Noticias:

Auriculares.org: el foro sobre auriculares en español

Menú Principal
Menú

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los mensajes escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los mensajes escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.

Mostrar Mensajes Menú

Temas - vermellfort

#21
Conversor USB a S/PDIF con salidas coaxial (RCA y BNC) y óptica.
Sin alimentación externa: se alimenta de la misma salida USB.
No tiene salidas analógicas por lo que no puede usarse como DAC.



Precio: [VENDIDO] gastos de envío incluidos.

Pago mediante paypal como regalo o añadir un 4 %.

Gracias!
#22
Compraventa (CERRADO) / [VENDIDOS] Shure SRH-840
Agosto 25, 2011, 19:31:44
Cambiados no ha mucho a chinarro: me gustan mucho pero tengo que priorizar.

Sonido cálido pero tremendamente detallado. En ocasiones puede detectarse esa subidita en el bajo medio pero nada que afecte a la coherencia del balance tonal. Son cerrados y carecen de la profundidad y refinamiento de otros modelos abiertos pero en un rango de precio bastante superior. Se mueven sin problemas desde un reproductor portátil o salida de ordenador aunque escalan muy bien con amplificación dedicada. Rápidos y contundentes, con buena pegada manteniendo el PRAT en todo momento.

Han tenido poco uso y están en perfectas condiciones:











Vienen con todo lo de fábrica: almohadillas de repuesto, adaptador a TRS 6.5 y bolsa de transporte.

Precio: [VENDIDOS], gastos de envío incluidos
Pago exclusivamente mediante paypal, como regalo o añadir 4%.

No dudeis en contactar conmigo para cualquier consulta.
#23
Comprado hace unos meses al compañero Sludig, está en perfectas condiciones estéticas y de uso.
Viene con todo lo de serie: cable mini-a-mini, óptico con adaptador a mini, opamps (no probadas) con su llave allen, tornillos de repuesto, pies de goma instalados, bolsa de transporte y tarjeta de garantía.











No es potente (algo más de 4 mW) pero dada su sección DAC (dual Wolfson, esp. a través de óptico) da un sonido tremendamente transparente, detallado y con más cuerpo (según mis recuerdos) que mi antiguo D3. Lleva batería recargable a través de USB y puede utilizarse como DAC sólo. Encuentro que es la pareja de baile perfecta para los SRH-840 (también a la venta).

Vendo por lo que me costó: [VENDIDO] envío incluido.
Pago exclusivamente mediante paypal como regalo o añadiendo un 4%.

Y, por supuesto, estaré encantado de responder a cualquier duda que queráis plantear.
#24
Poco se puede decir sobre este reproductor de referencia.
Estado impecable como podeis apreciar en las fotos:









Incluyo en el lote este cable de red, Qed Conduit que, EMHO, casa a las mil maravillas con el Cyrus. De hecho he probado otros cables teóricamente muy superiores a éste y siempre he vuelto al Qed:





Precio: [VENDIDO]/b] puestos a sus pies., esto es, con envío incluido.

Aquí os espero para lo que gusteis menester.
#25
A la venta este cable USB A-B de altas prestaciones audiófilas con una longitud de 1 metro.
Sus puntos fuertes son la resolución y el detalle, con un ligero énfasis en la zona baja y control de los agudos pero manteniéndose siempre en lla zona cálida de la neutralidad.





Sin embalaje original, irá perfectamente protegido.

Precio: [VENDIDO] con envío incluido a cualquier punto de España.

A vuestra disposición para culaquier consulta.
#26
A la venta este filtro de red con dos salidas schuko de la prestigiosa marca Kemp Elektronics.
Se trata de una versión especial del Kemp Power Source fabricada bajo encargo para alimentar dos etapas monofónicas. Yo lo he estado utilizando para alimentar fuente y amplificador con magníficos resultados. Aporta un refinamiento y musicalidad envidiables. Su precio original ronda los 1.200 €.







Acompaña al filtro un cable de altas prestaciones de la misma marca.

Precio: [VENDIDO] con envío incluido a cualquier punto de España. Téngase en cuenta que dichos gastos no son pequeños al tratarse de un aparato de 25 x 25 x 10 cm y un peso de aproximadamente 20 kg.

Me teneis a vuestra disposición para cualquier duda.

#27
No ha dado los resultados esperados (se lleva mal con el OCC).
Comprado en ebay a Analogue Seduction: en el enlace encontraréis sus especificaciones tecnicas.
Quizá alguien desee actualizar su conexión de fono o hacerse un cable digital (o combinar con otros RCAs).

Las conexiones van atornilladas (Allen nº 2) y no soldadas.



40.00 € puestos en casa.

Paypal como regalo o añadir 4 %.

Gracias!!!

#28
Me ha comprado una regleta Furutech.
Rápida decisión y pago inmediato.
Y sobre todo una persona con la que da auténtico gusto hablar y aprender.
Gracias Ignacio.
#29
Hola de nuevo.

A la venta este fantástico cable de red:

Transparent Powerlink Super: [VENDIDO] con envío incluido.

Conservo caja original y certificado de autenticidad - garantía.
Tiene algunos arañazos menores en la zona del módulo de reducción de ruidos de altas frecuencias.









Pago exlusivamente por Paypal como regalo o añadir 4 %.

Saludos  ;) !

#30
Furutech eTP60-e: 210.00 € [VENDIDO]

Comprada en Supersonido hace un año aproximadamente:
"CARCASA: Aluminio aislante de RFI (Interferencias de Radiofrecuencia) pintado. Capa
interior de "Formula GC-303" que elimina las EMI (Interferencias Electromagnéticas).
CABLEADO INTERNO: Furutech μ-14 de baja resistencia.
SCHUKOS: Aleación eutéctica de bronce α (Alpha) bañados en oro de 24k.
IEC: FI-09 (R)"


Creo que tengo la caja original y factura: os lo confirmo más adelante.







Van den Hul The Mainsstream Hybrid: 230.00 € [RETIRADO DE LA VENTA TEMPORALMENTE]

Comprado en Ebay a un vendedor de confianza.
No conservo caja.





Van den Hul D102 MKIII - 0.6 m. : 40.00 € [VENDIDO]

Son éstos.





Todos los precios con envío incluído.
Pago únicamente mediante Paypal (como regalo o añadir 4%)

Y, por supuesto, se responderá amablemente a cualquier ruego o aclaración que se tercie  ;).



#31
Mi Woo Audio 22 ha emigrado hacia el norte, con lo que no tiene sentido que conserve estas válvulas.
He publicado el correspondiente clasificado en Head-fi y no sé el interés que pueda haber por estos lares. En cualquier caso los miembros del foro podrán beneficiarse de una pequeña rebaja:

>>> Sophia Princess 274B Meshplate (aproximadamente unas 100 horas de uso): 80.00 € ---->>> RESERVADA
>>> JAN Sylvania 7236 (par combinado) (unas 20 horas de uso): [VENDIDAS]

No tengo cámara actualmente pero su estado es perfecto tanto estética como funcionalmente.
Ambas fueron adquiridas a los fabricantes originales directamente por mí y conservo las cajas originales.
Los precios incluyen gastos de envío. Serán cuidadosamente embaladas para su trasnporte.
Acepto únicamente pago mediante Paypal (lamento los inconvenientes). Agradecería que se mandara el pago como "regalo" para evitar comisiones. En cualquier caso si alguien prefiere realizar un pago "normal" asumiría las comisiones.

Y muchas gracias de antemano a todos.
#32
Fuentes / Mytek Stereo96 DAC
Febrero 10, 2010, 15:44:48
MYTEK STEREO96 DAC

Yo era feliz con mi Keces, Earmax y DT880. Pero ese pequeño y hediondo diablillo cada vez me susurraba más fuerte: "Hay cosas mejores ahí afuera, no seas tonto...pueden ser tuyas". Y como la manera más fácil de apartarse de la tentación es cayendo en ella, pues allá que fuimos...
La parte racional también dejó su impronta. Tras recontar los dividendos invertidos (y malbaratados a lo largo de dos años) en equipamiento portátil y hacer balance, la conclusión fue clara: podría haberme hecho con equipamiento que hasta entonces sólo formaba parte de un imaginario materializado en ese "Orbis Tertius" de Head-fi (y de este foro, por supuesto), piezas ante las cuales no cabía más que deshidratarse vía oral...

Entre medias todavía se me colaron dos escollos: los Ultrasone Pro900 (magníficos pero con demasiados bajos y unos medios que resultaban de la extraña conjunción de los bajos altos y de los altos bajos –o viceversa-), y el imposiblemente neutral Prehead MKII SE. A pesar de éstos me encontraba en mi misma mismidad inmerso en la escucha (gozosa, placentera, divertida...) de los componentes referenciados en el inicio aunque, cada vez más, la sombra de una cierta oscuridad en el sonido, de una falta de resolución mayor, de un peligroso acercamiento al nivel de los reproductores portátiles que tan bien conocía, iban alimentando la semilla de la insatisfacción.

La revelación llegó con los DT48e. Pese a que infelizmente ya no se encuentran en mi poder (por el lejano Oriente andarán) sigo pensando que son unos auriculares que te dejan con la mandíbula desencajada. Tanto física como sónicamente. Fueron ellos los que sacaron a la luz todo lo que sospechaba. Ya no podía ponerme más excusas: necesitaba (ja, ja, ¿necesidad?) un DAC mejor.

Y tras polvorientas jornadas de peregrinación por los intrincados senderos del jeadfi el elegido fue el Stello DA100. Lo recibí rápidamente de April Music y tras cambiar el interruptor del voltaje pensé: ¿neutro? ¿qué neutralidad es ésta? ¿por qué suenan las voces tan oscuras? ¿dónde está el "sparkle" de los agudos? Hay componentes que, por mucho que los tengas en rodaje, ya sabes que no te van a gustar pero, en fin, le daremos una oportunidad. Además, un cierto rodaje auditivo no viene mal... quizá tenga el oído calibrado a mi sistema... Por otra parte ¿qué es la neutralidad en sí? Hay componentes más cálidos o brillantes que otros, más musicales o analíticos pero, en realidad, ¿existe una virtud que esté exactamente en el punto medio entre dos extremos? ¿eh, Dan Lavry?... que diga... ¿Aristóteles?

Mi decepción inicial no fue óbice para que no pudiese darme cuenta de otras características remarcables: mejor definición y resolución que el Keces: los instrumentos aparecían con más cuerpo y viveza, como si de la apatía del Keces los sonidos se levantaran en el Stello. Un escenario menor pero más profundo y focalizado, una mayor facilidad para oir el aire, para captar el ambiente, para respirar el sonido. Mayor ataque y pegada, quizá demasiada para mi gusto: no fui capaz de escuchar ninguna apoyatura en todos los pianos que escuché, siempre había dos notas percutidas. Fue divertido al principio. Después empieza a irritarte para finalmente sentir un cincel directamente entre el martillo y el yunque (para perder los estribos vaya, y así tenemos el oído al completo). Demasiado cuerpo en los instrumentos, aparecíanseme como hinchados, incluso, en ocasiones. Malo, malo si queremos emparejarlo con el Earmax. Un poco mejor con el Prehead. Pero lo fundamental era que el balance tonal era, para mi pétrea hipersensibilidad, en definitiva soso.

Pues habrá que buscar algo más "neutro" (o, mejor dicho, más brillante) que el Stello. NOS y válvulas descartadas. Benchmark... demasiado brillante. ¿Lavry? Nadie lo suelta: buena señal. Me pongo en contacto con Mastering Mansion... muchas gracias pero no tengo ninguna sucursal de banco atracable en breve. Retrocedemos en el tiempo: JOB DA48 y Stellavox inencontrables; Weiss: cosa fina sí señor, para buenas cuentas. Mytek... ¿Mytek? (busca rojo, busca...). Leo neutro. Leo transparente. Leo que mejor que Lavry... que mejor que Benchmark. Leo lo contrario. Leo que conjuga lo mejor de ambos, que lo usan técnicos reputados, que tiene un reloj interno para eliminar el jitter, amplificador integrado más que decente... Adjudicado.



De izquierda a derecha: potenciómetro de volumen, selector de entrada, activación del reloj interno (corrector de jitter), escala del nivel de entrada (detecta overload en rojo), entrada auriculares 1/4 y botón "cállate ya!".

(Y de paso el Musiland Monitor 01 USD –mi asignatura pendiente tras rondar y rondar el Trends-, que uno ya está harto de pagar el 40% más por la implementación USB).

Lo pillo en ebay. Lo pago en Nueva York y me llega de Polonia (puta madre, sin aduanas –pobres niuyorquers-). Mytek es pequeño, peludo, süave. Diríase todo de algodón... perdón que me lío (es lo que tiene no madurar y que te siga enganchando la pornografía). Mytek es pequeño, un tercio de rack y duro como un supositorio de acero. Afortunadamente me mandan la última versión con dos entradas coaxiales RCA y una óptica. Solamente tiene salidas balanceadas y necesito un adaptador a RCA o conectores con el pin 3 al aire (más detalles: pasen y vean). Opto por no recalibrarlo para uso no balanceado y desactivo el control de volumen para las salidas balanceadas. Sí, puede usarse como preamplificador.



Toma de corriente, entradas digitales (coaxial RCA x2, óptica y AES/EBU) y salidas balanceadas.

Es brillantito. La calidez antes explicada del Stello no está. Ya no tengo el Keces con lo que no puedo hacer una comparativa directa pero me atrevería a afirmar que es ligeramente más brillante también. A primera hora no impresiona. El escenario, más pequeño que en el Keces, anda a la par con el del Stello, compartiendo la misma profundidad. Con el rodaje esta semejanza desaparece para dar lugar a una espacialidad que va más allá de las dimensiones cuantificables. El Mytek reproduce el ambiente de la grabación y ya no cabe hablar tanto de balance tonal del DAC como del balance tonal de la grabación, de lo ancha que es la escena sonora como de si los músicos están en un estudio, estadio o donde les dejen hacer música. ¿En qué noto entonces que es algo brillante? Primero (y pido disculpas por ello) porque actualmente lo estoy usando únicamente con unos PX100, auriculares que nunca me han gustado por encontrarlos oscuros (subiditos de graves y con los agudos algo capados, y sin echar cohetes en los medios) y éstos se han vuelto escuchables dentro de sus limitaciones aunque he de confesar que escalan muy bien con diferentes equipamientos. Y segundo porque las voces siguen sonándome sutilmente chillonas con ciertas grabaciones. Con los recuperados PK2 que a veces conecto también y que tienen unos medios bastante mejores que los PX100, esa sensación no es tanta, pero perceptible en una comparativa con el Meizu (Meizu + PK2 han sido mi referencia durante mucho tiempo y a tenor de lo que comentaba antes, la diferencia de calidad es mucho mayor que la que se observaba respecto al Keces).
En este punto debo confesar un defecto que tengo. Tiendo a confundir fácilmente la "analicidad" del sonido con el balance tonal. Y sólo tras una escucha muy crítica puedo llegar a diferenciar lo frío, digital, analítico, resolutivo de lo cálido, musical, corpóreo, envolvente. En definitiva confundo brillante con analítico, aspecto que detecto posteriormente al subir la parte baja de la ecualización y seguir percibiendo ese frío digitalismo y sequedad sonora (ahora sé por qué existe un desierto con ese nombre, profusamente estudiado en la universidad de Cambridge). Pero en el caso que nos ocupa y, al ser esta cualidad tan etérea, todavía se me hace más difícil determinar si es por una causa o la otra.

(Bueno, ya me he tomado la pastilla –estaba a punto de escribir que si son galgos o podencos-). En fin, ligeramente brillante y/o ligeramente analítico (respecto al Keces, se entiende), pero al fin y al cabo, sólo ligeramente, al igual que el Stello era ligeramente cálido y/u oscuro respecto al Keces. Ahora tendría que aclararos que por las mañanas no soporto los bajos y por la noche todo me parece cálido (al mediodía simplemente me dormiría una siesta y no escucharía música) pero os voy a redimir de introspecciones en mi lento metabolismo.



El mod inferior es mío: "De rerum natura" de Lucrecio en versión rítmica de Agustín García Calvo, Editorial Lucina. Proporciona una sensualidad atávica tanto en la modulación como en lo que más de telúrico tienen la respuesta de frecuencia y el rango dinámico. Otros (i.e. "Antrpología cultural" de Marvin Harris) simplemente no sirven.

(... avanza un poco por Dios!) Estooo... lo primero que me llamó la atención fue que los bajos se extendían bastante, mucho y que presentaban un énfasis en la zona más baja. Por mi rodaje auditivo y por el equipamiento que he manejado, no era consciente de que los bajos pudieran llegar tan abajo y tener una influencia tan determinante en la percepción general del sonido. Ahora oigo cómo grabaciones (sobre todo en directo) que me sonaban a lata, se han convertido en un prodigio gracias a este "surround" que anteriormente me era sustraído. El control de los bajos es bastante bueno aunque juzgar esto desde unos PX100 (que tienen unos bajos hinchados) es poco menos que aventurado. En general diría que los bajos sí son un tanto analíticos aunque sin carecer de textura, extensión y presencia.
Los medios han mejorado mucho con el rodaje ganando naturalidad, cuerpo y separación. Muy resolutivos y con más cuerpo que los bajos. Es éste un aspecto que, en mi caso, determina más que ningún otro mi preferencia por un componente de audio: las voces deben sonarme naturales. Y ojo, naturales a mí, con todo el grado de subjetividad que ello pueda implicar. Balance tonal y tímbrica son mis mazas para descartar o aceptar el sonido proporcionado. Después pueden venir la espacialidad, rapidez, extensión, resolución, etc. Ello descarta AKG (excepto los K340), Ultrasone, Audio Technica y me acerca a Beyerdynamic y Sennheiser (todo ello con las salvedades pertinentes y especificando modelos).
Los agudos se extienden bastante y tienen una presencia a la par con las otras frecuencias si bien no llegan a ser nunca sibilantes. Como referencia el Meizu y Keces tienen ligeramente más presencia en la zona alta aunque sea sólo ligeramente.

Apuntar que encuentro la salida de auriculares del Mytek más brillante y/o analítica que sus salidas balanceadas, aunque claro está ello depende mucho del ampli utilizado en la comparativa que aportará su personalidad al resultado final. Con el Prehead, Earmax y HK3470 así me lo ha parecido. Creo, acorde con el carácter profesional del engendro, que aporta mucha transparencia para un análisis en profundidad del sonido sin atender tanto a la musicalidad de éste.

Por ahora no voy a aportar nada más a la espera de poder calibrarlo con un equipo mejor que dé la justa medida de sus capacidades. En estos momentos vislumbro un oasis en alguna oficina de aduanas tras más de tres meses de travesía de desiertos.

Y sirva este post como compensación por todos los análisis que, sea por pudor o real falta de fundamento, he dejado de hacer del diferente equipamiento que ha pasado por mis manos. He apuntado las pinceladas que he creído que puedo sostener, si no bajo pena de hoguera, sí bajo amenaza de cerilla.
#33
Me compró mi amplificador Earmax.
Comunicación excelente y trato exquisito. Pago inmediato y notificación a la recepción. Pese a no participar demasiado en el foro que nadie albergue dudas si desea hacer negocios con él.
Un auténtico placer conocerte juanfran y gracias de corazón.
Espero que sigamos en contacto.
#34
Compraventa (CERRADO) / [VENDIDO] Earmax
Noviembre 03, 2009, 21:10:07
No es ni el Pro, ni Anniversary, ni Silver. Es la versión original Estándar.
Sustituí dos válvulas por unas Valvo que, a mi juicio, mejoran notablemente las originales (éstas no las conservo).



Espacialidad y detalle garantizados. Diseño OTL que se beneficia con altas impedancias (aunque ha cumplido con cualquier auricular que le he enchufado). Complemento perfecto para DT880 o HD600. Cuerpo, lustre, espacialidad... quizá algo falto de resolución en los extremos de las frecuencias.



Dos observaciones importantes:
- En ocasiones, al insertar el jack del auricular, uno de los canales tiende a fallar lo que se arregla ajustando manualmente las válvulas: basta apretar ligeramente la válvula y todo vuelve a la normalidad. Aparecen muy de vez en cuando las típicas microfonías que se solucionan por el mismo procedimiento.
- En el adaptador eléctrico una de las sujeciones del cable al adaptador está rota. Se puede arreglar fácilmente con un poco de adhesivo. Por pereza o falta de tiempo no lo he hecho yo mismo. Aparte de que soy un manazas... No tiene efectos obviamente en el sonido.

Por estos dos motivos, lo ofrezco a un precio de [VENDIDO] .
Originalmente rondaba los 800,00 €. Las Valvo me salieron por unos 90,00 €.

Como siempre estaré encantado de responder a cualquier duda que tengáis.
#35
Quien algo quiere, algo le cuesta. Por ello pongo a la venta mis bienamados DT880 Pro.
Adquiridos en agosto de 2008, siempre han estado guardados en su funda (siempre que no he estado escuchándolos, obviamente la cabeza no me cabe en el estuche -¿algún jíbaro entre el público?-).
Su estado es impecable y viene con su estuche negro y caja original, amén del adaptador a rosca a jack 1/4.





Precio: [VENDIDO]

En fin, necesitan alguien que los quiera tanto como yo...
#36
Me compró el Corda Prehead MKII SE.
Buena comunicación y trato exquisito en todo momento.
Rápida decisión en la compra y pago inmediato.
Todo muy fluido y fácil: una persona con la que da gusto tratar y hacer negocios.
Por lo tanto, que nadie albergue ningún tipo de duda respecto a sus solvencia.
Espero, por mi parte, volver a hacer negocios con él.
#37
Otros / Duda sobre adaptador XLR a RCA.
Septiembre 09, 2009, 19:53:08
Hola a todos.

De camino viene un Mytek Stereo96 DAC:



Como podeis apreciar, tiene solamente salidas balanceadas.
Así que, llevado por la emoción y el entusiasmo, pido que me traigan los adaptadores Cardas:



Saboreando la espera, me pongo a mirar más detenidamente la descripción y me encuentro con que, a diferencia del título (Female XLR to Female RCA), se especifica "Female RCA to Female XLR". Se me erizan algunos vellos, respiro hondo y me voy a la página de Cardas. Me encuentro con que la foto corresponde al "Female RCA to Female XLR" y que el "XLR to RCA" tiene esta pinta:



Le pregunto al vendedor y me dice que deberían funcionar sin problemas aunque, entre líneas, parece decirme que tiene tanta idea como yo al respecto.
Así que mi primera pregunta va sobre esto:
¿Hay diferencia entre un adaptador XLR-RCA y otro RCA-XLR?
Ya he visto la wikipedia y parece que sí, pero me gustaría una opinión más concreta.

Por otra parte, del manual del Mytek:
Pin 2 of out XLR should be feeding "signal" of the RCA, pin "1" should
be connected to "shield" and pin "3" should be disconnected. If ready
made XLR to RCA adapter is used, make sure pin 3 is disconnected inside
(typically it's shorted to gnd).


También le pregunto al vendedor por si sabe algo del "pin 3" pero me responde que no tiene el gusto de conocerlo personalmente.
¿Puedo cargarme el DAC o el ampli conectando sin más los adaptadores?

El vendedor del adaptador ya me ha dicho que acepta devoluciones.

Gracias por adelantado.
#38
El tope de gama de Jan Meier hace unos años. Fabricado en Alemania con componentes de alta calidad.
- 2 salidas de auriculares optimizadas para baja y alta impedancia.
- Potenciómetro DACT de 24 pasos.
- Función de preamplificador (controlado por volumen) con selector.
- Selector de ganancia.
- Crossfeed variable.
- 4 controles de tono (de gran eficiencia por cierto).
- Filtro variable de altas frecuencias.
- 4 entradas analógicas: una de ellas tiene salida directa (loop out).
- Cable de alimentación y manual original.





Está en perfectas condiciones, tanto estéticas como de funcionamiento.

Precio: [VENDIDO] (envío incluido)

Y ahora a darse prisa antes de que me arrepienta.

#39
Compraventa (CERRADO) / [VENDIDO] Stello DA100
Agosto 26, 2009, 07:43:58
Decidido a una actualización definitiva (si eso es posible en este mundillo) pongo a la venta este magnífico DAC comparable con otros de más alta gama como Lavry o Benchmark.
Conectividad óptica (x2), coaxial y USB.
Embalaje original y 5 años de garantía.
Tiene un sonido neutro tirando a cálido, pero con una definición, rapidez, detalle y pegada impresionantes.





Precio: [VENDIDO]

Por supuesto, estaré encantado de responder a cualquier duda que tengais.


#40
Me ha comprado el Keces DA-151.
Pago inmediato y buena comunicación. Es un placer conversar con él.
Sin duda una entrada por la puerta grande del foro.
Saludos.