Buenas noches,
Yo también prefiero fiarme de mis oidos y de la opiniones de la gente con la que me relaciono, todo esto con los auriculares (que vienen y van con alegría y confianza) es relativamente sencillo, pero cuando se trata de pantallas acústicas, etapas de potencia o platos giradiscos es harina de otro costal, y hace ya muchos años que llegué a la conclusion de que si no me lo curraba leyendo (y aprendiendo a escuchar leyendo) dificilmente iba a tener los componentes que me interesaban (porque nadie me los iba a traer a casa y muchos ni siquiera estaban disponibles en mi ciudad, Madrid), esto implica leer muchas reviews y opiniones en múltiples foros, con el tiempo vas aprendiendo de que pié cojea cada uno y sobre todo a descartar a quién opina con poco fundamento y sin relacionar el equipo asociado (o equipos en algunos casos) al componente que interesa (tan importante como el propio componente) además de referenciar las experiencias auditivas con diferentes estilos y grabaciones (con nombre y apellidos). El mejor ejemplo de lo que es una review absolutamnte lamentable e inmediatamente descartable se tiene en la publicación-web hispana Hifilive con la ¿review? de las interesantísimas (y carísimas) Kiso, 3 páginas para decir obviedades sin aportar prácticamente información alguna que permita encuadrar/enfocar el sonido de estos portentoso minimonitores (los escuché hace un año en Madrid), que comportamiento tienen con diferentes estilos musicales, con música de cámara es evidente que brillarán, pero ¿y con una buena masa orquestal?, jazz, blues, rock, pop..., voces femeninas, voces masculinas.... nada de nada, increible.
No me ha ido mal, de echo creo que tengo un equipo más que razonablemente compensado (y dos más que he montado a diferente nivel, en la de mi ex-WAF y en Lanzarote) y aseguro que ninguno de los componentes (auriculares aparte) los he escuchado antes de que entraran por la puerta de mi casa, plato giradiscos incluido (que trajo, montó y ajustó Javier de BelAudio, el importador/distribuidor del VPI Classic, el plato que yo quería). La decisión la tomé hace 6 años cuando decidí dar un vuelta completa a mi equipo no ciñéndome a lo disponible en Madrid si no a lo que yo deseaba, y tampoco estaba dispuesto (ni tenía dinero para ponerme "de gira") a dedicarme a recorrer España de arriba abajo escuchando componentes (y además habría tenido que llevar a cuestas aquellos con los que debían iteractuar). Es un curro, pero compensa porque da libertad, eso sí el inglés es imprescidible porque con el traductor de google es una locura y que puede dar lugar a gravísimos errores de interpretación.
Relaciono todos los componentes adquiridos, sin la más mínima escucha, por decisión propia informada y meditada
Plato giradiscos VPI Classic, plato giradisco Project Experience Comfort con cápsula Sumiko Blue Point 2 (regalados a un muy buen amigo, al saltar al VPI) cápsula Music Maker Classic (aconsejada por Javier de Bel Audio, y dado el OK después de rastrear intensamente en la red), previo Graham Slee Era Gold Reflex (utilizado en el ajuste de la Music Maker por Leonar Gregory) previo de phono Musical Fidelity X3 (regalado con el Project), previo principal McCormack RLD-1 (recientemente acualizado y severamente "upgradeado" por el propio Steve McCormack, etapas de potencia monofónicas Nuforce Reference V2 SE (actualizadas a V3) que sustituyeron a una Nuforce esterofónica a la que por gilipollas "freí" un canal, Amplificador integrado-lector CD-Tuner (un all-in-one) Carat, Amplificador Integrado Music Hall A25.2 y lector CD Music Hall CD25.2, lector universal (bluray, dvd cd, sacd, hdcd....) Oppo BDP-83 SE Nuforce Editon (directamentge a USA), monitores Volent Paragon VL-2, Paradigm Reference Signature S2 y Opera Callas Mini, pantallas de suelo Avalon Symbol y System Audio SA-1750 (regaladas a un muy buen amigo) y System Audio Mantra 60 (en venta en Audo Markt, magníficas pero visulamente demasiado grandes para mi gusto, un error no auditivo si no visual), amplificador de auriculares Ray Samuels Emmeline HR-2 (directamente a USA), amplificador de auriculares Grado RA-1 a pilas, hasta los cojones de él, cascó. Infinidad de cables de interconexión y algo menos en altavoces, siempre subiendo y mejorando hasta llegar a Nordost, DACs Audiengine D1 (regalo) y HRT Streamer+ (en Lanzarote y magnífico), monitores de proximidad Audiengine A2 (autoamplificados, excelentes) y un todo en uno desktop el ADL Furutech GT40, previo de phono incluido para digitalizar vinilo,no del todo satisfactorio (cagadilla, todo razonablemente aceptable, nada a mi nivel de exigencia) a sustituir por los iFi Audio, excepto en la parte de conversor ADC, que ya me he percatado de que si no se afloja una pasta no hay paraiso y por lo tanto paso. Un buen ADC con control de curvas de equalización de vinilos no se pilla por menos de 1.000 Euros y yo fui un lerdo (porque en el fondo lo sabía).
En realidad este comentario, ampliado y con mucha mayor contundencia estaba destinado hace mucho tiempo a una intervención de otro forero que pretendía leerme la cartilla sobre el escucha, escucha, escucha y si no te callas. Una canción muy repetida en Audioplanet por uno cuantos espabilados/afortunados/adinerados (no son auriculares que vienen y van con relativa facilidad) varios por razón de proximidad y amistad con un gran distribuidor (Barcelona o Valencia. Point) prueban alegremente componetes de gran nivel en su casa, lo que al 99% de los mortales-melómanos de España nos resulta completamente imposible, como siempre he dicho yo estoy enteramente abierto a que si un día decido cambiar de pantallas se me subvencione una gira de escucha de las 2-3 pre-seleccionadas (por mí, no por una tienda o un distribuidor), eso si sin compromiso. Hasta que esto suceda, que será jamás, me lo tendré que currar escuchando-leyendo (un huevo) y discriminando, sinceramente no me ha ido nada mal y he comprado lo que yo he escogido y decidido, siempre (casi) en tiendas físicas nacionales, con las que al final de todo el proceso puedes cambiar impresiones telefónicas y si estan en Madrid además charlar de vis a vis y cambiar in-person sobre nuestra afición, pero sin el más mínimo compromiso, y a la vez siendo agradecido a quién te ha ayudado (dos putos Z-plugs de los Valhalla cascados en conecta/desconecta en dos años) y al final tomas una decisión definitiva, fuera , y optas por unos soberbios conectores de horquilla, si no trabajan los Furutech, los mejores (los que realmente quiero), aceptas unos WBT de plata algo menos caros pero sensiblemente inferiores (a estos niveles).
Saludos y buena suerte,
Ramón