Ahí donde todo hijo de vecino está deseando quitarle el
velo a sus HD650 a base de mejorar el cable, buscar la amplificación más conveniente etc. etc., pues uno, como es más bien enreda y algo tozudo ha venido a considerar una modificación a los Sennheiser HD600 en base a ....
- Que su perfil es algo más
analítico o frío afilado que el de los HD650.
- Que otro forero había comprado recientemente unos HD600 pensando que le vinieran ofrecer un perfil
más analítico más definido que el de sus HD650 con su velo de la muerte.
- Que uno tiene unos AKG K550 con un perfil ligeramente carnoso y oscuro que va bastante bien para jazz vocal femenino.
- Que comparados los HD600 con los AKG K550 pues son perfiles dispares, los dos mu majos ellos, pero en la idea de acercar un poco el perfil del uno al perfil del otro, parecía bastante más difícil acercar el perfil del AKG K550 al del HD600, por lo que, haciendo un poco de tripas corazón, me he planteado acercar el perfil
quizá demasiado analítico algo impersonal y con algún agudo de más de los HD600 a un disfrute más de sensaciones y carnosidad, que el suyo propio de claridad y análisis reconocidos, sin pérdida sensible no obstante de las cualidades que lo acreditan.
Lo que se me ha ocurrido para ello es dotarle, de alguna manera, de ese velo que abandera su hermano mayor y que todo el mundo anda loco por quitárselo de en medio.
Puesto en el empeño, y destripando un poco los HD600 he advertido que, con cierta engañosa facilidad, se les puede implementar en la estructura de plástico que aloja las almohadillas y remetido por debajo de las mismas un filtro de media de algodón bien tensada y pegada sobre un aro de madera delgada en forma de elipse, acorde a la forma de la almohadilla y de la pieza de plástico que la soporta.
Para ello he sacado la almohadilla del auricular, he calcado el perímetro interior de la pieza que la aloja sobre una cartulina y he hecho una plantilla; a su vez la plantilla la he calcado sobre una madera delgada y he procedido a serrar el aro con unas segueta de marquetería.
Aquí os pongo una imagen de la plantilla en cartón, el calcado a bolígrafo sobre la madera (ya serrada) y la pieza acabada, bien lijada.

A continuación forro dos tablillas de madera con papel de aluminio de cocina; encima coloco los retales de media de algodón negra y procedo a tensarlos bien con unas pinzas a fin de que el tejido se estire con generosidad. Acto seguido doy pegamento (Araldit epoxy normal de dos tubos) por una cara a la arandela de madera y la sobrepongo sobre la media y a continuación le pongo unos pesos encima durante 24 horas.

Al día siguiente retiro los pisapapeles y ya tengo los retales bien tensos y pegados a cada arandela para recortar con cuidado, a continuación, el exceso de media sobrante

aquí veis ambos círculos por delante y detrás listos para remeter bajo las almohadillas.

el remetido es como se muestra en la foto, con ambas manos, remetiendo con una mano mientras que con la otra apretamos y levantamos la almohadilla para que la elipse de madera se vaya acomodando a su ser.

aquí veis como quedaría ya colocado por la parte posterior de la pieza.

en esta otra como se ve por delante.

Volvemos a colocar la goma espuma de origen sobre el driver y a continuación colocamos en el auricular la estructura de plástico con el filtro ya remetido bajo la almohadilla y nos vuelve a quedar todo perfectamente colocado.

El resultado de este despropósito es restarle a los Sennheiser HD600 un poco de filo por arriba; sacrificamos algo de definición y ganamos en cuerpo y carnosidad, que a mi me parece que a la Ella Fitzgerald, por poner un ejemplo, pues tampoco le sienta nada mal; y además se aproximan un poco a los AKG K550, pero en mejor.
Mira tú que si lo mismo nos hemos acercado también al perfil de los HD650, así al buen tuntún; eso sí, con velo, que todo no se puede tener en la vida.
Vaya usted a saber.
En fin, ya pueden empezar a llover piedras.
---------
Nueva modificación y consideraciones; martes, 30 de octubre de 2012 ....
Advirtiendo que al suplementar a la goma espuma original de protección del driver de los Sennheiser HD600 la malla de media de algodón tensada en la elipse de madera, si bien resta brío a las altas frecuencias, medios y graves se apaga ligeramente más de lo que era mi deseo.
Busco alternativas y doy con lo que me parece un perfil más adecuado a mi interés .....
Retiro la goma espuma original y dejo el filtro de media de algodón tensado en la elipse de madera, pero en este caso el filo se hace de nuevo igual o más evidente que en el principio.
La solución de compromiso pasa entonces por pegar en el otro lado de la elipse de madera otro retal de media de algodón, en este caso muy poco tensada, para que, en paralelo, presenten algo más de resistencia al sonido del auricular.
En mi caso, para no andar sacando la elipse de madera del alojamiento de la almohadilla, que podría ser comprometido, lo que he hecho es preparar una segunda elipse de cartoncillo delgado y fuerte (más manejable y elástico que la madera) con ese segundo retal de media poco tensada y remeterlo encima de la de madera con lo que:
- Prescindo de la goma espuma original.
- Calco la goma espuma original en un cartón, saco la plantilla, la calco a su vez sobre la bayeta y obtengo la plantilla de protección.

- En su lugar, para protección de la zona del dirver, hemos sustituido la goma espuma original por la arandela de bayeta en forma de elipse, a la medida adecuada, a modo de amortiguador, que soportará la presión dela estructura de plástico que soporta la almohadilla, la cual se encastra contra el driver.

- bajo la almohadilla tenemos ahora un filtro con dos veladuras de media de algodón a diferente tensión o estiramiento cada una, lo que nos permite graduar mejor la resistencia que nos interesa ofrecer al sonido que proporciona el driver a fin de conseguir el perfil deseado.
Para establecer ,
a lo de andar por casa, una valoración de referencia numérica estimada de la densidad o resistencia ofrecida al sonido por medio de las veladuras, más o menos comprensible, podríamos considerar lo siguiente:
- Otorgamos a goma espuma de origen un índice de resistencia relativo del 100% y lo denominamos "A"
- Al filtro más tensado de media de seda en la elipse de madera lo denominamos "B" y al nuevo filtro poco tensado de media de seda en la otra cara de la elipse de madera o en la complementaria de cartón (en mi caso) lo denominaríamos "C".
Pues bien, se podría considerar que la resistencia de "A" + "B" es equivalente a un rango del 120% y que, como decía antes, me deja un sonido ligeramente apagado.
Si retiramos "A" y colocamos los dos filtros de media de algodón citados, nos quedamos con "B" + "C", con un índice de resistencia menor que "A" + "B", pero mayor que solo con la goma espuma "A" de origen; esto es, aproximadamente un rango, más o menos
albotepronto o
asímelopareceamí, del 103% .
De esta manera, he conseguido acercarme bastante a mi objetivo; han bajado apenas nada los agudos, cuasi mantengo la misma limpieza y cualidades de medios y graves.
Cosas de velos y de la teoría esa de ensayar, equivocarse o acertar a la cuarta o a la quinta o al
19th Nervous Breakdown, mayormente.
----------
Continuamos modificando, sábado 3 de noviembre de 2012.
Regreso al
calor de "A" + "B" porque advierto que "B + "C" no acaba de satisfacerme y necesito un valor intermedio.
Vuelvo entonces a colocar la goma espuma del fabricante sobre el driver y doy con un material que podría invitar a una solución de compromiso; se trata de una pieza de tapete_salvamantel calado y antideslizante, muy barato, es bastante delgado para mi propósito y de textura aparentemente gomosa, aunque parece ser solo en apariencia pues no es especialmente elástico y para sorpresa mía se pega bastante bien (con Araldit normal de dos tubos) a una arandela de cartón que le otorgará más flexibilidad para posterior colocación que otra, más rígida, de madera.
éste es el material .....

pego la elipse de cartoncillo contra una elipse más grande de tapete_salvamantel y luego recorto al borde; en esta fotografía las dos piezas en anverso y reverso, donde se advierte perfectamente el dibujo y el calado.

remetemos como ya se había indicado anteriormente; ahora con mayor facilidad pues la flexibilidad del cartoncillo que opera de soporte nos da margen de maniobra para insertarlo cómodamente.

aquí lo vemos colocado en su sitio y volvemos a mantener además la gomaespuma original encarada con el driver.

Colocamos la pieza y, salvo que por mi parte sea un simple ejercicio de sugestión, me parece haber reajustado el índice relativo de resistencia al paso del sonido en un rango comprendido quizá entre el 105% y el 110%, acaso por que la textura reticular y de apariencia gomosa del tapete_salvamantel haya podido neutralizar, de alguna manera, una muy ligera proporción de las altas frecuencias y el sonido se aterciopela imperceptiblemente.

Creo que ésta es una buena ocasión para para plantarse y otorgar definitivamente voto de confianza a estos Sennheiser HD600.
...... mañana, ya veremos.