Puffff, para mi realmente es una cuestión complicada, y con un debate bastante abierto. También depende de si lo vemos mas des de el punto de vista del audiófilo o del melómano. En este último caso, el ordenador es preferible por el acceso a la música que hay disponible.
Desde un punto de vista "audiófilo" que es la parte para mi mas crítica, casi serian 3 casos diferenciados: CD, streamer, ordenador.
Para mi hay dos puntos importantes en este caso:
- Comodidad inicial:
- Un CD es "plug & play" no té tienes que preocupar mucho para comenzar a escuchar música y a un buen nivel, se trata de un aparato diseñado como un "electrodoméstico".
- Con un streamer te tienes que pelear un poco mas para dar en el clavo (configurar bien el servidor DLNA, enviar archivos en formato wav siempre que puedas, ...), pero continua siendo un aparato diseñado de forma fácil, por tanto para que sea usado como un "electrodoméstivo" igual que un CD.
- Con un ordenador te tienes que pelear mucho: configurar el sistema operativo, vigilar con las interferencias del propio ordenador hacia el DAC, y al final siempre requiere de un cierto mantenimiento (tal y como pasa con cualquier sistema informático). Hay usuarios que lo tienen por la mano, pero para el usuario medio para mi es desaconsejable.
- Sonido final:
- El CD muestra su calidad de entrada, sin necesitar tener en cuenta muchas mas cosas. El diseño de los CDs ya tiene muchos años, y los fabricantes ya conocen muy bién las partes importantes a tener en cuenta para que suene bién (la relación que pueda haber entre transporte, fuente alimentación interna, vibraciones internas, refracciones del laser, ...). Seguro que cuando se comenzó con esta tecnologia fué algo realmente complicado para los ingenieros de la época, y dificil de afinar para el oido de los "audiófilos" de la época, pero es algo que ya conocen como hacer.
- En el streamer creo que los fabricantes han aprendido / avanzado mucho cada uno de los últimos años, afinando los equipos y conociendo como interactuan los elementos internos, para afinar el sonido. La gran mayoria funcionan con un procesador Arm y un sistema operativo Linux, mas o menos capado y optimizado. Creo que aún les queda terreno por recorrer y consolidar, dado que se oye mejor el mismo fichero pasado a wav que a flac (y esto es un tema de optimización de los elementos internos, procesador, reloj y fuente de alimentación). De cualquier manera, creo que van saliendo casos de streamers, en que YA se va sobrepasado el nivel del CD correspondiente en calidad de sonido y este creo que era el motivo principal por el que algunos usuarios de CDs no se pasaban a Streamer.
- Para tener afinado un ordenador a nivel de sonido es necesario trabajar mucho la parte software y la parte hardware. Solo es necesario ver los hilos de optimizaciones de sistema operativo, reproductores y los usuarios que se quejan se interferencias a través del cable USB. Seguro que hay aficionados que lo tienen muy afinado con excelentes resultados, pero la inversión de tiempo y conocimiento creo que es alta. No es un modelo "electrodoméstico" para despreocuparse de todo, si se quiere tener el equipo afinado al mismo nivel que un CD de gama alta.
Al margen hay el tema de que la experiencia de controlar la música con un tablet (ya sea con un streamer o utilizando un ordenador) es mejor, pero para el audiófilo es algo secundario.
No es bueno generalizar y aún menos en este terreno, en que todo se mueve muy rápido y que en que cada usuario puede tener experiencias diferentes... pero esta es mi experiencia.
Para mi el sustituto natural del CD es el streamer, y en este último puedo aplicar las mejoras que me ayudan a afinar el equipo. Fusibles, control de vibraciones, cables de corriente... con estos elementos llego a la tan deseada (por mi) microdinámica y microresolución, que me hace apreciar mejor de mi música. En un ordenador, estos últimos elementos se pueden aplicar en el DAC que haya asociado, pero el ordenador es igual de importante y en estos no es tan fácil ni directo.
Hace unos 4 meses que disfruto de un Cambridge 851N, y algun amiguete "audiófilo" que le dejé probar y se compró posteriormente el 851N, que tiene un buen equipo optimizado, ya no utiliza un CD de gama alta que tiene porque el 851N le da mejor sonido.
Saludos.