Otra cosa interesantísima para disfrutar de la clásica, y además gratis, es que sintonices Radio Clásica (RNE), una de las cosas buenas de que disfrutamos en este país en este ámbito. La calidad de sonido es muy buena a nada que tengas una recepción decente de las ondas. También lo puedes hacer a través del ordenador. En la web puedes conocer la programación con anterioridad.
http://www.rtve.es/radio/radioclasica/
http://www.rtve.es/rne/rc/programa/index.php
a todos, muchísimas gracias; desde luego que ya tengo por donde comenzar a adentrarme. El otro día compré la 9º sinfonía de Beethoven (filarmónica de Berlín), y me tiene "enganchado".
Me dicen hace un tiempo que me iba a interesar por la clásica y no me lo creo!
Me dicen hace un tiempo que me iba a interesar por la clásica y no me lo creo!
la serie "Historia de un ignorante… ma non troppo" de "el Cedazo" puede ser otra opción interesante para comenzar: comentarios, discos y videos para acompañar la lectura.
nota: últimamente "gasto" más en conciertos que en equipos Grin Grin Grin
CitarMe dicen hace un tiempo que me iba a interesar por la clásica y no me lo creo!
La edad no perdona,¿eh? ;D
[
Yo me interesé en serio por la clásica cuando me fui a estudiar fuera. Recopilé las pocas cassettes que había por casa y sintonizaba radio clásica durante horas. Escucharla es gratis y muy instructivo, lo recomiendo. Yo tomaba apuntes y todo de obras e intérpretes pues no conocía casi nada.
Buenas:
Llevo mucho sin prestar verdadera atención a los medios, pero me he cruzado un comentario sobre la cercanía del bicentenario del nacimiento de Chopin.
Sin entrar en rollos, que todos tenemos google, decir que es un compositor a tener en cuenta. Su dedicación al instrumento le resta importancia, pero su aportación al mundo pianístico es indudable.
En mi humilde opinión de oyente, conjuga muy bien el melodismo romántico con un lenguaje que se acerca a veces al impresionismo. En su época, se entendía más a Liszt, y creo que, poco a poco, se hace justicia y se han ido igualando. Para mi, el músculo de Liszt en esas obras tan ambiciosas, me dejan algo frío.
En cuanto a su obra, no muy extensa, es un fiel reflejo de la búsqueda de formas nuevas y ampliación de las existentes. Los nombres son variados: mazurca, polonesa, vals, impromptu, preludio, nocturno, balada, scherzo, estudio, fantasía... pero el fondo es el mismo y la diferencia es difusa.
De todos ellos yo destacaría los estudios, por lo que supuso de novedad en el estudio del instrumento. Antes meros ejercicios, ahora, verdaderas piezas de concierto. Puedes aprender con obras de entidad. Ambos cuadernos, el op 10 y op25 son admirables. El primero finaliza con el maravilloso y conocido "Revolucionario".
Por melodía me gustan los preludios y los valses. Por equilibrio, las baladas.
En fin. Que siempre es un buen día para escuchar música, y siempre es un buen día para escuchar a Chopin.
PS: Me he agenciado algún disco de oferta en el Corte británico. Recomiendo.
Un saludo
¿Podrías compararla con alguna otra para hacerme la idea?, ¿Se parece al Don Juan de Salzburgo dirigido por Furtwangler, por ejemplo?
No me despido sin recomendar uno de mis discos favoritos. El concierto para violín de Brahms, con un par de monstruos: Klemperer y Oistrakh
(http://www.arkivmusic.com/graphics/covers/full/106/1065184.jpg)
La compré en cassette y tuve que recomprar en cd, claro. Otra de mis primeras compras que he escuchado muchísimo y que me ha dejado para siempre la idea (acertada o no) de que no se puede tocar mejor el violín. Atención a los trinos regulados hasta el pianísimo, el sonido firme sobre la orquesta y la sensación de dominio tanto en los pasajes líricos como los heroicos. Leyendas.
El viernes pasado pude oír a Dudamel dirigir a su orquesta Suecaen un magnífico concierto donde interpretaron Richard Strauss, sobre todo, y esa es mi recomendación: antes de atragantarae uno con Zaratustras, recomiendo el hermoso Don Juan, poema sinfónico de duración contenida.
http://www.amazon.co.uk/gp/product/images/B000K2Q7PK/ref=dp_image_0?ie=UTF8&n=229816&s=music
Hola familia! Llevo mucho tiempo siguiendo este hilo de clásica pero no había encontrado el momento de poder participar. Hoy es el día, y para empezar, una recomendación altamente gratificante para mí, MÚSICA RELIGIOSA DE MENDELSSOHN, que viene con rollazo incorporado >D Os cuento:
Yo descubrí la música religiosa de Mendelssohn el verano pasado durante las vacaciones. Estábamos en zona montañosa y la radio, en cuanto a música interesante se refiere, solamente pillaba RNE Radio Clásica. Una de las noches, con todo el mundo durmiendo, conecté al Galaxy los Grado sr80i que tenía entonces y puse Radio Clásica. “A ver que ponen a estas horas”, “Vaya. Música sacra, mal vamos, no es algo que me guste especialmente”, “Pero bueno, aquí solo, relajadito, seguimos un ratito más, a ver…” “Pues no está nada mal esto, no señor” “Caramba, que bonita música, esto me está gustando y mucho” “Joder, esto es precioso” Escalofrío y “Que no termine, por favor, que no termine”. No sabía lo que escuchaba exactamente pero sonaba maravillosamente. Al acabar la pieza la voz del presentador, grave y serena anunciando: “Acabamos de escuchar el salmo número 95 de Félix Mendelssohn Bartholdy………”.
Amigos, amor a primer oido. Hacía tiempo que no recordaba una experiencia tan bonita con la música. Hoy lo comparto con vosotros como mi estreno en el hilo de música clásica. Sí, sí, aparte del jazz también tengo otros gustos musicales ;)
Bueno, a partir de este salmo, fui buscando y descubriendo más música sacra de Mendelssohn. Hay partituras francamente preciosas que merecen un rato de atención. Os pongo unos breves apuntes sobre la música religiosa del compositor alemán. Para ellos me he servido de un texto de Montserrat Albert para el segundo tomo de la obra “Los Grandes Compositores” (Ed.Salvat), resumido y amenizado con aportes mios:
Mendelssohn se encontró con un grave problema para su música religiosa. La iglesia protestante carecía del esplendor musical para su culto que tenía desde tiempos inmemoriales la iglesia católica y nunca recibió apoyo por parte de su iglesia en el campo litúrgico. A pesar de eso, Mendelssohn no pudo sustraerse a la atracción que sentía por la gran música religiosa. Su única posiblidad de éxito era escribir un tipo de música espiritual destinada a las salas de concierto. Y así enfocó el tratamiento musical para crear sus salmos, ejemplos modélicos en cuanto a conjunción de las formas vocales características de la música religiosa con las melodías líricas orquestales de su tiempo. Escritos para coros mixtos y orquesta, algunos pensados para voces solistas. Varios de los salmos son verdaderamente extraordinarios por su belleza e intensidad, y lo cierto es que consiguen transmitir algo "especial". Llamadlo espiritual o como queráis, pero ese "algo" que solamente la música es capaz de hacerme sentir. Y me refiero a la parte puramente musical, tanto vocal como instrumental, ya que del texto no entiendo nada de nada. Generalmente los salmos considerados como más destacados, los reconocidos como grandes obras, son el nº42, muy admirado por Schumann, el nº98, el nº114 y el nº115. Yo añado, por razones obvias, el salmo nº95.
Su producción religiosa se completa con 2 oratorios, una forma musical que en tiempos de Mendelssohn no era muy popular. El oratorio clásico estaba pasando por un momento crítico, tanto de creación como de aceptación. Así pués, Mendelssohn prescindió de precedentes próximos y retrocedió al siglo XVIII para escribir sus oratorios al estilo de Heandel. En ellos se denotan maneras barrocas pero, sobretodo en “Paulus”, el más interesante, se encuentran brillantes hallazgos armónicos, melódicos y contrapuntísticos enmarcados en una obra de sensibilidad netamente romántica. Escribió otro oratorio “Elias” y no pudo terminar un tercero “Christus”.
Aquí un disco que reune todos los salmos citados:
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/51hPdrrtTpL._SL500_AA280_.jpg) http://open.spotify.com/album/79F5OHsKiDBqEtfwkeHfBf
Aquí dos versiones del oratorio PAULUS:
(http://3.bp.blogspot.com/-xek-jEvedZM/T71EKeeLfWI/AAAAAAAAFUo/b0cTfeZ4AG4/s1600/front.jpg) http://open.spotify.com/album/05beptK0V2HQ30oxBsdTPs
(http://images.amazon.com/images/P/B000005ZYX.01_SL75_.jpg) http://open.spotify.com/album/0SFzs8u0cLNrYzqJXhqXG8
Espero que los disfrutéis tanto como yo :je:.
Salu2!
Gracias abroba por darle un empujoncito al hilo, que desde que acabó el curso no me he puesto.
Estoy disfrutando con con Choral Clasics de un viaje espiritual con los Denon D7000...
Y para aportar algo:
This is K2 HD Sound!
(http://jimmyauw.com/wp-content/uploads/2010/07/Front.jpg)
spotify:album:73Ii3bumyxt696AhbGcCNC
Saludos.
Tomando nota oo)
Ahí va la mía, el Wiener Oktett interpretando Mendelssohn y Beethoven
(http://img26.imageshack.us/img26/5883/coversbdv.jpg)
saludos
Mi recomendación son los seis quintetos de cuerda de Mozart, interpretados por el Talich Quartet. En el año 2000, la revista francesa Diapason le dió uno de los premios de Diapason de Oro del siglo. Además de ser una muy buena interpretación, es una grabación con un sonido modélico.
http://boxset.ru/wp-content/uploads/2009/12/le_quatuor_talich_mozart_6_quintets_a_corde3cd.jpg
Un saludo
¿Qué versión recomendariais de "Pictures at an Exhibition" de Mussorgsky? Me recomiendan esta de Gergiev. A ser posible sin ruido (nada de antes los 70):
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/517Lx-BfXKL._SL500_AA300_.jpg)
Son las versiones retocadas de Ravel y de otros compositores para el resto de temas
CONCIERTOS PARA FLAUTA DE VIVALDI con Emmanuel Pahud como solista y la Australian Chamber Orchestra
Paavo Järvi-Beethoven symphony nº9 :sonrojado: :feliz:
(http://blog.mysanantonio.com/the-music-beat/files/legacy/Beethoven%209%20Jarvi.jpg)
Salu2
Además de las sinfonías, los conciertos y el piano...
(http://2.bp.blogspot.com/-Y-Lg9JctkFc/TlKAcoo8WII/AAAAAAAAMQ0/MYffNkXvnDc/s1600/lajos_mayer_beethoven_rarities_for_mandolin_violin_piano.jpg)
Se me olvidaba comentar, tengo dos guias musicales de Mozart y Beethoven con sus obras completas, donde de cada obra hay seleccionadas varias grabaciones puntuadas con estrellas y comentadas por expertos que es muy útil cuando uno busca calidad sonora vs calidad interpretativa, por si os interesa pedirme algún dato de alguna grabación en concreto.
Eso sí, está actualizada hasta finales de siglo XX mas o menos, con lo cual no están incluidas las últimas criticas de las grabaciones mas modernas, pero aún así es muy útil para encontrar grabaciones maestras y mas aclamadas del siglo pasado.
Antes de abrir otro frente operístico,
Y perdonad si no es el lugar mas apropiado para alguna reflexión. Luego comentamos.
Digo reflexionar sobre la forma de abordar la escucha de una ópera. Porque no debemos olvidar que una ópera es una obra de teatro a la que se ha puesto música. Primero nace el libreto y luego lo demás.
Yo, personalmente intento primero familiarizarme con la música, algo que ya se ha comentado por aquí, pero no sin antes tener una idea de la temática general. Internet es sabio y es fácil encontrar buenas sinopsis de las obras. Cuando la tengo asimilada, pero sin tardar mucho, me tiro a por el libreto que voy leyendo a la par que escucho la música. Esto ya cuesta más trabajo y me resulta fácil perderme, sobre todo por el idioma. La vas leyendo en italiano, por ejemplo, pero también en inglés para saber lo que dicen. Y es que no he encontrado muchos libretos traducidos al español.
Y ahora viene lo gordo. Yo personalmente no llego a una comprensión total de la obra hasta que no la veo escenificada. Cierto es que te vas montando la película en la cabeza pero no es lo mismo. Y es que una escenografía u otra nos da una visión diferente de música y obra en general.
Por esto cuando, antes de conocer una obra, lo primero que he hecho es verla en un teatro mi acercamiento a la obra ha sido diferente, no digo mejor.
En cualquier caso estas ideas no son para desanimar a nadie a tan solo escuchar la obra, sin libretos ni nada. Se puede disfrutar mucho así y no pasa nada. Pero internet es sabio, nuevamente, y youtube más. Yo me he pasado "años" escuchando una obra y luego al verla y leerla la he redescubierto. Dos gozadas por el precio de una.
Siento la parrafada.
Saludos
Que tal esta versión del Dvorak
(http://cdn.7static.com/static/img/sleeveart/00/001/553/0000155374_500.jpg)
Personalmente me encanta. Hay donde hubiera llegado esta mujer de no haber muerto tan joven. Y casi de regalo en este disco el concierto de chelo de Schumman, dos obras casi de repertorio obligado de cualquier chelista.
Saludos
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41mWW%2B22paL._SL500_AA300_.jpg)
Ya me llegó este cd que me recomendó un Musiquero consagrado que conocí en la tienda Pick up. Tiene muy buena calidad de grabación y por descontado musical. La diferencia de la ópera italiana con la alemana es comparable a la de sus idiomas. La música de Wagner tiene mucho carácter, fuerza y solemnidad.
Estoy encantado con el descubrimiento, habrá que ahondar más.
Auf Wiedersehen.
normalmente no posteo por aquí que hace poco que estoy en el foro pero esta nueva interpretación del Concierto para Cello de Elgar creo que lo merece,
http://open.spotify.com/track/2l3sC13n1snHGGdDxnaCAI (http://open.spotify.com/track/2l3sC13n1snHGGdDxnaCAI)
(http://o.scdn.co/300/ed09e90eae67498a406a36f63410a2f046bdf8b6)
Hola Abel : de Mahaler , no lo tengo ahora a mano, pero si recuerdo la 4ª en sol menor , no recuerdo si era de Phillips o de la Deustche , tengo el Vinilo, si te interesa ya lo busco, pero me quede impresionado por un parte de la misma "Ruhevoll, poco adagio ", creo que es una parte maravillosa (eso creo, contra gustos....) y creo la dirigía L. Bernstein
saludos
Mirate esto Abroba, normalmente en musicweb international las críticas están muy bien hechas
http://www.musicweb-international.com/Mahler/index.html
Yo también prefiero ir diseñando mis integrales en vez de comprar cofres.
Muchos buenos directores y muchas versiones suman muchos discos que conocer.
Buenas:
Como últimamente, apenas tengo tiempo, pero quería recomendaros, ahora sí, la sinfonía nº5 de Mahler.
La novena de Mahler por Giulini.... la música más aterradora (y hermosa) que he escuchado en mi vida.
Suelo escuchar fundamentalmente el ciclo de Bernstein, aunque también me encantan las primeras sinfonías por Kubelik y algunas sueltas de Solti. De este último me gustan mucho las grabaciones (por lo general excelentes) y los tempi rápidos que utiliza (algunas veces se agradece, aunque los mahlerianos de pro puedan protestar). Ah, también la sexta y séptima de Bertini.
Un saludo y encantado de seguir aprendiendo en este fantástico foro!
Enrique.
La novena de Mahler por Giulini.... la música más aterradora (y hermosa) que he escuchado en mi vida.
Un par de fragmentos de Yuja Wang, pianista china 'explosiva' en muchos sentidos ;)
Mozart Rondo Alla Turca (arreglo de A Volodos)
http://youtu.be/Z7izUG6QStA
Fragmentos para piano de Scriabin
http://youtu.be/nHO4Ucw9zL4
saludos
Aunque para Mahler necesito altavoces, con los Audeze LCD3 consigo disftrutar con su escucha. Os pongo algunas versiones que me gustan particularmente, además de algunas otras expuestas aquí:
- 1ª , Solti, London Symphony Orechestra
- 2ª , Claudio Abbado, Wiener Philarmoniker
- 3ª , Leonard Bernstein, New York Philarmonic
- 4ª , Otto Klemperer, Philarmonia y la Schwarzkopf
- 5ª , Claudio Abbado, Berliner Philarmoniker
- 6ª , Barbirolli, New Philarmonia / Bernstein, Wiener Philarmoniker
- 7ª , Ricardo Chailly, Royal Concertgebow
- 8ª , Bernstein, Wiener Philarmoniker
- 9ª , Carlo Maria Giulini, Chicago
Saludos.
Recomiendo esta joyita por los dos conciertos que contiene
(http://imageshack.us/a/img834/3634/6ozk.jpg)
A mi modesto entender toda la colección Living Stereo (60CD) vale mucho la pena, por su calidad de grabación así como las interpretaciones, ahora hay unas cuantas colecciones en amazon a precios interesantes:
http://www.amazon.es/Living-Stereo-Collection-Various/dp/B009J3K4MI/ref=pd_sxp_f_pt
También en otra colección de RCA, Best 100, encontramos otra del 5º y último concierto para piano de Beethoven que es una maravilla por su grandeza y melodía:
(http://img404.imageshack.us/img404/4201/y2en.jpg)
saludos
...
El ANDANTE de la Sinfonía concertante in E flat de Mozart, con Anne-Sophie Mutter al violín y Bruno Giuranna a la viola y la Academy of St.Martin inthe Fields dirigida por Neville Marriner.
¿alguien puede recomendarme otras buenas versiones de esta obra? Gracias ;)
Abel
Un placer, abroba. Si tienes oportunidad de escucharlos espero que te gusten y la recomendación haya valido la pena.
Si buscas Rachel Podger en spotify te saldrán varios discos, algunos dedicados a JS Bach, estupendos, pero te recomiendo encarecidamente ;D el dedicado al Op.IV vivaldiano: La Stravaganza, uno de los mejores discos que se hayan grabado nunca (emho) de música de Vivaldi. No pongo link porque escribo desde el iPad y es un coñazo :angel: El de Rameau también me gusta mucho ;)
Desconozco si es o no un buen intérprete o una buena orquesta para juzgar la obra de Camille Saint-Saëns, sólo sé que me encantó, particularmente el Romance. Molto Adagio (http://open.spotify.com/track/6urp8ZNE5QzFzxQly839Hd) de la Suite, Op.16 que también se incluye en el mismo álbum de la Deutsche Grammophone.
http://open.spotify.com/album/2aw1zkGeCUxJ2JI3j3krHP
(http://i57.tinypic.com/1z4982o.jpg)
Un placer, abroba. Si tienes oportunidad de escucharlos espero que te gusten y la recomendación haya valido la pena.
Si buscas Rachel Podger en spotify te saldrán varios discos, algunos dedicados a JS Bach, estupendos, pero te recomiendo encarecidamente ;D el dedicado al Op.IV vivaldiano: La Stravaganza, uno de los mejores discos que se hayan grabado nunca (emho) de música de Vivaldi. No pongo link porque escribo desde el iPad y es un coñazo :angel: El de Rameau también me gusta mucho ;)
La recomendación ha valido la pena, ya te digo que sí. Muchas gracias ;)
La Stravaganza que comentas ¿es este?
(http://ecx.images-amazon.com/images/I/41DK5YAKBML.jpg)
http://open.spotify.com/album/1HKNr41njC6Gi80h78e89n
No lo estoy escuchando ahora pero igual luego me pongo.
Supongo que sabéis que la Filarmónica de Berlin tiene su propia web en la que transmite conciertos en directo y mantiene un archivo de interpretaciones, que es accesible mediante pago de una suscripción. Hoy, no sé por cuánto tiempo, El Pais (http://cultura.elpais.com/cultura/2014/02/27/actualidad/1393518891_655553.html) ofrece dos días de suscripción gratuita al servicio, así que a quien le apetezca probar... También funciona para quienes ya tengan cuenta aunque sea de tipo gratuito.
More Hispano
Aunque su autor es temporalmente posterior a lo que abarcaría la música clásica, creo que merece la pena probar su escucha. Triste pero bella a la vez.
Henryk Górecki - Symphony of Sorrowful Songs
https://www.youtube.com/watch?v=bPhrG82nV2c (https://www.youtube.com/watch?v=bPhrG82nV2c)
(http://mikedempsey.typepad.com/.a/6a00e5532538c48833013488ec8199970c-320wi)
jejejeje ese señor me suena de algo ;)
A ver, una recomendación para alguien que tiene poca idea de clásica. Para alguien que escucha mayormente rock.
A parte de los típicas obras famosas poco mas he escuchado.
Una obra maestra, grabación audiofila, algo potente y contundente >D
A ver, una recomendación para alguien que tiene poca idea de clásica. Para alguien que escucha mayormente rock.
A parte de los típicas obras famosas poco mas he escuchado.
Una obra maestra, grabación audiofila, algo potente y contundente >D
Intentad conseguir la traducción de este ciclo de Lied, uno de los mejores del compositor germano. El motivo es la increíble precisión en plasmar con sonidos la letra del poema.
Cada palabra con cada acorde y cada nota con cada sílaba, perfecta fusión entre el vocabulario y el sonido, unido en un único lenguaje como es la música.
No conocía nada de Grimaud y estuve escuchando el disco que comentas.
A mí que haya interludios de música contemporánea no me molesta, es más, me parece que aporta un toque diferente y eso me gusta en discos de música clásica.
Ahora toca investigar un poco su obra.
¿Está editado ese concierto en vídeo?
Gracias por la recomendación!
Una BSO muy interesante para iniciarse en esto de la clásica, la de El árbol de la vida.
Muy recomendable, mezcla temas románticos como Berlioz, con música más actual como Tavermer.
https://youtu.be/GCxDZaWRAvo (https://youtu.be/GCxDZaWRAvo)
Una BSO muy interesante para iniciarse en esto de la clásica, la de El árbol de la vida.
Muy recomendable, mezcla temas románticos como Berlioz, con música más actual como Tavermer.
https://youtu.be/GCxDZaWRAvo (https://youtu.be/GCxDZaWRAvo)
Sí, Zootopia, la música está muy muy bien.
Y la película también es absolutamente recomendable. La vi hace unos meses y me dejó impresionado, tanto por la belleza de las imágenes, como por lo impactante de la historia, como por la calidad de las interpretaciones, una fotografía preciosa y una mano maestra en la dirección.
Salu2
Abel
Hola
(http://thumbs.subefotos.com/fe0edbc6456f3a2235953fa03a881cf5o.jpg)
Minoru Nojima Plays Liszt , un encanto
saludos, Topelin
(http://thumbs.subefotos.com/292f1228408ddd09a0fcc7a8ea90620do.jpg)
saludos
HolaYa lo he podido escuchar esta semana: muy buena recomendación, me ha gustado bastante.
(http://thumbs.subefotos.com/fe0edbc6456f3a2235953fa03a881cf5o.jpg)
Minoru Nojima Plays Liszt , un encanto
saludos, Topelin
hola
(http://thumbs.subefotos.com/10a7eb0da042a4095c2ad24b79ba8e62o.jpg)
(http://thumbs.subefotos.com/5d0e692d67bf0acb513d536efe1ca40co.jpg)
Otro de Nojima Plays Ravel
saludos