Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿Valores absolutos sobre la calidad de la música?

Iniciado por villegas63, Mayo 12, 2013, 01:41:50

Tema anterior - Siguiente tema

villegas63

Pues esta noche toca estar solo en casa y eso me hace filosofar. Mirad este vídeo:

http://www.youtube.com/watch?v=_idwF9qYBSA

Mi incursión en la música clásica de estas últimas semanas no se diferencia tanto como yo creía de lo que experimenta ese chaval con Vivaldi (en las formas sí dado que ni tengo su edad ni su formación). Y comprobar que mis dos hijas tienen gustos musicales tan diferentes como sus ropas y sus amigos, apoya la teoría de que cada cual tiene sus gustos. Pero la cuestión es precisamente esa. ¿La música que escucha el cani (se define él, que conste) es decididamente mala, tal y como me parece a mí? Con 20 años me ponían música clásica y corría como alma que lleva el diablo. ¿La sensación que tienen los que escuchan reguetón en los horrorosos subwofer de sus coches no es la misma que la mía oyendo Enya con los K701 en estos momentos? ¿Tenía razón mi profesor de música del instituto cuando con gráficas nos quería demostrar que el heavy extremo no era realmente música porque no sé qué leches pasaba con la repetición de curvas de melodía, o la tenían los del final de la clase que se reían por lo bajine?

¿Música mala? ¿Música buena? O solo gustos muy diferentes.

Manuel.

Arkadi

Del lado humano: sensibilidad. Se posee o no se posee. No tiene nada que ver con la formación. Si tienes sensibilidad, caes rendido ante la belleza, venga de donde venga, aunque no la entiendas.
Del lado de la pieza: ¿regetón, heavy extremo? Todo debe tener algo, aunque apele a nuestros instintos más primarios.
En alguna charla a chicos he tratado de explicar lo que Robert McKee, el maestro de guionistas de Hollywood nos explicó una vez a sus alumnos. Si el cine de autor supone la ruptura del hilo temporal con el uso de flashbacks, el cambio de persona narrativa y punto de vista, y la existencia de finales no felices en los filmes, y el cine más popular y facilón supone por el contrario la existencia de un hilo temporal continuo, la existencia de un yo narrativo claro (o de una tercera persona con la que identificarse, un héroe) y la conclusión del final feliz, ¿por qué tiene tanto éxito para el público el cine popular y fácil? La respuesta es sencilla, el ser humano percibe el tiempo como una línea contínua, sin saltos temporales, el ser humano se siente protagonista de su propia historia y además quiere tener un final feliz, no considera otra opción. Es decir, el cine popular está hecho a nuestra imagen y semejanza, mientras que el cine de autor exige un ejercicio mental que no todo el mundo está dispuesto a hacer. Y es que el cine en general es un mecanismo de empatía hacia el público.
Por tanto, busquemos el éxito del regetón y de otros géneros en nuestra opinión infumables en nosotros mismos como seres humanos. Seguramente nos sorprendamos de lo que encontraremos.
Un abrazo Manolo.
A.

Davidcort

Sí hay música buena y mala en valores absolutos.

Lo que no quiere decir que, según las distintas sensibilidades, a cada uno le emocione algo muy diferente al otro. Los valores absolutos que definen
una calidad musical siempre van a ser objetivos, técnicos, estadísticos, científicos... Conceptos todos estos muy alejados de sensibilidad, emoción,
gusto y en definitiva arte.

Estoy seguro, por no entrar en detalle, que hay música "mala" que nos gusta a la mayoría y eso ,de suyo, ya le otorga un valor. Y es evidente que hay música "buena" (muy compleja técnicamente, exquisita, profunda) que llega a muy poca gente.

De esta manera hay pintores, por ejemplo como Van Gogh, que sin ser buenos técnicamente emocionan a mucha gente. Y los hay muy buenos, como
Dalí, que también gustan a mucha gente y a otros no. Hay cine de autor exquisito y lo hay malo e infumable. Hay cine comercial malo y lo hay con calidad y buen gusto.

De todo hay en la viña del señor.

Yo me sigo quedando, al fin y a la postre, con lo que me emociona. Y es la emoción lo que me hace escuchar música.

A ver si algún día el "Cani" se atreve a ir por el barrio escuchando a Vivaldi y que se cague la perra!

Saludos

Richard1979

Buena pregunta la de la música "mala"?

Es malo el organillo que usa Camela y la voz de pito de los cantantes? O simplemente es de mal gusto? (para mi y sin ofender a los numerosos fans de Camela que hay en este foro)

Para mi música mala debería ser aquella técnicamente mal tocada, desafinada y cosas así.

El resto solo es más o menos compleja y más o menos adaptada a nuestros gustos, aunque en nuestro vocabulario todo lo que no nos gusta acaba siendo "malo" para nosotros.

Enviado desde mi Defy usando Tapatalk

azelais

Es difícil, al menos para mi, dar valores absolutos a algo intrínsecamente emocional.

La música debe emocionar, si lo logra es buena; puesto que cada uno nos emocionamos de formas diferentes haya tantas buenas músicas como personas emocionadas.

El ejemplo de las gráficas del heavy metal extremo me parece que intenta hacer palpable lo impalpable y cae en el error habitual del inmovilicionismo académico;y eso que no soy un gran consumidor de ese estilo musical.

Un saludo

xcd1947

Cita de: Davidcort en Mayo 12, 2013, 18:22:33
A ver si algún día el "Cani" se atreve a ir por el barrio escuchando a Vivaldi y que se cague la perra!

Saludos
Tus deseos son órdenes David...

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=_idwF9qYBSA

MATEOBCN

Cita de: xcd1947 en Mayo 12, 2013, 18:32:03
Cita de: Davidcort en Mayo 12, 2013, 18:22:33
A ver si algún día el "Cani" se atreve a ir por el barrio escuchando a Vivaldi y que se cague la perra!

Saludos
Tus deseos son órdenes David...

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=_idwF9qYBSA


Jajajaja....  Que bueno....    :juer:

Juan A.

Cita de: xcd1947 en Mayo 12, 2013, 18:32:03
Cita de: Davidcort en Mayo 12, 2013, 18:22:33
A ver si algún día el "Cani" se atreve a ir por el barrio escuchando a Vivaldi y que se cague la perra!

Saludos
Tus deseos son órdenes David...

http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=_idwF9qYBSA


Jajajaja, ostras como me he reido !!!

++++1