Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal

¿Se sigue componiendo clásica?

Iniciado por villegas63, Abril 28, 2013, 12:45:06

Tema anterior - Siguiente tema

villegas63

Seguramente habré preguntado una memez :juer:

Es que me he hecho, a través de un compañero de otro foro, con la colección Deutsche Grammophon y llevo un par de semanas adentrándome en la clásica, para lo que necesitaré tiempo y alguna que otra dosis de paciencia. ;D

Y claro, hojeando los volúmenes a través de los siglos, me pregunto si actualmente hay compositores que dediquen su vida por entero a componer clásica, si hay críticos que los ponen a parir como siempre, si hay vida en una palabra y no solo figuras del pasado.

Saludos domingueros para los que no tengáis el suplicio de una comunión inminente.  >D

Manuel.

Arkadi

#1
Si con lo de música clásica te refieres a música instrumental, con instrumentos tradicionales, Manolo, yo te respondo que no escucho otra cosa que eso, con más o menos fortuna, y algunos de estos compositores para mi son ya clásicos (tampoco te digo que sean émulos de Beethoven...). Philip Glass, Ludovico Einaudi, Nyman, los minimalistas, me apasionan. Ahí estoy en una búsqueda continúa a la caza de compositores que me estimulen. Para ellos, las bandas sonoras son una forma muy buena de ganar dinero y darse a conocer, y yo suelo utilizarlas para descubrir compositores.
A.

gregorio

El concepto de música clásica, originado en el siglo XIX, ha evolucionado y es frecuente sinónimo de musica culta como referncia a la música tradicional académica basada en fuentes de la Antigüedad, mesopotámicas, egipcias, griegas, latinas y cristianas y su evolución posterior, Renacimiento, Barroco, etc., además de las desarrolladas por otras culturas, como China, Japón o la India. En el siglo XX surgieron nuevas formas que rompían con la tonalidad tradicional, impresionismo, atonalismo, dodecafonismo, música concreta, etc., y esa tradición musical académica se continúa enseñando en conservatorios de música y universidades de todo el mundo. La música clásica contemporánea activa durante este siglo XXI incluye diversas corrientes y compositores bien conocidos: Karlheinz Stockhausen, György Ligeti, Arvo Pärt,  Glass, Sofiya Gubaidúlina, Arturo Rodas, Michael Nyman, Krzysztof Penderecki, John Moss, Ludovico Einaudi, Brian Ferneyhough, entre otros muchos. Por consiguiente podemos afirmar que la música clásica sigue muy viva y se continúan realizando composiciones musicales de todos los géneros.

musguio

me apunto algunos de estos autores para cotillear a ver como suenan