Servidor de lo único que puede hablar con algo de conocimiento -tampoco mucho- es de los 701 que son los que tengo desde hace casi dos años, creo que suficientemente rodados y probados con varios amplis y fuentes, sin modificación alguna. Jamás he escuchado los 501 ni los 601 y si bien he leído montones de comentarios de éstos, la experiencia me ha demostrado que de lo que te cuentan a lo que tú realmente percibes, y a veces hasta mides, hay un trecho importante. Así que de ellos mejor no opino.
EMHO los 701 junto a los HD600, cada uno con sus puntos más fuertes y más flojos, son los mejores auriculares dinámicos (que yo conozco, ojo a este punto) en su rango de precio si los compras por menos de 300 euros, cosa bastante sencilla hoy en día.
Los 701 son equilibrados, tienen buena transparencia en el grave, ni son tan escuálidos como dicen ni tampoco exageran nada (como los HD650), los medios están bien, ni tan desarrollados como los 600 (les falta algo de textura, como que son un poco planos mostrando las voces y los timbres en la gama del medio puro, no sé describirlo mejor) pero en absoluto artificiales y por arriba, en la transición del medio-alto al agudo-bajo (como alrededor de 2-3KHz) tienen algo raro que es lo que no me termina de convencer. Tengo mis teorías al respecto pero tampoco es cosa de enrollarse. Una vez pasas esa banda, el agudo es limpio, detallado, extendido, casi de electrostático (pero solamente "casi") y muy muy abiertos, el escenario es amplio de lado a lado, aunque tienen un poquito del "bache" que detesto entre lo que está centrado y lo que suena completamente lateralizado, es como si hubiera una especie de "agujero negro" sin sonido en la parte más lateral del centro. Pero eso es muy normal y poquísimos auriculares que yo conozca -obviamente escuchando grabaciones en estéreo bien hechas- consiguen una continuidad perfecta de lado a lado. Andan un poco cortos de profundidad, definen muy bien el espacio y separan los intérpretes como pocos, también son descongestionados y aguantan todo tipo de música, en ese sentido me parecen muy versátiles, pero no muestran con gran claridad los diferentes planos sonoros entre lo que está próximo y lo que está lejano. En eso, pese a lo que se suele leer en los foros, e insisto que es mi opinión únicamente, los HD 600 tienen más precisión diferenciando lo próximo de lo lejano y eso a pesar de su sonido algo más distante que el de la mayoría de auriculares "decentes".
Tienen fama de ser muy complicados de mover y necesitar buenos amplis. Si y no. Con amplis mediocres (como los X-Cans V2 por mucho que les pongas FA externa cañera, válvulas NOS y toda la parafernalia) suenan burdos y algo fríos. Con amplis realmente buenos (y desgraciadamente caros) suenan muy bien, pero curiosamente con cosas tan humildes como una tarjeta de sonido de ordenador con salida amplificada, suenan muy dignos y creíbles si no pretendes un volumen realmente alto. El caso es que por su sensibilidad en el rango bajo de lo que se estila (94dB/mW) y por su impedancia en el rango bajo de los auriculares circumaurales (62 o 64 Ohm, no recuerdo con certeza), parece que piden tanto voltios como amperios y eso no gusta a muchos amplis. No sé, el caso es que con suerte pueden sonarte muy bien sin grandes dispendios, o ser un bodrio a pesar de haber gastado más de 300 euros en un ampli que se supone es decente. Moraleja: No comprar un ampli para los 701, salvo que te lo recomiende alguien en quien confíes como en tus propios oídos -o sea dos o tres personas en el mundo-, sin probarlo antes con ellos usando música que conozcas MUY bien y sepas exactamente cómo debería sonar para tu gusto.
Y como tampoco pretendo escribir una crítica, aquí lo dejo. A ver si alguno de los poseedores de 501 y 601, que me consta hay varios en el foro, se anima a compartir sus opiniones.
Saludos