----- AVISO: han pasado más de 3 años desde el Post anterior ------
Reactivo este hilo histórico

. Podría haber creado uno nuevo para tratar de forma específica el tema del que os voy a hablar, pero está relacionado con muchas de las opiniones vertidas en este hilo. Me ha parecido mejor “reconectar” para completar el discurso con la perspectiva que aporta el paso del tiempo. Mucho ha cambiado en el mercado de los auriculares estos últimos años, especialmente los precios de los modelos de gama alta de la mayoría de las marcas

. En mi opinión y por comparación, los Omega II son más atractivos que nunca. Incluso en lo económico, especialmente en el mercado de segunda mano. Aunque la evolución del euro no ayuda un pimiento

Pero quería hablar de la
modificación del amplificador Stax SRM-007t para funcionar con válvulas 6S4A (voltaje más alto) y
fuente CCS (corriente constante). Por lo visto hasta ahora, me parece una opción más a añadir para alimentar los Omega, especialmente si no podemos acceder a un equipo de gama alta. No hay mucha información en internet al respecto, ni siquiera en inglés, así que vamos a ello.
Os pongo en antecedentes. Aunque va bien con otros auriculares, el SRM-007t es un ampli que se queda muy corto para alimentar los Omega II. Actualmente y tras mi experiencia de uso, no puedo recomendárselo a nadie (sin modificar) salvo que quiera usarlo de forma provisional. Yo adquirí el mío hace unos años conjuntamente con los auriculares. Podéis leer algunas de mis opiniones sobre el combo en este mismo hilo. La verdad es que con el tiempo la insatisfacción ha ido creciendo bastante. Siempre he tenido claro que tengo que adquirir un ampli de alto nivel para estos auriculares, pero las circunstancias económicas actuales no animan a ello

. Los Omega II son uno de mis auriculares “definitivos”, así que no me causa ansiedad esperar hasta que llegue el momento: sé que no los voy a vender nunca.
En este compás de espera Mateobcn se puso en contacto conmigo. Se acababa de comprar un SRM-007t modificado con 6S4As y se lo iba a mandar a Picodeloro para darle un repaso, así que me proponía la posibilidad de usarlo como referencia para modificar el mío (gracias Mateo!). La verdad es que la idea me atrajo de inmediato, ya que esta modificación tiene un coste bajo y en teoría mejoraba mucho el rendimiento del ampli.
Así que dicho y hecho, Picodeloro ya estaba sobre aviso y con ganas de meterle mano al cacharrito (gracias Rodrigo!). Supongo que en algún momento os explicará con más detalle los cambios, pero baste decir que no recomiendo hacerlos si no tenéis los conocimientos adecuados y entendéis los riesgos implicados. Meterle mano a uno de estos amplis no es ninguna broma.
¿Cómo cambia el sonido? He visto un comentario (¿en Head-Fi?) que lo sitúa por encima del 717, pero no puedo decir que sea así ya que no los he comparado personalmente. Sí pudimos comparar el ampli de Mateo modificado y el mío sin modificar y la diferencia es radical. Se percibe inmediatamente. Como ya se ha dicho en este hilo varias veces, el 007t sufre mucho con los Omega en función de la música que escuchemos y el nivel de volumen que le pidamos. Falto de "nervio" en general. A volúmenes bajos no hay mucho problema, aunque los graves tienden a sonar un poco flojos. Y cuando subimos el pote tiende a colapsarse y distorsionar de forma muy evidente. No hablo de volúmenes muy elevados, sino ligeramente por encima de lo que podríamos llamar un volumen medio. Con música compleja y de grandes dinámicas la cosa empeora bastante. Y si le conectamos dos auriculares más como en aquella reunión de Allariz el castillo de naipes ya se desploma

Todos estos defectos se solucionan con la modificación. El sonido es más completo, el volumen mucho más elevado y los graves se reproducen prietos y con textura. Sigue siendo posible “colapsar” el ampli, pero a un volumen alto, ya por encima de los niveles recomendables de escucha.
Con estos resultados tan evidentes, Picodeloro procedió a modificar mi ampli. Al final tanto el de Mateo como el mío necesitaron una “restauración” a mayores. El mío por estar deteriorado (es un MK I) y el de Mateo porque la modificación estaba realizada de forma mejorable. En el caso de mi ampli todavía faltan algunas cosas por sustituir. Yo creo que ya puestos cambiaremos todo lo cambiable

.
¿Y la CCS que mencionaba al principio? Estamos en eso. Es una modificación poco habitual que parece que no se ha realizado en muchas ocasiones. Rodrigo instaló una fuente de un KGST y pudo observar diferencias medibles y audibles, aunque la provisionalidad del montaje hacía las pruebas un tanto inestables. Yo no estuve presente, así que no os puedo decir mucho más. El montaje definitivo requiere un poquito más de estudio y buscarse la vida con la instalación de unos disipadores dentro de la caja. Kevin Gilmore, que conoce esta modificación, nos ha proporcionado algo de información y nos anima a instalar la CCS. Picodeloro nos lo contará cuando haya dado con una configuración que le parezca adecuada

.
Mientras tanto tengo el ampli en casa y lo iré escuchando para ir puliendo mis impresiones. Hay que rodar las nuevas válvulas y me quiero familiarizar bien con el sonido actual para ver los posibles cambios del CCS, aunque no creo que sean tan sustanciales como han sido los de la instalación de las 6S4A. Por las pruebas de Picodeloro, podemos esperar cambios en las bajas frecuencias y en las dinámicas, así como más soltura a la hora de exigirle al ampli. El sonido actual ya está a un nivel bueno, así que igual de memoria no resulta fácil apreciar los cambios. Veremos.
Rodrigo, aunque todavía no detalles las modificaciones, ¿cuáles son tus impresiones generales hasta la fecha?
Mateo, tú llevas más tiempo con tu ampli y creo que también observaste diferencias tras la “restauración” que hizo Picodeloro. ¿Nos cuentas algo desde tu punto de vista?