Me gustaría probar algún día el búfer del que habla Raúl. Mi solución ante el mismo problema fue esta:
http://www.audioplanet.biz/t15018-selector-switch-rca-de-calidadMe lo montaron a medida con cables cortísimos bañados en plata, selector Elna y sockets Vampire.
Con unas Y, en unos aparatos la distorsión era muy evidente, pero también había una ligerísima distorsión en otros donde en teoría, por división de impedancias, no debería haber problema, de modo que desaconsejo (siempre desde mi experiencia) dividir la señal sin más, incluso cuando técnicamente no haya riesgos.
http://www.doctorproaudio.com/content.php?148-cables-y-puenteo-paralelosEl cable en Y tiene la ventaja de que eliminamos un conector, pero lo probé y disminuía ligeramente la calidad de sonido. Por eso, mi solución es un buen conmutador. Con el que uso ahora no noto diferencia de manera consciente. De todas formas, como dice Raúl se multiplican los cables (dos cables, uno desde la fuente, otro hacia el ampli, más el cableado interno del selector), y sobre todo los conectores y soldaduras (pasamos de 2 conectores y dos soldaduras a seis conectores y ocho soldaduras). Por eso, lo ideal sería usar un cable que ya incorporase un selector en forma de palanca o toggle (en una cajita, por ejemplo), y que el cable quedase soldado directamente a este. De este modo, tendríamos 2 conectores y 4 soldaduras. Lo importante es que los cables sean cortísimos, el selector de mucha calidad y las soldaduras hechas con cariño. Se pierde versatilidad, pero también conozco a gente que una vez encuentra SU cable, lo suelda directamente a la placa y se olvida casi para siempre, lo cual siempre es un descanso.
Saludos