Uf no sé por donde empezar

Empecemos por las buenas noticias, la polaridad de los electrolíticos está bien puesta. Fijate en la foto del mío que se ve perfectamente unos signos + en la placa que indica la polaridad de dichos condensadores.

Y ahora las malas. Las resistencias (los componentes rojos en mi caso) están pegados y horizontales a la placa (mira los tuyos) aunque en la foto no se aprecia muy bien también están soldados por la cara de arriba y eso que solo los he soldado por debajo, ahora vamos con ese punto.
Después de ver tu placa por debajo, no sé ni como se calienta nada, perdona que te lo diga pero, pero la mayoría de los componentes no están soldados, las soldaduras tienen aspecto de ser frías. Esto ocurre cuando has soplado mientras se enfriaba (nunca, repito nunca se debe soplar una soldadura, hay que dejar que se enfrie por si sola), otra causa de la soldadura fría es que no hayas aplicado sufiente calor al componente y a la pista de estaño como para que el estaño se funda y adhiera correctamente tanto a la patillas del componente como al cobre de la pista del circuito impreso. Otra razón de la soldadura fría es que hayas calentado y enfriado repetidas veces el estaño de la soldadura. El resultado de la soldadura fría es un aspecto plomizo, de forma redondeada y que hace que la conductividad eléctrica sea defectuosa o nula. Las soldaduras deben quedar brillantes y con un aspecto de cono.

Para conseguirlo tienes que aplicar calor durante dos o tres segundos en la unión de la patilla del componente con la pista de cobre intentando calentar ambos materiales y luego sin retirar el soldador acercar el estaño y fundirlo en la patilla del componente a ser posible y mantener el soldador un segundo o algo más hasta que el estaño este completamente fundido y corra por la patilla y el cobre de la pista. En mi caso incluso pasó a la cara superior y parece que la hubiese soldado por arriba lo cual no es verdad ya que solo aplique estaño por la cara de abajo.
Una vez soldados los componentes hay que cortar el terminal sobrante a la altura del vértice del cono que ha formado el estaño o incluso 1mm por encima. En el montaje que has hecho hay patillas dobladas que están tocando pistas colindantes y que incluso podrían producir un cortocircuito.
Tienes que practicar el proceso de soldadura, mira tutoriales en youtube que hay bastantes y verás que es más fácil de lo que parece.
Necesito ver como has conectado las pilas a la placa, en las fotos que has puesto solo se ve el conector de los cables en la placa pero no todo el cable de las pilas desde el conector de las pilas hasta que llegue a la clema de la placa, creo que hay es donde realmente puede estar el problema.
Espero que no te haya molestado estas criticas, son para intentar ayudarte y que eches a andar ese ampli. Es muy loable que os animéis en esto del DIY y que no le tengáis miedo. Ya verás como en breve estás haciendo cosas más complicadas.
Saludos