Ultimamente ando mejorando el cableado eléctrico de mi equipo. Esta vez le ha tocado el turno a mi CD. Es un aparato de Rotel que ya tiene sus 14 añitos como mínimo, es solo transporte, es decir que solo tiene salidas digitales tanto óptica como coaxial. Por lo tanto carece de salida analógica y necesita de un DAC o procesador para convertir la señal digital a analógica. El modelo concreto es el RDD 980.

Como se ve en la parte superior izquierda de la foto, lleva un cable de alimentación que sale directamente del aparato y acaba en un enchufe sin toma de tierra.

Entrando en materia, voy a cambiar el cable de alimentación por un Furutech FP-3TS20 ALPHA OCC, apantallado con malla de cobre, el mismo que utilizó rocoa en magnífico tutorial
construcción de power cord, el cual he utilizado como referencia y consulta. Como schucko voy a utilizar un furutech FI-E11 chapado en oro. Con todo esto conectaré la toma de tierra al aparato, espero que no me añada ruidos ni hums por bucles de tierra.
Primero quito los tornillos que sujetan la cubierta superior y accedo al interior del aparato.

Retiro el plástico protector de la zona de corriente para ver donde va el cable de alimentación.

El cable de alimentación está enrollada en una ferrita toroidal.

La ferrita está sujeta por una lamina metálica plastificada que va atornillada al chasis para impedir que se mueva. Esto último me lo dijo raul_77, porque yo pensaba que era una especie de masa flotante.

Suelto la ferrita del chasis y desueldo el cable de alimentación.

El diámetro del cable furutech es bastante más grueso que original, así que cojo la chapa posterior del aparato y a base de lima agrando el agujero de entrada del cable.

Para impedir que el cable se corte con el borde metálico utilizo un pasamuros de goma de un diámetro apropiado para el cable furutech.

Presento el cable a ver que tal queda.

La diferencia ente el cable furutech y el original salta a la vista.

Inicialmente iba a soldar el cable nuevo en el mismo lugar donde estaba el cable original y conectar la toma de tierra a un tornillo del chasis. Pero decido quitar los pines donde estaba soldado el cable original y soldar el furutech directamente en el circuito impreso. Para ello debo pasar los cables de fase y neutro a la cara de abajo del circuito que es donde están las pistas. Así que con la lima agrando un par de agujeros del ciruito impreso para tal efecto.

De los 4 agujeros, agrando los 2 centrales. Como se ve no tocan ninguna pista, así que todo en orden.
Para poder soldar los cables en el circuito impreso, hay que quitar el barniz que proteje las pistas de cobre. Con la ayuda de un cuter raspo con cuidado has ver llegar al cobre y luego con un destornillador plano en cuya punta pongo un trozo de estropajo verde, elimino los restos de barniz y dejo la pista de cobre limpia y pulida.

Después con estaño cardas sin plomo, estaño las pistas para evitar que se oxiden y favorecer la soldadura de los cables.

El problema de este tipo de trabajos es que empiezas con una idea preconcebida y acabas por vete tu a saber como y claro ya que estaba pues decido cambiar los cables de interruptor frontal y sustituir un par de puentes del circuito de corriente de entrada por sendos trocitos de cable furutech. Así que corto un trozo de cable furutech para acometer estas nuevas modificaciones.

El cable furutech tiene direccionalidad así que marco en cada uno de los tres hilos el sentido que debe llevar la corriente.
A la izquierda de esta foto se puede ver los cables del interruptor ( marrón y blanco). Como se aprecia el interruptor va soldado a una placa de circuito impreso auxilar.

Desueldo los pines donde estaba soldado el cable del interruptor.

Y quito el barniz de circuito impreso, tanto de la placa auxiliar como de la placa principal, para poner 2 trozos de cable furutech.

Finalmente decido prescindir de la placa auxiliar y soldar los cables directamente entre el interruptor y la placa principal, respetando la direccionalidad de los cables teniendo en cuenta como circula la corriente por el interruptor.

Ahora vamos con los puentes que quiero quitar.

Esas dos soldaduras gruesas corresponden al portafusibles. La pista del cable rojo del interruptor (foto anterior) va a la soldadura gruesa de la izquierda (fusible). La soldadura gruesa de la derecha, es la otra parte del fusible. Debajo de la soldadura gruesa de la derecha hay 4 puntos, los dos de la derecha son un puente, así que lo desueldo y quito el barniz de las pistas para poner un trocito de furutech que haga de puente.

Aprovecho para quitar el estaño del portafusibles y soldarlo con estaño cardas, estaño la pista y sueldo el cablecito de furutech teniendo en cuenta el sentido de la corriente.

Cambio otro puente más siguiendo el mismo procedimiento.
Vamos por fin con el cable de alimentación, que era lo que había motivado todo esto. Con ayuda de un cuter retiro las distintas protecciónes hasta llegar a los cables de fase, neutro y tierra de la manguera.

Estaño las puntas de la fase (rojo) y le neutro (amarillo) y sueldo un terminal de arandela para la toma de tierra (transparente).

Paso los 2 cables de fase y neutro, a través de los agujeros que agrandé con la lima. Desde la cara superior hasta la cara inferior donde están las pistas y sueldo.

Quiero señalar que con un fasímetro había marcado donde debía ir soldado el cable de fase y donde el neutro. No ha sido arbitrario la disposición de los colores de los cables a la hora de soldarlos.

Monto el protector de plástico que proteje la zona de la fuente de alimentación.

En esta foto se puede apreciar de izquierda a derecha, los cables del interruptor, los nuevos puentes con cables furutech y la entrada del cable de alimentación a la placa.
Otra foto de toda la placa entera.

En la otra cara del circuito, atornillo el cable de tierra. Este tornillo va tanto a la masa analógica como al chasis. Aprovecho para decir que la masa digital (parte externa del RCA de la salida digital coaxial) está separada de la masa analógica. Esto lo comprobé con un polímetro y cuando se lo comenté a raul_77 me dijo que efectivamente así debia de ser.
Pongo dos bridas abrazando al cable por dentro para evitar problemas de posibles tirones desde el exterior.

Inicialmente me planteé en poner una ferrita, tipo abrazadera, pero no encontré para un cable tan grueso, incluso si le quitara el asislate externo tampoco hay mucho sitiio en el interior, como para que quedar bien. Además con el apantallamiento del cable debería de ser suficiente. Vamos que de momento no le pongo la dichosa ferrita.
Al lado del 2 serigrafiado en blanco, marque con una F la fase que me indico el fasímetro, lo que he comentado antes.
Armo el resto del chasis.

Y pongo los protectores plásticos de la entrada de alimentación y en la zona del interruptor frontal.

Ahora voy a montar el schucko en el otro extremo del cable furutech. Para ello necesito las siguientes materiales y herramientas: cuter, cable furutech, puntas de 2,5mm WBT chapadas en oro para crimpar el cable, alicates para crimpar y el schucko FI-E11.

Con ayuda del cuter, corto el aislante exterior para dejar al descubierto la malla metálica.

Con la ayuda de un destornillador de relojero deshago el tejido de la malla.

Con una parte de la malla tejo un cablecillo.

Pelo el resto de cables y la crimpo con los terminales. Resaltar que al cablecito que he hecho con la malla le pongo un trozo de termorretractil para que no se escape ningún hilo y se crimpa junto con la tierra.
Se corta el sobrante de la malla, es decir lo que no se usado para hacer el cablecito y aplico calor al termorretractil con cuidado de no dañar el cable.
Desmonto el schucko.

y meto el cuerpo de shucko en el cable y presento los cables en el conector. Hay que cortar un poco las punteras ya que son muy largas.

Atornillo apretando bien para que las punteras no se muevan.

De momento no lo voy a sellar con silicona caliente como indicaba rocoa en su tutorial, hasta que no pase unos días y vea que todo funciona correctamente.
Cierro el schucko y lo dejo montado.

El cableado ya está.

Una comparación más entre el cable original y el nuevo.

Cierro el chasis.

Y por fin acabado.
Lo conecto y funciona perfectamente, no aprecio ruidos, ni hums, toco el chasis y nada perfecto. ¿Se oye mejor? pues no lo se en una regleta de plástico no puedo apreciar los cambios, además todavía le hace falta rodaje. De todas formas estoy muy satisfecho con el resultado. He disfrutado mucho haciendolo y he aprendido que es de lo que se trata. Como mejoras, seguramente le cambiaré el fusible por uno de oro pero cuando lo haga aprovecharé para hacerselo al resto de electrónicas.
Bueno espero que os haya gustado, desde luego no os podeís quejar de la cantidad de fotos, eso si con el fondo del ule rojo y estampados de floripondios de la mesa de la cocina.
Próxima entrega (el DAC)...