En auriculares grandes abiertos creo que no hay ya mucho que mejorar y menos si metes en la cartera de servicios a los Stax bien amplificados. Por cierto, me comprometo a enviar 100 pavos a quien me muestre una sola comunicación científica seria en la que se describa que alguien se ha quemado las orejas con unos electrostáticos de Stax o de que hay evidencia científica de que la carga electrostática de un Stax (o ya puestos el campo magnético de un auricular electrodinámico convencional) ha causado algún tumor cerebral. Se aceptan publicaciones en revistas con factor de impacto superior a 5 y en inglés.
.
.
De los nuevos fabricantes no puedo hablar mucho, dejaron de interesarme las probatinas cuando tomé conciencia de que no había mucho que mejorar y menos aún al precio que pretendían. Una cosa es la calidad de sonido como tal y otra la coloración, el sabor que algunos aparatos dan al sonido. Esto último puede ser divertido, pero a la larga cansa y no es versátil.
De los viejos conocidos, sigo pensando que el HD600 es un auricular muy redondo que todo el que se declare audiófilo debería conocer y tener en su colección. El 650 es más oscuro, más cálido, más "hifi". El HD800 es parecido, pero más brillante y con unas pocas cosas (de relevancia relativa) mejor hechas. El 800 se puede tunear para que sea menos brillante sin perder lo bueno que mejora al 600. Aquí ya se plantea la duda que entiendo tiene Rodaballo ¿para qué quiero unos 600 si tengo unos 800? Yo los conservo por dos motivos, por cariño, me regalaron los 600 hace casi 20 años, y porque si me voy de viaje o "por ahí" (no hablo de uso callejero) prefiero llevarme los 600 a los 800. Llaman menos la atención y si les pasa algo, se pierden o los roban, son menos caros. Si uno sólo escucha este tipo de auriculares en casa y con buena amplificación, tener ambos me parece redundante.
Para alguien que no tiene experiencia, pero tiene curiosidad y un presupuesto limitado, incluso aunque no tenga para un amplificador decente de entrada, unos HD600 me siguen pareciendo un punto de partida sensato sobre el que establecer referencias para explorar más adelante.
Ojo que por 100 pavos alguno se quema las orejas y te envía fotos.... jajajaja. De acuerdo en general con lo que dices y en particular con lo que cito tuyo más arriba. Y añado que empezar "con buen pie" por ejemplo con los HD600 puede ser más beneficiosos todavía por otro motivo, se educa el paladar auditivo desde el principio y puedes evitar malgastar el dinero en un futuro por comprar otros peores, amén de disfrutar más por el camino.
Respecto a tu pregunta Rodaballo, yo soy poco cacharrero, doy gracias por lo que tengo y más aún por lo que no tengo ni necesito porque me hace más libre, pero echo eso no vendería ninguno de los tres si te hace feliz tenerlos y no necesitas el dinero para otra cosa. De todas formas, salvando el posible uso alternativo que apunta torpedopara los viajes o 2ªs residencias, a lo mejor puedes responderte tú mismo. Deja que pasen unos meses y "mide" cuánto has usado cada uno, el que menos tiempo haya calentado tus orejas puede ser el candidato