Baterías de litio, mis tesis al respecto:
- Hay una relación antagónica entre la carga que almacenan si la llenamos a tope y el número de ciclos a partir del cual se degrada la capacidad de carga de la batería:
Si llenamos a tope la batería, y pasa mucho tiempo al 100%, la batería empieza a perder capacidad de carga a partir de los 300 ciclos.
Si no llenamos la batería a tope, la batería no envejece hasta los 500 ciclos, pero al infrautilizar constantemente la batería se degrada la capacidad máxima de carga, digamos que olvida su tope. Hay que buscar un compromiso, el mío se escora más a cargar a tope regularmente porque la ley de Moore y la obsolescencia programada hacen futil estirar chicles hasta los 800 ciclos so pena de perder a corto plazo capacidad máxima.
- El litio odia el calor. Mucho.
- El litio odia quedarse sin carga. Mucho
- El litio odia que lo cargues a toda leche (cuanta menos presión mande la manguera, mejor envejece).
Todo esto, explica mi praxis, bastante contrastada por la experiencia:
- Cargo a tope la batería, en cuanto está al 100% lo quito de la corriente. Uso una app llamada Battery Doctor para monitorizar la carga con detalle. la temperatura y la tasa de carga las monitorizo con Battery Life.


- Cargo la batería a no más de 500 mah, o sea no uso el cargador de la caja sino un dock de altavoces o un puerto usb. El enchufe retail carga a 1000mah.
- No vuelvo a cargar la batería hasta que no baja del 20%
- Nunca expongo el iPhone al calor ni tolero que esté alta temperatura sin intervenir. Aka si al restaurarlo, por ejemplo, se pone a tope (como suele pasar) le pongo debajo lo primero frío y plano que haya en el congelador.
- Muy de tarde en tarde, cada 6 meses, dejo que la batería se agote completamente. Después lo dejo así 6 horas, y entonces lo pongo a cargar 6 horas. Se llama reseteo de la batería.
Haciendo esto logro una vida útil de las baterías de litio bastante infrecuente, por buena y muy superior a la media.