Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Ultrasone Pro 2900: una agradable sorpresa

Iniciado por akagista, Junio 06, 2011, 21:58:57

Tema anterior - Siguiente tema

akagista

El último elemento en incorporarse a mi equipo de auriculares ha sido el susodicho. Y como todos los que tengo llegó sin ninguna prueba y un poco al azar de a ver que podría pasar. Tenía interés por esta marca, tan poco nombrada por aquí, a no ser por azelais que se mueve en la estratosfera con los top de esta marca (que joya el Edition 10, si su sonido está en relación con su belleza tiene que ser lo más), pero bueno, procuraré no divagar. Vi en sus detalles la palabra 'Surround' y me mosquée un poco, pero su rango de frecuencias de 6-42.000 Hz y su impedancia de 40 ohmios ya me gustaba más. Así que me hice con él.

La presentación no pudo ser mejor: un estuche muy adecuado para guardarlo, con dos tipos de cables y un repuesto de almohadillas, vamos igual que los Grado... La sensación al tener los auriculares en las manos es de robustez y cierta belleza clásica al ser negros con un toque plateado, vaya que hasta aquí buenas sensaciones.
Para su primera audición pongo en el Rega un disco de Kukan Dub Lagan (electrónica, dub) y aquello era una sensación nueva para mí, unos graves rotundos, poderosos, unos agudos cristalinos y unos medios equilibrados, con una escena sonora amplia pero no artificial (hay que tener en cuenta que estoy acostumbrado a los 70X de AKG). O sea que su sonido no se parecía en nada a los Senn, Beyer, un poco en la espacialidad a los AKG y en el punch tal vez a los Grado. Tengo que decir que van conectados a un MF X-CAN V8P, con el que parecen tener una gran sinergia. Tal vez el tener sólo 40 ohmios de impedancia sea el motivo de este hermanamiento.

Tal vez los puristas le encuentren más de un defecto (¿muchos graves? ¿la escena sonora? no se, pero lo cierto es que a mí me han sorprendido para bien. Los graves son de impacto pero no lo emborronan todo ni mucho menos. Los agudos, por mi edad, ya se requieren que sean audibles (no cómo otros, y no miro al Senn ¿eh?) y la espacialidad me parece perfecta. No aguanto las audiciones en que toda o casi toda la escena sonora se va hacia el canal derecho (lo cual es muy habitual en muchas grabaciones).
Los sintetizadores de Don Dorsey o el contrabajo de Marcus Miller han sido también una auténtica delicia poder escucharlos en estos auriculares. Después he probado con clásica y 'Scheherazade' con la sinfónica de Chicago y Reiner ha sonado espléndida y con los graves muy controlados. El piano de Bill Evans en 'Waltz for Debby' era una joya y el contrabajo de Scott LaFaro, cómo sonaba. En fin que he probado con varios estilos y se ha movido como pez en el agua, pero destacando la música electrónica y el jazz-funk, que es dónde más me ha impactado.

Otra cosa que también he notado ha sido que no fatigan en absoluto, aún después de una larga sesión de escucha. Poco más de una hora de audición con los Senn y ya estaban ahí las molestias en los tímpanos.

En fin, que rompo una lanza en favor de esta marca, aún sin saber cómo son los modelos de la serie HFI y DJ. No todo en esta vida es AKG, Sennheiser, Grado, Beyerdynamic, ...

Un saludo

Dimante

Gracias por el análisis, Akagista. Es agradable que más gente se anime a contarnos experiencias en el foro.
Me parecen un modelo interesante, tal y como los describes. Por lo que comentas entiendo que el nivel de detalle y resolución está a la altura de los antiguos grandes de las marcas clásicas que, como bien dices, acaparan casi toda nuestra atención por aquí (por algo será, por otra parte).
Me gustaría saber, ya que tienes como referencia los k701, cómo compararías entre sí la gama media de los ultrasone y de los k701, dónde te parecen más naturales o logrados los instrumentos acústicos y las voces (sonidos que suelen desenvolverse en la gama media).
Yo he podido probar los ed9 por cortesía de Azelais, con quien tengo gran confianza, y me pareció que, a pesar de ser muy diferentes en el conjunto sonoro a los k701, la gama media pura tenía ciertas similitudes tonales que me gustaron mucho. Y quería saber si este modelo que describes va por la misma línea, en cuyo caso me interesa bastante.
Y sí, el v8 suele ir muy fino con auriculares de impedancia baja, aunque en mi opinión le sacude a todo lo que le metas.... ;)

Saludos.


machb

Qué casualidad! Llevaba tiempo leyendo por aquí y a punto de darme de alta para pedir consejo. Estos Ultrasone también llegaron a mí un poco de casualidad. Un día los probé en una tienda y me gustaron tanto que no me pude resistir.

No quisiera meterme en polémicas en mi primer mensaje, pero en cuanto a la marca, para mí Ultrasone supera a muchos rivales en calidad de construcción y sonido *plano* Sin ir más lejos supera a Sennheiser y Beyerdynamic, las otras dos grandes de Alemania con las que compite. Si se cogen modelos en el mismo rango de precios se ve que Ultrasone usa mejores materiales que Sennheiser, que abusa mucho del plasticucho. Y en cuanto al sonido, no digo que Sennheiser o Beyerdynamic tangan un mal sonido, pero sí creo que Ultrasone pica más hacia lo plano. Pero todo esto es demasiado polémico, ¿verdad? Ya habrá tiempo de discutir sobre el asunto. ;)

En cuanto al modelo estoy en casi todo de acuerdo con akagista. Buena presentación, calidad de materiales, robustez y un pelín extravagantes (grandotes), pero molan porque no son feos. El negro y las chapas de metal le dan cierta elegancia. El repuesto de almohadillas es un acierto para el verano. A mí me sudan un poco las orejas y lo que hago es cambiar de almohadillas y tan contento. Tienen un "pero":  para mi gusto son un poco pesados. 300 gramos sin cable, pero quizá por eso sean tan robustos. 

El sonido: coincido en que lo mejor son los graves. Increíbles! Para jazz, electrónica, fiestera o un rock pesado (estilo Deep Purple) son la caña. También tiene unos medios muy buenos, incluso mejores que los del AKG 701 que menciona akagista. Son como más completos y yo noto más la diferenciación de instrumentos (¿responde a esto tu pregunta, Diamante?).
Pero ¿agudos cristalinos? Ahí no estoy de acuerdo con akagista. Para mí es en lo que fallan estos auriculares (y muchos Ultrasone). En absoluto son malos agudos, pero uno desearía que estuvieran a la altura de sus graves. A mí en los agudos me falta cierta alegría. No sé, nunca me quedo contento con la guitarra española de Paco de Lucía o los violines de Mozart. Me falta más alegría en ese tipo de sonidos "bailarines".

Una curiosidad: como ya apuntó akagista este modelo tiene una impedancia baja (es una característica de la marca) y el propio fabricante no recomienda usar amplificadores. Ultrasone fabrica casi toda su gama pensando en que los vas a conectar directamente a la fuente.

PD: de hecho yo quería darme de alta en este foro porque ando buscando una alternativa a mis Ultrasone Pro 2900. Quería algo que fuera lo contrario (agudos increíbles con buenos medios y graves). Había pensado en Audio-Technica. Aunque bueno, tengo que aprender más y reunir el dinero, jaja...

akagista

Cita de: Dimante en Junio 06, 2011, 23:18:12
Me gustaría saber, ya que tienes como referencia los k701, cómo compararías entre sí la gama media de los ultrasone y de los k701, dónde te parecen más naturales o logrados los instrumentos acústicos y las voces (sonidos que suelen desenvolverse en la gama media).

Bueno me has dado de lleno, y es que los 70X son mi referencia. No se si tengo todavía capacidad lúcida para distinguir sobre sonidos naturales más o menos. Yo se lo que a mí me gusta, me convence y me hace disfrutar del sonido. Cómo dice machb tal vez sea un poco mejor el de Ultrasone, pero para mi la diferencia no es muy notable. Los dos son muy parecidos en esta gama.

akagista

CitarPero ¿agudos cristalinos? Ahí no estoy de acuerdo con akagista. Para mí es en lo que fallan estos auriculares (y muchos Ultrasone). En absoluto son malos agudos, pero uno desearía que estuvieran a la altura de sus graves. A mí en los agudos me falta cierta alegría. No sé, nunca me quedo contento con la guitarra española de Paco de Lucía o los violines de Mozart. Me falta más alegría en ese tipo de sonidos "bailarines".

Bueno, está visto que cada uno es un mundo. Reitero que los agudos me parecen estupendos, no se si son más alegres o menos, pero un poco mejores que los 70X de AKG. Dentro de un pasaje con unos graves poderosos, ahí están los agudos totalmente audibles, lo cual me parece muy interesante y que no siempre lo consigo con otros auriculares (v.g. Senn).

Me alegro que también seas poseedor de este modelo.

Saludos

Dimante

Hola, Machb. Bienvenido al foro.
Creo que es un error el caer en las comparaciones entre marcas para sacar conclusiones objetivas sobre cual es mejor que otra. Al final, por la experiencia que llevo hasta ahora en esto, me he dado cuenta de que todas las que he probado ofrecen un nivel de calidad bastante parejo, y es el gusto o la circunstancia personal la que acaba inclinando la balanza hacia uno u otro modelo.
Normalmente estas marcas que son más apreciadas lo son por ofrecen buena relación calidad-precio en sus productos y un comportamiento muy noble, sin caer en realizar un sonido muy espectacular a costa de la naturalidad y la neutralidad en la tímbrica.
Si ultrasone no ha conseguido meterse tanto en este mundillo en cuanto a ventas y a apreciación no es por su baja calidad, que nunca he visto cuestionada en el foro, sino por realizar auriculares que no suelen ser precisamente "neutros". Esto no es malo ni bueno, en absoluto. Es una apuesta por un estilo sonoro, y ocupa su propio nicho en el mercado. Mucha gente lo prefiere así. Ahí tenemos también a grado, por poner otro ejemplo. Grado ofrece una apuesta incluso más radical, a mi entender (no hay más que ver sus materiales.... :juer:).
Yo no he podido probar mucho de ultrasone, pero lo que he probado no me ha disgustado en absoluto. Siempre ha hecho las cosas muy bien. Dicho esto, nunca diría que se acerca a un sonido neutro. Y su relación calidad-precio está muy bien, aunque creo que he visto cosas más logradas (p.e. los akg, con los k601 a 140€ en thomann o los k701 a 180€).
Por eso me interesa todo lo que podáis contar de este modelo. Akagista parte de una base muy contrastada, los k701. Es una buena referencia para sacar conclusiones. Y si este modelo va más hacia lo neutro (aunque por lo que comenáis de él parece que no) pues ni te cuento...

Saludos.

machb

#6
Cita de: akagista en Junio 07, 2011, 09:31:40
Reitero que los agudos me parecen estupendos, no se si son más alegres o menos, pero un poco mejores que los 70X de AKG. Dentro de un pasaje con unos graves poderosos, ahí están los agudos totalmente audibles, lo cual me parece muy interesante y que no siempre lo consigo con otros auriculares (v.g. Senn).

Me alegro que también seas poseedor de este modelo.

Saludos

Creo que ya entiendo por qué dices lo de los agudos cristalinos. Yo no he dicho que sean malos, solo que me falta cierta alegría (=dinamismo). Pero tienes razón, con unos graves poderosos los agudos están ahí, perfectamente audibles y reconocibles. Y es por eso que yo mantengo que hay un sonido bastante plano en este modelo (caracterizado por graves). Y es que todo el rango de sonido, desde graves profundos hasta agudos chillones, se escucha. Todo está ahí (tienen más escena que los k701). Dicho esto hay que hacer una aclaración. Los Pro 2900 son más caros que los k701. Comprados en tienda creo que hay una diferencia de 70€.

Es otra característica de estos auriculares: todo se escucha y no pasa como en otros modelos de otras marcas donde los graves se comen el resto de sonidos. Pero a mí me ocurre que escucho ciertos agudos un poco nasales. Me pasa con las voces agudas de Michael Jackson por ejemplo, o las voces de los niños. ¿A ti no? Y como he dicho antes también me pasa con la guitarra, los violines y la flauta dulce. No es para hablar mal porque es algo sutil, pero puestos a  exigir...

Cita de: Dimante en Junio 07, 2011, 10:46:52
Hola, Machb. Bienvenido al foro.
Creo que es un error el caer en las comparaciones entre marcas para sacar conclusiones objetivas sobre cual es mejor que otra. Al final, por la experiencia que llevo hasta ahora en esto, me he dado cuenta de que todas las que he probado ofrecen un nivel de calidad bastante parejo, y es el gusto o la circunstancia personal la que acaba inclinando la balanza hacia uno u otro modelo.

Tienes razón. Pero mi intención no era decir que una fuera mejor que la otra, salvo por la calidad de construcción donde sí creo que Ultrasone es superior a Sennheiser, Grado...

Cita de: Dimante en Junio 07, 2011, 10:46:52
Normalmente estas marcas que son más apreciadas lo son por ofrecen buena relación calidad-precio en sus productos y un comportamiento muy noble, sin caer en realizar un sonido muy espectacular a costa de la naturalidad y la neutralidad en la tímbrica.
Si ultrasone no ha conseguido meterse tanto en este mundillo en cuanto a ventas y a apreciación no es por su baja calidad, que nunca he visto cuestionada en el foro, sino por realizar auriculares que no suelen ser precisamente "neutros". Esto no es malo ni bueno, en absoluto. Es una apuesta por un estilo sonoro, y ocupa su propio nicho en el mercado. Mucha gente lo prefiere así. Ahí tenemos también a grado, por poner otro ejemplo. Grado ofrece una apuesta incluso más radical, a mi entender (no hay más que ver sus materiales.... :juer:).
Yo no he podido probar mucho de ultrasone, pero lo que he probado no me ha disgustado en absoluto. Siempre ha hecho las cosas muy bien. Dicho esto, nunca diría que se acerca a un sonido neutro. Y su relación calidad-precio está muy bien, aunque creo que he visto cosas más logradas (p.e. los akg, con los k601 a 140€ en thomann o los k701 a 180€).
Por eso me interesa todo lo que podáis contar de este modelo. Akagista parte de una base muy contrastada, los k701. Es una buena referencia para sacar conclusiones. Y si este modelo va más hacia lo neutro (aunque por lo que comenáis de él parece que no) pues ni te cuento...

Saludos.

En esto no estoy del todo de acuerdo. Admito que Ultrasone tiene un sonido característico, no tan radical como Grado pero sí que hay cierta tendencia a cuidar ciertos sonidos. Pero yo digo que hay un sonido con más tendencia a plano en Ultrasone que en Sennheiser, por ejemplo. He escuchado pocos Sennheiser que me taladren el oído con una trompeta (sonido desagradable pero plano=real), cosa que no me ocurre con Ultrasone. Lo mismo podría decir de los graves. Me veo capacitado para hacer este comentario porque yo voy a muchos conciertos en directo (sobre todo jazz) y hay muchos sonidos que te rompen el oído y que están en los Ultrasone (no hace falta decir que es una opinión más, no pretendo tener la razón sí o sí).
No sé si será el caso de este foro, donde sé que hay gente que sabe mucho más que yo, pero creo que muchos aficionados confunden sonido plano con sonido bonito (por eso Sennheiser es muy apreciada). Como ya sabréis todo esto es un tema polémico e interminable en los foros de sonido.

En lo que dices de AKG estoy de acuerdo, quizá en la relación calidad-precio sea superior a Ultrasone.

spoiler

#7
Cita de: machb en Junio 07, 2011, 14:57:01
Pero a mí me ocurre que escucho ciertos agudos un poco nasales. Me pasa con las voces agudas de Michael Jackson por ejemplo, o las voces de los niños. ¿A ti no? Y como he dicho antes también me pasa con la guitarra, los violines y la flauta dulce. No es para hablar mal porque es algo sutil, pero puestos a  exigir...

Yo tengo unos HFI-2200 y percibo algo parecido en las frecuencias agudas. A mí sólo me gustan estos auriculares con música electrónica y para ver películas. Los instrumentos y voces agudas no me cuadran nada, los escucho coloreados y con poca precisión (para otros entiendo que pueda ser el punto de pimienta que necesitan en su música). Los medios me gustan, son más tirando al medio-grave que a los de los Grado y tienen un timbre natural y carnoso (puede que algo parecido al de los HD650). Y los graves también me gustan, mucha pegada y sin llegar a sonarme cabezones o fofos (no se comen la escena). Tienen mucho ritmo en su presentación general, más tirando  a presentación espectacular en V que a lo que yo considero neutral.

Si no me equivoco creo que esta relación se cumple cambiando sólo la estética:
HFI-2200=HFI-2400
PRO-2500=PRO-2900
PRO-750=PRO-900

EDIT

No sé si usarán los mismos drivers, pero la verdad que miden muy parecidos ???:
http://www.innerfidelity.com/images/UltrasoneHFI2400.pdf
http://www.innerfidelity.com/images/UltrasonePRO2900.pdf
http://www.innerfidelity.com/images/UltrasonePRO900.pdf (cerrados)

Saludos

azelais

Aún siendo un "convencido" de Ultrasone, no he probaod el modelo dle que aquí se habla. Mis únicas experiencias con Ultrasone son los EDition 9 y 10; ambos muy diferentes pero que comparten puntos en común.
- Presentación de la escena. Más aireada en los 10 pero muy creible (en mi opinión) y tridimensional en ambos.
- Medios muy bien trabajdos y muy presentes. En los Edition 9 puede aparecer un puntito de "carnosidad" parecida a la del HD650; digo solo parecida, no aprecio "velo" sino consistencia. Los Edition 10 poseen unos medios más "etereos".
- Contundecia con control en la zona baja. Aquí los Edition 9 ofrecen una mayor pegada.

Supongo que el resto de la familia Ultrasone compartirá aire familiar, por lo que pienso que me gustarían igualmente.
Los K70X son uno de los auriculares que me encantan, al precio que ahora se encuentran me parecen una opción fabulosa. Por supuesto que dependerá del perfil sonoro que busquemos.

Constructivamente hablando, no puedo opinar de los PRO2900, en el caso de los últimos que han llegado a mis manos, los Edition 10, debo reconocer que constructivamente, no he visto auricular con esa calidad de acabados.

Un saludo


spoiler

La construcción de los HFI-2200 a mí me parece muy cutre y plasticosa. En cuanto a comodidad, en la posición en la que mejor los escucho, me aplastan las orejas de lo lindo y al cabo de una hora siempre acabo echando en falta más espesor en las orejeras. Lo mismo digo de la banda de la diadema, amortigua poquísimo.

Saludos

Dimante

Yo insisto en que el sonido ultrasone no se acerca a neutro ni en sueños, al menos los que he probado. Dicho esto, también afirmo que su sonido me gusta, que conste. Me parecen auriculares con su punto de pegada, buen grave, buena separación de instrumentos, un gran nivel de detalle y en definitiva un puntito de sal y pimienta que es muy musical. Pero que me guste y que sea neutro.... pues como que no. Es como si yo me empeño en que como el grave del denon me gusta el sonido que da es neutro y natural. No hay por dónde pillarlo.
Pero bueno, no he probado éste modelo, así que igual me sorprende para bien.
En cuanto a los materiales, a mí me parecieron muy buenos y resistentes. El auricular me apretaba un poco, pero no eran incómodos en absoluto, y puede hacer escuchas largas con ellos sin problemas (2-3 horas).
Pero el diseño en general, sin ser malo, es simple. Es un diseño clásico que curiosamente se usa en otros auriculares de gama mucho más baja, como los senn hd280pro, por ejemplo. Supongo y veo que los ed10 de Azelais están más elavorados, como los ed8, pero la línea general de la marca es siempre la misma.
Personalmente en cuanto a diseño, comodidad y practicidad de uso de auriculares AKG siempre me ha parecido la mejor con mucha diferencia.

Saludos.

azelais

Para seguir animando el hilo.


Coincido con Dimante en que no son neutros, pero no conzco ninguno que lo sea; otra cosa es que nos gusten y esa coloración que tienen nos haga ver que parecen neutros.
En alguna ocasión he dicho que los Edition 10 me parecen muy neutros, ciertamente son los auriculares que más he visto "variar" en función de la grabación; sin aportar (en mi opinión) un color predefinido a esa escucha. Sí nos centramos en las gráficas, esta afirmación mia carece de credibilidad, es obvio; si hacemos caso a Tyll lo es menos. Sin embargo yo seguiré diciendo que me lo parecen, sin pretender convencer a nadie.
En este aspecto quizás deberíamos definir claramente lo que entendemos cada uno por neutro. El sonido de los HD600?, el de los DT48?, el de los Omega II?. He nombrado 3 auriculares que varia spersonas han podido definir como neutros. Yo, sinceramente no lo sé. El HD600 no lo he probado (el HD650 sí lo he probaod y no me lo parece, pero es mi punto de vista, más bien de oido jejeje); los DT48 tampoco me lo parecieorn y los Omega II me encantaron. Son estos los más neutros= tampoco lo sé. De los que he combrado aquí son los que más me han gustado con diferencia.
Por otra parte, quizás digo una brabaridad. Para que queremos la neutralidad si esta no llega a agradarnos?. Hablo para el ejercicio de escuchar música, no para hacer mediciones u otros experimentos. Creo que lo que buscamos en esto es tener una representación lo más fiel a la realidad/idealidad musical que nosotros percibimos en un concierto en directo, por ejemplo. De poco va a servirme que un modelo en concreto sea totalmente neutro sino me satisface; y que me importará que sea coloreado si me hace sentirm en la gloria cuando lo escucho?.

Mirando gráficas puedo ver que los GS1000 aparecen con un perfil en "V" muy marcado; ¿Son menos neutros que el D5000 que aparece más "plano" en dichas gráficas. Pués tampoco lo sé. Pero si debiese elegir entre uno y otro, elegiría el GS1000. Sin importarme si mide más o menos plano.

Un saludo


adlfdlf

#12
Cita de: spoiler en Junio 07, 2011, 16:17:31
Si no me equivoco creo que esta relación se cumple cambiando sólo la estética:
HFI-2200=HFI-2400
PRO-2500=PRO-2900
PRO-750=PRO-900

Siendo así no entiendo la razón de ser de que convivan actualmente en el catálogo de Ultrasone los modelos PRO 750 y PRO 900. Yo tenía entendido que los 900 son el tope de los cerrados de la gama PRO. Pero tampoco lo tengo por algo seguro ...

spoiler

Pues pensaba que los PRO-750 estaban descatalogados y que los 900 los sustituían, pero si siguen en catálogo será porque suenan diferente supongo. Que yo sepa seguro, los HFI-2200 montan exactamente el mismo driver que los 2400 ya que me lo confirmó Ultrasone en su momento. Los demás habría que preguntarles, por ahora son sólo rumores.

Saludos

azelais

Cita de: spoiler en Junio 07, 2011, 19:26:03
Pues pensaba que los PRO-750 estaban descatalogados y que los 900 los sustituían, pero si siguen en catálogo será porque suenan diferente supongo. Que yo sepa seguro, los HFI-2200 montan exactamente el mismo driver que los 2400 ya que me lo confirmó Ultrasone en su momento. Los demás habría que preguntarles, por ahora son sólo rumores.

Saludos



Los  PRO750 tienen diferente respuesta que los PRO900, viendo las especificaicones de Ultrasone.
Desconozco si montan lso mismo dirvers; Ultrasone utiliza en todos sus modelos (lo digo de memoria) drivers de 40mm, desde el Zino hasta el Edition 10; supongo que no serán el mismo pero tampoco puedo asegurarlo.
Un saludo