Jo, si que le ponéis pegas al tema. Creo que estáis yendo un poquito a los extremos, ¿no? No sé cuanta gente con deficiencias auditivas puede estar interesada en hacer comparativas mediante gráficas entre auriculares para audiófilos, pero bueno, está claro que el método no os convence demasiado... 
Sin entrar en el tema de las deficiencias auditivas, creo que este tipo de mediciones no aportan nada a nivel objetivo; por supuesto, en el aspecto subjetivo sí. Pero, desde mi punto de vista, para valorar aspectos subjetivos de otra persona, me resultan más fáciles de interpretar sus palabras qeu estas mediciones.
Repito lo dicho antes; me parece un ejercicio "simpático" nada más. Soy de la opinión que si algo no me aporta nada (en este caso por el método) no me va a servir para hacerme una idea.
Estamos satisfechos con las mediciones de Tyll por ejemplo y estamos dispuestos a utilizarlas como datos muy objetivos.
En las gráficas de Tyll, y de otras personas, aprecio el método y las mediciones frías; alejadas de las percepciones personales del sujeto que las realiza; sin embargo, estas gráficas no me condicionan a la hora de elegir un auricular u otro. No se cuantos miembros dle foto compran en base a las mediciones que aportan las gráficas (creo que no demasiados); las gráficas nos van a mostrar el comportamiento del driver ante determinadas frecuencias puras, voltajes etc; no he visto ninguna gráfica que me diga como se comporta ese driver cuando reproduce "carmina Burana!, "Highway to hell" o "·Corcovado" que es lo que solemos escuchar entre otra muchas cosas.
En pocas palabras; para mi las gráficas son poco significativas y no me van a condicionar que un auricular me guste o no.
Bueno, una opnión como otra.
Un saludo