Como nos ha recordado Feraldi, tampoco hay que dramatizar

. No ha habido ningún evento traumático, ninguna gota que colme el vaso, sino un convencimiento progresivo. No sólo mío, sino también de muchos de vosotros.
Todos tenéis razón y por supuesto hay múltiples argumentos a favor y en contra. Los aquí reflejados son los mismos que hemos barajado desde los primeros momentos del foro. Tened por seguro que soy consciente de ello y que me ha costado mucho decidir. Literalmente han sido años de reflexionar sobre ello, de hablar con vosotros, priorizar diferentes puntos de vista y estudiar alternativas. Pese a los inconvenientes, hasta ahora había preferido mantener el foro de compraventa, pero cada vez erais más los que defendíais prescindir de él. Basta con ver las intervenciones en este hilo y los privados que he recibido (disculpad si no os contesto). Lo normal tras una medida de este tipo hubiese sido recibir una avalancha de comentarios negativos y más bien ha sido al contrario (!). Los usuarios habituales en general lo veis con buenos ojos e incluso los que preferiríais que Compraventa siguiera abierta veis un lado positivo. Esto ha sido una sorpresa para mí y no puedo estar más contento

. Como muchos habéis destacado, en teoría el foro de compraventa podría tener efectos positivos y sin duda los ha tenido. Pero hay que analizar la realidad: también tiene muchos efectos negativos y por lo que parece en el momento actual a muchos nos parece que han llegado a ser insoportables. Tanto como para plantearnos si queremos seguir participando aquí.
En fin, han sido más de 8 años de foro de compraventa. No pasa nada por probar como va el foro sin esta sección. Veamos cómo evoluciona la cosa…
Claro que a lo largo del tiempo he evaluado otras opciones más restrictivas incluyendo las cosas que habéis comentado y más. Pero llegado el momento de actuar, al final he preferido evitar los parches, simplificar y atacar el problema de raíz para ver realmente qué cambios se producen. Desde luego para la carga de moderación no hay sustituto posible que sea comparable al del cierre del foro

. Pero no quiero que penséis que esto ha sido la prioridad a la hora de tomar la decisión. Será más bien un efecto secundario de agradecer.
Algunos comentarios me han llamado la atención, especialmente los de aquellos que lleváis poco tiempo con nosotros. Sobre todo el del “tiro en el pie” de Elfary

. Eso sería así si el objetivo fuese conseguir que todos-y-cada-uno de los aficionados a los auriculares que hablan español fuesen usuarios habituales de nuestra comunidad. Pero Auriculares.org no tiene vocación de ser un mega-foro. Es más, alguno de nuestros peores momentos han sido cuando nos hemos podido acercar a ello y más usuarios hemos tenido. Ya hace algún tiempo que incluso tomamos medidas en sentido opuesto. Habréis observado, por ejemplo, que periódicamente bloqueamos el ingreso de nuevos usuarios.
No todos los foros tienen que ser iguales y el crecimiento en este tipo de comunidades no siempre es algo positivo. Especialmente, y esto es importante, cuando NO HAY ÁNIMO DE LUCRO

. Evidentemente cuando hay anunciantes cuantos más usuarios mejor. Pensad en los efectos que esto tiene y la libertad que nos aporta a la hora de elegir cómo queremos que sea nuestra comunidad. A nosotros, los que verdaderamente queremos estar aquí todos los días.
Sobre la pérdida de usuarios históricos. Efectivamente, la compraventa y las dinámicas “perjudiciales” que se generan alrededor han hecho que muchos usuarios ya no participen. Especialmente el tipo de usuarios que me parece que han estado dando mayor cohesión a la comunidad a lo largo del tiempo. Y no me lo invento yo, me lo han dicho directamente muchos de ellos/vosotros. No sé si son usuarios recuperables, pero algunos habéis vuelto ahora atraídos por este cambio. En los últimos tiempos (¿años?) el tráfico del foro ha sido mayoritariamente en torno a la compra, entendido esto en un sentido muy amplio. Pienso que no tiene sentido en un foro como éste, aunque sea positivo para la mayoría de foros tal y como se suelen entender. No es el mero hecho de que se produzca una compra, sino la influencia que provoca que la mayoría del tráfico del foro esté orientado a esta función. Tanto en el tipo de usuarios, como en el tipo de conversaciones, hilos abiertos, las opiniones vertidas, los intereses y los comportamientos subyacentes. Es un tema de fondo, de plantearse en qué consiste nuestra afición y para qué estamos aquí. La idea original, la que todos los usuarios disfrutamos cuando empezamos con esto, era que el foro fuese una especie de “pub”, de club de amigos en el que reunirse para charlar de nuestra afición. Cuando el bar se llena de vendedores ambulantes a todas horas y todos los días, el ambiente se va al garete, por mucho que los vendedores sean los propios parroquianos. Para comprar y vender sin molestar a nadie es mejor acudir a un sitio que esté especializado en ello.
Sé que es una idea muy extendida, pero actualmente yo no pienso que la compraventa en serie sea la mejor manera de aprender e incluso me provoca cierto rechazo. Es una manera, pero me parece evidente que tiene muchos inconvenientes. Fomentarlo desde el foro me genera cierta inquietud moral. A veces, con frecuencia, en vez de aprender nos convertimos en consumistas adictos a la novedad. Pero al margen de eso, si lo que buscamos realmente es aprender, hay que evitar el apresuramiento, escuchar con la cabeza y no con la oreja, reflexionar sobre lo que se está haciendo y mantener equipos de referencia en propiedad. Probar y cambiar de equipo todos los meses (o incluso con más frecuencia) sólo satisface nuestra curiosidad. En fin, esto ya es tema para otro hilo

.