Bueno, pues me he pasado toda la mañana haciendo comparaciones entre Spotify y Foobar 2000 y creo que el master de Mahler debía ser diferente. He probado unas 10 grabaciones y lo del volumen no vuelve a suceder.
Entre descubrir la opción de normalización que viene activada por defecto en Spoti, y que efectivamente sube un poco el volumen, y los masters de Mahler, que debían ser diferentes, estaba hecho un lío.
Ahora bien, después de quitar la normalización de Spotify y comparar tranquilamente mis grabaciones a un volumen similar tengo que decir que encuentro diferencias, sutiles, pero las hay.
Para mi gusto, dándole la razón a
Howard Wolowitz,
Spotify suena mejor que Foobar, con más definición.

Si os gusta la fotografía tengo que decir que las diferencias son parecidas a usar Lightroom y el DPP de Canon. Con Lightroom puedes hacer más cosas, pero la definición de la imagen de DPP es mejor. Aunque en el caso del audio las diferencias no son tan obvias.
Todos los archivos que he utilizado en Foobar tienen unos muestreos impresionantes y están en APE o Flac, el Spotify que tengo es el Free, a 160k de streaming

, aunque creo que me pasaré al de pago, no sé si el Premium.
La oreja usada es la de un músico profesional, profesor de Conservatorio Superior, con numerosos cd's grabados y con un importante número de conciertos y grabaciones a sus espaldas. (Aunque hay algunos músicos que están un poco sordos...)

Si tenéis tiempo haced alguna prueba.
Saludos