1.
CALIDAD DE CONSTRUCCIÓN , POSVENTA y PRESENTACIÓNMatrícula de HonorEl mero hecho de tener en tus manos y contemplar unos Shure SE846 es una experiencia bella en sí y por sí. Estos auriculares son una obra maestra de diseño industrial y de ingeniería. Cable, carcasas e innards se ven hechos para durar, y casi para resistir un terremoto. En el plano de la calidad de construcción, es lo que todo iem de gama alta debería de ser.
El servicio posventa de Shure funciona muy bien, y tiene representación en España (Earpro), lo que te evita tener que andar con envíos al extranjero, en caso de averías. Hace poco hablé con ellos sobre las tarifas de reparación fuera de garantía, y me dijeron que un auri nuevo (izquierdo o derecho) anda sobre los 300 Euros (que es 1 tercio del valor del producto). Tuvieron que consultar el dato porque parece que en España aún no se averiado ninguno
En presentación, la nota es matrícula de honor, aunque, a mi parecer, el tamaño de la caja habría de ser un poco más contenido dado que lo estimo innecesariamente grande. Pero, a salvo de esta mácula, tanto el estuche como el contenido, los accesorios y el hecho de incluir dos cables merecen un aplauso sin paliativos. Tienes la sensación de tener algo muy especial y trabajado entre manos.
Esa sensación se convierte rápido en certidumbre, ya que en breve descubrirás que los SE846 son todo eso y mucho más.
2.
COMODIDAD Sobresaliente.Pese a ser más grandes y pesados que cualquier in ear que yo haya utilizado son muy cómodos.
Nótese que ser un intraauricular grande no es lo mismo que ser un intraauricular enorme, como los universales de Jerry Harvey, que parecen las tuercas de Frankestein.
Los SE846 quedan firmemente asentados en la cavidad de la oreja, no sobresalen y no se menean ni aunque te deguelle John el Yihadista.
3.
AISLAMIENTO
Matrícula de Honor.El aislamiento SE846 es class leading. No creo que ningún universal aísle tanto como unos SE846. Están un paso por encima de los Westone, que ya aíslan un montón. Para obtener más aislamiento o te vas a un custom o has alcanzado el final del camino.
4.
SONIDOMatrícula de honor. 4.1
Balance tonal: equilibrado, como es norma de la casa en Shure, con un mágico énfasis en el subgrave, el cual es mágico porque la impresionante energía que despliega allí abajo no es que no polucione los medios, es que ni poluciona el midbass. Este subgrave golpea como un trueno. Los medios un poco adelantados, como también es norma en Shure y los agudos presentes pero levemente atenuados. En síntesis, tu tono Shure usual pero con un subwoofer real y sin parangón.
(Nota: El tono de los SE846 es customizable como explicaré más adelante)
4.2
Subgraves-Graves: no es una relación lineal como la que presentan los SE535, hay prominencia de los subgraves. La antedicha prominencia se limita exclusivamente a los subgraves (por debajo de 80 hercios). No he oído ningún iem que presente los subgraves como los Shure. La textura es de otra Liga. Tu puedes apilar drivers y obtener subgraves muy potentes como los de los Pro 50, pero la naturalidad y realismo del subwoofer de los SE846 es de quitar el hipo. Los kick drum parecen un terremoto, literalmente, parece que tiemble el suelo bajo tus pies (like only a good subwoofer can do). ¿Y los graves? pues parece que estoy oyendo a mi amigo Felipe tocando en Ritmo y Compás, casi siento la vibración de la cuerda de su Fender.
4.3
Medios: los mejores que he oído en la mía vita. Los de los SE535 ya eran un chou, pero estos son todavía mejores. Las voces tienen una transparencia, una delicadeza, unos matices y una naturalidad sin parangón. Parece que te están cantando al oído. Si has estado en un estudio oyendo a un cantante ya has oído los medios de los SE846. Tiene lógica: muchísimos vocalistas cantan en micros Shure SM58; parece cabal que la empresa que mejor sabe convertir la voz en electricidad sepa hacer lo contrario.
4.4
Agudos: notable mejora respecto a los SE535, tienen más energía y más extensión; pero que nadie se llame a engaño: no son treble monsters. La dinámica, la chispa, la extensión y la naturalidad son impecables. La cantidad de información que transmite en los agudos es notable y la delicadeza en los sonidos de bajo nivel es soberbia.
4.5
Imaging/Soundstage: la escena es superior a la media en anchura y altura; y downright sobrecogedora en profundidad. El imaging y la separación de instrumentos son de primera clase y los SE846 crean un espacio muy realista, musical, coherente y natural donde todo tiene su espacio. Me recuerda mucho a oír música en un estudio. Huelga que decir que en pasajes musicales muy complejos, no sólo no se inmutan sino que se fuman un Cohiba y exhalan el humo suavemente.
El todo es superior a la suma de las (ya excelentes) partes. Así que debe de tratarse de arte lo que sale de los SE846.
5.
CONDUCIBILIDADBien.5.1
Volumen: son monstruos del volumen. Con 0.2 voltios se van a más de 100 decibelios con cualquier material que les pongas. Eso sí, también son monstruos del hiss. Los únicos dispositivos en los que no oigo hiss con los Shure SE846 son mi iPhone y mi iPad. Hasta con un amplificador de reconocido prestigio y diseñado para iems (iBasso T3) se percibe un tenue hiss. Este mismo ampli nunca exhibió hiss conduciento unos SE535 o unos UM3x, que son también monstruos del volumen.
Por tanto, obtener una
fuente extra silenciosa es esencial para poder disfrutar plenamente de los SE846.
5.2
Corriente: tienen una distribución de impedancia puñetera pero muy inteligente. Lo que -por falta de voltaje- podría ser una impedancia asesina (8 ohmios en la mayor parte del ancho de banda) y un océano de fuzzies y clipping con muchas fuentes que no pudieran sumistrar corriente suficiente como para que el voltaje de la señal fuera decente, en la praxis funciona muy bien; porque en el DC, que es dónde más energía necesita un transductor, la impedancia es de 16 ohmios. Por tanto, no hay problemas de corriente/voltaje en escenarios de la vida real.
5.3
Linearidad-Interacción de impedancias: el carácter bajo y variable de la impedancia de los SE846 es muy proclive a desequilibrar la linearidad de la señal eléctrica que le llega al transductor por interacción entre la impedancia del SE846 y la impedancia de salida del amplificador. Para combatir las alteraciones tonales introducidas por la interacción de impedancias -entre la del auri y la de la fuente- se puede tirar de los distintos filtros que Shure incluye para customizar la respuesta de frecuencia. Los negros disminuyen 2.5 decibelios la energía en los medios y los agudos bajos. Los blancos aumentan 2.5 decibelios la energía en el antedicho tramo de frecuencias, y son los blancos los indicados para contrarrestar los efectos una impedancia de salida delicada. En los SE846 a más impedancia de salida más graves (La impedancia de salida hace que la curva de frecuencia de la señal que sale del ampli siga a la curva de impedancia del auricular).
En mi experiencia personal, los 2 ohmios de impedancia de salida del iPhone 6 y el ohmio de mi iPad 3 no introducen una alteración tonal significativa; de hecho, no uso casi nunca el iBasso T3, que tiene una impedancia de 0.3 ohmios. En las comparativas entre la salida de auriculares del iPhone y la del T3, me molesta más el leve hiss del iBasso que las mejoras que su uso pone sobre la mesa (linearidad académica y un sonido levemente más abierto y expansivo).
Si tienes un smartphone silencioso (esto es complicado, pero los hay) y con impedancia de salida inferior 2 ohmios, con los SE846 tendrás un estudio en el bolsillo. Hasta con el modesto Samsung Ativ S de mi mujer, suenan que te cagas -con perdón- (hasta que las interferencias del módem interrumpen la fiesta). Ergonomía y ubicuidad ad infinitum.
5.4
Impedancia mínima: para echarse a temblar-> 6 ohmios. Como dije, afortunada –e inteligentemente- donde hace falta más corriente (subgraves ) es de 16. Con lo que no preveo que haya clipping por falta de corriente.
Por tanto, en conducibilidad, mi valoración es que son algo puñeteros, pero bastante menos de lo que esperaba cuando los compré.
El ruido es el peor enemigo que tendremos, pero no podemos obviar el pernicioso efecto que la impedancia de salida del amplificador podría tener sobre la señal eléctrica que alimenta a los SE846.
6.
CONCLUSIÓNMatrícula de Honor: 9.5Con posventa en tu país, con un diseño industrial de museo, con una calidad de construcción épica y con un sonido tan natural, musical, dinámico y emocionante como el sonido de la música en un estudio, los SE846 son una rotunda matrícula de honor big time. Y no les doy un 10 porque no tienen impedancia tipo Westone.
Si hubiera de definir el producto Shure SE846 con tres palabras, usaría las mismas que para describir a mi mujer:
Naturalidad, belleza y pureza (in a non pacato way)
Quizás por eso los amo, los miro, los admiro... y respeto a Shure por buscar la excelencia end to end.
En un negocio donde proliferan los copycats, el marketing más vil y la aplicación de recursos a la promoción del crecepelo (vía foros), es refrescante que esta empresa fundada por Sydney Shure en los años 20 siga siendo -casi 100 años despúes- una empresa obsesionada con la perfección integral del producto, y que no haya vacilado en salirse de la carrera de apilamiento de drivers, para tratar de soñar nuevos caminos como este subwoofer de los SE846 o los primeros iem electrostáticos que acaban de presentar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Equipo usado para mover los Shure SE846(Sea Z la impedancia de salida del amplificador)
iPhone 6 128gb modelo A1586 GSM-CDMA (Japón) -> no sometido al doble capado de los iPhones europeos. Z=2.3 ohmios (vía headphoniaks blog)
iPad 3 64gb Wifi (España) (Los iPad europeos no están capados, dado que, al venderse sin auriculares, no se puede aplicar la deposición normativa del CENELEC). Z= 0'97 ohmios (vía Sonove blog)
iPod Classic 7G + LOD + iBasso T3. Z= 0.3 ohmios (vía: Monoadc blog)
Samsung Ativ S. Z= desconocida
iPhone 6 128gb modelo A1586 GSM (España) -> sometido al doble capamiento impuesto por el CENELEC. Z=2.3 Ohmios (vía headphoniaks blog)



