, ambas con tecnología híbrida, me sonaban sintéticas y algo artificiales en comparación con Magneplanar (siempre, claro está, hablando de un alto nivel).
Un saludo.