2º Cambio de electrolíticos responsables de voltaje en los filamentos de caldeo. Esta recomendación la seguí de las web´s antes citadas. Cambie estos electrolíticos por uno solo de mejor calidad pero en mi caso por motivos logísticos y de espacio, decidí usar un Panasonic de 3300 uF /36 volt.

Bueno, pues adiós definitivo al ruido de fondo, pero antes de cambiar estos cap. tome varias medidas con el tester y resulto que el voltaje sufría bastante fluctuaciones con los cap. marca "nisupu" que trae la placa de origen. Con el cambio a un electrolítico de mejor calidad y capacitancia, el voltaje se mantiene estable de forma constante (9 volt DC en la primera válvula y 6 volt. DC en la segunda).
3º Cambio de condensadores cerámicos en el recorrido de la señal (0,22 uF) por unos Wima de 1uF/63 volt. Cambio de 6 electrolíticos de la PSU (1000 uF/36 volt) por otros 6 de mejor calidad (ELNA/Nichicon/Panasonic) y en el caso de los dos primeros por valores de 3300 uF/ 36Volt.

4 cap. cambiados por ELNA/Nichicon 1000 uF/36 volt.


Los dos primeros cap. cambiados por Panasonic 3300 uF/36 volt. Se mantienen los intermedios marca "nisupu"
He de reconocer que con estos últimos cambios, la mejora ha sido para mi y en mi equipo, casi inexistente o por lo menos yo no soy capaz de apreciarlos. Con el tester en la mano es cierto que los valores del voltaje son mucho mejores/estables después del cambio, pero a nivel sónico… uffff no sé yo.
Solo me queda a fecha de hoy cambiar dos pequeños electrolíticos de 10 uF/63 volt por otros superiores y los dos restantes "Nisupu" de la PSU por otros para terminar de rizar el rizo, pero creo que el resultado no distara mucho de lo que ya da de si el buffer.
Edito: Ya he cambiado los cap. de 10 uF/63 volt por unos Elna de 47 uF/63 Volt. Han quedado un poco justos. A ver si hay algún cambio!!!!
Y después de todo este rollo…¿el resultado? ¿Cómo suena?

Pues en primer lugar decir que ahora suena infinitamente mejor que cuando llego a casa, eso es obvio, pero tengo que matizar algunas cosas.
Si bien es cierto que el sonido ahora es como mínimo bastante decente, he de recalcar un par de cosas antes de nada:
A) que depende del resto del equipo.
B) que este chisme NO hace milagros
Yo por ejemplo estoy bastante a gusto con el sonido de mi reproductor de Cd´s y aunque el Buffer le da un toque válvulero (sonido más calido y todo ese rollo…) sigo prefiriendo el sonido directo Cd-previo. ¡Raro que es uno!

Sin embargo, con el Ipod como fuente y el clon del RA1 como ampli, aquí si que me ha gustado mucho, simple y llanamente por que hace algo más digeribles los MP3 en gral. y por que dota al RA1 de algo más de vidilla (sobre todo si al RA1 le acompañan unos Grado).

Por último lo he unido a mi previo pasivo (a grandes rasgos compuesto por un selector de grado militar y conectores dorados, unos RCA´s decentes y un potenciómetro ALPS) para formar un conjunto Previo pasivo-buffer que creo, para los que quieran montarse un previo “apañao” sin dejarse un riñón, aquí tienen un conjunto bastante prometedor y mejor que algunos kits que se venden por hay.
En definitiva, si alguien quiere pasar un rato con el soldador, aprender y experimentar como va el tema de los buffer y los previos pues tiene aquí un juguete entretenido y quizás un buen compañero de ciertos componentes de nuestro equipo (reproductores de Mp3, DAC, etc.) Pero repito, esto no hace magia, es decir, si el cd es una castaña muy posiblemente después de añadir el X10 el sonido seguirá siendo malo, pero si los componentes que rodean al X10D tienen algo de calidad (para permitirnos escuchar el trabajo del buffer) y queremos darle un plus al sonido de una fuente, creo que merece una oportunidad.
Salu2