Bendito spotify!

Ayer tenía puesta la radio de spotify en el género de clásica, así como de acompañamiento mientras trabajaba en el portátil.
Y en un momento determinado sonó una música que llamó mi atención.
Este disco, música preciosa que ahora mismo estoy escuchano mientras escribo:
MUSIQUES POUR LA CHAPELLE DE NAPOLEON por la Orquesta Sinfónica de Praga, con los coros de la Radio Checa, dirigidos por Edoardo Brizio
Descubirmiento de un compositor del que no había oido hablar en mi vida:
GIOVANNI PAISIELLO. Tiene miga la cosa, porque fue muy prolífico y, parece, bastante importante.
A ver si algún compañero de foro de los que saben de clásica y ópera nos puede comentar algo sobre él y su música.
Por mi parte, de momento os copio una brevísima reseña biográfica, sacada de la wikipedia. Más que nada para poder situar la música en su contexto histórico-musical.
Giovanni Paisiello (Tarento, 9 de mayo de 1740 - Nápoles, 5 de junio de 1816)
Asistió a un colegio donde su voz llamó la atención, por lo cual fue enviado al Conservatorio di San Onofrio, en Nápoles, en 1754. En ese conservatorio estudió con Francesco Durante.
Ya establecido en Nápoles, escribió varias óperas, la más importante de estas L'ldolo cinese.
Contrajo matrimonio con Cecilia Pallini, y en 1776 fue invitado por Catalina II de Rusia a San Petersburgo, donde pasó ocho años. Fue maestro de capilla en esta ciudad y de Nápoles. En San Petersburgo escribiría su ópera más famosa, El barbero de Sevilla (1782), basada en una comedia de Beaumarchais de 1775, si bien en el repertorio ha quedado oscurecida por El Barbero... compuesto por Rossini.
Fue director de la capilla musical de Napoleón en París, pero descontento con el público parisino, volvió a Nápoles y trabajó para los reyes José Bonaparte y Joachim Murat.
Fue el compositor más popular a fines de siglo. Tuvo varios cargos importantes en la corte de Catalina II de Rusia(en San Petersburgo en 1776), en la Napoleón Bonaparte (en París en 1802) y en la del rey de Nápoles. Su estilo estilo rítmico y melódico influenció la música de Mozart.Espero que os guste tanto como a mí.
El enlace a spotify:
http://open.spotify.com/album/36weghoy9Yuuw1JNXLQzaKSalu2!

Abel