Hola. Hace sólo un rato que ingresé al foro. Leí sólo parte de los mensajes de este hilo. Lo que leí me pareció demasiado desordenado como para poder servir de guía.
El campo de la música llamada clásica es muy vasto, e incluye obras y estilos muy diferentes. Creo que para cualquiera que quiera acercarse es bueno comenzar por tratar de encontrar qué le gusta de todo ese inmenso mundo. En la parte más frecuentada puede decirse que hay varios periodos bastante bien marcados. A grandes rasgos, históricamente, después de lo que suele llamarse música "antigua" vienen el barroco, el clasicismo, el romanticismo y la música contemporánea. Y en cuanto a formas, hay música para solistas (sobre todo piano y violín), música de cámara (conjuntos de pocos instrumentos, especialmente de dos a cinco), música sinfónica para gran orquesta, conciertos para un (o dos, o tres) instrumento solista con acompañamiento de orquesta, y gran variedad de música en la que interviene la voz humana, como solista o formando parte de un coro. Esto incluye óperas, música sacra, Lieder, etc. Todo esto es a grandes rasgos. Sugiero, vía Youtube o Spotify, comenzar escuchando algunas obras de Bach, Haendel, Vivaldi, Telemann (barroco), Mozart y Haydn (clasicismo), Beethoven y Schubert (enlace clasicismo/romanticismo) y Brahms, Richard Strauss, Mahler, Chopin, Liszt, Dvorak (romanticismo). Después de ese ejercicio tendrá una idea de qué tipo y período le resulta más atractivo y a partir de ahí se podrá refinar la búsqueda.