Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

diferencias entre formatos de audio sin pérdida

Iniciado por madmax, Abril 04, 2008, 17:00:37

Tema anterior - Siguiente tema

Carlos

Para PC, yo me quedo sin duda con el foobar2K. Es un reproductor de nivel audiófilo con el que se puede convertir cualquier cosa. Lo bueno es que puedes crear una playlist, comprobar los tags y convertir el formato, todo sin salir de la herramienta. Yo suelo usar el XLD cuando quiero convertir un par de discos, pero si son más uso el foobar a través del parallels.

Para extraer del cd, la mejor opción es EAC, con el que también puedes convertir a flac tras la extracción..

jotap_66

#31
Cita de: Carlos en Abril 25, 2008, 16:18:17
Para PC, yo me quedo sin duda con el foobar2K. Es un reproductor de nivel audiófilo con el que se puede convertir cualquier cosa. Lo bueno es que puedes crear una playlist, comprobar los tags y convertir el formato, todo sin salir de la herramienta. Yo suelo usar el XLD cuando quiero convertir un par de discos, pero si son más uso el foobar a través del parallels.

Para extraer del cd, la mejor opción es EAC, con el que también puedes convertir a flac tras la extracción..


¿Y que tal va de velocidad bajo parallels?....Yo para el tema de los tags uso en Mac...una aplicacion comercial, que es una pasada llamada MediaRage....No es muy caro. vale 20€...y merece la pena..ya que es mucho mas rapido, y hace mas cosas con los tags que las aplicaciones freeware...Incluso maneja muy bien todo el tema de caratulas....buscandolas por Amazon, o por varios sites de internet...

Para hacer la extraccion tambien uso EAC, bajo Parallels....Yo lo tengo configurado para que despues de extraer una pista haga la conversion a FLAC de forma automatica....



Saludos

JP



Brospin

¿Con foobar 2000 se puede convertir a ALAC? Debe hacer falta un plugin adicional, porque con el mío no puedo hacerlo. He visto que dbpoweramp sí permite convertir a o desde casi cualquier formato. ¿Es aconsejable?

jotap_66

Cita de: Brospin en Abril 26, 2008, 00:30:57
¿Con foobar 2000 se puede convertir a ALAC? Debe hacer falta un plugin adicional, porque con el mío no puedo hacerlo. He visto que dbpoweramp sí permite convertir a o desde casi cualquier formato. ¿Es aconsejable?

A ver que te dice Carlos, porque yo el foobar no lo uso...Con el XLD se puede perfectamente.... :)

Saludos

JP

Carlos

Se puede, a través de un plugin que usa el iTunes para hacer la compresión. Se llama iTunesEncode.exe. La configuración de foobar (preferences-tools-converter) que yo tengo es esta:

-e "Lossless Encoder" -a "%artist%" -l "%album%" -t "%title%" -g "%genre%" -y %date% -n %tracknumber% -d -i %s -o %d
extension: m4a
Format: lossless
Highest BPS: 16
Tag: default
Dosplay name: iTunesEncoder Lossless

Preferences>Tools>Converter>Output File Names:
%album artist% - %date% - %album%\[%album artist% - %date% - %genre% - ]['['%album%[ CD%discnumber%][ #%tracknumber%]']' ]%title%[ '//' %track artist%]

Brospin

Mil gracias Carlos. He configurado Foobar (v.0.9.4.3.) tal como dices y al finalizar la conversión me aparece el siguiente mensaje: Error flushing file (Unsupported format or corrupted file)
¿A ti te ha pasado algo parecido y has tenido que hacer retoques?
Gracias.

Brospin

Carlos, ya he solucionado el problema. Me faltaba el decodificador de ALAC para que Foobar pueda leer ALAC. Ahora va todo perfecto. Gracias y perdona por el error. Saludos.

Brospin

Vuelvo a tener problemas con la conversión a ALAC en foobar 2000. He seguido todos los pasos de configuración que me comentó Carlos, y funciona bien siempre que convierta archivos de uno en uno, asignando un nombre a cada archivo antes de su conversión. Al seleccionar varios archivos y convertirlos, la conversión comienza con normalidad, pero al finalizar el primer archivo me aparece el siguiente mensaje: Error flushing file (Object not found). Me da la sensación que no sabe identificar el fichero convertido y entonces la conversión se aborta. ¿Alguien sabe cómo puedo solucionar el problema?

Carlos

Creo que es debido al procesador que usas. Windows interpreta que tienes más de uno y foobar intenta hacer dos conversiones al mismo tiempo. El sistema no está preparado para ello y peta. Puedes asignar un sólo núcleo al foobar para que no se líe. Te lo digo de memoria, así que igual no es exactamente así:

1. Selecciona el foobar en la lista de procesos (ctrl+alt+supr)
2. Botón derecho
3. Afinidad de procesador (o algo así).
4. Aparece un listado con los cpus/núcleos funcionando. Deja sólo uno marcado.
5. Listo, ya puedes convertir.

Esto hay que hacerlo cada vez que arrancas el foobar.

Carlos

En el pasado también me ha ocurrido con ciertos ficheros. Yo le echo la culpa a los tags, porque a veces rehaciéndolos me ha funcionado. También me ha ocurrido cuando el nombre de los ficheros es "raro" (quizás muy largo o con caracteres extraños),  pero nunca he aislado el error. Cuando un fichero me ha fallado lo convertía directamente con otro programa.
Actualmente ya casi no uso la combinación foobar/itunes para convertir. El XLD ya tiene cola de tareas y ha corregido algunos errores clave en el formato que hacían que no lo usase. Sólo le falta un buen renombrador de tags ;)

Brospin

Cita de: Carlos en Julio 09, 2008, 12:38:09
Creo que es debido al procesador que usas. Windows interpreta que tienes más de uno y foobar intenta hacer dos conversiones al mismo tiempo. El sistema no está preparado para ello y peta. Puedes asignar un sólo núcleo al foobar para que no se líe. Te lo digo de memoria, así que igual no es exactamente así:

1. Selecciona el foobar en la lista de procesos (ctrl+alt+supr)
2. Botón derecho
3. Afinidad de procesador (o algo así).
4. Aparece un listado con los cpus/núcleos funcionando. Deja sólo uno marcado.
5. Listo, ya puedes convertir.

Esto hay que hacerlo cada vez que arrancas el foobar.


Efectivamente, he hecho lo que me comentas y me funciona a la perfección. Mil gracias por tu siempre útil ayuda!!! A veces también he experimentado ciertos problemas con los tags de los ficheros convertidos a ALAC. ¿Crees factible o aconsejable usar la conversión a ALAC directamente en EAC? Yo lo he probado con la configuración que me diste pero no me acababa de funcionar, creo que había los problemas con los tags. Y aprovecho para lanzar otra pregunta al aire: ¿Tan desaconsejable es rippear con iTunes directamente de CD a AAC o ALAC como para tener que usar EAC con conversión a flac y luego foobar para convertir fllac a ALAC? Otra opción es convertir con foobar de flac a AAC usando el Nero encoder. ¿Es aconsejable?
Sé que son muchas preguntas lanzadas, pero realmente es tema del rippeado y compresión en condiciones es esencial para los que usamos equipos portátiles.
Gracias de nuevo Carlos. Saludos.

Carlos

Sí, ripear con iTunes es perfectamente factible siempre que tengas la comprobación de errores conectada en las preferencias y los discos estén limpios y en buen estado. En general no hay problema uses el sistema que uses, tanto de ripeado como de conversión. Es en las condiciones "difíciles" cuando vale la pena usar EAC. SI lo usas siempre te da tranquilidad "mental", ya que no te tienen que preocupar de nada. Si uno va a ripear 500 cds seguidos, por ejemplo, yo recomendaría hacerlo con el EAC. Pero si vas a ripear algún cd suelto de vez en cuando, con tiempo suficiente para escucharlo y detectar si todo ha salido bien, no hay problema. Yo mismo también uso el ripeo del iTunes habitualmente.