Durante mucho tiempo mis sr60 me acompañaron a todas partes. Los utilizaba fundamentalmente en el metro de casa al trabajo, del trabajo a la universidad, y de vuelta a casa, aunque también disfrutaba de ellos mientras trabajaba o estudiaba.
Con el paso de los años llegaron los cambios. Cambié de ciudad y de trabajo y, por tanto, de hábitos. Ahora únicamente escucho música en casa y para ello utilizo otros auriculares que me resultan más… placenteros. Así pues, estaba a punto de poner a la venta mis sr60 que se estaban pudriendo en su caja encima de un armario, cuando de repente apareció el amigo Cabillas con unas maravillosas copas de aluminio y pensé: en vez de venderos…. ¿Por qué no hacer algo especial con ellos?, así que me puse manos a la obra.
He pensado que a unos cuantos compañeros del foro les gustaría ver el proceso que he seguido para hacer esta modificación, ilustrado con unas cuantas fotos (que en mi opinión creo que son la mejor ayuda para alguien que quiera hacer lo mismo) y detallando los materiales que he usado y donde los he comprado.
Por este motivo abro este hilo, que ya os aviso que puede que sea un poco largo (y cargado de fotos de mala calidad), a ver si hay más gente que se anime. Bueno, sin más preámbulos….
1- PreparativosMi intención a la hora de modificar los auriculares era que, salvo los drivers, todas las partes originales fuesen reemplazadas por partes nuevas y, a ser posible, mejores. No pretendo obtener una mejora espectacular de sonido (aunque confieso que espero alguna mejoría) sino más bien mejorar el aspecto visual de los auriculares. Lamentablemente no os voy a poder comentar las diferencias entre la versión original y la modificada porque me lancé a hacer las modificaciones sin darles una escucha antes y hacía ya demasiado tiempo que no los escuchaba como para hacer comparativas de memoria (me pudo la impaciencia

).
Antes de empezar desmantelé por completo los auriculares para poder medir con un calibre todas las piezas. Una vez tuve las medidas exactas de las piezas elaboré un modelo 3D de los auriculares con Google SketchUp:

El modelo me ayudó a determinar las dimensiones exactas de los perfiles que necesitaba y decidir cómo iba a implementar los soportes sobre los que pivotan las copas y las piezas que sujetan la diadema.
2- Selección de materialesLos materiales que he utilizado, junto con sus respectivos proveedores son los siguientes:
Para las piezas de aluminio:
- Tubo redondo de 70 mm de diámetro exterior y pared de 3 mm.
- Varilla maciza de 4.5 mm de diámetro
- Perfil rectangular de 25 mm por 15 mm.
- Tubo redondo de 8 mm de diámetro exterior y pared de 2 mm.
- Rejillas de acero inoxidable para las copas.
Todo el aluminio lo he comprado en ebay al vendedor: Aluminium 2 buy (
http://stores.ebay.es/aluminium2buy). Venden cortes pequeños a diferentes longitudes a precios razonables. Las rejilla las he comprado también en ebay a un vendedor llamado inoxia_ltd: (
http://www.ebay.es/itm/250860923987?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1439.l2649).
Para la diadema:
- Pieza de piel de color gris claro.
- Material de relleno vario (de ese que todos tenemos por casa
).
Comprada también en ebay al vendedor: Leatherwise (
http://stores.ebay.es/LEATHERWISE?_trksid=p4340.l2563). De nuevo, ningún problema con el vendedor.
Para el cable:
- Cable Mogami W2534.
- Conector Canare F16.
- Funda de poliéster Techflex 1/8” color gris.
- Termo retráctil gris de 4.8 mm.
El cable, el conector y la funda los he comprado en redco audio (
http://www.redco.com/default.asp). El termo retráctil lo he comprado de nuevo en ebay:
http://www.ebay.es/itm/390043769178?ssPageName=STRK:MEWNX:IT&_trksid=p3984.m1439.l2649.
Y, por supuesto, lo más importante....
- Un juego de copas de aluminio y sus correspondientes soportes para los drivers en madera, cortesía del compañero Cabillas y su magnífico tornero Jose y con la inestimable colaboración del compañero Eferbel
.
Este listado incluye únicamente los materiales fundamentales, a esto hay que añadir pequeñas cosas como cola de contacto o pasta de pulir.
3- Elaboración de las piezas metálicasUna vez que tenemos los perfiles que se detallan en el punto de materiales:

lo primero es cortar dos piezas de 1 cm de ancho de tubo de 70 mm para los dos aros que forman los soportes de las copas y dos piezas de 2 cm de largo del perfil rectangular de 25 por 15 mm que formarán los soportes de la diadema:

Como podéis ver yo he utilizado maquinaria profesional porque tengo acceso a ella y, evidentemente, me resulta mucho más cómodo, rápido y preciso, aunque esto mismo puede hacerse con una sierra de mano, sólo necesitáis un poco más de paciencia

.
También cortaremos dos trozos de varilla de 9 cm de longitud para sustituir las varillas de acero originales por unas de aluminio.
Con las piezas cortadas, podemos empezar a trabajar.
Empezaremos, por ejemplo, por los aros que sujetan las copas. Marcaremos los puntos superior e inferior y los dos laterales (yo me he ayudado haciendo una plantilla en un folio y colocando luego el aro encima para marcarlo). Haremos tres taladros en los puntos laterales y superior, la idea es utilizar un juego de machos y terrajas para hacer rosca en estos agujeros. Yo he utilizado un macho de métrica 5, que viene perfecto para luego utilizar una terraja de la misma métrica en la varilla de 4.5 mm que tenemos. Para los que no hayáis visto nunca un macho o una terraja, se pueden encontrar juegos muy baratos en cualquier ferretería (incluso en los chinos) y el proceso sería como el que ilustra la foto:

Una vez roscados los tres agujeros del aro, pasamos la terraja de métrica 5 por los dos extremos de las dos varillas que hemos cortado para sustituir las varillas originales:

En el extremo que irá roscado en el aro tendremos que tener cuidado de no roscar más del grosor del aro (3 mm) de esta forma la varilla quedará a ras con la parte interior del aro (que si sobresale tampoco pasa nada, se lija y punto

). En la parte superior yo he roscado medio centímetro para poder poner un tope que evite que se caigan las copas al suelo.
Para los pivotes de las copas, de nuevo hay que roscar cuatro piezas pequeñas de varilla del tamaño justo para que la parte roscada sobresalga 5 mm por fuera del aro y la parte no roscada quede a ras del interior de las copas (lo siento, he perdido el papel con las medidas exactas y me da pereza desmontar los auriculares otra vez

). El resultado debería ser algo más o menos así:

Os recomiendo usar un trozo de varilla largo que os de una buena base para sujetar, roscar primero por el extremo hasta la medida correcta y cortar después.
Ahora necesitamos 6 tuercas/topes/embellecedores iguales, cuatro para los pivotes de las copas y dos para las varillas, para ello utilizaremos el tubo de 8 mm. Básicamente hay que cortar piezas de medio centímetro de longitud y pasar el macho de métrica 5 por el interior para hacer la rosca.
El resultado, con todas las piezas en su sitio es el siguiente:

Detalle de los embellecedores/tuercas de los pivotes:

Detalle de uno de los topes de las varillas:

Una vez que tenemos los soportes de las copas listos, podemos continuar con los soportes de la diadema. Para ello haremos un taladro a lo largo de toda la pieza de 2 cm que habíamos cortado del perfil rectangular con una broca de 4.5 mm:

Por ese agujero se deslizará la varilla que permite ajustar la altura de las copas. Luego, por la parte exterior haremos un taladro que coincida justo con el centro del agujero por el que desliza la varilla y, de nuevo, pasaremos el macho de M5. Esto nos permitirá poner un pequeño “tope” roscado que sujetará la varilla manteniendo la altura deseada. Para hacer este “tope” el proceso es el mismo que para los pivotes de las copas, un trozo de varilla roscada y un embellecedor de tubo de 8 mm.
La parte más complicada es hacer el agujero para insertar el soporte de acero de la diadema (he utilizado el mismo que venía de serie con los auriculares). El mejor método que se me ha ocurrido es simplemente ir haciendo taladros muy seguidos uno tras otro (con un taladro de pie que tengo que me compré en el Lidl por 60 leuros y me va de maravilla

) a base de desplazar la pieza unos milímetros después de cada taladro:

Como, por muy pequeña que sea la broca, al final siempre acaban quedando puntos en los que el aluminio no se ha agujereado porque la broca se dobla al bajar el taladro, tuve que usar un taladro de mano para limpiar el agujero metiendo la broca e inclinándola. Es un proceso un poco coñazo, requiere mucha paciencia, pero creo que los resultados valen la pena.
Una vez que tenemos todas las piezas listas, podemos empezar a pulir. La idea inicial era utilizar pintura en espray para darle un toque de color a los auriculares, pero me daba miedo que si no lo hacía bien la pintura saltase a los dos días, así que decidí simplemente pulir.
Para el pulido primero fui lijando con papel de lija, bajando el grano progresivamente de 600 hasta 1200 (con todos los pasos intermedios que puede encontrar en la ferretería y usando lija al agua). Una vez lijado, utilicé un taladro de mano con un disco de pulir de tela y pasta de pulir azul. Podéis encontrar en cualquier ferretería el típico “kit” que viene con dos discos de pulir, uno de tela para pulido fino y otro más basto para dar una primera mano a piezas oxidadas o sucias y dos pastillas de pulir, una azul para pulido fino y otra marrón para un pulido más basto. Con un disco de tela y pasta azul es suficiente para sacar un pulido “espejo”. Yo, para rematar he utilizado una dremel con un disco de fieltro y pasta azul para acabar de quitar algunas pequeñas marcas que deja el disco de tela, aunque no hace falta una dremel (la he usado por comodidad más que nada), venden discos de fieltro también para taladros normales. Una vez pulidas todas las piezas (incluidas las copas) el resultado es este:

Ahora sólo queda agrandar los agujeros laterales de las copas con una broca de 4.5 mm para que los pivotes entren dentro y recortar dos círculos de malla y pegarlos en las copas y tendremos la primera parte lista

.