Enos, hay miles de cosas "documentadas" por internet. Pero hay que saber diferenciar el grano de la paja. NO es normal que gente con audición sana diferencie cambios de intensidad de 1dB. Precisamente en eso se basan pruebas para detectar el reclutamiento como el SISI (Short Increment Sentitivity Index). El reclutamiento es un signo de pérdida de audición que puede presentarse incluso en hipoacusias leves. Ninguna publicación seria utiliza un sistema pseudo-objetivo. Si quieren explicarte cómo suena algo, lo describen y si quieren saber cómo responde, lo miden. No he visto ni creo que vea nunca curvas de respuesta en Stereophile, TAS, etc utilizando el sistema comparativo que propones.
Me importa poco el tiempo que haga que alguna gente se dedique a comparar a oreja unos auriculares con otros y dibujar bonitas gráficas. Eso no cambia el hecho de que lo hacen "a oído" y asignan a las diferencias valores en dB, que según el día, el estado de su audición, etc. van a ser mayoores o menores, lo cual es una falta de precisión. ¿Cuántos dB "de verdad" corresponden a 3dB asignados a ojo? ¿y 10? EMHO no admite discusión que con mediciones objetivas, hechas con el mismo equipo y siguiendo el mismo procedimiento siempre obtengo curvas de respuesta objetivas y repetibles que puedo comparar contra el auricular de referencia que prefiera con toda facilidad.
Creo que eso, aunque orientativo, es menos preciso, menos repetible y bastante menos objetivo que una curva tomada con un micrófono-sonómetro bien calibrados en condiciones controladas. Que sí, que si todos nos ponemos a hacer la curva de cómo comparan unos HD600 con unos D5000 a todos nos va a salir algo relativamente parecido a poco que no estemos con las orjeas perjudicadas, pero eso creo que aporta relativamente poco comparado con lo que una curva clásica bien hecha de respuesta frecuencial nos proporciona.
Que algo se practique por una minoría de gente, por mucho tiempo que haga, no lo hace útil. Es indicativo que en los más de 3 años que llevamos en el foro a nadie se le haya ocurrido ponerse a calcular gráficas comparando sus auriculares. Tampoco las vi en los buenos tiempos de Head-fi, y esa web lleva casi 10 años funcionando. Lo de válido es relativo, para entretenerse no te digo que no valga, pero para poco más. Si a ti te vale para creer que los DT48 miden mejor, pues bueno, bienvenido sea el procedimiento. A mí me siguen pareciendo unos auriculares trasnochados y ampliamente superados que no son aptos para escuchar música. Pero es solamente mi opinión, me conformo con que la respetes, igual que respeto que a ti te parezcan gloriosos y sublimes.