Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

Auriculares Electrostaticos

Iniciado por Bullseye, Noviembre 16, 2009, 12:09:24

Tema anterior - Siguiente tema

Bullseye

Hola gente de auriculares.org,

Este es mi primer post aquí. Tengo unos cuantos auriculares y entre ellos unos electrostáticos. He leido en estos foros que hay pocos usuarios que los tengan aun así me gustaría saber qué modelos habeis escuchado vosotros y qué pensais sobre ellos.

Un saludo

enos

Muy interesante hilo. Por cierto bienvenido al foro  :D

Por mi parte, los Lamba Classic (SR-303) exclusivamente. Los tuve casi 2 años si no recuerdo mal, alimentado de todas las formas posibles e imaginables (ampli Stax, adaptador Illusion ESC-1001...).

Al final, heche de menos al sonido electrodinamico  :(




Dimante

¿En qué se diferencia el sonido electroestátido del dinámico? Así, por puro prejuicio, diría que el electroestático debe ser más neutro y analítico, pero no tengo idea.
Gracias de antemano.

hitoridekimasu

Cita de: enos en Noviembre 16, 2009, 12:26:31
Al final, heche de menos al sonido electrodinamico  :(

Con los SR-303 hecho de menos muchas cosas. Con los Omega II ninguna.

Saludos ;)

enos

Cita de: dimante en Noviembre 16, 2009, 13:12:01
¿En qué se diferencia el sonido electroestátido del dinámico? Así, por puro prejuicio, diría que el electroestático debe ser más neutro y analítico, pero no tengo idea.
Gracias de antemano.

Dimante, para mi, las diferencias no tienen nada que ver con el equilibrio tonal, transparencia o neutralidad de unos vs otros. Son diferencias más profundas en la presentación del sonido, supomgo que por el tipo de tecnologia que emplean...

Para mi, es un sonido etereo, distante, poco palpable, que no consigue involucrarme tanto en la musica... Me gusta utilizar la analogía del vino: el sonido electroestatico sería el perfume o aroma del vino, el sonido electrodinamico seria su gusto en boca. Son dificilmente comparables.

Cita de: HitoriCon los SR-303 hecho de menos muchas cosas

Con que los alimentabas... Lo digo porque los Lambda bien alimentados se transforman literalmente. Los amplis Stax de la serie SRM-3 no les hacen justicia para nada.

Bullseye

Hola diamante,

Tu pregunta es una dificil de responder y complétamente subjetiva. No creo que se pueda generalizar una respuesta que valga para todos los modelos de electrostáticos VS dinámicos. De entre los dinámicos hay muchas marcas. Unos cuyas respuestas de frecuencia presentan mucha variación y otros que intentan dar una respuesta más lineal. Entre los electrostáticos hay pocas marcas (2 que recuerde ahora, STAX y Koss, y alguna más, puede), pero los que yo he probado de la marca STAX son modelos complétamente abiertos. Su diseño y su driver.

La impresión que tengo yo al escuchar un electrostático vs un dinámico y lo que tu llamas "analítico" creo que se debe a ese diseño abierto, que evita refracciones de las ondas dentro del cuerpo del auricular y permite "desenmascarar" esos sonidos que uno no consigue escuchar en un modelo dinámico general. Sin embargo hay excepciones...

Me meto en el campo técnico porque creo que es la mejor forma de explicar las diferencias entre lo que se dice electrostático y dinámico.
Me gustaría alargarme un poco más pero no dispongo de más tiempo ahora. Espero que otros miembros del foro den sus opiniones al respecto.

Cita de: dimante en Noviembre 16, 2009, 13:12:01
¿En qué se diferencia el sonido electroestátido del dinámico? Así, por puro prejuicio, diría que el electroestático debe ser más neutro y analítico, pero no tengo idea.
Gracias de antemano.

Bullseye

Tienes los Omega 2. ¿Qué modelo? ¿Qué amplificador utilizas? ¿Qué otros auriculares dinámicos/electrostáticos has probado?

Me parecen muy bonitos, pero no me veo comprándomelos nunca salvo que me toque la loteria o algo por el estilo. Si pudiera ya me habría comprado altavoces en vez de auriculares, pero mientras tendré que conformarme con auriculares, y disfrutando mucho, también. :D

Cita de: hitoridekimasu en Noviembre 16, 2009, 13:19:33

Con los SR-303 hecho de menos muchas cosas. Con los Omega II ninguna.

Saludos ;)

Dimante

Gracias a todos por las respuestas.
Por lo que veo, más que una diferencia tonal es una cuestión de definición y musicalidad. Siempre es difícil explicar las diferencias en esto del audio, sobre todo si son sutiles y si la pregunta, como la mía en este caso, tiende a generalizar. Sé que es complicado. Es como cuando te preguntan la diferencia entre auriculares cerrados y abiertos. Como hay tantas diferencias entre modelos cerrados y, a su vez, entre modelos abiertos, generalizar es siempre arriesgado. Pero si que es cierto que hay diferencias. No se cumplen en todos los casos, pero como norma orientativa se puede decir que los cerrados tienen algo menos de espacialidad y más pegada. Insisto en que sé que hay auriculares cerrados tremendamente espaciales y planos, pero no es lo general.
A algo así me refería, salvando las diferencias y particularidades entre modelos. Algo orientativo en primera instancia. Luego, cada cual debe experimentar y probar para sacar conclusiones concretas, y ser consciente de que las generalizaciones suponen más bien poca cosa.

Un saludo.

Bullseye

Aun así, quiero comentar que el auricular más "neutral y plano" que he escuchado yo son los Precide Ergo 2. Más incluso que los STAX. Pero eso se debe a su ecualización de las curvas de Fletcher & Munson (confirmado por un trabajador en la empresa Precide).

Por eso veo dificil la generalización de los que se conoce como sonido "electrostático"

Torpedo

La única generalización que me atrevo a hacer es que los auriculares electrostáticos (y los planares en general, los ortodinámicos también comparten esa característica) son más rápidos y tienen una distorsión más baja que los dinámicos. Pero luego hay dinámicos y dinámicos (los HD800 son buenísimos y casi parecen electrostáticos) y dentro de los electrostáticos no es lo mismo un Omega, que un Omega2 mk1 que el mk2 o los 303, 404, etc. Entre electrostáticos hay bastantes diferencias en la curva de respuesta y la distorsión. Lo que sí tienen en común es que piden amplificación y desde luego unos 303 no suenan igual alimentados por un SRM313 que por un SRD7mkII o un 717 y con los Omega ni te cuento :rolleyes: Pero bueno, eso también pasa con algunos dinámicos, que si no les pones buena amplificación, suenan a latilla.

El que sean abiertos o cerrados, pues no sé, muchos dinámicos son abiertos (por ejemplo todos los Grado) y su tipo de sonido no tiene nada que ver con los electrostáticos. También hay electrostáticos cerrados como los 4070 y se usan de monitores de estudio/grabación por su extremada resolución, con la ventaja de que te aislan algo del ruido exterior.
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King

FJ

El único electrostático que he probado es el Omega II mk1, amplificado con el 717 y con el SRD7. No sé si es por ser electrostático, abierto, grande, o cual es el motivo pero es el auricular que me ha parecido más completo de los que he probado. La ultraresolución que tiene, la forma natural de las voces, la dinámica, la corrección en todos los sonidos es algo que junto no he apreciado en ningún otro modelo. Hay algunos auriculares con graves más elocuentes, o un sonido más dulce, o con determinadas virtudes particulares, pero el conjunto que ofrece el Omega II no lo he escuchado en ningún otro. Si tuviera algo más de efecto 3D, es decir, si el sonido no fuera tan plano, creo que para mí estaría cerca de la perfección. No me lo podría quitar ni para dormir. Claro, que esto, como tantas otras cosas, es una cuestión de gustos.

musicalia

#11
Menudo material...
. . . . . . . . . .  . . .  . . .

Mis disculpas, sólo quería mostrar mi asombro por lo bestial que son todo lo que conlleva los auriculares electrostáticos.
Saludos.
:juer:

Esto era lo que quería mostraros pero desgraciadamente han retirado la foto donde aparecía un buen conjunto de auriculares electrostáticos:
http://www.head-fi.org/forums/f4/comparative-review-stax-sr-lambda-vs-sr-lambda-nova-signature-vs-sr-303-special-guest-koss-esp-950-a-368067/
Saludos

hitoridekimasu

Vamos a ver, a mi los 303 me gustan, me parece un buen inicio para entrar en el mundo de los electrostáticos, pero ahora lo tengo claro, no puedes pensar que habiendo escuchado los 303, vas a saber cómo suenan los electrostáticos. Pese a tener el carácter electrostático (rapidez y precisión en la reproducción sonora), la presentación del sonido es bastante diferente a la que obtienes con los Omega II.

Y sí, efectivamente, los 303 mejoran mucho con amplificadores mejores que el SRM-313. Éste amplificador es, para poder escucharlos, pero no para disfrutarlos hasta el límite. Con los Omega II, el SRM-313 no tiene nada que hacer. Con los 303, da el pego. Con un 717, los Omega II empiezan a sonar y los 303 mejoran mucho. En definitiva, si te limitas al SRM-313, no sabes hasta dónde pueden llegar los 303. El problema que encuentro es que para poder escuchar bien cualquier earspeaker de STAX, hay que gastar mucho dinero en amplificación.

Saludos ;)

hitoridekimasu

musicalia, cuidado con la rubia que te va a hacer pupita.

Torpedo

Jejejeje, es que a Dmitri no le gusta nada que le utilicen las imágenes de su Wikiphonia :P
"Nada en el Mundo es más peligroso que la ignorancia sincera y la estupidez concienzuda"
Martin L. King