No, no es number crunching, es saber qué cosas alteran la calidad del sonido y cómo controlarlas. No tiene nada que ver la opinión de un guitarrista de eléctrica que maneja distorsión más o menos controlada buscando una determinada sonoridad, con la distorsión indeseada que se genera en un circuito electrónico de audio. Tampoco tiene nada que ver que la implementación del circuito sea con transistores o válvulas con que el espectro de la distorsión sea uno u otro, eso depende más de si es un push-pull o un single-end. La mayor diferencia entre válvulas y transistores está en que la válvula distorsiona paulatinamente, con lo que se puede controlar la cantidad de distorsión, y el transistor es más de tipo "todo o nada", pasa de no distorsionar o hacerlo muy poco, a tener unos niveles de distorsión muy grandes.
Tampoco tiene nada que ver con lo que se habla que un fabricante de DAC quiera dar un cierto colorido a su producto y para ello altere el patrón espectral, cosa que no suelen hacer porque eso canta en las mediciones medio serias de cualquier "reviewer", con que el DAC distorsione y de qué forma lo haga, con que un amplificador distorsione. Son aparatos diferentes con funciones diferentes. Un DAC no amplifica nada más que la señal que él mismo genera, la cual tiene límites conocidos y no debería generar apenas distorsión. Un amplificador, al tener que aplicar una ganancia a la señal y proporcionar un nivel de potencia, es susceptible de verse obligado a superar su límite de rendimiento, lo cual lleva a recortar la forma de la señal, a que aparezca "clipping" y a que haya distorsión. El vídeo precisamente va de que la distorsión por recorte (clipping) es igual de nociva se produzca de forma simétrica (ambas mitades de la onda) o asimétrica (en la mitad negativa o en la positiva de forma diferenciada).
TommyBoy, para hablar por hablar y de cosas que es obvio que controlas poco, sería mejor que siguieras silencioso.