Como ya sabreis algunos me he puesto a clonar el famoso amplificador de Grado con ayuda de los mentores apropiados. Tras una prueba en un circuito de aprendizaje para cuyo montaje me instruyó mi ya gran amigo y paciente Eferbel y muchas pegas con las soldaduras compré un circuito ya montado que me recomendó Musicalia:
http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=220616342461&ssPageName=STRK:MEWAX:IThttp://picasaweb.google.com/franciscocabillasmartinez/LaBatallaDeLosClonesDeRA1#5532431366536832274Completado con los componentes que compré para el circuito de aprendizaje con un coste de unos diez euros, lo he montado en una cajita de madera del "moro", que me costó 2.5€, la primera caja la tinté y la tiré de fea que quedó, a esta le he dado un aceite de tratamiento casi transparente.

A falta de montar el diodo el ampli casero funciona perfectamente.
Los controles y conexiones se comportan bien:, bien fijados, sin movimientos ni vibraciones.
-El potenciómetro regula progresivamente desde el mínimo al máximo,(probado solamente en algunas piezas de baja actividad). Un poco duro y con tacto áspero pero preciso.
-El interruptor cómodo y correcto lo coloqué en el lateral por comodidad y para dejar sitio a las pilas que no he anclado todavía.
-Los conectores RCA en el otro lateral por lo mismo. Los cables entran excesivamente duros, aunque he usado un cable corriente.
-La entrada de auriculares también muy dura pero sin problemas de interferencias.
http://picasaweb.google.com/franciscocabillasmartinez/LaBatallaDeLosClonesDeRA1#5532431368623658786El sonido, (la madre del cordero), muy dificil, pero lo intentaré siendo lo más objetivo posible:
Con poco tiempo de prueba, usé primero el Mp3 corriente como fuente, un trekstor. Auriculares Grado SR80i con copas de aluminio y caoba alojando trasductores con los Bowls.
Diana Krall (320KB) a tope directamente en el mp3, cambias al ampli y la mejora es notable en todo, con el volumen a las 6 igualo el volumen, Diana está mas cerca, la batería es más contundente y disfrutable, mucho mas definida y profunda todo es más reconocible y real.
Vuelvo a el Mp3 y el sonido es más "cacharrero". No hay color. Esto no es una sugestión. Retuerzo el volumen hasta las 8, sonido ya muy fuerte, solo lo aguanto unos 20 segundos, pero la calidad es buena, no hay aberraciones ni distorsión, todo correcto, separación y nitidez aguantan sin pegas.
Cambio el cable, conecto el ordenador que tiene una tarjeta de sonido 5.1 con salida digital sin DAC externo. Los resultados son idénticos, diría que incluso en volumen. El ampli va muy bien, (para lo que es).
Cambio el cable y lo conecto a la salida de mi amplificador estacionario Audio Analogue Puccini y como fuente el CD Denon veterano DCD-560 lo comparo con su salida de auriculares.
Cd Toni Solá & Ignasi regalo de Eferbel.
El Cd da un sonido más "unido" el volumen alto es más dañino, con el ampli se separan un poco los instrumentos, se dulcifica y aclara el resultado, pero las diferencias se acercan. El volumen del CD a las 5 y del ampli a las 3 con una pieza suave.
Sacrilegio!, vamos con los 701, quien se resistiría?. El volumen baja, el sonido se dulcifica, los instrumentos se separan, para igualar subo el ampli a las 4, el CD a las 8.
El sonido más cálido y suelto en el ampli, un saxo más real y menos estridente.
En definitiva, estoy muy contento con el resultado, no es gran cosa pero es míooooo...ya tengo ampli de auriculares!, estoy aprendiendo tela y el coste es de risa. No me llegan los condensadores Solen que pedí, los cambiaré por los que trae cuanto lleguen y os cuento.
Muchas gracias a Eferbel, Musicalia, Rocoa y todos los que me habéis ayudado.
Saludos gaditanos.