No conozco todos los tipos de limpia contactos, pero lo habitual es que sean dieléctricos para evitar cortocircuitos a la hora de limpiar el equipo electrónico.
Yo personalmente no limpiaría un potenciómetro y menos aún un conector de audio con un limpia contactos que deje residuo de aceite, sino va a estar en condiciones pésimas de humedad, por ejemplo. El Deoxit según parece mejora el contacto a la vez que también lubrica, pero en concreto el lubrilimp2 lo dudo mucho, el mismo fabricante comenta que el residuo que deja es dieléctrico.
No conozco ningún estudio al respecto, pero teniendo una capa no conductora más o menos consistente y efectiva, hará de todo menos bien, posible pérdida de señal, por ejemplo.
En cuanto a las microvibraciones que puedan influir en las conexiones, existir existen a cualquier nivel como comentas, empezando por los átomos y moléculas, por ejemplo, ruido térmico etc. Pero pienso que esos problemas hay que ponerlos en perspectiva a la hora de evaluar un equipo de audio y su influencia mínima en comparación con el resto de otros condicionantes, salvo que le estemos dando martillazos al equipo claro o lo tengamos encima de una lavadora centrifugando.