Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Elección de esquema para ampli de auriculares

Iniciado por JH, Noviembre 11, 2012, 12:18:21

Tema anterior - Siguiente tema

JH

Hola a todos.
Me gustaría construir un ampli para auriculares y el caso es que soy totalmente novato en este mundo y necesito la quía de otros humeros para no andar dando palos de ciego. Mi idea es hacer algún clon de probada calidad y tampoco desprecio las pcbs de ebay que facilitan mucho el trabajo.
Otra cosa que supongo que tendré que tener en cuenta es para qué auriculares voy a fabricar el ampli. En principio tengo unos Audio Technica de 32 ohm, aunque no sé si tendré que poner otras salidas por si uso otras impedancias, pues terminaré adquiriendo unos al nivel del ampli.
Saludos y muchas gracias por la ayuda.
José Humberto

repente

Yo te podría recomendar el Grado RA-1. En eBay venden kits chinos que van perfectos (compra uno que hay con condensadores rojos gordos); luego ya le puedes poner consensadores Solen, potenciómetro Alps, cambiar jack por un Switchcraft, poner rca's buenos para la salida, portapilas... etc etc.

No se como sonará con esos Audio Técnica, pero con los Grado suena de lujazo  ;D

Es un ampli barato y sencillo, ideal para primeros proyectos.
Échale un ojo al mio: http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,8968.0.html

Un saludo!

JH

¡Carámba! Sencillo sí que es. Otra cosa es lo que lleve ese operacional dentro.
Lo apunto en la lista de posibles, aunque estoy buscando algo a válvulas. Además del sonido me interesa la estética, es para regalar y visualmente las válvulas impactan lo suyo. ¿Sabes de alguno?
Seguro que mis Audio Technica son una basurilla comparado con esos Grado, pero mejorarían con un buen ampli.
Muchas gracias
Saludos


JH

Estoy pensando en hacerme el RA-1. Me llevará bastante menos trabajo y dinero.
¿Puedes poner el enlace del kit de ebay? No lo encuentro por ningún lado.
¿Resolviste finalmente lo de recargar las baterías mientras oyes música?
Muchas gracias por la recomendación.

JH

#4
Felices fiestas a todos.
Finalmente he hecho, casi, el C-Moy siguiendo el esquema más sencillo que he encontrado sobre una pcb perforada y me surge la duda de si la tierra de la fuente de alimentación se une a todas las demás de señal.
Saludos y muchas gracias.

rodelius

Cita de: JH en Diciembre 30, 2012, 11:57:02
Felices fiestas a todos.
Finalmente he hecho, casi, el C-Moy siguiendo el esquema más sencillo que he encontrado sobre una pcb perforada y me surge la duda de si la tierra de la fuente de alimentación se une a todas las demás de señal.
Saludos y muchas gracias.

La tierra es una sola. Y cuanto más cortos y similares en longitud sean los recorridos hacia un mismo punto de encuentro, mejor.

JH

Muchas gracias Rodelius. Tu respuesta me viene de perilla pues estoy currando en el invento.
Otra cuestión. Tengo disponible una fuente de alimentación regulada, regulable y simétrica de twister pear audio.
pero no tiene limitador de corriente. ¿Corro riesgo de achicharrar el chip? Usaré un transformador de 6VA.
Saludos

JH

#7
Hola otra vez.
Ya está funcionando el ampli. La verdad es que no tengo costumbre ninguna de oír música por auriculares, ni he hecho jamás comparativas ni nada por el estilo, así que sólo puedo decir que después de 5 minutos de escucha el sonido me gusta, lo encuentro enérgico, con detalle y buen grave. Algo falto de espacialidad, pero no sabría a qué achacárselo exactamente.
Por si interesa a alguien.
Auriculares: Audiotechnica de 13.000 pts.
Potenciómetro: Alps blue velvet.
Condensadores de paso 0.1 uF Multicap
Fuente: lector de cd Pioneer años 80

Prometo mandar fotos cuando esté en su caja.
Saludos y gracias Rodelius por la ayuda y a Repente por la recomendación.

Davidcort

Hola José Humberto.

Enhorabuena por tu logro. Estoy deseando ver las fotos del invento. Por cierto, ¿qué operacional has usado? Si has puesto un zócalo luego puedes probar con diferente operacionales compatibles.
Supongo que te estás planteando alimentarlo con fuente aunque ahora vaya a baterías pero por desgracia el sonido es siempre mejor a baterías, como ocurre con el Ra-1.

Saludos

rodelius

Cita de: JH en Diciembre 30, 2012, 12:46:07
Muchas gracias Rodelius. Tu respuesta me viene de perilla pues estoy currando en el invento.
Otra cuestión. Tengo disponible una fuente de alimentación regulada, regulable y simétrica de twister pear audio.
pero no tiene limitador de corriente. ¿Corro riesgo de achicharrar el chip? Usaré un transformador de 6VA.
Saludos

Dudo que un cmoy le plantee algún desafío a ninguna de las fuentes de tpa.

JH

He usado el OPA2134 con zócalo.
La fuente no ha achicharrado el chip, al menos de momento. Lo primero que haré será ponerla a +/- 15V que es lo que recomienda el fabricante como especificación típica. Probaré con las pilas a ver qué tal también.
Saludos

picodeloro

Cita de: JH en Diciembre 30, 2012, 16:44:34
Condensadores de paso 0.1 uF Multicap

Una pregunta, ¿te refieres por condensador de paso al que va intercalado a la entrada de señal (conectado en serie para eliminar el DC-offset), o a los condensadores que van de las patillas 4 y 8 del operacional a masa (condensadores para filtrar la alimentación)?

Si el condensador está intercalado en la señal que llega de la fuente de sonido este debería de ser de más capacidad, yo lo subiría como mínimo a 1uF, de hecho yo no suelo usar valores inferiores a 4uF en esa posición.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

JH

Gracias Rodrigo por la observación, esto abre nuevas posibilidades.
Puse 0.1 uF en paso de señal porque está así en el esquema. Sé que a mayor capacitancia mayor paso de graves, pero también influye el resto del circuito. Es típico poner 0.22 uF en muchos circuitos y en otros uno 10uF o 15.000 en casos más raros y desconozco los cálculos que hay que hacer para conseguir optimizarlo.
Antes de escribir he probado con un Solen de 2.2 uF en paralelo con el de 0,1 y aunque da más grave no veo claro que suene mejor, pero pueden influir otras cosas como que no casen bien los dos condensadores en paralelo.
Haré algunas pruebas con lo que tengo en casa y comento.
Una pregunta para los usuarios habituales de auriculares. ¿Se consigue que la escena sonora se aleje de nuestra cabeza? Es el mayor defecto que le veo a este sistema de escucha.
Saludos

picodeloro

En un principio 0.1uF te puede valer, pero en general se busca una frecuencia de paso inferior.

Ten en cuenta que el amplificador va a necesitar unas cuantas horas de uso para que rinda pues necesita un tiempo de rodaje. De todas formas, el tema de la sensación espacial puede cambiar mucho dependiendo de los auriculares y de la fuente que uses.

Puede afectar también el operacional o los condensadores que pongas en la entrada de señal.

Creo que no hay una solución mágica para que un ampli aumente la escena sonora  :-[.

-- o --
Rodrigo
"All the audiophools need are pilot lights that can be rolled for peace of mind."

Spritzer

JH

Feliz año a todos.
Mando unas fotos horrorosas pero en estos momentos sólo dispongo del móvil para hacerlas. El gran curro se lo ha llevado hacer la fuente de alimentación. Da una componente de alterna de 3 mV medidos sin tru rms. Suena distinta a la de Twisted Pear Audio que tenía antes. Me parece perfectamente válida para esto.
He probado con otra fuente de más calidad y parece que la escena se aleja un poco más de la cabeza, aunque no mucho. Será cuestión de poder escuchar algo de más calidad para saber hasta dónde puede llegar la escena con unos auriculares. Sospecho que con válvulas la cosa mejoraría en este aspecto.
Saludos