Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Club de los poseedores de Sennheiser HD800

Iniciado por moran, Julio 16, 2011, 02:58:57

Tema anterior - Siguiente tema

moran

Pues que si no os parece mal se podría abrir un club con los poseedores de los HD 800 con la única intención de intercambiar cualquier información sobre ellos y hacer más gratificante la experiencia de usuario.

Supongo que además de ello, también ayudaría a quien qusiese decidirse por el modelo y estuviese recabando información, dado que dispondría de ella en un tema concreto y la tendría muy al alcance, puesto que a veces lo relacionado sobre algún componente se encuentra desperdigado por algún lugar recóndito del foro y es complicado acceder a ello incluso con el buscador. 

¿Qué os parece la idea?

Un saludo

Vedder

a mi egoistamente, me parece muy interesante  ;) (tengo un par esperándome in Spain!!!). Sobre todo saber con que amplis los usan los foreros, tipo de música que suelen escuchar, etc.

Yo desde luego, a pesar de que hay varios hilos buscando por el foro, estaré atento si el hilo crece!

Saludos

JAD

Mmm... creo que esto es más común para auriculares de "mayor nivel" o leyendas descontinuadas. Ej: Club de AKG K1000.

Amplificación: Yo los muevo con el SPL Phonitor muy bien y con el Decware CSP2, éste último con más pegada en los graves. Pronto tendré, por lo visto va a ser así, un Leben CS300X, que se dice que va de miedo también con ellos. Ya veremos.

Saludos


Loudness War      This is madness!!

spoiler

Hola Moran:

Ya hay un hilo con bastante información sobre ellos:
http://www.auriculares.org/foro/index.php/topic,1156.0.html

No obstante me apunto al club ;)

Saludos

rocoa

Se impone la moda de otros foros. ;D ;D ;D
Bueno, no es mala idea......
Saludos

moran

#5
Me alegro mucho de que la idea tenga buena acogida y os haya parecido bien.


Estoy sufriendo la "travesía del desierto" ..¡¡Y vaya travesía!! :juer:

Esta tarde me he animado a dejar de que sonasen "al viento" y me los he puesto un rato. Se pueden entrever ya varias aspectos que deduzco que van a ser una constante:

El primero es que efectivamente son muy puñeteros con las malas grabaciones y absolutamente exqusitos con las buenas, lo cual me parece que deja en evidencia el carácter tan neutro que se les achaca, Me resulta un aspecto muy positivo el que se aprecie con toda nitidez la realidad de una grabación cualquiera, pero esto me lleva a pensar que tal vez no fuese una mala idea el disponer de una pareja de auriculares alternativos porque no creo que todo el mundo esté dispuesto a soportar a Coltrane o a Davis taladrando los tímpanos...así literalmente, sin tapujos; sin embargo con un ECM bien grabado ( casi todos los ECM están bien grabados, por otra parte) tienes la impresión que jamás será posible que algo suene tan bien. Desconozco si eso es posible, claro, porque mi experiencia con auriculares es limitada, pero lo que intento explicar es que se lucen en ese sentido.

Otro aspecto que me ha llamado la atención es que la escena no siempre es grande. Había leido que esta era siempre enorme y con ciertas dosis de "superficialidad", pero mi impresión es que si se consigue discriminar perfectamente una escena amplia de otra que no lo es y no me ha resultado superficial en ningún momento; lo tercero y último es que creo que tal y como se ha escrito, agradecen unas válvulas para dotarlos de algo más de suavidad; a veces la sensación de tanta nitidez puede llegar a abrumar un poco y casi se pide ( en mi caso concreto)  una pizca de calidez..pero solo una pizca. No perjudica a las buenas grabaciones y ayuda a llevar mejor las menos llevaderas.

Mañana le someteré a todo el conjunto a otra sesión de audición al viento de seis o siete horas. Por cierto ¿En cuantas horas estimáis el rodaje?

En fin, crónicas de una travesía....


Un saludo





azelais

Aunque no soy poseedor de unos HD800, los he probaod y comento algunas cosillas al respecto.

Efectivamente son muy puñeteros con las malas grabaciones, es una cuestión de acostumbrarse a que te muestran lo que hay. Igualmente osn muy exigentes con la fuente y/o amplificación. No se sí agradecen o no las válvulas; creoq ue agradecen un amplificador que peuda sacarles todo el jugo; que sea valvular o SS dependerá de nuestros gustos sonoros; al igual que la fuente que utilicemos.
Debo reconocer que con los HD800 solo he probaod una fuente; por loq ue este aspecto lo doy por hecho.

Sí los HD800 son tus auriculares de referencia ahora te queda afinarlos: rodaje (no lo tengo muy claro pero sospecho que no debe ser muy largo); ampli adecuado y rematar todo con los cables que mejor se adapten a tus gustos y a ellos.

A seguir disfrutando.


Un saludo

moran

Gracias, Azelais.

Los HD800 se van a convertir en mis auriculares de referencia junto a los Audeze LCD-2 que me traen desde los EEUU en las próximas dos o tres emanas. Mientras tanto iré afinando estos a base de rodaje continuo.

Esta noche (acabo de terminar la audición) me ha sucedido algo muy curioso: Resulta que en uno de los discos "de travesía" ha habido un cambio radical. Entiendo que no es subjetivismo, porque lo que hay en un disco es lo mismo en la primera, en la segunda puesta o en la vigésima escucha y la grabación jamás cambia, lo hace el sonido; pues bien lo que esta tarde me resultaba duro de roer, esta noche como por arte de magia ha cambiado radicalmente y he disfrutado de una hora sencillamente perfecta, dándome cuenta que el sonido había mejorado una barbaridad.

Dejando aparcado la subjetividad ¿Creéis que el rodaje comienza a dar sus frutos o tal vez sean las válvulas que no son tan malas como yo había intuido? ¿Tal vez una mezcla de ambas cosas?

De todas maneras no me confio y ya veremos en que queda la cosa mañana.

Un saludo   

Vedder

el único ampli a válvulas que he tenido (el maple) necesitó si no recuerdo mal unas 20 horas para que aquello empezara a sonar realmente bien, ¿cuantas horas lleva el ampli funcionando? lo mismo es eso (quizás mas que los auriculares ¿?)

JAD

Moran, eso puede ser por estado anímico, fatiga auditiva, reducción del ruido ambiente y limpieza de la red eléctrica, no sólo por el rodaje.


Loudness War      This is madness!!

azelais


CitarResulta que en uno de los discos "de travesía" ha habido un cambio radical. Entiendo que no es subjetivismo, porque lo que hay en un disco es lo mismo en la primera, en la segunda puesta o en la vigésima escucha y la grabación jamás cambia, lo hace el sonido; pues bien lo que esta tarde me resultaba duro de roer, esta noche como por arte de magia ha cambiado radicalmente y he disfrutado de una hora sencillamente perfecta, dándome cuenta que el sonido había mejorado una barbaridad.




Cita de: JAD en Julio 17, 2011, 12:15:25
Moran, eso puede ser por estado anímico, fatiga auditiva, reducción del ruido ambiente y limpieza de la red eléctrica, no sólo por el rodaje.






Tal como dice JAD, puede ser debido a varios factores. Sin embargo, debo reconocer que yo he tenido una experiencia similara con el rodaje de los Edition 9. Es la primera vez que noto un cambio notorio en un mismo día de escucha.

Sea cual sea el motivo, lo importante es que vayas disfrutando más y más de tus HD800; sea por el rodaje o por cualquier otra circunstancia.


Un saludo



moran

Cita de: JAD en Julio 17, 2011, 12:15:25
Moran, eso puede ser por estado anímico, fatiga auditiva, reducción del ruido ambiente y limpieza de la red eléctrica, no sólo por el rodaje.

Bueno, puede que algo de ello tenga influencia en el cambio radical que se produjo entre la primera y la segunda sesión. Intentaré  ir eliminando factores, pero creo que las condicioones ambientales en cuanto al ruido eran similares y tampoco que el estado anímico y la predisposición fuesen muy diferentes. Me cuadra más la fatiga auditiva o lo relacionado con lo de la red eléctrica, pero es cuestión de ir buscando los verdaderos motivos, porque la diferencia era bastante evidente.

Ya está en marcha la primera sesión "al viento" de hoy..

Un saludo

moran

#12
Cita de: azelais en Julio 17, 2011, 13:38:55

debo reconocer que yo he tenido una experiencia similara con el rodaje de los Edition 9. Es la primera vez que noto un cambio notorio en un mismo día de escucha.

Iba a añadir que probablemente fuese un problema de temperatura de válvulas o similar, pero después de leerte y sabiendo por lo leido que tú amplificas tus auriculares con transistores, creo que debo descartar el supuesto relacionado con las válvulas. Lo cierto es que efectivamente fue un cambio notorio. No es que las impresiones en la primera escucha fuesen malas, sino que las impresiones en la segunda fueron mucho mejores. Parecía como si los defectos que había detectado hasta entonces, siempre hablamos del mismo disco, hubiesen desaparecido por completo.

Un saludo

rocoa

moran,

yo he sufrido esa experiencia multitud de veces. He rodado decenas de auriculares y con algunos me ha pasado, dentro de la escucha de un determinado disco, algo como lo que tú comentas.

En concreto, con los Senn 800 me ocurrió algo así tras tres semanas con los mismos "tocando al viento". Ya me ha pasado muchas veces en el proceso final del rodaje. De repente bajan las prestaciones de manera importante y eso es, normalmente, la puerta a la "gran apertura final".
Cuando ocurre les doy estopa durante varias horas con música bien movidita y generosa en frecuencias extremas (drum & bass) tras lo cual viene el disfrute.

Respecto a los 800, los tuve en casa "presuntamente rodados" (como muchos otros) y tras haber pasado por varios domicilios y escuchantes. Tanto a mí como a muchos otros que los escucharon en casa no nos gustaron fundamentalmente porque su falta de coherencia en la imagen sonora nos ponía la cabecita loca.

Me dije que no los compraría pero.......tras pasar tiempo me lo replanteé y los compré. Les apliqué un rodaje de varias semanas primero con radio, luego frecuencias y música. Durante el mismo creí que no había grandes cambios con el mismo, al igual que con otros Sennheiser. Y,efectivamente, no noté grandes cambios en el balance tonal como ocurre con los AKG, por ejemplo, pero el gran cambio vino tras unas semanas en que durante una escucha nocturna se puso puñetero y se comprimió la cosa. Bueno, me los quité y me dije: "está pidiendo el procedimiento final".
Me los quité y lo tuve durante varias horas sonando a un volumen bastante más alto que el normal de escucha con música rica en graves y percusión.
Tras ello me los puse y desde entonces me gustan los 800. No tienen nada que ver con esos auriculares tan críticos que sólo permiten buenas grabaciones y con ese imagen artificial que se percibe cuando son nuevos.

Ah! Ésto no lo digo yo sólo sino todos los que lo han escuchado en casa, que son unos cuantos.
El otro día jorgillo, sin ir más lejos, estuvo escuchándolos con el Icon Audio y me dijo: ¡Cómo suena ésto! No tienen nada que ver con los que tuvimos aquí hace meses. Ya me has fastidiado, yo que pensé que no me gustaban...

Pues claro que no tienen nada que ver pero eso ha sido tras un concienzudo proceso de rodaje.

Ah! Quisiera reseñar que no estoy hablando de "rodaje mental", tan importante como el que yo aquí refiero, pero que conste que  hablo de otra cosa y lleva su tiempo.


Saludos

Dimante

Al hilo de lo que acaba de comentar Rocoa puedo decir que yo he seguido sus indicaciones para el rodaje de mis k601 y k701 y la mejora en ambos, pero especialmente en el k701 ha sido más que evidente.
Después de un uso normal durante los seis primeros meses los he puesto a sonar con música con cierta pegada unas diez-doce horas diarias durante dos meses, a un volúmen potente para terminar aplicandole el cd de rodaje otras dos semanas más. A lo largo del proceso he ralizado múltiples escuchas, y he ido viendo la mejora progresiva de rendimiento. Aunque más que mejora progresiva diría que se han producido varios saltos, hasta el estado final estable y creo que definitivo.
No he notado un cambio en la tímbrica, que sigue pareciéndome igual, pero sí en la fluidez y musicalidad del conjunto sonoro. asi como en la mejora y suavidad de los extremos del auricular.
Los k701 me gustaron desde las primeras escuchas, pero es cierto que se le nota algo de rigidez o dureza al principio, que acaba por transformarse en una sequedad musical que les hace parecer algo sosos. Después del rodaje esto es lo que desaparece por completo y el auricular pasa a ofrecer una suavidad que lo hace muy agradable.
Eso sí, el proceso es muy largo y fatigoso. A veces la falta de resultado desespera un poco.
No deja de ser una experiencia personal, y desde luego que es posible que en ciertas ocasiones en las que los probaba durante el rodaje la sugestión tuviese su importancia, pero creo que el resultado final no deja lugar a dudas y se agradece mucho.

Saludos.